carlos

22.3 kilómetros de pavimentación entre los dos municipios serán una realidad antes de finalizar el 2015; el proyecto logrado a través de OCAD regional por el orden de los 32 mil millones de pesos, beneficiará a más de 600 habitantes de este sector. 

El anuncio fue hecho, por el director del departamento administrativo de planeación, Luis Eduardo Castro, a la comunidad de las veredas El Porvenir, La Piñalera, Planadas y San Antonio de estos municipios del sur de Casanare.

El jefe de planeación departamental participó en la socialización de este proyecto, la cual se realizó el salón comunal del sector de La Cuarenta perteneciente a la vereda El Porvenir del municipio de Monterrey.  Allí se dieron cita el alcalde de Monterrey, José Eduardo Ballesteros, el alcalde de Sabanalarga, Dumar Alfonso Roa, funcionarios de la empresa contratista de la obra, Icico S.A.S y un centenar de habitantes de las diferentes veredas.

La obra se adelantará desde el sector La Cuarenta hasta la vereda San Antonio del municipio de Sabanalarga, con lo que quedarían interconectadas ambas localidades, con el fin de consolidar un eje vial que permita crear dinamismo en el desarrollo turístico y agrícola de ambas municipalidades.

“Adicionalmente, con la puesta en marcha de este corredor vial, tanto Monterrey como Sabanalarga podrán comunicarse con más de 15 municipios circunvecinos del departamento de Boyacá, que acogería el acuerdo pactado entre los dos departamentos” aseveró Castro.

La ejecución de los 22.3 km de pavimentación estaba prevista para terminar en un periodo de 13 meses, pero gracias a la concertación entre comunidad y la empresa contratista, la obra se ejecutará en menos tiempo. “En noviembre estaremos dando terminación a la obra, con lo cual se pasará de 13 meses a 10 meses en poner al servicio esta vía” manifestó el director de obra del proyecto.

Añadió Castro, que se ejecutará la repotencialización de las redes eléctricas de los dos municipios por un valor de 3 mil millones de pesos, articulando un polo de desarrollo en el sur del departamento, con lo que se pretende visionar la región en materia turística y agropecuaria, que es la naturaleza de Casanare y no petrolero, como se tenía catalogado al departamento.

Lunes, 02 Febrero 2015 07:46

Un muerto y dos heridos en La Chaparrera

Dos sujetos a bordo de una motocicleta le propinaron varios impactos de bala a un hombre de 44 años de edad, hasta causarle la muerte. Los  hechos se registraron  este fin de semana en el corregimiento de La Chaparrera en Yopal.

Este infortunado suceso, que dejó además dos personas lesionadas se presentó hacia las  08:40 de la mañana de este sábado, frente a los establecimientos de razón social el Punto del Mulero y hotel Santa María, ubicado en la marginal de la selva # 5-130; sitio hasta donde llegaron dos hombre quienes arremetieron con un revólver calibre 9 milímetros en contra de la humanidad de Jhon Gabriel López Zapata  y de dos personas de 34 y 54 años, que departían con la víctima.

Según versiones de la administradora del negocio, hasta la tienda habían llegado dos sujetos en motocicleta color blanca, sin más datos, y ultimaron a las tres personas.

Una vez cometido este homicidio se presentó en el lugar de los hechos el grupo de criminalística de la SIJIN, quienes realizaron inspección técnica a cadáver, mediante noticia criminal, donde se pudo establecer que occiso presentaba cuatro impactos con arma de fuego calibre 9 milímetros en la espalda, y se conoció que uno de los  heridos, presentaba un impacto en el abdomen comprometiendo intestinos, y quien fue trasladado al centro de salud de Yopal por un vehículo particular, además el  otro hombre  presenta herida en el dedo corazón de la mano derecha,  y quien no quiso dejarse atender por personal de la ambulancia ni dejarse llevar a un centro de salud argumentado tener una herida leve.

El coronel, Néstor Geovanni Ospina, Subcomandante de Policía en Casanare, informó que las autoridades adelantan las investigaciones del caso para esclarecer este asesinato que se presentó en zona rural de la ciudad, y que se suma al primero del año 2015. 

La Procuraduría General de la Nación confirmó mediante fallo de segunda instancia la destitución e inhabilidad para ocupar cargos públicos, por 13 años, dictada al alcalde de Yopal, Willman Enrique Celemín Cáceres, por las irregularidades presentadas en la capital de Casanare en el suministro de agua potable.

Según el Ministerio Público, la conducta del alcalde de Yopal fue gravísima de forma inexcusable y trasgredió el ordenamiento jurídico.

