Noticias relacionadas: río Magdalena

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en alianza con Fontur y la Fundación Pintuco, entregó oficialmente el proyecto Destinos con Color, una iniciativa que busca fortalecer el turismo comunitario en cuatro municipios del Caribe colombiano.

Las poblaciones vinculadas con esta iniciativa son El Banco, Santa Bárbara de Pinto, Sitionuevo (corregimiento de Nueva Venecia) y San Basilio de Palenque.

Con una inversión de $5.093 millones, de los cuales el 87 % fue aportado por Fontur, el proyecto logró beneficiar directamente a 1.900 personas e impactar de manera indirecta a cerca de 91.800 habitantes.

La estrategia se enmarca en los esfuerzos del Gobierno nacional por reactivar el turismo fluvial en el río Magdalena y posicionar estos territorios como destinos de interés internacional.

Entre los principales logros se destacan la consolidación de cuatro rutas turísticas basadas en la memoria y tradiciones locales, la revitalización de 31.090 m² de fachadas, la elaboración de 37 murales que suman 1.180 m², y la instalación de cinco espacios comunitarios con mobiliario urbano en tres de los municipios intervenidos.

Las rutas turísticas creadas incluyen Los Colores de la Cumbia en El Banco, El Color de las Tradiciones en Santa Bárbara de Pinto, Tras las Huellas del Agua en Nueva Venecia y Palenque Viva, Retratos de Nuestra Memoria en San Basilio de Palenque.

Cada recorrido resalta el patrimonio cultural y natural de las comunidades, con un papel destacado de las mujeres en la transmisión de saberes y la generación de ingresos.

Además de las intervenciones físicas, se realizaron talleres de formación y encuentros comunitarios para fortalecer emprendimientos turísticos con enfoque en sostenibilidad e inclusión.

También se promovieron ferias de emprendimiento y rutas interactivas que contribuyeron a la organización local y a la construcción de una visión integral del territorio como destino emergente.

La ministra de comercio, industria y turismo, Diana Marcela Morales Rojas, destacó el impacto del proyecto. “Hoy celebramos que el río Magdalena y sus orillas vuelven a llenarse de vida y esperanza. Este proyecto reafirma que el turismo es una herramienta para dignificar comunidades, recuperar la memoria y abrir caminos de reconciliación y paz.”

Publicada en Nacional

La información fue suministrada por  Tatiana, esposa de Jeison, quien manifestó a los medios regionales del departamento del Huila, que, el hallazgo ocurrió en la vereda Potosí en el municipio de Villavieja a las 9:00 de la noche, de este sábado 4 de febrero, por pescadores de la zona. “Unos señores me llamaron y me dijeron, me enviaron una foto y es mi esposo”.

Jeison Armando , había sido arrastrado por la corriente del río Magdalena en Neiva, cuando se tomaba una fotografía, hace tres días, tiempo durante el cual su familia inició la desesperada búsqueda por el afluente.

El joven, de 26 años de edad, se encontraba bañándose en una finca en el asentamiento Villa Magdalena en el norte de la ciudad.

Según se pudo establecer, la mujer se dirigió anoche al lugar a reclamar el cuerpo de su esposo, quien vivía en Yopal  y se encontraba en Neiva conociendo su familia  y paseando.

Qué había dicho su esposa

En reciente entrevista al medio local www.luchonoticias.com del Huila, Tatiana, había manifestado que, el miércoles en la mañana, luego de desayunar, salieron hacia la finca a pasear, sin imaginarse que horas después ocurriría la tragedia. “Tengo un tío que tiene una finca a orillas del río, nos fuimos a saludarlo, nos fuimos al río…” Recordó que antes de que se metieran al afluente, que se encuentra caudaloso, les advirtieron hasta donde podían ingresar a bañarse. “Nos dijeron hasta aquí se pueden bañar, él no se quería meter porque tiene un tutor en el brazo derecho, había sido operado a raíz de una fractura tras un accidente”.

La joven dijo que después de ella haberse bañado, él se metió con la niña a quien segundos después se la pasó al cuñado. “Cuando me fui a vestir le dije tome la niña, cuando de un momento a otro me di cuenta que estaba metido con la niña, después le pasó la niña a mi hermano…”.

Jeison más que para bañarse en el río, se metió fue para tomarse una foto de recuerdo. “Dijo que la última foto, se hizo más de para atrás, le dije cuidado, acuérdese que no es como los de Yopal…”, manifestó la joven.

Indicó que mientras le decía que cuidado, no solo porque tenía un brazo inmovilizado sino por el peligro del caudal del río, se fue desapareciendo. “Cuando le estaba diciendo eso,   ya se estaba como ahogando, se tiran a sacarlo, no gritó, solo me miró, la corriente se lo llevó”.

La angustia se apoderó de Tatiana y sus familiares, quienes en medio de gritos, unos ingresaron al río para tratar de rescatar a Jeison pero fue imposible, otros fueron en busca de ayuda. “En una lancha se fueron a buscarlo,  pero no lo encontramos, todo el día y en la noche pero nada, he pagado canoa con mi familia para buscarlo…”.

Jeison tenía un tatuaje en la región esternal con el nombre Santiago, y  otro ataje en la cara externa de la pierna derecha  con el nombre María José.

Tatiana había señalado que, era poco el apoyo que había obtenido de las autoridades para recuperar el cuerpo de su esposo. Voceros del Cuerpo de Bomberos de Neiva le habían manifestado que mientras el caudal del río estuviera alto no se podía por seguridad salir a buscar el cuerpo.

¿Quién era Jeison?

Jeison Armando Castaño Cachay era conocido en Casanare como "Porretapas”,  o “El Menor" , y estaba vinculado a la comisión de diversos hechos delictivos en Yopal, durante los últimos años, en donde varias veces estuvo en la cárcel, por hurto calificado y agravado, y violencia contra las personas agravado en establecimientos público, entre otros delitos.

Ver: Condenados dos sujetos por hurtar en Casanare

 

Publicada en Judicial