Noticias relacionadas con la falta de agua potable en Yopal publicadas en www.casanarenoticias.com

Según se conoció del gobernador de Casanare, entre los funcionarios de su equipo de gobierno son tres los candidatos a ocupar el encargo de la primera autoridad del municipio; por lo que él ha señalado están, Marlene Gutiérrez Oropeza, secretaria de Gobierno Departamental, Carlos Celemín, hermano del alcalde destituido y director del INDERCAS (Instituto de Recreación y Deporte de Casanare) y Luis Eduardo Castro, actual director de Planeación y tal vez el más opcionado.
Aunque el mandatario no ha señalado a ciencia a cierta quién será el funcionario designado, para un término de 20 0 30 días, lapso en el que se espera la Dirección Nacional del partido Liberal presente la terna de la que él escogerá el sucesor de Celemín para culminar el periodo de la actual administración local; se ha conocido de fuentes cercanas al jefe de gobierno que, Castro es quien estaría en encargo al frente de la Alcaldía de Yopal.
CASANARENOTICIAS.COM dialogó con el director de Planeación de Casanare, quien indicó frente a un posible nombramiento que “el gobernador es muy prudente con sus decisiones, por ahora no conozco ninguna determinación”.
Miércoles, 25 Febrero 2015 06:50
Fuente: EL ESPECTADOR.COM
Para la contratación del suministro, instalación y puesta en marcha de una planta de tratamiento alterna con el fin suministrar, en el corto plazo, agua potable por red a los más de 180 mil habitantes de Yopal, la superintendencia de Servicios Públicos a través del Fondo Empresarial de la entidad, anunció la inversión de 11.900 millones de pesos.
En desarrollo de este proceso, sobre el cual se pidió el acompañamiento de la Procuraduría, se encuentran publicados los pliegos de condiciones en la página web de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), dice el comunicado de prensa del organismo de control.
Se estima formalizar la contratación a fines de marzo de este año, y seis meses después, la entrada en servicio de la planta alterna con una producción de 200 litros por segundo, dice el informe.
En el proceso se estableció el no pago de anticipos, de tal manera que se pagará el 90% del valor del contrato al finalizar su ejecución, y una vez se compruebe el funcionamiento de la planta y el agua tenga la calidad requerida por la superintendencia.
Señala la superintendencia que la producción de la planta sumada al agua suministrada por el pozo Villa María y a otros tres pozos que se encuentran en construcción, garantizarían 400 litros por segundo. La superintendencia realiza el estudio de mercado para la contratación del Plan Maestro de Acueducto del municipio, precisa el informe.
El informe indica que Findeter adelanta el proceso para la contratación de la construcción de la planta definitiva de tratamiento de agua potable por 60 mil millones de pesos con recursos de la Nación y el departamento de Casanare, 50 por ciento cada uno.
Martes, 24 Febrero 2015 13:17
El jefe de la oficina Jurídica señaló que, ante esta decisión el mandatario seccional debe dar cumplimiento al acto enviado por el Ministerio público, que conmina a designar a un mandatario encargado para la ciudad.
“Es una sentencia en la que nos comunican la decisión de la Procuraduría frente al caso del alcalde de Yopal, es probable que en el mismo acto donde se hacen efectivas las sanciones disciplinarias se designe una persona en encargo, o puede que se emita otro acto administrativo donde se hace el encargo”, señaló.
Precisó Vargas Barrera, que en el transcurso de la mañana de hoy, debe darse a conocer la decisión y nombre del alcalde encargado para la ciudad, “es una sanción de solo cúmplase, hágase efectiva”.
CASANARE NOTICIAS.COM conoció que a esta hora se adelanta una junta de gobierno, en la que se estudia jurídicamente el acto enviado por el órgano de control, para acatar las instrucciones acorde a la normatividad del Código Único Disciplinario.
Lunes, 23 Febrero 2015 23:01
La notificación firmada por el Sustanciador Víctor Hugo Pinzón Barrera, se hizo a la Oficina Jurídica de la Gobernación, hacia las 3:52 de la tarde, con una copia en 101 folios del fallo en Segunda instancia de la Sala Disciplinaria de la Procuraduría General de la Nación, del 29 de enero de 2015.
Precisamente hoy se le vencen las vacaciones del destituido alcalde y mañana se esperaba su reincorporación en el cargo.
Como se recordará Ad portas de ser notificado del fallo de la Procuraduría General de la Nación que lo destituye e inhabilita por 13 años para ejercer cargos públicos, ante la falta de celeridad para resolver la crisis del agua que se vive en Yopal, el mandatario local, Willman Enrique Celemín Cáceres se tomó un periodo de 20 días de vacaciones.
Según la Resolución No. 050 de 2015, el periodo de vacaciones de Celemín Cáceres iba del 03 de febrero de 2015 hasta el día 23 de los corrientes, y en su reemplazo se designó a Carlos Alberto López Pinzón, secretario de Hacienda Municipal, quien hasta hoy iría como alcalde encargado.
(Notificación)

Domingo, 15 Febrero 2015 19:18

El Tribunal Administrativo de Casanare admitió acción de tutela presentada por Germán Mendoza Rojas, un ciudadano de Yopal, quien solicita a nombre propio, del interés general y como agente oficioso del alcalde de la ciudad, Willman Celemín Cáceres, el amparo constitucional de los derechos fundamentales al debido proceso y del libre ejercicio de la libertad política, los cuales presuntamente fueron vulnerados ante la decisión de la Procuraduría General de Nación de destituir e inhabilitar en segundo instancia, por 13 años al mandatario.
Según el acto admisorio de la demanda, Mendoza Rojas actúa como agente oficioso del ciudadano Celemín Cáceres argumentando que el mandatario local está ausente de la ciudad, y por ello se encuentra imposibilitado para abogar por sus propis derechos.
Actuación que fue rechazada por este despacho judicial señalando que “no se aceptará al tutelante como agente oficioso del alcalde de Yopal, toda vez que de encontrarse fuera de la ciudad, no constituye imposibilidad del titular de los derechos fundamentales supuestamente vulnerados para promover su propia defensa. Menos, cuando desde cualquier lugar del territorio y aun desde fuera del país, puede remitirse demanda de tutela a los despachos judiciales, incluidos los medios electrónicos, dada la absoluta informalidad”.

Resuelve:
En ese sentido, Tribunal Administrativo de Casanare, resolvió admitir dentro de la acción de tutela únicamente lo que atañe a las presuntas violaciones de los derechos fundamentales, así como rechazar de plano la intervención del tutelante como agente oficioso de Celemín Cáceres.
Además, este despacho judicial requirió a la Procuraduría General de la Nación rendir informe de los actos administrativos que inhabilitan y destituyen el mandatario del cargos en primera y segunda instancia, para ello tendrá un término de tres días contados a partir del acto de notificación.
De igual forma, se requiere a la Registraduría Nacional del Estado Civil, por conducto del registrador municipal de Yopal, a que remita en un lapso de tres días, la documentación que permita determinar si el autor de la acción de tutela participó de los comisiones electorales donde resultó electo Willman Celemín Cáceres como alcalde de la ciudad.
La acción de tutela fue presentada ante el Tribunal Administrativo de Casanare el 12 de febrero de 2015, y será el presidente de despacho judicial, Magistrado Néstor Trujillo González, quien en condición de sustanciador determinará el curso de esta demanda que se impetró en contra de la Procuraduría General de la Nación, frente a la decisión de destituir al alcalde de Yopal, Willman Enrique Celemín Cáceres.
Sábado, 07 Febrero 2015 04:33
La denuncia fue interpuesta en la Fiscalía de Yopal contra la periodista por haber difundido “sin tener argumentos y pruebas” una entrevista el 18 de febrero de 2014, en la que Rodolfo Lizarazo, ex ingeniero residente de la construcción de la planta modular de Yopal, manifiesta que el valor de este proyecto ascendía a 7.800 millones de pesos pero que el valor real de la misma era de 4 mil millones de pesos y la diferencia se la repartieron entre Willman Celemín, Alcalde de Yopal, Edwin Miranda, Gerente de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, Eaaay y Wilson Cruz.
El proceso inició el pasado 20 de marzo de 2014 con una citación a Audiencia de Conciliación el 25 de abril de 2014 en la que se afirmaba que era de carácter obligatoria, en ella se expresa que si el querellante no asistía daría lugar al archivo de la diligencia. A pesar de ello ni Wilson Cruz ni su abogado se hicieron presentes según consta en el acta firmada por el Fiscal 19, Vayardo Yovanny Romero Hernández.
El Fiscal expresó que el abogado le había informado previamente que no tenían la intención de conciliar y había que esperar una nueva citación a Audiencia de Conciliación. Sin embargo lo que llegó fue otra citación para el 29 de julio de 2014 para “identificación y arraigos”, diligencia en la cual básicamente se pidió información de datos personales en forma general.
Posterior a ello el funcionario técnico investigador citó para el 15 de septiembre de 2014 a un interrogatorio como parte de su trabajo metodológico; en este se cuestionó sobre los argumentos para difundir la entrevista o “noticia”, los controles para emitir una información y el papel ejercido en el reportaje por la periodista.
Y el pasado lunes dos de febrero de 2015 la Fiscalía 32 convocó a una audiencia de conciliación dentro de una estrategia de esta entidad de evitar juicios innecesarios cuando los delitos imputados son conciliables, como el referido a calumnia e injuria.
En el proceso también está vinculado el entrevistado Rodolfo Lizarazo, quien fuera el delegado de la firma NyF de Colombia para la contratación y construcción de la planta modular. Esta empresa fue subcontratada por la Unión Temporal Planta Modular Yopal 2013 para la provisión de los tanques y filtros.
Contratación planta modular Yopal
La construcción de la Planta de Potabilización Modular de Yopal se enmarca dentro del contrato interadministrativo No. 590 de 2013 entre la Alcaldía de Yopal y la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal suscrito el 21 de marzo de ese año por 7.800 millones de pesos y con un plazo de cuatro meses a partir del acta de inicio.