La Procuraduría argumentó que el mandatario local incurrió en varias faltas disciplinarias relacionadas con el diseño y construcción de la planta modular  de agua de Yopal y el suministro de agua no tratada para sus habitantes.

Planta modular inservible

Como se recordará en diciembre de 2013 se produjo el colapso de uno de los tanques de la planta, sin que esta estuviera aún en funcionamiento. Los escándalos en relación con la construcción de dicha obra siguieron en febrero de 2014 por  plagio en el diseño de la obra, presuntos sobrecostos y el cobro de comisiones por parte de servidores públicos del municipio.

En su época el ingeniero Rodolfo Lizarazo Urdaneta,  hermano del gerente de la firma NyF de Colombia, proveedora de tanques y filtros para  la Unión Temporal Planta Modular, señaló al alcalde de Yopal, Willman Celemín, a su asesor Wilson Cruz y al ex  gerente de la EAAAY Edwin Miranda, de estar inmersos en hechos de corrupción.

Lizarazo Urdaneta quién fue residente en la construcción de los tanques de la Planta Modular de Agua Potable de Yopal explicó cómo se vinculó NyF a la construcción de la Planta Modular, e hizo señalamientos en relación con las actuaciones del alcalde Willman Celemín, previo a la legalización del contrato.

Rodolfo Lizarazo dijo que la obra fue contratada por 7.800 millones de pesos, mientras que su costo real era de  3.900 millones. “Hubo sobre costos y cobro de comisiones”, afirmó a un medio de comunicación local.

Reiteró que se alteró el costo real, ya que a solicitud del ex gerente de la EAAAY, la empresa  N y F, bajó la propuesta de 4.900 a 2.900 millones de pesos,  y  para la realización de la obra  se utilizaron materiales de segunda.

Hubo negligencia

Para la Procuraduría, el alcalde Celemín Cáceres no actuó de manera diligente para superar la crisis de agua que vivía el municipio de Yopal y además no adelantó actuaciones para conseguir recursos para comenzar las obras correspondientes y así mitigar la problemática de sus habitantes, quienes han sufrido afectaciones de salud por la falta de calidad de agua.

En septiembre del año anterior el Tribunal Contencioso Administrativo de Casanare multó con 50 salarios mínimos al alcalde Willman Celemín y  con 10 salarios a la agente especial de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo EAAAY  Adriana  Moreno, al resolver un incidente de desacato, que se venía dando por la falta del preciado líquido en la ciudad, por no cumplir medidas cautelares, sobre el suministro del agua en Yopal.

Ante una acción popular instaurada por el abogado Wilfran Castrillo, alegando el derecho al agua el alcalde y la agente de la EAAAY fueron declarados responsables con culpa grave por no atender los requerimientos del Tribunal para agilizar la normalización del suministro del agua.

Cuatro años sin agua potable

En mayo de este año, Yopal completa cuatro años, sin el suministro de agua potable, tiempo durante el cual se han adelantado protestas y paros cívicos, sin que hasta el momento se visibilice una solución pronta para superar el problema. 

El pasado 12 de diciembre se abrió en la página de Findeter la licitación pública por parte del Ministerio de Vivienda y el Viceministerio de Aguas para seleccionar el oferente idóneo que construirá la planta de tratamiento de agua para Yopal, proyectada a 30 años y que se abastecerá de líquido potable a 500.000 habitantes.

 

(TEXTO BOLETÍN DE PRENSA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN)

 

En fallo de segunda instancia, Procuraduría General de la Nación destituyó e inhabilitó por 13 años al alcalde de Yopal (Casanare), Willman Enrique Celemín Cáceres

 

Boletín 057

 

Fuente: PGN
Fecha Publicación: viernes, 30 enero 2015 04:16 PM

 

 •  También fue sancionado el exgerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Yopal (EAAAY) con suspensión de 4 meses.

La Procuraduría General de la Nación, mediante fallo de segunda instancia, confirmó la sanción de destitución e inhabilidad para ejercer funciones públicas por 13 años al actual alcalde de Yopal (Casanare), Willman Enrique Celemín Cáceres, por retardar injustificadamente el ejercicio de sus funciones relativas a garantizar la prestación efectiva del servicio público de agua potable en el municipio de Yopal, permitiendo que se originara un riesgo grave y un deterioro para la salud de esta población.

Se indicó en el fallo que el burgomaestre no adelantó las gestiones necesarias para contribuir a solucionar la problemática presentada en ese municipio con este servicio público y sólo adoptó medidas contundentes y diferentes a las exigidas en forma inmediata (cobertura y suministro de agua potable a través de carros tanques y habilitación de pozos profundos) después de que se presentaron graves alteraciones al orden público en marzo de 2013.

