carlos
Ayudas para población en condición de discapacidad
Hoy continúa la entrega de ayudas técnicas a más de 70 familias con discapacidad del Departamento, esta iniciativa es el resultado de la gestión de Acción Social con empresas privadas presentes en la región.
25 sillas de ruedas, 16 colchonetas anti escara estándar, 24 cojines anti escara para adultos, 6 sillas de ruedas tipo coche, 11 cojines para niños anti escara, 6 sillas de ruedas estándar pediátricas, 5 sillas de ruedas con sistema de desmonte rápido y 5 sillas reclinables tipo neurológico, serán entregadas a más personas con discapacidad del municipio de Yopal Casanare.
Las entregas se empezaron a realizar desde el miércoles 11 de febrero en la Fundación Azul profundo, en donde serán otorgadas 5 sillas de ruedas a niños con necesidades especiales de movilidad. La fundación hizo un proceso de selección que corresponde a los niños que mayores problemas de movilidad presentan, por su tipo de discapacidad.
El Hogar Otoño será otra de las instituciones beneficiadas por las entregas, que en los próximos días será una realidad. Además de ello, la gestora se desplazará a los hogares de las personas que recibirán las ayudas técnicas, quienes hacen parte del programa “Rehabilitación basado en la comunidad”, con quienes ya se viene trabajando un proceso de apoyo integral y a quienes se les facilitará la adquisición de las ayudas, desplazando un equipo de profesionales de Acción Social a cada una de las viviendas, facilitando la entrega con estos pacientes que tienen dificultades de movilidad.
Avanza la `Decisión`
Una vez culminado el comité técnico semanal del proyecto de vivienda La Decisión, se observó el avance significativo del proyecto, dado que a la fecha, ya están fundidos 49 apartamentos.
Cabe destacar que el avance del proyecto, se debe en parte a que dentro del proceso de selección del constructor, uno de los requerimientos solicitados por directriz del gobernador Marco Tulio Ruíz, tuvo que ver con la capacidad económica, ya que quienes se presentaran, debían certificar un músculo financiero de por lo menos el 50 por ciento del valor del proyecto.
Adicionalmente, el éxito del proyecto consiste en que la Gobernación no gira recursos hasta tanto la interventoría no certifique las condiciones de la obra ejecutada, situación que garantiza que no se presenten los escenarios que en el pasado permitieron que las obras quedaran inconclusas.
“En esta oportunidad, se giró un pequeño anticipo por tratarse de un proyecto nucleado de gran dimensión“, explicó la jefe de Vivienda del departamento, Narda Perilla, quien además dijo que los recursos de los beneficiarios se girarán al constructor solamente cuando el apartamento esté culminado.
“Hasta la fecha de hoy, ya tenemos fundidos 49 apartamentos de la primera fase, con un total de 4 torres intervenidas en estructura y 2 torres con placa piso. Para la realización de este proyecto, se tiene contratado un grupo de 92 obreros y 9 profesionales en la obra, distribuidos en 6 frentes de trabajo: 3 frentes para estructura de torres, 1 para plomería, 1 frente para eléctrico y otro frente para servicios públicos”, afirmó el gobernador Marco Tulio Ruíz.
La financiación del proyecto se estructuró con un aporte de la Gobernación de Casanare, de 18.900 millones de pesos y la Alcaldía, aportó el terreno en el que actualmente se construye el proyecto.
Avanza la `Decisión`
Una vez culminado el comité técnico semanal del proyecto de vivienda La Decisión, se observó el avance significativo del proyecto, dado que a la fecha, ya están fundidos 49 apartamentos.
Cabe destacar que el avance del proyecto, se debe en parte a que dentro del proceso de selección del constructor, uno de los requerimientos solicitados por directriz del gobernador Marco Tulio Ruíz, tuvo que ver con la capacidad económica, ya que quienes se presentaran, debían certificar un músculo financiero de por lo menos el 50 por ciento del valor del proyecto.
Adicionalmente, el éxito del proyecto consiste en que la Gobernación no gira recursos hasta tanto la interventoría no certifique las condiciones de la obra ejecutada, situación que garantiza que no se presenten los escenarios que en el pasado permitieron que las obras quedaran inconclusas.