La Eaaay a su vez el 26 de abril de 2013 firma el contrato de obra 058 con la Unión Temporal Planta Modular Yopal 2013 cuyo objeto es la “Construcción primera etapa de una planta de potabilización modular para el sistema de acueducto del área urbana de Yopal, Casanare” por el valor de 7.482 millones de pesos y un plazo de cuatro meses, a partir del acta de inicio. El Representante Legal de la UT, Omar Salcedo, durante una socialización del proyecto, afirma que la planta debe estar lista en la primera semana de septiembre.
La Unión Temporal contrata a la firma NyF de Colombia para que le provea los tanques y filtros bajo unos parámetros que luego fueron modificados atendiendo los reparos del Fondo de Adaptación. Pero al hacerse el replanteamiento de los diseños de los tanques, entre la UT y NyF de Colombia surgen diferencias por obras adicionales y costos. Lo que genera demoras e incumplimiento con los términos del contrato. Por esta razón la Eaaay el 21 de octubre de 2013 impone una multa de 43 millones de pesos a la Unión Temporal y otra similar a la firma interventora del proyecto.
Para ese momento la Eaaay da un plazo adicional de entregar la obra el 21 de diciembre como máximo plazo. La Unión Temporal rompe relaciones contractuales con NyF de Colombia luego de que el ingeniero residente Rodolfo Lizarazo amenazara, en declaraciones radiales del 31 de octubre en Violeta Stereo, con desmontar las obras adicionales realizadas y no contempladas en el contrato escrito. Ocurrido esto la UT manifestó que iba a contratar otra firma para suplir lo que faltaba para terminar la planta.
A finales de noviembre y luego de una reunión presidida por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y el Viceministerio de Agua, la Unión Temporal cambia de director de obra y se hace una reestructuración de personal para agilizar la obra que debería entregarse el 21 de diciembre.
Un día antes de que este plazo se cumpliera se derrumba el tanque floculador número 4 y se da al traste con la planta modular potabilizadora en su puesta en funcionamiento.
Cabe destacar que a la fecha luego de más de un año de haber colapsado la planta modular de Yopal aún no se sabe cuál va a ser su futuro, porque según el último concepto contratado con la Sociedad Colombiana de Ingenieros, esta no sirve para nada.
De igual manera para la fecha ya fue destituido en segunda instancia el Alcalde de Yopal por actuar tardíamente en la solución a la crisis de agua de la ciudad, amén de irregularidades en la contratación de la planta modular.
Martes, 03 Febrero 2015 12:41
La información fue confirmada a través de la Resolución No. 050 de 2015, en la cual se establece que “alcalde de Yopal Willman Enrique Celemín Cáceres hará uso del periodo de vacaciones que por derecho le corresponde, a partir de este martes 03 de febrero de 2015 y hasta el día 23 de los corrientes”.
Durante el tiempo de ausencia del mandatario, se encargó de las funciones del Alcalde con facultades plenas al Ingeniero Carlos Alberto López Pinzón, secretario de Hacienda de Yopal.
Las vacaciones concedidas a Celemín Cáceres, se otorgan por el periodo laborado comprendido entre el 01 de enero de 2014 y el 31 de diciembre del mismo año.
El alcalde(e), señaló que posiblemente durante ese tiempo de ausencia de sus funciones el mandatario local se reunirá con sus abogados para definir qué acciones constitucionales seguirán frente a la sentencia confirmada en segunda instancia por la Procuraduría General de la Nación.
Inconformismo
Dirigentes comunales, representantes de los gremios y opositores del actual mandatario rechazaron la decisión de Celemín Cáceres, argumentando que se trata de un proceso que busca dilatar la notificación que le hiciere en los próximos días el Ministerio Público para dejarlo fuera del cargo.
(TEXTO BOLETÍN DE PRENSA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN)
En fallo de segunda instancia, Procuraduría General de la Nación destituyó e inhabilitó por 13 años al alcalde de Yopal (Casanare), Willman Enrique Celemín Cáceres
Boletín 057
Fuente: PGN
Fecha Publicación: viernes, 30 enero 2015 04:16 PM
• También fue sancionado el exgerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Yopal (EAAAY) con suspensión de 4 meses.
La Procuraduría General de la Nación, mediante fallo de segunda instancia, confirmó la sanción de destitución e inhabilidad para ejercer funciones públicas por 13 años al actual alcalde de Yopal (Casanare), Willman Enrique Celemín Cáceres, por retardar injustificadamente el ejercicio de sus funciones relativas a garantizar la prestación efectiva del servicio público de agua potable en el municipio de Yopal, permitiendo que se originara un riesgo grave y un deterioro para la salud de esta población.
Se indicó en el fallo que el burgomaestre no adelantó las gestiones necesarias para contribuir a solucionar la problemática presentada en ese municipio con este servicio público y sólo adoptó medidas contundentes y diferentes a las exigidas en forma inmediata (cobertura y suministro de agua potable a través de carros tanques y habilitación de pozos profundos) después de que se presentaron graves alteraciones al orden público en marzo de 2013.
Por otra parte, la Procuraduría encontró que el señor Celemín Cáceres suscribió el contrato interadministrativo 590 de 2013 con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Yopal (EAAAY) para que esta ejecutara la “construcción primera etapa de una planta de potabilización modular para el sistema de acueducto del área urbana del municipio de Yopal, departamento de Casanare”, objeto que fue subcontratado en su totalidad con la Unión Temporal Planta Modular Yopal 2013.
Para el Ministerio Público, el alcalde trasgredió el principio de responsabilidad al permitir que se presentara la subcontratación, desprotegiendo así los intereses del municipio y su población, y diluyendo la responsabilidad de los contratistas.
De igual forma, el órgano de control sancionó al gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado (para inicios del año 2013), Edwin Miranda Plazas, y le impuso sanción de suspensión del cargo por el término de cuatro meses, convertidos en multa equivalente a cuatro meses de salario devengado para ese entonces, por haber celebrado le mencionado contrato con el municipio de Yopal, a pesar de no contar con la capacidad técnica, ni la infraestructura requerida para ejecutar tal obra, motivo por el cual subcontrató la totalidad de la ejecución con la empresa Unión Temporal Planta Modular Yopal 2013 a través del contrato 0058 del 26 de abril de 2013, comportamiento con el que desconoció los principios de eficacia, responsabilidad, y economía que rigen la función administrativa.
La Procuraduría argumentó que el mandatario local incurrió en varias faltas disciplinarias relacionadas con el diseño y construcción de la planta modular de agua de Yopal y el suministro de agua no tratada para sus habitantes.
Planta modular inservible
Como se recordará en diciembre de 2013 se produjo el colapso de uno de los tanques de la planta, sin que esta estuviera aún en funcionamiento. Los escándalos en relación con la construcción de dicha obra siguieron en febrero de 2014 por plagio en el diseño de la obra, presuntos sobrecostos y el cobro de comisiones por parte de servidores públicos del municipio.
En su época el ingeniero Rodolfo Lizarazo Urdaneta, hermano del gerente de la firma NyF de Colombia, proveedora de tanques y filtros para la Unión Temporal Planta Modular, señaló al alcalde de Yopal, Willman Celemín, a su asesor Wilson Cruz y al ex gerente de la EAAAY Edwin Miranda, de estar inmersos en hechos de corrupción.
Lizarazo Urdaneta quién fue residente en la construcción de los tanques de la Planta Modular de Agua Potable de Yopal explicó cómo se vinculó NyF a la construcción de la Planta Modular, e hizo señalamientos en relación con las actuaciones del alcalde Willman Celemín, previo a la legalización del contrato.
Rodolfo Lizarazo dijo que la obra fue contratada por 7.800 millones de pesos, mientras que su costo real era de 3.900 millones. “Hubo sobre costos y cobro de comisiones”, afirmó a un medio de comunicación local.
Reiteró que se alteró el costo real, ya que a solicitud del ex gerente de la EAAAY, la empresa N y F, bajó la propuesta de 4.900 a 2.900 millones de pesos, y para la realización de la obra se utilizaron materiales de segunda.
Hubo negligencia
Para la Procuraduría, el alcalde Celemín Cáceres no actuó de manera diligente para superar la crisis de agua que vivía el municipio de Yopal y además no adelantó actuaciones para conseguir recursos para comenzar las obras correspondientes y así mitigar la problemática de sus habitantes, quienes han sufrido afectaciones de salud por la falta de calidad de agua.
En septiembre del año anterior el Tribunal Contencioso Administrativo de Casanare multó con 50 salarios mínimos al alcalde Willman Celemín y con 10 salarios a la agente especial de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo EAAAY Adriana Moreno, al resolver un incidente de desacato, que se venía dando por la falta del preciado líquido en la ciudad, por no cumplir medidas cautelares, sobre el suministro del agua en Yopal.
Ante una acción popular instaurada por el abogado Wilfran Castrillo, alegando el derecho al agua el alcalde y la agente de la EAAAY fueron declarados responsables con culpa grave por no atender los requerimientos del Tribunal para agilizar la normalización del suministro del agua.
Cuatro años sin agua potable
En mayo de este año, Yopal completa cuatro años, sin el suministro de agua potable, tiempo durante el cual se han adelantado protestas y paros cívicos, sin que hasta el momento se visibilice una solución pronta para superar el problema.
El pasado 12 de diciembre se abrió en la página de Findeter la licitación pública por parte del Ministerio de Vivienda y el Viceministerio de Aguas para seleccionar el oferente idóneo que construirá la planta de tratamiento de agua para Yopal, proyectada a 30 años y que se abastecerá de líquido potable a 500.000 habitantes.
Tres años después de colapsar el sistema de acueducto de la ciudad, este viernes 12 de diciembre se abre en la página de Findeter la licitación pública por parte del Ministerio de Vivienda y el Viceministerio de Aguas para seleccionar el oferente idóneo que construirá la planta de tratamiento de agua para Yopal, proyectada a 30 años y que se abastecerá de líquido potable a 500.000 habitantes.