Por otra parte, la Procuraduría encontró que el señor Celemín Cáceres suscribió el contrato interadministrativo 590 de 2013 con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Yopal (EAAAY) para que esta ejecutara la “construcción primera etapa de una planta de potabilización modular para el sistema de acueducto del área urbana del municipio de Yopal, departamento de Casanare”, objeto que fue subcontratado en su totalidad con la Unión Temporal Planta Modular Yopal 2013.

Para el Ministerio Público, el alcalde trasgredió el principio de responsabilidad al permitir que se presentara la subcontratación, desprotegiendo así los intereses del municipio y su población, y diluyendo la responsabilidad de los contratistas. 

De igual forma, el órgano de control sancionó al gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado (para inicios del año 2013), Edwin Miranda Plazas, y le impuso sanción de suspensión del cargo por el término de cuatro meses, convertidos en multa equivalente a cuatro meses de salario devengado para ese entonces, por haber celebrado le mencionado contrato con el municipio de Yopal, a pesar de no contar con la capacidad técnica, ni la infraestructura requerida para ejecutar tal obra, motivo por el cual subcontrató la totalidad de la ejecución con la empresa Unión Temporal Planta Modular Yopal 2013 a través del contrato 0058 del 26 de abril de 2013, comportamiento con el que desconoció los principios de eficacia, responsabilidad, y economía que rigen la función administrativa.

 

 

 

 

 Luego de recibir el llamado de la ciudadanía atemorizada, sobre unos posibles delincuentes que frecuentaban por la vereda El Viso del municipio de Maní, Casanare, y que al parecer intentaban cometer un ilícito, tropas del Batallón de Infantería No 44 “Ramón Nonato Pérez”, orgánico de la Décima Sexta Brigada, reaccionan de manera inmediata y llegan al lugar para tomar el control de la situación.

Al llegar los uniformados, lograron la captura en flagrancia de tres sujetos de 26, 55 y 52 años de edad, oriundos de Fuente de Oro, Meta; Miraflores, Boyacá y de la ciudad de Bogotá respectivamente, en el momento en que pretendían hurtar elementos y crudo perteneciente a una compañía petrolera.

En el momento de la detención, los soldados lograron la inmovilización de dos tráilers, que contenían en su interior un total de 17.500 (Diecisiete mil quinientos), galones de petróleo crudo. El material incautado y los individuos capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía Especializada No 51 de Yopal, Casanare, por el delito de Receptación y Apoderamiento de Hidrocarburos.

Con este resultado, queda demostrada la capacidad de reacción de las tropas del Ejército Nacional, ante cualquier llamado de alerta por parte de la ciudadanía, para contrarrestar el delito, una garantía para invitar a la ciudadanía en general a denunciar cualquier actividad ilícita o sospechosa.

 

Al servicio de la comunidad de Aguazul, fue entregado  el Punto Vive Digital Plus, ubicado en la sede de preescolar del Colegio Camilo Torres, el escenario permitirá el acceso gratis a las Tecnologías de la Información de la población del sur del departamento.

Este proyecto electrónico costo  3.300 millones de pesos, los cuales fueron gestionados por la Gobernación a través de la Secretaría de Educación y la Alcaldía de Aguazul, ante el Ministerio de las TIC.

 Este es el único Punto Vive Digital Plus en la capital arrocera del departamento, por cuanto mediante este mismo mecanismo de gestión se consiguió instalar otro en  San José del Bubuy.

 El centro electrónico cuenta con amplias salas de sistemas, estudio de radio y televisión, diseñados para facilitar las prácticas de los estudiantes en el área de comunicación social, que es el énfasis que maneja el Camilo Torres.

 Dentro del listado de servicios que se prestarán, se cuenta con programas para diseño gráfico, acceso a Internet, sala de video juegos, entre otros, con equipos de última tecnología. Tanto los computadores, como los cursos de capacitación que allí se dicten, no están reservados únicamente a los estudiantes, por el contrario, son de carácter abierto, por lo que cualquier persona tendrá la opción de acceder a ellos.

 El punto entregado hace parte de los 10 espacios informáticos aprobados por el Ministerio para el departamento. 

Más puntos en Casanare

 Los restantes 9 puntos quedarán localizados en la sede de la Institución Educativa Luis María Jiménez de Aguazul; José Antonio Galán, de Chámeza; Normal Superior de Monterrey; Nuestra Señora de Manare y el Técnico Industrial El Palmar Iteipa, de Paz de Ariporo; Jorge Eliecer Gaitán, de Sabanalarga; Institución Educativa del Llano y José María Córdoba, en Tauramena y el Instituto Técnico Integrado de Trinidad. Adicionalmente, el gobernador Ruiz Riaño sostuvo que se está gestionando un punto más, que se ubicaría en la sede regional del Sena, en Yopal.

