Casanare Noticias

La plenaria del Concejo Municipal de Yopal adelantó a medias el debate de control político previsto a la Oficina Asesora de Planeación Municipal. A pesar de haber realizado la citación a debate con 8 días de anterioridad, no hizo presencia el jefe de esta cartera municipal, Fabio Andrés Fajardo, quien ofició a la Corporación argumentando que se encontraba en la construcción y socialización del Plan de Desarrollo de la Administración Municipal, donde solicitó aplazar el debate.

Ante la inasistencia del jefe de la Oficina Asesora de Planeación, los concejales desaprobaron y rechazaron estas actuaciones, así lo indicó, Christian Rodrigo Pérez segundo vicepresidente del Concejo de Yopal.

“Queda un sinsabor que apenas el día anterior sobre el término de la jornada se manifieste que no va a asistir, vamos a estudiar las consecuencias de esta inasistencia, vamos a  elevar la queja a las instancias pertinentes; hay un malestar profundo no solo mía si no de muchos corporados, porque de alguna u otra manera se tronca la posibilidad de tener un debate sano, constructivo sobre todo de este eje vertebral de la alcaldía como es la Oficina de Planeación”.

En este debate se iban a tratar temas como los proyectos, programas, subprogramas de la Oficina de Planeación, también las licencias de construcción, licencias de urbanismo otorgado por la misma y el avance de la construcción del plan de desarrollo.

El gerente del Hospital de Yopal, Edgar Alberto Dinas, se refirió al señalamiento hecho por Jhonatan Granados, exabogado del alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres, sobre presuntos manejos irregulares en la atención médica de ambos.

El directivo señaló que existe un rechazo total entre los funcionarios que lo atendieron, porque tiene documentado el procedimiento que se le realizó a Granados, sin embargo, señaló que deberán ser los médicos quienes respondan las inquietudes si es que se presenta una denuncia por el presunto manejo cuestionable. "Si hay más connotaciones, serán las autoridades que lo investiguen y serán los médicos tratantes quienes tendrán que dar sus respuestas sobre si el tratamiento fue adecuado", aseveró.

Sobre las reuniones denunciadas también por Granados del alcalde Torres, la directora de Inpec y el gobernador de Casanare, Dinas manifestó que no conoce de esta situación. Indicó que hay un horario de visitas, pero el Inpec era quien autorizaba las vistas según sus normas.

Foto:laschivasdelllano.com

El gerente del Hospital de Regional de Yopal, Edgar Alberto Dinas, se mostró agradecido con el gobernador, los trabajadores y usuarios por la posibilidad de continuar ejerciendo el cargo por un periodo más. Esto al conocer, aún de manera extraoficial, la carta enviada por el mandatario departamental, Alirio Barrera, a la Junta Directiva de la institución, donde pedía la ratificación de Dinas en el puesto.

Dijo que un trabajo más allá de cuatro años es complejo, pero matizó diciendo que espera estar un tiempo más para consolidar algunos procesos, especialmente nuevos servicios de salud. Aseguró que administrar una institución hospitalaria es desgastante “porque uno administra pobreza”, haciendo referencia a la crisis que vive todo el sistema de salud en el país.

Indicó que para continuar con su labor requiere de la colaboración de funcionarios y usuarios, en especial con la atención a estos últimos. Manifestó que no está bien que se diga por parte de los usuarios “el Hospital me maltrato”, porque hay personas que quieren hacer bien su trabajo, por eso pidió que al presentarse una queja se haga con nombres propios para corregir esos “lunares”.

A través de sus oficinas de Gestión del Riesgo realizaron la construcción de un pozo sobre el lecho del Río Cravo Sur, de donde se captará el agua para la extinción de incendios forestales en el Departamento. La piscina natural se realizó en dicho afluente frente al barrio Arboleda de la ciudad de Yopal, con una longitud de seis metros cuadrados y tres metros de profundidad.

Este pozo permite la extracción de agua con el Bambi Bucket de la Fuerza Aérea Colombiana, por su ubicación de fácil acceso para los helicópteros y la profundidad requerida en la maniobra de captación.

El ingeniero Leonardo Barón, Coordinador de la Gestión del Riesgo en Casanare informó  que el pozo será monitoreado permanentemente por los entes de socorro y autoridades militares para evitar que éste sea utilizado para otros fines diferentes al de brindar protección al medio ambiente, e igualmente estará acordonado  con cintas de seguridad y letreros de prohibición.

La Gobernación de Casanare a través de su oficina de Gestión del Riesgo suministra agua para el uso doméstico a la vereda El Tablón de Támara y cinco veredas del municipio de Nunchía, las cuales sufren desabastecimiento del preciado líquido tras la actual temporada de sequía.

El servicio se ha venido prestando desde hace dos semanas debido a la ostensible reducción de los niveles de las fuentes abastecedoras del recurso hídrico, a través de carrotanques disponibles para la atención de emergencias en el Departamento.

La asistencia es prestada en viviendas e instituciones educativas donde se utiliza el agua para labores de aseo.

El valioso líquido busca favorecer principalmente a niños y personas de la tercera edad, de las veredas de Tablón de Tacare, Conchal, Redención, Guacharacas y Las Cañas del municipio de Nunchía y la vereda El Tablón de Támara entre las que se ha distribuido aproximadamente 18.000 mil litros de agua.

