carlos
Más 1.200 millones de pesos deberá pagar Construvarios al departamento
El monto a pagar es el resultado de un peritaje realizado por la Universidad Unitròpico, producto de una demanda que la empresa Construvarios instauró en contra de la Administración Departamental en 2013, cobrando el bodegaje de varios materiales de obra que se adquirieron a través de un contrato pactado entre las partes en el año 2005.
Según informó Alirio Caderón Perdomo, Procurador Judicial delegado para el Tribunal Administrativo de Casanare, el contrato contemplaba la adquisición de más de 30 mil bultos de cemento y 75 mil kilos de materiales para construcción (malla, alambre), que iba hacer entregados como subsidios de mejoramientos de vivienda, sin embargo, transcurrido el tiempo “el departamento no los reclamó y cuando fue a reclamarlos la empresa ya no quiso entregarlos, situación que se convirtió en un litigió cobrando Construvarios inicialmente 1.800 millones de pesos”.
Precisó el Procurador Judicial que inicialmente se había adelantado un peritaje por la Universidad UPTC (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia) que ascendía a los 416 millones de pesos a favor del departamento, resultado que fue objetado por Construvarios, por lo que se hizo necesario realizar un segundo estudio que determinó que el valor a pagar a la gobernación es de 1.2 54 millones de pesos.
La variación entre los valores arrojados en cada estudio, corresponde a la rotación que hiciera la empresa de los materiales mes por mes en el tiempo que estuvieron en las bodegas de su propiedad.
El peritaje ya fue controvertido entre las partes, por lo que pasa a sumarse al proceso como insumo que permitirá que el Tribunal Administrativo profiera una sentencia frente a esta investigación.
“De resultar el fallo a favor de la Administración Departamental la empresa podrá elevar la consulta en una segunda instancia judicial ante el Concejo de Estado, para que se ratifique o revoque la decisión del Tribunal Administrativo”, puntualizó.
Aguazul y Paz de Ariporo posibles soluciones para las basuras en Casanare
Las dos alternativas planteadas por los mandatarios seccionales de Aguazul y Paz de Ariporo, Helí Fernando Camacho y Édgar Bejarano García respectivamente, se fundamentan en la posibilidad de reducir las toneladas de residuos sólidos que se disponen actualmente por 13 municipios del departamento en el relleno sanitario Macondo, el cual cuenta solo con una vida útil de 18 meses.
La primera iniciativa presentada por el mandatario Aguazuleño, consiste en ampliar la capacidad de recepción de residuos sólidos de la Planta de Manejo Integral de su municipio, la cual procesa 50 toneladas diarias de basuras en la actualidad a un volumen de 200 toneladas, para lo que se está adelantado una consultoría por la Administración Municipal que permita determinar si la propuesta es viable.
Por su parte, el alcalde de Paz de Ariporo señaló que la propuesta para mitigar una posible crisis sanitaria que pueda presentarse en el departamento, está direccionada a la consolidación de un Parque Ambiental, en el que se dé un tratamiento a los residuos sólidos producidos en Casanare.
Entre tanto, el gerente de Acuatodos, Jhon Miller Domínguez Liévano, se mantuvo en la iniciativa de un Plan Regionalización de los residuos sólidos para Casanare, que contará con tres fases de recepción de las basuras, ubicadas en el sur, norte y centro del departamento.
“Las propuestas deben ser evaluadas con lo que tiene que ver con el tema del proyecto de regionalización, estas deben ser más aterrizadas y actualizarse los Planes de Gestión de Residuos Sólidos (PGIRS) “, dijo el gerente.
El Procurador Judicial, Alirio Calderón Perdomo, recordó que el tiempo de vida útil de Macondo cada día se acorta y la solución a esta situación aún no es concreta.
“Las autoridades responsables de esta problemática deben aterrizar de manera consensuada una solución para la disposición de basuras en Casanare, de lo contario se hará cumplir a través de sentencia proferida por el Tribunal Administrativo, esto sería mucho más grave porque les quedaría poco tiempo”, advirtió el Procurador Judicial, Alirio Calderón Perdomo.