“En esta oportunidad, se giró un pequeño anticipo por tratarse de un proyecto nucleado de gran dimensión“, explicó la jefe de Vivienda del departamento, Narda Perilla, quien además dijo que los recursos de los beneficiarios se girarán al constructor solamente cuando el apartamento esté culminado.
“Hasta la fecha de hoy, ya tenemos fundidos 49 apartamentos de la primera fase, con un total de 4 torres intervenidas en estructura y 2 torres con placa piso. Para la realización de este proyecto, se tiene contratado un grupo de 92 obreros y 9 profesionales en la obra, distribuidos en 6 frentes de trabajo: 3 frentes para estructura de torres, 1 para plomería, 1 frente para eléctrico y otro frente para servicios públicos”, afirmó el gobernador Marco Tulio Ruíz.
La financiación del proyecto se estructuró con un aporte de la Gobernación de Casanare, de 18.900 millones de pesos y la Alcaldía, aportó el terreno en el que actualmente se construye el proyecto.
Recuperan andén del barrio San Martín ocupado por escombros
Operarios de la estrategia Yopal Libre de Escombros y del proyecto Deber de Yopal recuperaron un andén del barrio San Martín, que venía siendo ocupado por escombros arrojados por la ciudadanía.
Este sector fue identificado por profesionales del proyecto en la carrera 21 entre calle 5ta y 6ta, dicho andén no estaba cumpliendo su función como espacio peatonal y necesitaba su pronta intervención.
El principal objetivo de la recuperación es coadyuvar en la recuperación de los andenes y beneficiar a la población que a diario transita por estos lugares.
Persiste problemática de unidades sanitarias en el Megacolegio
500 niños entre los 10 y 13 años de edad, reciben clases de cuarto y quinto de primaria en condiciones precarias. En la infraestructura habilitada para la jornada académica no existen unidades sanitarias para suplir las necesidades fisiológicas propias de los estudiantes, ni escenarios deportivos para la práctica de actividades lúdicas.
El `colegio´ se puso en funcionamiento este año, ante la excesiva demanda de cupos para estudiantes de este sector de Yopal, capital de Casanare, producto del desarrollo de nuevos proyectos de vivienda, que trajo consigo la llegada de nuevas familias a este territorio y de estudiantes al único colegio, el de Llano Lindo.
“Teníamos que garantizar el derecho a la educación de esos niños que viven en este sector, aunque no son personas de este departamento son Colombianos que demandan el proceso de enseñanza- aprendizaje”, señaló María Lucila Salamanca, rector de la Institución Educativa de Llano Lindo.
El Megacolegio del Núcleo Urbano 2 de Yopal, como se denomina esta infraestructura fue construida en la administración del entonces gobernador, Raúl Iván Flórez (2008-2011), con una inversión cercana a los 4.000 millones de pesos en su etapa inicial; hoy se requieren más de 2.000 millones de pesos para culminarla en su totalidad, recursos que debe aportar el municipio porque se trata de un ente territorial certificado en educación.
“Es una obra que se dejó a media marcha, y en la que no se priorizaron en la primera etapa las obras. No se tuvo en cuenta la necesidad de baños”, precisa la Licenciada.
Se conoció extra oficialmente que, el jefe de la cartera de educación en el municipio, Yesid Jiménez adelanta la gestión para la consecución de estos recursos, para invertir en infraestructura educativa; tarea que ha señalado la actual administración no es fácil de materializar, como resultado del recorte de regalías que vive este departamento productor de hidrocarburos.
¿A dónde van los niños?
Según informó Salamanca, desde las directivas de la Institución Educativa se puso en marcha un “Plan B”, para que los niños puedan ir al baño.
“A las 11:00 de la mañana vienen los niños a la sede del colegio de Llano Lindo al almuerzo, entonces, a esa hora pueden muchos van al baño. Hemos optado por enseñarle al niño a educar fisiológicamente su cuerpo”.
Además, se cocinó que algunos niños acuden a los sanitarios de casa vecinas del sector. “Los vecinos nos han ofrecido sus servicios, están muy dispuestos a colaborar ante esta emergencia”.
¡No hay planos!
Pese a que se adquirieron 4 sanitarios y un orinal para los niños, estos no se han podido ubicar, “porque a la fecha no se cuenta con los planos que permitan determinar dónde se encuentra la caja de aguas negras del Megacolegio para conectar las baterías sanitarias al alcantarillado de la ciudad”.