 

 

La Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia le otorgó patente de invención sobre una tecnología que asegura la deshidratación de crudos pesados mediante la aplicación de procesos energéticamente más eficientes.

“El proceso de deshidratación de crudos pesados y extrapesados mediante un esquemade dilución”, que fue patentado, reduce el porcentaje de agua presente en el crudo mediante el uso combinado de diluyentes y la separación por gravedad. Como resultado,se obtienen crudos deshidratados de alta calidad que pueden ser transportados bajo especificaciones técnicas.

Este proceso se destaca porque optimiza el consumo de diluyente y reduce los requerimientos de energía, lo que disminuye costos e incrementa la eficiencia. Al mismo tiempo impacta positivamente al medio ambiente porque no genera emisiones atmosféricas.

La tecnología se ha aplicado de manera constante y con éxito en todas las estaciones de deshidratación del campo Castilla, uno de los mayores complejos petroleros del país. 

La patente tiene una vigencia de 20 años y con ella suman 63 las que Ecopetrol tienevigentes en la actualidad. 

 

La entidad gremial se ubica entre las 11 mejores Cámaras de comercio de 57 que se tienen en el territorio nacional, esta posición se debe al aumento de la economía en Casanare de los últimos dos años.

Así lo hizo saber, el presidente Ejecutivo de la entidad, Carlos Rojas Arenas, durante el informe de gestión de 2014 presentado a los medios de comunicación local, este jueves.

“Los comportamientos de los distintos registros públicos crecieron durante los últimos años de manera representativa. Hemos convertido el registro en una fuente de ingresos e información a partir de la sensibilización de empresarios formales e informales”, comento Rojas Arenas.

A corte 31 de diciembre de 2014 la entidad registró 20.591 empresas en el departamento de las cuales 4.588 fueron nuevas; consolidándose  Yopal  con el 51%, como el primer  municipio de mayor crecimiento de empresas en el departamento, seguido de  Villanueva con 1.991 para un 10%, luego Aguazul con 1.699 para un 8%, Paz de Ariporo 1.384 con el 7% y Tauramena con 1.185 para un 6%.

De la cifra de matriculados 17.287 son personas naturales y 3.304 personas jurídicas. De estas el 95% son microempresas, pequeña el 4% y mediana el 1%.

A 7.526 millones ascienden los recursos  recaudados durante el año anterior, por concepto de pagos en servicios que la entidad ofrece en el departamento.

El presidente de la Cámara de comercio, indicó que la empresa aumentó su crecimiento 10 veces más al comparativo de los años anteriores. “Hemos logrado a través de la reducción de la  informalidad aumentar los ingresos, lo que nos permite mejorar cerca de diez veces la utilidad”.

Nueva Sede

La nueva sede  de la entidad mercantil, que se construirá  en 14 meses, contiguo al  Centro Comercial Unicentro en Yopal, en un área de 7.000 metros cuadrados y con una inversión cercana a los 12 mil 49 millones de pesos se suma a los logros alcanzados por la CCC durante el año 2014. 

“Es una sede 7 pisos que va a contar con mucho más servicios para los empresarios de nuestra entidad, es una obra que se merecen todos los comerciantes de la ciudad”, indicó Rojas Arenas.

 

 

 

 

Viernes, 30 Enero 2015 08:35

“Salva vidas” en ENERCA

La Junta Directiva de la empresa de Energía de Casanare-ENERCA ha diseñado un Plan de Acción a ejecutar a corto, mediano y largo plazo en 2015, con miras a recuperar  la entidad del déficit financiero que asciende a los 18 mil millones de pesos.

Una deuda a proveedores  cercana a los 20 mil millones de pesos se suma a la difícil situación de la empresa, al igual que,  el pago de 10 mil millones de pesos anuales que debe girar  a la EBSA (Empresa de Energía de Boyacá),  por concepto de  la operación de los activos que son de propiedad de esta compañía, pero que actualmente los tiene ENERCA.

Bayardo Aníbal Santana Gordo, gerente general de la compañía, entregó a los medios de comunicación local este martes, un informe pormenorizado de las acciones a emprender para mantener el equilibro de la empresa, mejorar el servicio, recuperar cartera, disminuir los índices de pérdidas de energía  y devolver el músculo financiero a la entidad.