Añadió que, los tiempos dados por el Contencioso Administrativo a los mandatarios locales están a punto de vencerse, “El Tribunal profirió un lapso para que se argumenten las cuatro propuestas presentadas, y eso es hasta el 30de abril”.
Calderón Perdomo cuestionó que sería terrible para la capital del departamento no contar con un sitio para la disposición de basuras “se daría una hecatombe sanitaria incalculable… no tenemos agua potable, matadero y ahora estaríamos en riesgo de quedarnos sin relleno”.
Las propuestas fueron presentadas durante una reunión sostenida en el despacho del gobernador, Marco Tulio Ruíz Riaño, con los mandatarios locales y la Procuradora Ambiental y Agraria, Jenny Mancera.
100 viviendas nuevas en El Palmar
Luego de 4 años de espera, 100 familias de El Palmar en Villanueva recibieron las unidades habitacionales que anhelaron les fueran entregadas en la anterior Administración Departamental, pero que por diferentes circunstancias solo se hizo posible hacer realidad este sueño en 2014.
Narda Perilla, directora de Vivienda Departamental señaló que cuando llegó al cargo, encontró que cerca del 50 por ciento de los recursos habían sido girados al contratista hacía por lo menos seis meses, pero las obras nada que iniciaban.
El éxito en este proyecto, se atribuye entre otras cosas, a la supervisión permanente del equipo de vivienda, en cabeza de su directora, Narda Perilla, quien realizó permanentes visitas de inspección, para corroborar que el desarrollo de las obras, correspondía al informe que el contratista presentaba.
Milady Cortes, una de las beneficiarias del proyecto Palmares, dijo: “imagínese la emoción tan grande después de 5 años de lucha, ya por fin hicimos realidad este proyecto, gracias al Gobernador y al Alcalde”.
En el proyecto de Palmares, la Gobernación de Casanare, aportó 4.500 millones de pesos; el municipio aportó 2 millones 500 mil por cada vivienda y los beneficiarios, también hicieron un cierre financiero.
Suspende uso de tobogán de Centro Turístico de Yopal
La línea de Salud Ambiental, de la Secretaría de Salud de Yopal aplicó una medida sanitaria consistente en la suspensión total de servicios del tobogán en el establecimiento denominado Centro Turístico Marbella (anteriormente denominado Palo Grande), de acuerdo a lo establecido en el numeral b del artículo 576 de la Ley 9 de 1979.
La decisión se toma dentro del seguimiento a las condiciones sanitarias en establecimientos de piscinas y similares, por incumplimiento de las condiciones físicas en la estructura metálica que sostiene el tobogán, ya que éste presentaba un alto grado de corrosión lo que aumenta el riesgo de colapso del mismo, la medida se aplica con el objeto de garantizar la salud y el bienestar de la comunidad.
La Secretaría de Salud en aras de garantizar la salud de la comunidad, seguirá realizando inspección sanitaria a los establecimientos de piscinas y similares, verificando las buenas prácticas sanitarias del agua contenida en los estanques, áreas complementarias e instalaciones anexas, y en el sistema de tratamiento del agua contenida en el estanque.
“Concejales no serán padrinos para contratar personal en la Alcaldía”: Alcalde encargado
Durante el acto de instalación de sesiones ordinarias del Concejo Municipal el mandatario local, Luis Eduardo Castro pidió a los Concejales que no vayan a servir de padrinos` en el tema de vinculación de personal con doble orden de prestación de servicios, e instó a aquellas personas vinculadas con OPS a que deben estar en los sitios donde se demanda la actividad y para la cual fueron contratados.
El Alcalde (e) le explicó a los Concejales, que el fin de semana se reunió con los secretarios de Salud, Desarrollo Económico y Turismo, y de Hacienda, para recibir informes de balance de estas dependencias, anunciando algunos ajustes a la Secretaría de Hacienda en el tema de finanzas, “que la comunidad esté informada que con esos dineros se le hicieron obras y qué tipo de trabajos se adelantaron”, indicó refiriéndose al recaudo de impuestos.