El anuncio fue hecho por la Viceministra de Aguas, María Carolina Castillo, durante la más reciente mesa de trabajo realizada en el Estación del Cuerpo de Bomberos de la ciudad a la que se hicieron participes los Veedores del Movimiento Cívico Popular por el Agua, el propietario de los predios, Francisco Barrera, el promotor de la acción popular por el agua, Ulfran Amadeo Castrillo y la comunidad en gener
La Viceministra de Aguas aseguró que luego de analizar, atender y recoger las recomendaciones planteadas por los integrantes de la Veeduría estas quedaron incluidas en los términos de referencia definitivos que se publicarán hoy, lo que permitirá desarrollar la obra en el marco de la trasparencia e idoneidad al igual que dinamizar el proceso.
“En este proceso de contratación no habrá anticipos, el contratista debe contar con una experiencia en la construcción de obras similares de 15 años de experiencia y se prevé duplicar los turnos de trabajo para dar celeridad con eficiencia a la construcción del acueducto de Yopal”, puntualizó Castillo.
Respecto a la idoneidad de Findeter la Viceministra aseguró que, “el Ministerio ha contratado en los últimos tres años 1.2 billones de pesos en obra pública en el sector de agua en todo el país, en la actualidad de los 109 proyectos contratados 42 ya están contratados, inaugurados y puestos en funcionamiento”.
Tiempo de Ejecución:
La construcción del nuevo sistema de acueducto de agua potable para la ciudad está contemplada en un término de 21 meses, con una inversión cercana a los 70 mil millones de pesos y en dos fases: Gestión Predial y Ambiental y Ejecución de la obra, por lo que se contempla que para noviembre de 2016 se ponga en funcionamiento.
La primera fase se adelantará en un plazo de 60 días para la adquisición de los permisos ambientales ante las entidades pertinentes y la adquisición de los terrenos donde se construirá la obra; una segunda etapa contempla la ejecución de la obra en un tiempo de 15 meses y 6 adicionales para un proceso de acompañamiento en la puesta en marcha.
El proyecto contempla la construcción del sistema definitivo de agua potable para Yopal, las obras desprotección, las dos fuentes de captación y la infiltración rivereña como fuente alternativa, “las obras de mitigación están contempladas para un metraje de 1.800 metros por lo que ascendió el valor de la misma”, dijo la Viceministra.
Este resultado se logró luego de varias mesas de trabajo presididas por el gobierno nacional, a raíz de dos manifestaciones pacíficas en las que la ciudadanía de Yopal le reclamó a la administración municipal, departamental y al estado Colombiano por la desidia ante la problemática que atraviesan más de 180.000 habitantes, quienes no reciben agua potable a través del suministro por red de acueducto, y en el que las soluciones a corto y mediano plazo (pozos profundos, planta modular), no han alcanzado los resultados planteados pese a que se han invertido onerosas sumas de dinero.




Ayer hacia las 9:00 de la mañana con la presencia de la veedores del agua en Yopal profesionales de interventoría de la construcción del pozo de la Manga de Coleo, Víctor Hugo Prieto, realizaron la primera prueba de bombeo del acuífero, el cual arrojó un caudal de 30 litros por segundo con una proyección de hasta 60 litros por segundo.
La prueba se desarrolló para determinar las cualidades hidráulicas del acuífero, con ello determinar la capacidad del caudal del pozo, Agustín Pinto Álvarez Representante Legal de la interventoría aseguró “el bombeo se realizó con una bomba de 75 caballos de fuerza instalada a 135 metros de profundidad, con las proyecciones calculadas esperamos extraer por encima de los 50 y 60 litros por segundo”.
Aseguró que las proyecciones del caudal se conocerán una vez concluyan los resultados hidráulicos del pozo “no podemos instalar el equipo definitivo porque esto al igual que en la industria petrolera hay que hacer una serie de desarrollos para establecer varios cálculos para obtener la producción final”.
“Inicialmente se hizo necesario perforar a 500 metros, sin embargo, con el revestimiento finalmente quedó de 400 metros de profundidad con condiciones similares a la del pozo de Villa María pero con un caudal superior”, dijo Pinto.
Las pruebas de bombeo se mantendrán durante 48 horas continuas para determinar el nivel dinámico y dónde se estabiliza el pozo.
Hacia el mes de diciembre se tiene previsto adelantar una segunda prueba con una bomba de 250 caballos y a mayor profundidad para evaluar el caudal final que producirá el pozo.
“Comenzando el próximo años esperamos ponerlo en funcionamiento al servicio de la comunidad, una vez concluyan las obras complementarias como: casetas, laboratorios y conexión de redes eléctricas”, añadió Pinto.
Arsenio Sandoval, Veedor del Movimiento Indignados por el Agua, señaló que, una vez culminada la construcción de los pozos profundos (Manga de Coleo y Central de Abastos), y puestos en operación al igual que el de Villa maría, se espera suministrar a la comunidad 130 litros por segundo de agua potable 12 horas del día.
Pozos en construcción
Pinto Álvarez, manifestó que ya se inició la construcción de los pozos profundos que se ubicarán en la Central de Abastos y el del Núcleo Urbano 2 de Yopal, por lo que se espera contar en tres meses con los resultados del caudal que producirán los acuíferos.
“Los pozos tienen la misma proyección de caudal al de Manga de Coleo, hemos encontrado que contamos con un gran potencial hídrico en nuestro subsuelo”, concluyó.
Miércoles, 12 Noviembre 2014 06:11
13 empresas presentaron propuestas a la EAAAY para adquirir planta modular portátil
La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY dio a conocer la relación de propuestas presentadas para adquirir una planta modular portátil para suministrar cerca de 200 litros de agua por segundo a la ciudad.
Las mismas fueron presentadas por distintos oferentes con ocasión de la rueda de negocios celebrada el pasado14 de octubre, con vencimiento de plazo el 10 de noviembre.
En dicha reunión en la que participaron más de 20 empresarios dedicados al tratamiento de aguas a nivel nacional e internacional, el gerente de la EAAAY Daniel Hernando Posada afirmó que, “por ahora no se conoce la modalidad de contratación que se va realizar para el alquiler, arrendamiento, compra o suministro de la Planta Modular Portátil, que iría a dos o tres años, mientras se da la solución definitiva a la problemática de agua para Yopal.
Posada explicó que se busca reemplazar el Plan de Contingencia para la ciudad, el cual se hace a través de carro tanques, “con la puesta en operación de los tres pozos profundos: La Manga de Coleo, Central de Abastos y Núcleo urbano 2, se espera una capacidad instalada de agua potable de 150 litros por segundo de los mismos. Sumado a ello, con la adquisición de una Planta Modular Portátil que surta a los usuarios con 200 litros se busca dar cobertura total ante la demanda del líquido con 385 litros por segundo de caudal”.
Altos costos de Plan de Contingencia
El Plan de Contingencia implementado desde el 2011, cuando colapsó la Planta de Tratamiento de Agua de la ciudad, consistente en la distribución del preciado líquido a través de carrotanques, no ha funcionado, pero si ha traído onerosos gastos.
Esto ha quedado evidenciado en las constantes quejas por parte de los usuarios, quienes manifiestan que estos vehículos no llegan a los sectores más deprimidos, como la comuna cinco, en donde líderes de los barrios denunciaron en reunión cumplida en pasados días en Villa Nelly, que los carro tanques no llegan a varios barrios, “Los Ángeles, duró cerca de 22 días sin que llegara un carrotanque a proveernos de agua, lo que nos ha traído problemas de salud , ya que no hay con que bañarnos, ni con que lavar nuestros utensilios“ dijo Carlos Rodríguez, presidente de la Junta de Acción Comunal del sector.
Adicional, las amas de casa, denuncian malos tratos por parte de los conductores de los vehículos, quienes son groseros y no son consecuentes principalmente con los adultos mayores y las personas discapacitadas.
Planta modular inviable
Como se recordará la Planta Modular construida en la vereda La Vega, en donde colapsó de uno de los tanques, antes de que entrara en funcionamiento en diciembre de 2013, es inviable técnicamente.
Según informe entregado por la Sociedad Colombiana de Ingenieros, no pueden enmendarse las fallas que la estructura presenta, por lo tanto la obra no es posible ni recuperarla, ni rehabilitarla y mucho menos es viable hacer inversiones porque saldría más costoso que adquirir una planta nueva.
Solución rápida
Según la EAAAY con posterioridad se fijará el resultado técnico, financiero y jurídico que arroje el análisis de las 13 propuestas presentadas, para la adquisición de una Planta Modular Portátil que surta a los usuarios con 200 litros de agua por segundo.
De acuerdo a lo señalado por el Agente Interventor, dentro de los parámetros a tener en cuenta para la presentación de las propuestas el principal requisito a cumplir es “que sea una solución rápida, que cumpla con los estándares de calidad del agua y suministrar 200 litros por segundo”.
La empresa agradeció el interés de participación de los oferentes que comparecieron a la invitación.

Viernes, 07 Noviembre 2014 05:24
Más compromisos del Gobierno Nal para superar falta de agua en Yopal
Con funcionarios del Viceministerio de Aguas y la Superintendencia de Servicios Públicos se reunieron veedores de servicios públicos de Yopal en Bogotá con el fin de abordar la problemática que en materia de agua afronta Yopal.
Arsenio Sandoval, veedor y vocero del Movimiento Cívico Popular por el Agua Potable dijo que entre otros de los compromisos del Gobierno Nacional se encuentran, el de sacar este año la licitación para la construcción de la Planta Definitiva, "quien gane la licitación adelantará la compra de los terrenos, ya que no ha habido voluntad por parte de la Alcaldía para acelerar este proceso", indicó.
