Noticias relacionadas: Demanada

Frente a la decisión del Tribunal Administrativo de Casanare que negó la pérdida de investidura de la diputada Marisela Duarte, la parte demandante, es decir, Nay González decidió instaurar un recurso  de apelación ante el Consejo de Estado.

La génesis del caso se remonta al 28 de noviembre de 2024. Ese día se llevó a cabo en la sesión plenaria número donde se elegía el cargo de secretario general de la Asamblea.

Justamente en el proceso de elección del mencionado puesto, Marisela Duarte fue recursada, por presuntamente tener vínculos personales y políticos con una candidata al cargo.

La recusación fue anunciada por el diputado Wilder Ávila, quien puso de manifiesto dicha situación. Pese la advertencia hecha por otro asambleísta para que se abstuviera de participar en votación de su propia recusación, Marisela Duarte votó en dos oportunidades.

Esta situación fue la que llevó a la parte demandante a llevar este caso a los estrados judiciales. En un fallo de primera instancia el Tribunal admitió que la diputada participó en la votación de su recusación, pero lo consideró como un error invencible.

El llamado erro invencible es un concepto jurídico que se refiere a un yerro que una persona comete de manera inevitable, es decir, que no pudo evitar ni corregir a pesar de haber actuado con la diligencia y cuidado necesarios.

Este tipo de error excluye la responsabilidad penal o administrativa porque se considera que la persona no tuvo intención ni negligencia al actuar.

Para la parte demandante este fallo es controversial, argumentando que la sola advertencia que le hicieron en medio del debate, era más que suficiente para evitar su participación, por lo que consideró que es  una falta a los principios de transparencia e imparcialidad.

Ahora, el Consejo de Estado debe decidir si revoca la sentencia y ordena la pérdida de investidura de Duarte o si la ratifica en la curul.

Publicada en Política