Miércoles, 10 Febrero 2016 19:00

Centros de Salud no tienen buena infraestructura

Los técnicos profesionales de salud y encargados de manejar el programa enfermedades transmitidas por vectores (ETV) en el departamento, se reunieron con el secretario de salud departamental, Jairo Cristancho, para diagnosticar los problemas en cada puesto de salud. La gran preocupación por parte de los profesionales es el tema de la locación, es decir, no cuentan con oficinas para desempeñar sus funciones.

Los municipios que hasta el momento presentan mayores dificultades de infraestructura son Támara, San Luis de Palenque, Monterrey, Orocué, Recetor, Chámeza, La Salina, Sácama, entre otros.

También manifestaron que frecuentemente manejan diferentes químicos de alto riesgo y exigieron equipamiento necesario, ya que no cuentan con estas medidas desde hace más de dos años. “Haremos una visita a todos los municipios para saber sus necesidades y darles el equipo que ellos requieren en cada sector” afirmo el funcionario. “Vamos a realizar un diagnóstico minucioso para saber que necesidades tenemos, hablar con la comunidad, darle solución y priorizar por orden de importancia donde más necesidades hay” puntualizo el secretario.

Una orden del Tribunal Administrativo de Casanare señala que antes del próximo 19 de febrero las familias que ocupan parcialmente el proyecto Torres del Silencio deben desalojar. Según indica el Tribunal, esta vía de hecho está afectando la continuidad y desarrollo de las obras.

Para dar cumplimiento a esta orden, el alcalde de Yopal deberá presentar un informe en un término de tres días donde señale cuáles son las soluciones para el desalojo de las familias. En caso de que esto no se cumpla el alto tribunal señaló y no se actúe inmediatamente se abrirá incidente de desacato y se remitirán copias a entidades de control.

Según representantes de las familias ocupantes, no van a desalojar sus viviendas porque consideran que su ocupación no es ilegal ya que cuentan con resoluciones como beneficiarios.

De otro lado, el Tribunal también insta a analizar la prórroga del convenio entre la Alcaldía, la Gobernación y el cogestor, Lader Barrios, ampliación que fue solicitada por este último quien ha manifestado tener las condiciones para terminar la obra. Hecho que no ha cumplido en los últimos meses.

Hoy a las 4:00 de la mañana falleció Diana Silva Escobar, una de las personas que resultó herida en un fuerte accidente de tránsito que se produjo el pasado 22 de enero, en el sector conocido como Las Piscinas en la llegada al municipio de Paz de Ariporo. Este fatídico hecho cobró la vida de América Escobar y Suleica Escobar Silva, quienes eran su madre y hermana respectivamente.

Diana Silva se encontraba recluida en el Hospital de Yopal desde el día de su accidente recibiendo tratamiento médico, no obstante, complicaciones en su estado de salud durante las últimas horas ocasionaron su deceso. La nueva víctima que cobra este accidente era de profesión odontóloga.

Este lamentable hecho ha enlutado al municipio de Paz de Ariporo.

El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, anunció que el sistema de abastecimiento y tratamiento de agua potable de Yopal, Casanare, estará a cargo de Aguas de Yopal. Abengoa cedió su participación consorcial y Findeter aceptó la propuesta de cesión.

“El contrato que se firmó entre Findeter y el consorcio Abengoa JPG Yopal fue cedido al consorcio Aguas de Yopal que está compuesto por las firmas AZVI con un 40% de participación, JPG con el 20%, Yamil Sabbagh Construcciones S.A.S. con el 15%, Construcciones Namus S.A. con el15% y D&S S.A. con el 10%”, indicó el ministro del agua, Henao Cardona.

El contrato celebrado entre Findeter y Aguas de Yopal tendrá una inversión de 56 mil 147 millones. La legalización para el acta de inicio está en fase de recopilación de documentos y se firmará a finales de este mes.

“El casco urbano de Yopal necesita esta obra y desde el Gobierno Nacional hemos estado trabajando para poder iniciarlo de la manera más pronta y correctamente posible”, indicó el ministro de Vivienda.

Aguas de Yopal estará encargada de la captación, aducción, construcción de la planta de tratamiento de agua potable y la conducción de las redes hasta el casco urbano del municipio de Yopal.​

Todas las empresas que hacen parte del consorcio presentaron su idoneidad y experiencia. Por ejemplo, D&S S.A. y Construcciones Namus S.A. fueron los encargados de construir, suministrar y montar la Planta de Agua Potable de Puerto Mallarino de Cali; por su parte Yamil Sabbagh Construcciones S.A.S. trabajaron en la construcción de la Planta de tratamiento en Punta Canoa, y Azvi realizó el 100% de la renovación de la conducción principal de abastecimiento de agua a la zona norte de la provincia de Córdoba, España.

Martes, 09 Febrero 2016 19:00

Investigarán abogados de Jhon Jairo Torres

La Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura ordenó a la Seccional de Boyacá abrir una investigación contra Jhonatan Granados, abogado del alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres conocido como "Jhon Calzones", y contra todos los abogados que han intervenido en su caso en el marco de la denuncia por el supuesto pago a jueces para que "Calzones" lograra quedar en libertad.  

"Ordenamos las investigaciones que conduzcan a esclarecer la verdad sobre las declaraciones que ha dado uno de los abogados del alcalde de Yopal en el sentido de haberle dado dinero a algunos jueces, a algunos funcionarios del Inpec y en algunos hospitales", afirmó el presidente de la Sala Disciplinaria Ovidio Claros.

Claros también afirmó que entre los abogados investigados podría encontrarse el exfiscal General Mario Iguarán.

Tomado de www.wradio.com.co