Inicialmente, en el corto plazo se redujo  en un 30% el número de personal contrato por OPS (Orden de Prestación de Servicio), para el año anterior ENERCA contrató bajo esta modalidad a 179 funcionarios, lo que le representaba un giro de recursos cercano a los 410 millones de pesos mensuales. En el 2015,  se cuenta con 116 contratistas,  que le cuestan a la empresa  248 millones de   pesos mensuales.

Así mismo, la empresa paso de contratar 11 camionetas a 4 vehículos,  y  espera recortar al 35% el monto que se pagaba por telefonía celular (16 millones  en 2014).

El plan de salvamento contempla además, la adquisición de los activos que están a nombre de la Gobernación de Casanare, por lo que la administración seccional estudia la posibilidad de presentar un proyecto de capitalización  a la Asamblea Departamental.

Además, la Junta Directiva de la empresa adelanta un análisis  para determinar la viabilidad de solicitar un crédito ante una entidad financiera, para comprar los activos que están a nombre de la EBSA y que ascienden a más de 60 mil millones de pesos.

 

 

 

Descentralizar las estrategias que desde la administración departamental  se direccionan para el sector turístico de Casanare, pidieron los representantes de este gremio que se viene consolidando como un renglón fuerte del desarrollo económico del departamento.

Durante una reunión convocada por los representantes del gremio en el departamento y a la que fue invitado el mandatario seccional, Marco Tulio Ruíz,  a quien se le presentó la necesidad e importancia para este renglón de la economía,  de contar con  la Secretaría de Turismo de Casanare.

Los empresarios insistieron en que el proyecto de reestructuración que permita la creación de la Secretaria de Turismo, deber ser presentado nuevamente por la Gobernación, a la Asamblea Departamenta 

A esta solicitud planteada, el gobernador respondió que esa situación fue planteada en un proyecto que fue presentado el año anterior a la honorable Asamblea Departamental, pero infortunadamente la iniciativa fue aplazada.

Una línea especial de crédito, fue otra solicitud de los empresarios del turismo. Les explicó el gobernador que la limitación en los recursos es enorme, pero que aun así, se buscarán alternativas, para conseguir dinero que apalanque los proyectos de desarrollo del sector.

El gobernador Marco Tulio Ruíz, les dijo a los empresarios que su administración ha contribuido en el desarrollo del turismo,  con inversiones cuantiosas en Vías, especificando por ejemplo en Yopal, la pavimentación de más de 20 kilómetros en el sector de Tilodirán a Quebradaseca; además del impulso que se le dio a las veredas Picón, Arenal, Morichal y La Unión, con la pavimentación de 13.6 kilómetros de vías, consolidando un importante anillo vial.

Adicionalmente, se vienen ejecutando obras de pavimentación entre Pore y Trinidad; hacia Orocué se están invirtiendo más recursos por la vía a Quebradaseca y está formulado el proyecto por el sector de la nevera. En general son miles de millones de pesos que se invierten en varios municipios del departamento.

“Llegamos al acuerdo de realizar una reunión grande  con el IFC, las secretarías de Agricultura y Planeación, para buscar alternativas. Estamos contentos porque es la primera vez que un gobernador se reúne con nosotros y  hemos visto la voluntad del Gobernador Marco Tulio Ruiz para contribuir al desarrollo del turismo en Casanare“, señaló Hernando Rodríguez, representante del gremio.

 

Los recursos serán invertidos en  trabajos de construcción y adecuación del sendero que conduce al monumento de la Virgen de Manare, en la ciudad de Yopal.

Se estima que en un lapso de 15 días se dé inicio a las obras, para lo cual la administración departamental  ha destinado recursos cercanos a los 9.500 millones de pesos.

 Dentro de los espacios a desarrollar se incluyen la adecuación total del nuevo trayecto, una vía alterna al monumento, mobiliario, zonas de estacionamiento y demás estructuras orientadas a la comodidad de los visitantes.

El mantenimiento se logró gracias a la presión ejercida por los deportistas y turistas que visitan  a diario el monumento a la Virgen de Manare, y quienes rechazaron el abandono en el que se encuentra la capa asfáltica del corredor.

“El recorrido al monumento es muy frecuentado por turistas, deportistas y ciudadanía en general que busca disfrutar de las características naturales y simbólicas que representa. Para el gobernador Marco Tulio Ruíz es muy importante que sitios tan representativos para Yopal estén en las mejores condiciones posibles, ya que influyen de manera muy positiva en la imagen de nuestro departamento” manifestó al respecto el secretario de obras públicas y transporte de Casanare, ingeniero Wilson Fernando Arenas.