Para los planes de contingencia y ante el escenario de tener que esperar hasta diciembre la contratación de más carrotanques, "la exigencia nuestra fue muy seria, por lo que la Vice ministra solicitó ayuda a la Alcaldía de Bogotá, y para hoy tendremos la respuesta si nos apoyan o no con 10 carrotanques", reiteró el veedor.
En relación con la reducción de la tarifa del servicio de agua aseguró Sandoval que la Superintendencia está ultimando los detalles para que a finales de noviembre entre en aplicación el descuento de 15.86 % sobre el costo de la factura, el cual se mantendrá hasta tanto no se suministre agua potable en la ciudad,"una vez entre en aplicación la medida a cada usuario se le anexará una carta explicando como se hará el descuento, para que este a su vez pueda verificarlo".
También se informó que para el próximo martes, 11 de noviembre, a partir de las 9 a.m. se tiene prevista la prueba de bombeo del pozo profundo que se está perforando en la Manga de Coleo, el cual será conectado a la red del acueducto, "esperamos que se obtenga un buen caudal en este pozo, en el cual tenemos entendido ayer se efectuó el lavado".
Reiteró Arsenio Sandoval que próximamente se programarán nuevas mesas de trabajo sobre el agua en Yopal, con la asistencia de representantes del Gobierno Nacional, "estas se realizarán cuando ya todo este en aplicación", concluyó.
El alcalde de Yopal, Willman Enrique Celemín Cáceres, asegura que la gestión que ha venido adelantando en torno a la compra de los terrenos para la construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable en la Vereda La Vega, se ha adelantado dando cumplimiento a al debido proceso, pese a que algunas personas señalan que ha faltado diligencia de parte de la Administración Municipal.
Según el Alcalde con la compra del predio para la Planta de Tratamiento de Agua Potable para la ciudad se viene especulando solo para desinformar, así como con el tema del agua desde hace tres años.
Explicó Celemín Cáceres, que lo cierto y verídico es que para declarar la utilidad pública sobre un predio se tiene que haber hablado con el propietario, lo cual se ha hecho desde la Administración Municipal cumpliendo el debido proceso, y desde el Concejo Municipal se aprobó por medio de Acuerdo la compra del terreno.
El mandatario señaló que, lo inquietante y sospechoso que se observa en este caso en particular, es que en menos de un mes se hicieron dos Escrituras Públicas de este predio, lo que significa que ahora toca iniciar el proceso para declararle a cada propietario la utilidad pública.
“Con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal se trabaja, ellos son quienes tienen la responsabilidad de dar las coordenadas exactas de la ubicación del terreno”, manifestó el alcalde Celemín Cáceres.
Afirmó el mandatario que, la Empresa de Acueducto (EAAAY) fue la que contrató el estudio definitivo del sistema del acueducto de Yopal, y a raíz de esto se debe tener cuidado con el proceso, “no es el hecho de ir y quitarle la casa a un señor porque el Alcalde quiso”.
Agregó que todas estas situaciones se tiene plenamente enterado al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, para que conozca en qué se encuentra el proceso de compra del predio, y si lo estima conveniente se asuma desde Bogotá esta diligencia.





Miércoles, 24 Septiembre 2014 17:17
Acueducto de Yopal en veremos, “No hay plata para financiación”: Ministro de Vivienda
El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, reconoció ayer que no hay plata para casas gratis ni acueductos, por lo que están en la cuerda floja el Programa de Vivienda Gratis y acueductos para ciudades como Yopal, Santa Marta y La Guajira.
Las declaraciones entregadas a la Cadena Caracol Radio por el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao han generado preocupación entre los 180.000 habitantes de la capital del departamento, el funcionario fue enfático al señalar que su cartera ya no tiene recursos para construir más casas gratis ni para invertir en acueductos en el país.
Cabe recordar que durante la firma del acta de levantamiento del paro cívico el pasado 20 de julio en Yopal, entre el Movimiento Cívico Ciudadano en Defensa del Agua Potable y representantes del Gobierno Nacional Departamental y Local, el Ministro hizo manifiesto el interés del Gobierno Nacional de llegar a una solución concertada y se comprometió a financiar el 50 por ciento de la construcción de la Planta de Tratamiento del Agua Potable PTAPY.
La confirmación de la falta de recursos la hizo el Ministro de Vivienda, luego de que el representante a la Cámara, Efraín Torres, advirtió que el presupuesto de Minvivienda para el 2015 está desfinanciado en 1,5 billones de pesos.
Henao explicó que los recursos de este Ministerio están todos comprometidos en vigencias futuras, porque aún se están pagando las casas que se construyeron en el anterior periodo."Ya casi todo se vio comprometido con las anteriores casas que ya se están terminando, la verdad es que hemos ejecutado mucho y muy rápido y por eso estamos sin plata, pero nos preocupa el tema del agua en el que solo tenemos 38 mil millones de pesos para inversiones como el acueducto de Yopal, Santa Marta y La Guajira", añadió el Ministro.
Según Efraín Torres solo hay 12 mil millones de pesos disponibles para el tema de aguas. Las nuevas casas gratis que se prometieron en campaña constarían 13 billones de pesos y Minvivienda apenas tiene 2.5 billones para inversión.
“Jalonamos la economía, generamos casi millón y medio de empleos, pero solo podremos hacer más casas si nos dan la posibilidad de comprometer las vigencias futuras, sin embargo, lo de agua también es muy grave se lo dijimos al vicepresidente Germán Vargas, si no nos dan plata no vamos a poder hacer ningún acueducto”, dijo Luis Felipe Henao.
El Ministro afirmó que ya habló el tema con el vicepresidente Germán Vargas y que se reúne constantemente con el ministro de Hacienda para buscar una salida a este déficit presupuestal que pone en riesgo los programas de esta cartera.
SEMANA
PUBLICADO: 19/09/2014
La periodista que se siente
censurada en Yopal
Por denunciar irregularidades de la construcción de
tanques de agua, una periodista está en la mira judicial de
un asesor de la Alcaldía de Yopal.
Los comunicadores en Yopal están sorprendidos. Todo, por cuenta de una
denuncia por injuria y calumnia interpuesta en contra de Martha Cifuentes, una
reconocida periodista del departamento que ha investigado el tema de la escases
de agua. La querella fue hecha por el asesor de la alcaldía de esa ciudad, Wilson
Cruz.
Los amigos y colegas de la periodista, quien trabaja para el noticiero Contacto
Noticias de la emisora Violeta Estéreo, estación radial con un alcance de 250 mil
oyentes, tienen una expresión para definirla: “lo que no tiene en altura, lo tiene en
valentía para informar”. Pero ahora en un hecho inusual ella tiene que responder
por una denuncia que involucra su labor periodística.
La historia es esta: el 18 de febrero del 2014 Rodolfo Lizarazo, ingeniero residente
de la construcción de la Planta Modular y representante de la firma NyF, le habló a
Martha de los presuntos actos de corrupción en la contratación de la planta
modular de Agua de Yopal. Entre las irregularidades que la periodista conoció
estaba la construcción y el posterior derrumbe del tanque de almacenamiento de
agua número cuatro, hecho ocurrido el 20 diciembre del 2013.
En febrero del 2014, se supo que dos meses antes los diseños de la obra habían
sido plagiados y se estableció que hubo cobro de comisiones por parte de
funcionarios públicos del municipio.
Fue en ese momento en que Martha Cifuentes entrevistó al ingeniero Rodolfo
Lizarazo, hermano del gerente de la firma NyF, Unión Temporal que esperaba
construir la Planta Modular. Él le dijo a la periodista que el actual alcalde de Yopal,
William Celemín, y su asesor jurídico, Wilson Cruz, además del exgerente de la
Empresa de Acueducto Aseo y Alcantarillado, estaban involucrados en hechos de
corrupción.
En la entrevista el ingeniero le señaló a la periodista que la obra tenía un
sobrecosto ya que fue contratada por 7.800 millones de pesos, pero el costo real
era de 3.900 millones.
El alcalde ha negado los sobre costos. En un comunicado señaló que no tenía
relación alguna con “el señor Rodolfo Lizarazo Urdaneta”. Por lo que sus
declaraciones en la entrevista no respondían una versión oficial y radicó una
denuncia penal en la Fiscalía de Yopal contra Lizarazo por el delito de
constreñimiento ilegal.
Lo cierto es que la entrevista y las denuncias posteriores convirtieron a la
comunicadora en un objetivo judicial de la administración de Yopal. Ahora el
proceso contra la comunicadora está en etapa de indagatoria, pero el asesor
jurídico, por medio de un derecho de petición, ha buscado darle celeridad al tema
para tratar de demostrar que la periodista entrevistó a una persona no capacitada
o conocedora para hablar de la contratación y construcción de la planta modular.
Martha dice que con la denuncia se siente censurada “hay un intento de acallarme
por denunciar este tema”. Lo cierto es que el alcalde no responde el teléfono y les
ha cerrado las puertas a los periodistas de la emisora.
En diálogo con Semana.com el asesor Cruz dijo que la periodista indujo las
respuestas del ingeniero y por eso la denunció ya que ella era determinadora de
un hecho. “Yo no sé a quién se le ocurre que si se pone una denuncia con eso se
esté censurando”.
Además señaló que detrás de las investigaciones de la periodista esta un tema de
revanchismo político y que los medios de comunicación regionales se han prestado
para eso.
A pesar de lo que ha pasado la comunicadora está tranquila, dice que tiene las
pruebas para desvirtuar la denuncia en su contra. Martha espera que las
investigaciones que pidió el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, para que se
establezcan las anomalías en la construcción de la Planta Modular de Agua de
Yopal, tengan éxito.
En las Redes Sociales ya existe mensaje de respaldo con el hashtag
#MARTHASINCENSURA. Lo cierto es que mientras el proceso jurídico contra la
comunicadora avanza, la situación de Yopal es grave por donde se le mire. La
ciudad sufre la falta de líquido de manera constante en las viviendas.