Con relación al Secretario de Desarrollo Económico y Turismo, fue ratificado en su cargo al cual se le encomendó tener en cuenta un Plan de Acción de la dependencia, y realizar una planeación de la inversión.
De igual forma, el alcalde (e) Luis Eduardo Castro se reunió el viernes anterior con todos los funcionarios que hacen parte de la Alcaldía de Yopal por OPS y de planta, a quienes les ratificó su compromiso de trabajo e impartió instrucciones referentes a la lealtad, compromiso y amor por la entidad.
“Gobierno Nacional debe incluirse en problemas de basuras de Casanare”: Luis Eduardo Castro
Así lo precisó, Luis Eduardo Castro, alcalde encargado de Yopal al término de la reunión convocada por la Procuradora Ambiental, Yenny Rubiela Mancer, para abordar la crisis que se registra en el departamento ante la falta de solución en la problemática de disposición final de residuos sólidos en Casanare.
“Es válido, estamos con toda la disposición pero no todo lo puede atender el departamento, requerimos respetuosamente que el gobierno nacional se vincule no solo jurídicamente sino con el aporte de recursos, porque Casanare no tiene dineros para cubrir toda la demanda del relleno que debe construirse”, precisó.
La solicitud presentada por el mandatario fue apoyada por la Contralora del departamento, Carmenza Motta Rodríguez, quien señaló que “esta es la situación de la mala planificación de las políticas públicas del gobierno nacional, los alcaldes de su momento solución cumplieron con dar una solución individual, pero ahora de acuerdo a las disposiciones legales del ente central deben darse a través de un plan de disposición de los residuos sólidos de forma regional y optimizado”.
Durante el encuentro al cual debían asistir los 19 mandatarios del departamento, se evidenció que la vida útil del relleno sanitario de Macondo, sitio donde 13 municipios de Casanare disponen las basuras, se encuentra en su etapa de terminación.
“En año y medio acaba la vida útil del relleno sanitario de Macondo, y no hay una solución pronta a esta problemática”, señaló la directora de Corporinoquia, Martha Plazas.
La discusión para seguir buscando una solución a la disposición de basuras en Casanare se seguirá hoy, en el despacho del gobernador de Casanare, Marco Tulio Ruíz Riaño con los alcaldes de los municipios de Aguazul (Fernando Camacho), Tauramena (Alexander Contretras y Villanueva (Ángel Antonio Campos Barrera) entes territoriales donde se ha hecho cuantiosas inversiones en las plantas de reciclaje de los residuos sólidos.
“No podemos permitir que se pierdan los recursos invertidos en estas estructuras, consideramos que debe tenerse en cuentas las plantas que tenemos en los municipios”, señalaron los mandatarios, luego de conocer que según la consultoría efectuada por la Sociedad de Ingenieros de Casanare, las plantas municipales no son viables financieramente.
Priorizan proyectos de desarrollo rural para Casanare
Mediante un consenso entre el departamento y las alcaldías, se priorizaron las líneas en las que se llevará a cabo la inversión de 26 mil millones de pesos, aportador por el gobierno nacional, en proyectos que están relacionados con el sector productivo tradicional de Casanare, como la ganadería y las nuevas formas de producción de alimentos agrícolas.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, después de haber concertado con los diferentes actores municipales y entidades del sector agropecuario, decidió liderar la formulación de los proyectos teniendo en cuenta los aspectos en que está fortalecida la región y en la que se puede generar mayor impacto económico.
El proyecto en cadenas Agrícolas se enfocará en café, cacao, piña y plátano, que beneficiará a 640 familias en los 19 municipios y se capacitarán en buenas prácticas agrícolas; recibirán asistencia técnica profesional y se hará entrega de insumos para el cultivo.