“Estamos pidiéndole a los responsables de estos documentos que con urgencia no los hagan llegar para poder instalar los baños, así mitigar esta situación”, dice la rectora.
Ante esta situación, la rectora hace un llamado a los mandatarios local y departamental para que ayuden a resolver estos inconvenientes que se vienen presentando en la Institución Educativa, porque esta problemática se puede agudizar.
“Tenemos dos unidades sanitarias en Llano Lindo para 1.000 niños de este colegio, para esta población es insuficiente, ahora cómo será para 500 más que se tienen en la otra sede”, manifestó.
Joven se suicida en Yopal
Un nuevo caso de suicido se registró en las últimas horas en Yopal- Casanare, esta vez un joven de 24 años de edad tomó la fatal decisión de acabar con su vida colgándose de una cercha al interior de su residencia.
Según el reporte de las autoridades, este suicidio se consumó, hacia la 1:54 de la mañana, en una vivienda ubicada en la calle 33 con carrera 14, contiguo al Hospital Materno Infantil en la capital de departamento. La víctima fue identificada como Wilman Gualdrón Inocencio, quien ejercía varias actividades laborales.
“Al aparecer, según informan los familiares del occiso, el joven había llegado en estado de embriaguez en la madrugada, ingresó a su residencia y a su habitación; minutos más tarde uno de las personas al interior de esta vivienda se percató de que el cuerpo de este hombre se encontraba colgado a una de las vigas de la casa”, dijo el coronel Néstor Geovanni Ospina, Subcomandante Policía Casanare.
Una vez sucedido este infortunado hecho, se dio aviso a las autoridades y personal de la SIJIN procedió a realizar la inspección técnica del cadáver.
Por ahora se desconocen las razones que motivaron a este a joven a ponerle fin a su vida.
Este caso se suma al ocurrido en septiembre del año anterior, fecha en la que una niña de 15 años, residente en el barrio San Martín, acabó con su vida bajo la misma modalidad de suicidio
Homenaje al líder José Daniel Rodríguez
Un evento de integración y almuerzo, se cumplirá este sábado 14 de febrero a partir de las 11:00 a.m. con el fin recoger fondos y proyectar un homenaje al reconocido líder José Daniel Rodríguez Corredor.
La actividad liderada por Juan Vicente Nieves González, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Subdirectiva Casanare, se desarrollará en las instalaciones del Club Creditario de Yopal y tiene como objetivo principal convocar a todas las personas que compartieron desde diferentes ámbitos con el reconocido dirigente y a la comunidad en general que quiera participar y compartir, para recaudar recursos que permitan realizar un homenaje posterior de reconocimiento a la gran labor cívica que realizó Rodríguez Corredor en pro de la clase trabajadora y su lucha por los derechos de la población casanareña.
Según Nieves González, los habitantes de Yopal y Casanare tienen una gran deuda con el reconocido dirigente, por entregar su vida a la lucha en favor de los más débiles.
Agregó el directivo de la CUT, que dentro de su trabajo en beneficio de los más débiles se destaca su lucha por la tenencia de tierras. Por los trabajadores y su apoyo a la constitución de los sindicatos.
“Por su avanzada edad y teniendo cuenta sus problemas de salud, es hora que la clase trabajadora y comunidad en general retribuyamos y reconozcamos su labor”, reiteró el presidente de la CUT en Casanare.
A la actividad se sumará el Senador de la República, del Partido Alianza Verde, Jorge Prieto Riveros quién recordó el gran aporte y liderazgo del líder durante la organización y realización del Paro Cívico Popular en marzo de 1985, en donde se solicitó al gobierno central, carreteras, agua potable, electrificación, telefonía y señal de televisión para Yopal.
Cabe recordar que José Daniel Rodríguez aspiró al Concejo de Yopal por el partido verde en las elecciones de octubre de 2011. También dirigió durante varios años un programa cultural en la emisora Caracol Yopal, en donde resaltaba la música, el folclor, la tradiciones llaneras y los baluartes de la literatura casanareña.
Integrantes del Movimiento Cívico Popular de Yopal y otros gremios han demostrado su interés de participar en esta loable dinámica.