Viernes, 19 Septiembre 2014 07:37
Veedores salvan responsabilidades frente a construcción de PTAPY
La aprobación de los terrenos para la construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable para Yopal PTAPY quedó a merced del Concejo Municipal
Los veedores de servicios públicos de Yopal y del Movimiento Cívico por el Agua, presentaron ante el presidente del Concejo Municipal, Libardo Carreño Fernández las razones por las que los terrenos previstos para la construcción del nuevo sistema de acueducto para la ciudad, no pueden considerarse viables.
Durante la exposición de criterios los veedores fueron enfáticos al señalar que, “no es pertinente realizar ningún tipo de obra en los terrenos ubicados en la vereda La Vega, porque el riesgo que representa el cauce del río Cravo Sur es latente y podría ocurrir un hecho lamentable como el que sucedió hace 3 años, que dejó como resultado a la ciudad sin el suministro de agua potable”.
Arsenio Sandoval, representante del Movimiento Cívico por el Agua dijo, “ya se conoce un antecedente con la Planta Modular, los veedores hicimos la advertencia pero nunca fuimos escuchados, lo que se pretende es que se tengan en cuenta todas las salvedades que durante las mesas de seguimiento al tema del agua se han venido manifestando”.
Agregó que desde la veeduría se han puesto en conocimiento las irregularidades que presentan los terrenos, los cuales producto del comportamiento del río se han ido erosionando, lo que ha generado que “el cauce en los últimos 10 años se ha comido más de 100 metros de la banca del predio, además en los diseños aprobados para la construcción de la PTAPY no contemplan obras de protección de la margen del río”.
Al respecto, Carreño Fernández, ponente del proyecto de Acuerdo que autoriza la compra de los predios a la Administración Municipal, indicó que con la información allegada por los veedores, el propietario de uno de los terrenos y profesionales que han estudiado el cauce del río Cravo Sur, se va a presentar un informe a los concejales en donde se evidencie y ponga en conocimiento las observaciones planteadas, “no podemos tomar una decisión tendiente a equivocarnos, la responsabilidad está en los concejales”, afirmó el presidente del Concejo Municipal de Yopal.
Jueves, 18 Septiembre 2014 14:49
APOYEMOS #MARTHASINCENSURA
Comunicado a la opinión publica
Los periodistas del departamento de Casanare hacemos saber a la opinión pública que:
Rechazamos enérgica y categóricamente la censura de prensa que se pretende imponer por medio de denuncias penales a la periodista MARTHA ISABEL CIFUENTES MORENO, quien presta sus servicios a la emisora violeta Stereo.
La pretendida censura, promovida a través de la denuncia ante la Fiscalía por los presuntos delitos de Injuria, Calumnia y Constreñimiento al entrevistado, se da por haber realizado una entrevista relacionada con los problemas de la construcción y colapso de la planta modular de la ciudad de Yopal.
La entrevista se llevó a cabo en febrero 18 de 2014 al ingeniero Rodolfo Lizarazo, quien en la misma planteó que Wilson Cruz, y otros personajes, habrían cometido una serie de irregularidades en el proceso contractual de la denominada planta modular de tratamiento de agua potable para Yopal, WILSON CRUZ, es quien a la postre interpuso la denuncia penal contra la periodista.
Queremos aclarar que la entrevista es la columna vertebral del ejercicio periodístico y no se rotula como formato de opinión por parte del periodista emisor.
La periodista aplicó todo el rigor de curaduría previa para establecer si la fuente o entrevistado era pertinente dentro del cubrimiento informativo de este proyecto, dentro de lo cual consideró variables como el que el Lizarazo era hasta hacía pocos días el Ingeniero residente de la obra, amén de ser hermano y colaborador de alto nivel del dueño de la empresa N y F de Colombia, responsable de la construcción de los tanques de la planta.
A esto se sumó el conocimiento de pruebas documentales que indicaban situaciones sospechosas y aún no aclaradas sobre la plena transparencia del proceso, al punto que posteriormente el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao; el entonces Agente Interventor de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Yopal, Constantino Tamí Jaimes, y otros, han presentado denuncias penales por los mismos hechos.Querer configurar este ejercicio como un acto de Injuria y Calumnia, equivale a pensar que los periodistas deben ser encarcelados por entrevistas a personajes influyentes, positiva o negativamente, de los acontecimientos de la Nación.
Por lo anterior, no nos podemos quedar callados ante esta nueva modalidad de de prensa que se quiere implementar en Yopal, por parte de los funcionarios que de una u otra manera se han visto salpicados en procesos de corrupción, máxime cuando la Procuraduría General de la Nación ha ordenado abrir investigación preliminar en contra del señor Cruz por uno de ellos.
Conminamos a los ciudadanos de Casanare a rodear a la periodista MARTHA ISABEL CIFUENTES, y demás periodistas, para que se les respete el derecho a informar con veracidad e imparcialidad sin que por ello se vean avocados a censuras judiciales, POR QUE EL TRABAJO PERIODÍSTICO NO ES UN DELITO, ES LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD. APOYEMOS #MARTHASINCENSURA.
Martes, 16 Septiembre 2014
Periodista denunciada por calumnia e injuria por hacer una entrevista
Se cumplió interrogatorio en la Fiscalía a la periodista Martha Isabel Cifuentes Moreno, por denuncia de calumnia e injuria que interpuso el asesor de la Alcaldía de Yopal Wilson Cruz por haber entrevistado en febrero de este año a Rodolfo Lizarazo de la firma NyF y haberlo salpicado en posibles actos de corrupción en contratación de la planta modular.
Según se pudo establecer al término de la diligencia, el señor Cruz está pidiendo celeridad en el proceso mediante derechos de petición, “el demandante está determinado a tratar de demostrar que entreviste a una persona no idónea para hablar del tema de la contratación y construcción de la planta modular”, dijo Cifuentes Moreno.
Como se recordará los escándalos en relación con la construcción de la planta modular siguieron en febrero de este año. Al colapso de uno de los tanques en diciembre del año anterior y al plagio del diseño de la obra, se sumaron presuntos sobrecostos y el cobro de comisiones por parte de servidores públicos del municipio.
En entrevista concedida a Martha Cifuentes de la emisora Violeta Estéreo, el ingeniero Rodolfo Lizarazo Urdaneta, hermano del gerente de la firma NyF de Colombia, proveedora de tanques y filtros para la Unión Temporal Planta Modular, señaló al alcalde de Yopal, Willman Celemín, a su asesor Wilson Cruz y al ex gerente de la EAAAY, de estar inmersos en hechos de corrupción.
Inicialmente Lizarazo Urdaneta quién fue residente en la construcción de los tanques de la Planta Modular de Agua Potable de Yopal explicó cómo se vinculó NyF a la construcción de la Planta Modular, e hizo señalamientos en relación con las actuaciones del alcalde Willman Celemín, previo a la legalización del contrato.
Indicó además, Rodolfo Lizarazo, que la obra fue contratada por 7.800 millones de pesos, mientras que su costo real era de 3.900 millones . “Hubo sobrecostos y cobro de comisiones”, afirmó.
Reiteró que se alteró el costo real, ya que a solicitud del ex gerente de la EAAAY, la empresa N y F, bajó la propuesta de 4.900 a 2.900 millones de pesos, y para la realización de la obra se utilizaron materiales de segunda.
Por último Lizarazo Urdaneta, afirmó en la entrevista que es inconcebible que a los yopaleños se les siga diciendo mentiras en relación con la operatividad de la planta, y que el agente interventor de la EAAAY, Constantino Tami, pecó por omisión, ya que conocía las irregularidades y no las denunció.
Por su parte el alcalde de Yopal, Willman Celemín, en comunicado a la opinión pública, dijo que no tiene, ni ha tenido relación alguna con el señor Rodolfo Lizarazo Urdaneta y que a raíz de las declaraciones radicó denuncia penal en la Fiscalía de Yopal en contra de Lizarazo, por el presunto delito de constreñimiento ilegal.
La periodista Martha Isabel Cifuentes Moreno consideró que, “de prosperar esta denuncia se sentaría un mal precedente en el periodismo porque la esencia de este, son las entrevistas como forma de obtener información y se estaría cohibiendo al periodista a interrogar a los protagonistas de una noticia”.
Jueves, 11 Septiembre 2014
Relevo en la EAAAY, asumió Daniel Posada como gerente
Asumió como Gerente en propiedad de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY, Daniel Hernando Posada Suarez en reemplazo de Adriana Helena Moreno Chávez, quien se desempeñaba como Agente Especial (E).
María de Jesús Ortiz Quintero, directora de entidades intervenidas y en liquidación de la Superintendencia de Servicios Públicos, confirmó que el funcionario tomó posesión de su cargo el miércoles a las seis de la tarde ante la Superservicios y hoy inicio actividades de empalme con la agente saliente.
Es el tercer nombramiento que hace la Superservicios, desde que esta entidad asumió la intervención de la EAAAY en mayo del año anterior. Primero fue designado Constantino Tami como Agente Interventor quien estuvo en el cargo hasta febrero de este año, después fue designada Adriana Moreno en calidad de Agente Encargada, y ahora asume como Gerente en propiedad Daniel Posada, quien recibe una empresa con duros cuestionamientos por parte de los veedores, el sindicato de la EAAAY y la comunidad en general, ya que son pocos los resultados que ha mostrado en cuanto a ofrecer soluciones tangibles en cuanto al suministro continuo de agua potable para la ciudad.
Daniel Posada, es Ingeniero Civil especialista en Gerencia e Ingeniería de la Escuela Colombiana de Ingenieros y especialista en Alta Gerencia de la Universidad de los Andes, ha realizado seminarios y cursos de actualización que lo llevo a desempeñar cargos directivos en la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá, por más de 25 años.