No obstante, en el proyecto de cadena Ganadera, busca posibilitar el incremento de los niveles de productividad de la misma, a través de Bancos de Maquinaria, de los cuales se invertirá en 15 municipios y 1 para la Granja “El Bubuy”, ubicada en el municipio de Maní; además se fortalece el establecimiento del Banco de Semillas; campañas de vacunación contra la rabia silvestre y captura de hematófagos. Estos proyectos se deberán ejecutar en la vigencia 2015, durante 8 meses.
Priorizan proyectos de desarrollo rural para Casanare
Mediante un consenso entre el departamento y las alcaldías, se priorizaron las líneas en las que se llevará a cabo la inversión de 26 mil millones de pesos, aportador por el gobierno nacional, en proyectos que están relacionados con el sector productivo tradicional de Casanare, como la ganadería y las nuevas formas de producción de alimentos agrícolas.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, después de haber concertado con los diferentes actores municipales y entidades del sector agropecuario, decidió liderar la formulación de los proyectos teniendo en cuenta los aspectos en que está fortalecida la región y en la que se puede generar mayor impacto económico.
El proyecto en cadenas Agrícolas se enfocará en café, cacao, piña y plátano, que beneficiará a 640 familias en los 19 municipios y se capacitarán en buenas prácticas agrícolas; recibirán asistencia técnica profesional y se hará entrega de insumos para el cultivo.
No obstante, en el proyecto de cadena Ganadera, busca posibilitar el incremento de los niveles de productividad de la misma, a través de Bancos de Maquinaria, de los cuales se invertirá en 15 municipios y 1 para la Granja “El Bubuy”, ubicada en el municipio de Maní; además se fortalece el establecimiento del Banco de Semillas; campañas de vacunación contra la rabia silvestre y captura de hematófagos. Estos proyectos se deberán ejecutar en la vigencia 2015, durante 8 meses.
Castro suprime todas las delegaciones otorgadas a secretarios de la Alcaldía
La primera medida adoptada por el Alcalde (e) de Yopal, Luis Eduardo Castro, después de su posesión, suprimió todas las delegaciones conferidas a los Secretarios de Despacho, Jefes de Oficinas Asesoras, Gerentes de Entidades Descentralizadas y Directores de Institutos del orden Municipal, funciones propias del Alcalde.
La Constitución Política de Colombia y la Ley permiten al Alcalde reasumir estas funciones en cualquier momento, es así que se procedió a través del Decreto 027 de 26 de febrero de 2015.
La norma en mención, deroga las disposiciones en que se otorgaban dichas delegaciones.
El acto de posesión de Luis Eduardo Castro, como Alcalde (e) de la ciudad, se cumplió este jueves hacia las 4 de la tarde en el Concejo Municipal de Yopal.
Festival de arpistas en Casanare
Casanare es el escenario que por estos días recibe a los mejores arpistas del mundo, quienes participan del Primer Encuentro Mundial de Arpas, evento organizado por la Corporación Carrao, en cabeza del maestro Carlos Quintero Pérez, con el apoyo de la Administración departamental.
En este Encuentro Mundial de Arpistas, que arrancó el 26 y se prolonga hasta el 28 de febrero, se contará con la participación de países como Japón, Estados Unidos, México, Paraguay, Venezuela y Colombia.
Entre los artistas que participan en el Encuentro Mundial, se encuentran el maestro Reinaldo Armas de Venezuela; el cubano Alfredo Orlando Ortiz, quien ha participado en varios eventos internacionales; estará el talento veracruzano con Francesca Filobello y desde Japón estará en Casanare, Natsumi Imamura.
Este es un espectáculo de gran precisión que inició con un concierto en la Triada de Yopal, en donde connotados arpistas, interpretaron las notas musicales, generando un grandioso encuentro multicultural.
Pero esos sonidos del Arpa, retumbarán en distintos escenarios, generándose la clausura de la actividad, en un gran concierto en Paz de Ariporo el 28 de febrero. Este instrumento musical, será interpretado en distintas versiones, acompañando versos de variados géneros musicales.