Imposición de Tocas a estudiantes de Enfermería de Unisangil
El programa de Enfermería de Unisangil sede Yopal realizará la ceremonia de Imposición de Tocas y Placas, el próximo 17 de Febrero, en el Campus Universitario Salón Multifuncional a partir de las 6: 00 p.m
El acto estará presidido por Eulalia Medina Díaz, Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Astrid Mora Guerrero, Directora del programa de Enfermería en Yopal, Ing. ª Lina Paola Orduz Amaya, Subdirectora Académica, Otilia Mongua Arias, Subdirectora Administrativa y Financiera y profesionales de enfermería que hacen parte de la planta docentes del programa.
Esta es una ceremonia muy importante ya que el estudiante oficializa el inicio del ejercicio profesional, donde emprende una nueva etapa en su formación como profesional.
Los futuros profesionales de la salud están dispuestos a contribuir con su labor al mejoramiento de la calidad de vida de los casanareños.
Taekwondistas Casanareñas en busca del sueño Panamericano
Las taekwondistas Yudy Stella Pérez, de la categoría 57 kg y Luz Jeimy Cárdenas en los 49 kg, viajarán del 19 al 22 de febrero a la ciudad de Bogotá, para participar en un chequeo selectivo nacional, promovido directamente por la Federación de este deporte.
“Lo que se busca en este proceso es conformar la selección Colombia que viajará a México los días 12 y 13 de marzo para participar de un torneo clasificatorio a los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá, a desarrollarse a mediados del presente año. Serán cuatro cupos para las damas e igual número para los caballeros, esperamos con Yudy y Jeimy lograr formar parte del grupo” explicó William Duarte, entrenador de la Liga de Taekwondo de Casanare.
Cabe recordar que las dos deportistas se ubican actualmente como las número 1 del ranking nacional en sus respectivas categorías.
Uno de los principales objetivos deportivos para el departamento en el presente año son los Juegos Deportivos Nacionales que se disputarán el próximo mes de noviembre. El taekwondo tendrá como sede la ciudad de Quibdó, capital del Chocó. A la fecha se encuentran clasificados 8 taekwondistas en individual, a quienes se une el equipo femenino de combate integrado por cinco deportistas.
Arrancó adjudicación de concesión del terminal de Transporte de Yopal
El proceso para la constitución del proyecto de la Empresa de Economía Mixta Terminal de Transportes fue socializado a los comerciantes y transportadores este martes, por parte del Secretario de Tránsito y Transporte de Yopal, Rofer Roncancio Sanabria, teniendo en cuenta la autorización que dio el Concejo Municipal para tal fin, mediante el Acuerdo 023 de 2014.
En tal sentido, en la página web de la Alcaldía www.yopal-casanare.gov.co link Secretaría de Tránsito proceso Terminal de Transporte, se publica a partir de este miércoles 11 de febrero el cronograma y los diferentes requisitos de participación, al igual que en un diario de circulación nacional como es el periódico El Tiempo, así como de manera directa en las dependencias de la Secretaría se suministrará la información necesaria.
Como garante del proceso está la Personería Municipal de Yopal, entidad que está al tanto de cómo se va a desarrollar el mismo, implementándose uno semejante al de contratación pública.
Este proyecto costaría cerca de 30 mil millones de pesos, tiene una participación del Municipio del 10%, donde este año se desembolsarían cerca de mil millones de pesos, la participación de los comerciantes de la actual Terminal es del 10% que son cerca de 3 mil millones de pesos, y el sector privado que debe aportar alrededor de 24 mil millones de pesos equivalente al 80%.
La construcción del nuevo Terminal de Transportes se debe hacer en un predio no menor de 40 mil metros cuadrados con complejo comercial y que tenga proyección de servicios no menor a 30 años. El Plan de Ordenamiento Territorial (POT), contempla 4 puntos estratégicos para la posible ubicación: la variante Mata de Pantano, la vía a Morichal, la variante de expansión que sale hacia la cárcel municipal en La Guafilla y en la vía Yopal – Aguazul.
“Si bien es cierto para la constitución de la Empresa de Economía Mixta no hay ninguna reglamentación nacional que vislumbre claramente un cronograma, unas normas y unos procedimientos, la Administración Municipal ha sido respetuosa del procedimiento como tal, y se da a la tarea de organizar un proceso que permita no solo darle a conocer a los comerciantes de la actual Terminal de Transportes, sino a todas las personas interesadas a nivel nacional”, afirmó el funcionario.