Cuenta con experiencia en la Dirección y Gestión de Proyecto en la E.A.B.-E.S.P, destacado por su participación activa en grupos y programas de desarrollo empresarial en el sector del agua potable, saneamiento y medio ambiente. Se ha destacado por ser un ingeniero comprometido con el desarrollo social en el ejercicio de su profesión.
El nuevo gerente de la EAAAY se reunió en la tarde de hoy con los funcionarios de la empresa y mañana concederá una rueda de prensa a los medios locales.
Por su parte Adriana Moreno Chávez retorna a su cargo en la Dirección de Entidades Intervenidas de la Superservicios.
Recientemente la Agente Especial (E) había sido multada por el Tribunal Contencioso Administrativo de Casanare con 10 salarios mínimos por no cumplir medidas cautelares, en relación con el suministro del agua potable en Yopal. Esta multa, pero en mayor cuantía (50 salarios mínimos) se impuso también al alcalde de la ciudad Willman Celemín.
ACTAS DE COMPROMISO DE LA MESA DEL AGUA DEL MARTES 2 DE SEPTIEMBRE EN YOPAL
ACTA DE COMPROMISOS Y ACUERDOS
GOBIERNO NACIONAL – MOVIMIENTO CIVICO POPULAR DEL AGUA POTABLE PARA YOPAL
|
ACTA No.003
|
FECHA: Martes 2 de sep./2014
|
HORA:
|
LUGAR:
|
ASISTENTES DEL GOBIERNO NACIONAL
|
NOMBRE Y APELLIDO
|
CARGO
|
NATALIA TRUJILLO
|
VICEMINISTRA DE AGUA-
|
MARIA CAROLINA CASTILLO
|
DIRECTORA DE PROGRAMAS M.V.C.T
|
JAIME LOGREIRA
|
CONTRATISTA -DISEÑADOR
|
ADRIANA MORENO
|
GERENTE E.A.A.A.Y
|
FABIÁN HOYOS PATIÑO
|
GEÓLOGO (CONTRATISTA)
|
IGNACIO BALLESTAS
|
ING. VIABILIZADOR DE PROYECTOS
|
ASISTENTES DEL GOBIERNO MUNICIPAL
|
BLADIMIR CASTRO
|
JEFE DE OFICINA DE PROYECTOS DE LA EAAAY
|
MARCO ANTONIO MONTAÑA
|
SECRETARIO DE OBRAS
|
MOTIVO O PROPOSITO:
- Presentación del estudio de perfectibilidad ubicación de la plata definitiva- del acueducto del acueducto de la ciudad de Yopal.
- Tarifas y descuentos de la prestación del servicio del agua para Yopal
|
ORDEN DEL DIA
|
La presente reunión inicia con la intervención del Ing. Arcenio Sandoval representante del Movimiento Cívico popular del Agua potable para Yopal, donde interviene con un saludo de bienvenida. Acto seguido interviene la doctora NATALIA TRUJILLO Viceministra del agua donde describe el orden del día de la presente reunión.
|
DESARROLLO
|
Desarrollo del primer punto que refiere a los estudios y diseños de la plata definitiva del acueducto de la ciudad de Yopal.
Intervención por parte del ing. Geólogo FABIAN HOYOS PATIÑO
- Obras de protección del rio Cravo Sur y de la tubería
Intervención del ing. JAIME LOGREIRA
- Sistema de filtración rivereña por 30 años
Intervención del Ing. BLADIMIR CASTRO
- Presentación del desarrollo de la supervisión para el contrato en los estudios y diseños de la planta definitiva para Yopal.
Intervención por parte del Ing. OTTO MAURICIO VEGA:
- Manifiesta Discrepancia con el Ing. JAIME LOGREIRA en las inquietudes presentadas por la comunidad respecto de los estudios y diseños del lugar de la planta definitiva para Yopal. Estas inquietudes están dadas:
- Imágenes del estudio tomadas en el año 1969
- El rio ha presentado erosión
- Estado actual de la Finca del señor PACO BARRERA, los cuales se pueden evidenciar con cartas catastrales y estudio de títulos donde se constata que el rio ha erosionado 86 metros
- Preocupación por la ubicación del desarenador del acueducto
- En los estudios y diseños, la erosión están relacionados en dos hojas
- Rio Cravo Sur en diferentes épocas ha tomado cauces imprevistos
- El estudio está incompleto porque no ha tratado el problema de la erosión, ya que está latente y está demostrada por las vivencias de los habitantes de la vereda
Intervención de PACO BARRERA:
- Manifiesta que no ha habido socialización y solo firmo un acta para otro fin
Intervención de FABIO SUAREZ Concejal de Yopal
- En la construcción de la PTAP se habla de 7 sitios no se define una especial
- No hay un estudio serio del porque se escoge la finca del señor PACO BARRERA, una coordenada especifica
- Escogieron la única unidad productiva del gran valle verde de la Vereda la Vega que referencia los estudios y diseños de la PTAP
- Le solicita al ministerio que tenga en cuenta su punto de vista
Intervención del Ing. JAIME LOBREIRA
- Señala que si ha tenido en cuenta la erosión del rio
- El plano del lote no tiene ningún valor cartográfico para la finca del señor PACO BARRERA
- La socialización se realizó en la vereda la vega donde hay registro fotográfico y firma de las actas
Intervención del Ing. Geólogo FABIAN HOYOS PATIÑO:
- La imagen de 1969 es clara para observar el avance de la vegetación no de la magnitud que dimensionaron personas de la comunidad, pero si hay erosión que se contrarresta con la protección y no quedaron plasmadas las obras de protección en los prepliegos de la PTAP
- Anotación sobre la avalancha de hace 60 años. Yopal esta sobre un abanico aluvial
- Anotación sobre que desde Medellín se hacen las cosas pero la región ha sido desconocida para mí y el interés profesional durante 40 años
Intervención del Ing. JAIME LOBREIRA
- Se escogió el lugar por la captación
- Ubicación para la presión del agua
- El conocimiento que tiene la comunidad del proyecto es producto de la socialización
Intervención de FABIO SUAREZ:
- Aclaro al ing. JAIME LOBREIRA que la comunidad sabe del proyecto porque son juiciosos en revisar y estudiar la consultoría
- Solicito una respuesta de la escogencia del sitio de la finca del señor PACO BARRERA
Intervención del Ing. JAIME LOBREIRA
- Informa que con mucho gusto se dará
Intervención del Ing. ALBEIRO ROJAS
- Como hicieron los estudios y diseños
Intervención del Ing. Geólogo FABIAN HOYOS PATIÑO:
Intervención del Ing. JAIME LOBREIRA
- En el lugar no existen apiques. Hay uno solo y no en el sitio
Intervención de PACO BARRERA:
- No se ha hecho apiques solo un hueco a 200 metros donde se construirá la planta
Intervención de DANILO FERNANADEZ:
- Solicito a la agente interventora que me diga quién es la señora Ing. MILENA APONTE y LUIS CARLOS APONTE
Intervención de ADRIANA MORENO:
- La señora MILENA APONTE, si estuvo vinculada en la EAAAY y del señor LUIS CARLOS APONTE fue vinculados con la firma que contrato los estudios
Intervención del Ing. OTTO MAURICIO VEGA:
- Porque se hicieron los Estudios después que estaban los diseños
Intervención del Ing. Geólogo FABIAN HOYOS PATIÑO:
- Se hicieron exámenes apropiados que están en poder del ministerio
- Siempre se hace estudio de suelos porque por norma hay que hacerlos
Intervención de ROBERT ASIS HERNANDEZ:
- La confianza se ha perdido
- Para mí no es tan tangencial que el señor que hizo los estudios sea hermana de una funcionaria del EAAAY.
- Voy a dejar un documento donde se visualicen los gastos que sea generado de la problemática del agua en Yopal
- Promesas incumplidas en su momento del gobierno Nacional y Municipal de la contratación de la planta modular para Yopal
- Condenados por ser una sociedad silente y democráticos en este departamento productor de petróleo
- Tres temas para hoy un tema de la Planta definitiva para Yopal, un tema de Tarifas y para mí un último tema que es de justicia
- Plan de contingencia: tiene dos puntos corrupción y contratitis
- Tema tarifario: nos delegaron para representar a la comunidad que paga un agua que no es potable
Intervención del señor PACO BARRERA:
- Hace una denuncia pública donde Informa que él le vendió un predio al señor WILSON CRUZ, terreno que esta contiguo a su finca el cual me amenazo y me informo que me iba a dar donde más le doliera, que me iba a sacar de allí y cuando LUIS CARLOS APONTE fue a mi finca solo fue a hablar conmigo mentiras que se realizaron los apiques y si desean vamos hasta allá haber donde los hicieron y la socialización tampoco la hicieron.
Intervención Ing. IGNACION BALLESTAS:
- Los diseños contemplan las obras de protección de la orilla del rio
- Se han tenido en cuenta los aportes que han hecho al estudio
- Hay proceso de erosión lateral en la orilla que van a ser mitigados y controlados de acuerdo con los estudios y diseños
- El periodo de retorno contemplado en los estudios y diseños está por encima de 50 años
- El sitio propuesto garantiza la conducción del agua tratada por gravedad y el terreno para la construcción de la PTAP es estable para el desarrollo de la obra
- Se hicieron las consultas en el IGAC, Servicio geológico colombiana e ideam, en donde se evidenció o se pudo constatar que la información de los estudios es veraz y consistente con lo que reposa en dichas entidades, en este sentido los diseños están soportados con los estudios básicos presentados por el consultor.
Intervención RUBIEL VARGAS PINTO:
- Hago un llamado a la Vice Ministra para que se den estos escenarios, ojala se hubieran dado para la construcción de la planta modular.
- Todo el terreno de la vereda la Vega es un terreno de alto riesgo
- Denuncia formal al Ministro por Injuria y Calumnia por lo expresado a la comunidad de Yopal
- Tengo un predio en la vereda la Vega y no estoy interesado en vender por el avaluó que esto conlleva. A don PACO BARRERA lo quieren expropiar y esta no es la vía, tuvimos 3 años para concertar el sitio donde se construiría la planta
- Realice 26 observaciones y solo se ha tratado un solo punto, que es la definición del predio
- Evitemos los riesgos y los costos para la construcción de la nueva PTAP
- Las palabras del ministro y comunicados son ofensivas
- Quiero conocer el informe de interventoría y no se deben ofender por las apreciaciones de la comunidad
- Solicitamos una fotografía de Yopal de lo que paso en 1922
Intervención Ing. JORGE CASTELLANOS:
- Varias reuniones con la mismas preguntas
- Es un estudio serio y técnico que se ha perdido mucho tiempo
- Mesa técnica y para discutir el proyecto trabajando proactivamente
Intervención ARCENIO SANDOVAL:
- Se hicieron o no se hicieron los apiques
Intervención JORGE CASTELLANOS:
- Si se hicieron los apiques
- La dinámica del rio exige mayor área y hay socavamiento que se pueden enfrentar con áreas de protección
Intervención Ing. ARCENIO SANDOVAL:
- Solicitamos un informa de la interventoría
- Dejamos previsto en la presente acta que el Ministerio de Vivienda por intermedio de la Viceministra de Aguas la doctora NATALIA avala bajo su responsabilidad el lugar donde se construirá la planta definitiva para Yopal
Intervención de la Concejal BLANCA NURY BARRERA:
- Quiero preguntarles si ustedes le dan viabilidad al proceso y dejar un antecedente e informarle que el concejo municipal no está de acuerdo con la expropiación del señor PACO BARRERA
- Que se inviertan bien los recursos y estar atentos para poder coadyuvar en el proyecto
Intervención Vice Ministra NATALIA TRUJILLO:
- El concepto del Ministerio soportara el proyecto de viabilidad de la Planta de tratamiento para la ciudad de Yopal
Intervención de GLORIA MARTINEZ:
- Hace un llamado a la no presencia de los Diputados y al gerente de la Cámara de Comercio
- Expone la problemática del agua en Yopal
- Propone que la EAAAY sea devuelta a la ciudadanía de Yopal
- Compensación a la salud por la Hepatitis A y debe estar el ministro de Salud y declarar emergencia pública y emergencia sanitaria
- A la comunidad que nos den la pastilla de cloro para los tanques
Intervención de CARLOS GOMEZ:
- No veo voluntad del gobierno nacional para mejorar y contestar las observaciones realizadas a los pre pliegos, pareciera que los intereses fueran de otra índole, defiende un proyecto que la comunidad le expresa sus falencia. Quiero dejar en el acta que toda la responsabilidad recaiga sobre el Ministerio de Vivienda y sobre la Vice ministra de agua. Ya que se constató en la visita técnica que muchos de los ing. Involucrados en el estudio no habían ido al terreno designado para la construcción del acueducto definitivos para Yopal.
Intervención Secretario de Obras del municipio de Yopal, Ing. MARCOS MONTAÑA:
- Expone sobre el proyecto sobre la adquisición del predio del señor PACO BARRERA con sus respectivos soportes técnicos y financieros. El procedimiento del concejo Municipal lo estiman en un tiempo de 20 días, el avaluó un mes
- Concertar con el dueño del predio el precio de compra
- No se descarta el proceso de expropiación sino se llegara a dar un acuerdo con él, significa que se va a contemplar el precio del avalúo para llegar a un acuerdo. Tiempos de 30 días
- Voluntad por parte de EQUION para agilizar la compra del terreno para la captación de agua
- Competencia del municipio del mapa de riesgo en 15 días donde la secretaria de salud entregara a Corporinoquia para ser avalado por dicha entidad
Intervención FABIAN BOBADILLA del partido verde:
- Vengo de Villavicencio pero somos de la misma región somos del movimiento cívico que luchamos porque se proteja el Piedemonte en su territorio
- Invitación para que el Movimiento Cívico Popular de Yopal haga parte del debate ambiental en Villavicencio
Intervención del señor ARMANDO ALVAREZ ALVARADO:
- Preocupación por el manejo ambiental
Intervención de la Viceministra NATALIA TRUJILLO:
- Las respuestas a los prepliegos serán publicadas el día Miércoles 3 en la página Web de FINDETER no solo de esta mesa sino las que se han realizado por la página, para sacar una nueva versión en fechas
- Una próxima reunión en un 1 mes
Intervención EMILCE ROJAS:
- Un mensaje para el gobierno nacional que no se ha avanzado en el pliego de peticiones del paro, que quede claro un comunicado para el pueblo lo que se ha hecho en estas reuniones
- Plan de contingencia que tengan en cuenta lo que reza el contrato de los 25 metros de manguera
Intervención de NELSON FORERO:
- La comunidad no se encuentra conforma con la decisión donde instalar una plataforma petrolera y/o explotación petrolera muy cercana a la bocatoma de captación de la planta definitiva.
|
ACUERDOS
|
- Se dará una reunión el día 25 de septiembre de 2014 para obtener una nueva versión del proyecto de términos
- El día 2 de octubre nueva reunión para verificar avances y para que la alcaldía municipal de Yopal presente el reporte de la gestión predial del proyecto
|
FIRMAS Y APROBACION DEL ACTA REPRESENTANTES DEL GOBIERNO NACIONAL
|
NOMBRES Y APELLIDOS
|
CEDULA
|
FIRMA
|
|
|
|
|
|
|
ACTA DE COMPROMISOS Y ACUERDOS
GOBIERNO NACIONAL – MOVIMIENTO CIVICO POPULAR DEL AGUA POTABLE PARA YOPAL
|
ACTA No.003
|
FECHA: 2 de septiembre
|
HORA: 3:30 PM
|
LUGAR: Curia de Yopal
|
ASISTENTES DEL GOBIERNO NACIONAL
|
NOMBRE Y APELLIDO
|
CARGO
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASISTENTES DEL GOBIERNO MUNICIPAL
|
|
|
|
|
MOTIVO O PROPOSITO:
Mesa para las Tarifas y descuentos de la prestación del servicio del agua para Yopal
|
DESARROLLO
|
La presente reunión inicia con la intervención del Ing. ARCENIO SANDOVAL de la problemática generada por la calidad del agua que ha incidido negativamente en la salud de los Yopaleños. Las muestras del agua con rotavirus, adenovirus, Hepatitis A.
Intervención del ing. OSCAR ZAMPAYO:
- Es accionante de la acción de grupo con ocasión a la tarifa y la potabilización. Demandas de tipo constitucional cuando se ven afectadas más de 20 personas de manera uniformes.
- La CRAP en su resolución esta contemplados los gastos medios de la operación y otros gastos para el sistema de energía. Todos hemos evidenciado que el agua no es potable y que llega turbia
- Invitación el día viernes 5 de Septiembre donde se llevara a cabio la conciliación para que se llegue a un tipo de arreglo con la EAAAY.
- Costos de operación del antes y después a la ocurrencia de los hechos que acabaron con la planta de tratamiento han aumentado.
- Podemos evidenciar que la factura no cumple con el art. 147 de la ley 142.
- Resarcimiento de los daños para la población de Yopal donde los servicios públicos están a la cabeza del estado.
- No podemos dejar que nos hagan un cobro al componente de la potabilización. Estoy de acuerdo que se pague una tarifa porque la ley contempla la no exoneración del pago pero existe unas reclamaciones debido a la no potabilización y tarifas del agua que conllevan a reclamaciones judiciales.
Intervención del ing. NELSON FORERO:
- Pruebas al orden del día con presencia de Hepatitis A por la no potabilización del agua
- Falencia de la superintendencia al no hacer obras de alcantarillado y ampliación de redes
- Problemas de suministro en presiones y la ciudad no está preparada para afrontar ese tipo de problemas. Con base en la información ya escrita se procedió estimar las obras faltantes para el resto del tiempo para afrontar la mitigación en la solución del agua potable para la ciudad de Yopal. La empresa de acueducto al paso que va en dos años hay da solución, la empresa de acueducto dentrara en liquidación. Por el déficit y falta de proyecciones ocasionaría el colapso de la EAAAY.
Intervención Funcionaria de la SNS: OLGA LUCIA AVILA:
- Química calidad de agua: vigilancia que se ha estado haciendo en el municipio de Yopal, ha aumentado el número de muestras de a 80 A 200 muestras. Cumplió con cloro residual libre del 90 % satisfactorio en temas de coliformes, y el INS se mantiene que el agua es de consumo doméstico.
Intervención CARLOS GOMEZ:
- Incompetencia de los funcionarios de la EAAAY
- Conocer los resultados reales para que la comunidad no esté en riesgo de una emergencia
- Al representante de la personería solicito que tomen acciones
- Existe un problema de salud pública, no estamos avanzando en estas mesas la procuraduría no acompaña estas mesas y donde estas las responsabilidades de los entes de control
Intervención de la directora de la superintendencia de servicios públicos, doctora PATRICIA DUQUE.
- Solicita a la EAAAY que rinda un informe si se está potabilizando el agua
Intervención de JORGE OTALORA:
- No hay presencia de los entes de control, personero y procurador entre otros
- Experiencia personal de la falta de agua potable en su hogar con problemas de salud de sus hijos, donde lo llevo a recoger 16.000 firmas
- Este es un tema penal y psicológico para los habitantes de Yopal
Intervención de JOAQUIN QUIROGA:
- Restructuración en la manera como se cobra el agua
- Se modifiquen las tarifas
- Engaño y tristeza con la intervención de la empresa
Intervención de Gloria Martínez:
- Que se cumpla con lo previsto en el contrato de los Carrotanques de tener mangueras de 25 metros para proveerle agua a los habitantes de Yopal
- Brilla por su ausencia diputados, concejales y las IAS
- Mensaje para el presidente de Colombia que este territorio le dio la libertad a Colombia
Intervención EDELMIRA BARRERA:
- Llevar una solución de las tarifas de agua para la comunidad que representa
Intervención del doctor LUIS ANTONIO MESA: trae a la mesa exposición de 5 premisas para la discusión de las tarifas
- Honrar los compromisos de revisión de tarifas
- No poner en riesgo de la empresa como patrimonio
- Las propuestas tienen que estar en el marco legal
- No poner en riesgo la prestación del servicio en la ciudad
- Tener en cuenta las alternativas planteadas por la comunidad
- La última propuesta en tarifas que quiere proponer la Superintendencia es un descuento integral acumulado del 25.6% en promedio desde abril de 2013 a la fecha. Para el estrato 1 y 2 descuentos asciende al 41% y 23 respectivamente
- Si la mesa no aprueba la Superintendencia no puede acompañar el proyecto de ley
Intervención de ADONAI COLMENARES:
- El cargo fijo no debe cobrarse
Intervención del doctor LUIS ANTONIO MESA:
- La administración de la empresa al no funcionar estandarizada se vuelve más costoso por eso no se puede dejar de cobrar el cargo fijo
Intervención Ing. ARCENIO SANDOVAL
- Propuesta Exoneración de impuestos al municipio, mirar cuanto está pagando la empresa y como pudiera ayudarnos para que la doctora ADRIANA MORENO haga la consulta
Intervención de ADRIANA MORENO:
- Apoyo por el fondo empresarial seria a través de un cupo de financiación y no se va a endeudar la empresa, que no es lo que estamos pensando hacer.
- La exoneración del impuesto al municipio es de 90.000.000 millones anuales
Intervención SALVADOR CACHAY:
- Apatía a asumir la responsabilidad de la salud pública en el municipio de Yopal, teniendo en cuenta que nosotros hemos asumido muerte de ciudadanos, falta de monitoreo de los casis de ciudadanos que están en riesgo y los ciudadanos estamos asumiendo el pago de estas calamidades.
Intervención de CARLOS GOMEZ:
- Si no hay una respuesta positiva salgamos a los medios a decir que aquí no se ha planteado una solución para el tema tarifario
- El fracaso de la planta modular le compete a la supervisión y control de la superintendencia de servicios públicos al contrato de la planta modular que fue un fracaso
Intervención Ing. ARCENIO SANDOVAL
- Con el ánimo de conciliar en este escenario no aceptamos la propuesta y tenemos que consultarlo con la ciudadanos
- Tenemos que avanzar en un proyecto de ley que se plantea con la tramitología, además el articulo tiene que ser retroactivo porque quien nos repara a nosotros
- El movimiento popular del agua potable para Yopal, de hemos acudido a un sinnúmero de escenarios e instancias y no hemos sido escuchados
Intervención NELSON FORERO:
- Lee un documento de resolución de servicios públicos domiciliarios
Intervención del Doctor JUAN LUIS MESA:
- La empresa no tiene reservas para la construcción de obras
- El fondo empresarial presta plata y después se la cobra porque la ley es eso
- Cuando se dice gestionar recursos es más fácil porque pone a funcionar la empresa para luego devolverla a la región
Intervención CARLOS GOMEZ
- Que paso con la intervención de la planta modular, respetuosamente le digo que ustedes pueden conseguir los recursos
Intervención NELSON FORERO:
- Tenemos que estar preparados para que suban las tarifas es lo que propone la resolución de la Superintendencia de servicios públicos.
- No estamos de acuerdo cuando el agua sea potable pero nuestra pelea es porque el agua no está potable
- La propuesta no se refleja un descuento representativo por la calidad del agua
Intervención del Doctor JUAN LUIS MESA:
- Eso es cierto que las tarifas suban que se van a dar cuando el servicio del agua se normalice
- La comunidad se está perdiendo descuentos importantes para la ciudad de Yopal que son inmediatos
Intervención ADONAI COLMENARES:
- No se tiene en cuenta a un departamento petrolero. Hago una pregunta dónde está el mejoramiento de la EAAAY con la intervención, cual es el beneficio.
Intervención JOSE ZARATE:
- Me retiro de la mesa porque no estoy de acuerdo por el pago de un servicio de agua que no es potable y me declaro en desobediencia en el no pago del servicio del agua y si me cortan el servicio recurriré a la violencia, porque no es justo para la salud mía y de mi familia.
|
ACUERDOS
|
- 1. Por ahora No estamos de acuerdo con la propuesta de la Superintendencia en las tarifas y que Revisar los temas de sueldos para que los asuma la superintendencia
- El próximo viernes 5 de septiembre se conformara por la Superintendencia la fecha para la próxima reunión de la mesa. se comunicaran con la doctora MARIA ORTIZ al número de celular 3123505023.
|
FIRMAS Y APROBACION DEL ACTA REPRESENTANTES DEL GOBIERNO NACIONAL
|
NOMBRES Y APELLIDOS
|
CEDULA
|
FIRMA
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FIRMAS Y APROBACION DEL ACTA REPRESENTANTES DEL MOVIMIENTO POPULAR POR EL AGUA POTABLE PARA YOPAL
|
NOMBRES Y APELLIDOS
|
CEDULA
|
FIRMA
|
|
|
|
Instituto Nacional de Salud entregó resultados de dos de cuatro muestras tomadas al sistema de abastecimiento de agua en Yopal
La Alcaldía de Yopal a través de la Secretaría de Salud realiza seguimiento al nivel de riesgo de la calidad del agua para el consumo humano, evaluación que permite identificar los riesgos que abarcan todas las etapas del sistema de abastecimiento, desde la cuenca de captación hasta su distribución al usuario.
En virtud de esta situación, el día 4 de agosto realizó la toma de cuatro muestras y la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal –EAAAY- tomó cuatro contra muestras en puntos ubicados en la bocatoma de la Quebrada La Tablona, salida de la Planta Modular y dos en red de distribución en puntos concertados, las cuales fueron entregadas al Laboratorio de Salud Publica Departamental y este a su vez las envió al Instituto Nacional de Salud para análisis de Virología.
El día 28 de agosto de 2014 le fueron notificados vía e-mail a la Secretaría de Salud de Yopal dos resultados; el de la bocatoma de la Quebrada La Tablona, la cual reporta negativo para virus entéricos (Hepatitis A, Rotavirus, Adenovirus, Enterovirus); y la muestra tomada en la salida de la Planta Modular, la cual reporta negativo para (Rotavirus, Adenovirus, Enterovirus) y positivo para (hepatitis “A”).
Así las cosas, los resultados fueron notificados inmediatamente a la Empresa prestadora –EAAAY- para que tome las medidas correspondientes, sin embargo, de acuerdo a lo notificado por el Laboratorio de Salud Publica Departamental, el resto de los resultados de las muestras y contra muestras tomadas se entregarán en el transcurso de la semana.
De igual manera, la Alcaldía de Yopal a través de la Secretaría de Salud Municipal realiza monitoreo constante a los eventos de interés en salud pública sobre Enfermedad Diarreica Aguda y Hepatitis “A”, encontrando que según los casos notificados por las Instituciones de Salud del Municipio en la Semana Epidemiológica No. 34, es decir, del 17 al 23 de agosto de 2014, en cuanto al evento de Hepatitis “A” no se notificaron casos, y para el evento de Enfermedad Diarreica Aguda se notificaron 111 casos, que según el canal endémico de este evento se consideran como los casos esperados para el municipio, como se evidencia en la siguiente grafica del canal endémico de EDA.
Por último, es de aclarar que de acuerdo a lo notificado por parte de las Instituciones de Salud del Municipio, a la fecha no existe brote de Hepatitis “A” ni de Enfermedad Diarreica Aguda, no obstante se han identificado riesgos, por lo que se le reitera a la comunidad las siguientes recomendaciones de prevención:
• No consumir agua de la red de distribución, sin antes hervirla por lo menos 10 minutos luego de la ebullición.
• No preparar, ni lavar alimentos con el agua directamente de la red de distribución.
• Puede utilizar el agua de la red para la parte higiénico sanitaria, lavado de manos y aseo personal, esta última siempre y cuando no se consuma dicha agua.
• Abastecerse de agua en los puntos de la Cruz Roja, Bomberos, Estadio, San Jorge, Sena, Central de Abastos y Carrotanques debidamente identificados con el Logo de la EAAAY.
• Realizar el lavado de tanques subterráneos, bajos y elevados con agua, jabón y cloro, cepillando enérgicamente pisos y paredes con el fin de retirar el sedimento y desinfectarlos.
• Preservar las fuentes hídricas evitando contaminación con desechos generados en temporada de vacaciones.
• Realizar un lavado de manos periódicamente, principalmente antes de comer y luego de ir al baño para disminuir el riesgo de enfermedades diarreicas.
• Garantizar el adecuado almacenamiento de agua en recipientes limpios, debidamente tapados y aislados de fuentes de contaminación.
• Consumir únicamente alimentos bien cocidos, fritos o preparados higiénicamente.
• No consumir pescados o mariscos crudos ni alimentos elaborados en sitios poco reconocidos.
• Realizar una adecuada disposición final de excretas.
• Vacunar a los niños de un año de edad contra el virus de la Hepatitis A, la cual es gratuita en cualquier Centro de Salud de Yopal, la vacuna inclusive hasta dos semanas posteriores al contacto con el virus tiene efectos protectores.
En caso de la siguiente sintomatología:
Hepatitis A: fiebre, malestar general, pérdida de apetito, diarrea, nauseas, molestias abdominales, coloración oscura en la orina e ictericia (coloración amarillenta de la piel y la esclera ocular).
Favor no utilizar antibióticos, hidratarse, niños lactantes no suspender la leche materna, el manejo es según la sintomatología, consulte a la Institución de Salud por consulta externa o urgencias según el caso, si se trata de un menor de cinco años consultar de manera oportuna a los servicios de urgencias.
Yopal 3 años sin agua, escuchar nota 
29 de mayo/2014. NOTISALUD "Noticiero de la Salud"