carlos
Villanueva estrenó 12 kilómetros de pavimento
12 kilómetros en vías urbanas para el municipio de Villanueva entregó durante el fin de semana el jefe de gobierno departamental, Marco Tulio Ruiz Riaño.
Wilson Arenas, secretario de Obras del departamento describió la magnitud de la ejecución que se adelantó en Villanueva. “Son 12.500 metros lineales de vías urbanas, hechas en asfalto en caliente. Los trabajos tomaron 1 año y medio en realizarse, con una inversión total de 16 mil 910 millones de pesos, incluyendo la interventoría y supervisión”.
Agregó que en este momento se hacen esfuerzos para apropiar otros 10 mil millones de pesos, que saldrán del endeudamiento por 130 mil millones que aprobó la Asamblea, en las sesiones extraordinarias de comienzos de este mes. Con este rubro, la inversión que la administración Desarrollo a Toda Marcha hará en este municipio del sur del departamento para atender las vías urbanas, superará los 26 mil millones de pesos.
El funcionario enunció igualmente la cantidad de recursos, que se han destinado para obras de similar índole en otras localidades. En promedio por cada población, la inversión ronda los 10 mil millones de pesos.
“En Yopal son 18 mil millones; Tauramena, 12 mil; Paz de Ariporo 11.700 millones; Hato Corozal, 13.500; Trinidad y San Luis de Palenque 6.500 millones para cada municipalidad; En Sácama, donde nunca se le había hecho inversión en vías urbanas, este gobierno destinará 10 mil millones; La Salina, 9.500 y Sabanalarga, 12 mil millones de pesos”, explicó el ingeniero Arenas.
En total son 250 mil millones los que se destinaron para esta labor de mejoramiento y pavimentación de vías urbanas en los municipios, sin contar los 300 mil millones para atender la red secundaria, lo que hace que el monto para estos dos temas del sector vial ascienda a 550 mil millones de pesos. Según manifestó el secretario, se espera que la totalidad de estas obras se encuentren finalizadas, inauguradas y al servicio de todos los casanareños antes de diciembre de 2015.
Sesiones extraordinarias del concejo irán hasta el 28 de diciembre
Con el fin de realizar estudio y debate a importante proyecto para el Municipio, en el Concejo Municipal de Yopal, el ejecutivo local, Willman Celemín Cáceres amplió el periodo de sesiones extraordinarias de la Corporación hasta el 28 de diciembre.
La discusión girará en torno al estudio del Proyecto de Acuerdo por medio del cual se autoriza al Alcalde del municipio de Yopal para la asunción de compromisos con vigencias futuras y se dictan otras disposiciones.
De otra parte, el próximo martes se debatirá en plenaria el Proyecto de Acuerdo, aprobado en su primer debate en Comisión de Asuntos Ambientales y Sociales por medio del cual se define la Política Pública para implementación de Presupuesto Participativo de Yopal. Ponente. Concejala Blanca Nury Barrera Walteros.
Según la Corporada, Barrera Walteros que este proyecto es importante por cuanto se adopta un sistema de participación comunitaria en la toma de decisiones con administración, permitiendo a las organizaciones sociales orientar y priorizar la necesidades de sus comunidades en la distribución del presupuesto
El Concejal, Wilmer Andrade Leal indicó que, este proyecto obliga a la administración a dar la participación debida a cada una de las comunas del municipio y fortaleciendo la labor permanente, desinteresada y loable venido realizando de manera incansable los Ediles del municipio.
Caen contrabandistas de licores en Casanare
La Policía Nacional a través de un operativo y labores de inteligencia adelantados en Monterrey Casanare, logró desarticular una red de contrabandistas de licores e incautar un cargamento de whisky estampillado con sellos falsos, en el hecho se dio además la retención de una persona.
El operativo se desarrolló en zona céntrica del municipio, donde se descubrió un centro de acopio de licores adulterados de finas marcas, aparentemente legalizados con estampillas falsas, desde donde se coordinaba el envío a todo el departamento, para ser expendido a menudeo a precios inferiores a los del mercado, hasta lograr cimentar un peligroso comercio que las autoridades tratan de aniquilar.
Jonny Silva, jefe de la oficina de Rentas del departamento, advirtió a los comerciantes de licoreras, bares y distribuidores minoristas, para que sólo adquieran licores a los agentes autorizados, cerciorándose de la procedencia de los mismos. En caso de duda, lo mejor es consultar a las autoridades de policía o del resguardo de rentas.
manifestó, que se ha iniciado todo un operativo policial, para tratar de hallar el licor adulterado que la banda de contrabandistas logró ubicar en el comercio, pues, según el funcionario, se corre un alto riesgo para la salud de quienes adquieran y consuman estas bebidas adulteradas.
En 2015 van a recuperar del “corto circuito" a ENERCA
Adquirir los activos de propiedad de la Gobernación de Casanare y comprar los de la Empresa de Energía de Boyacá, optimizar los recursos, disminuir los índices de pérdidas y despolitizar la compañía, son las directrices que contempla el Plan de Acción que emprenderán en 2015 la Junta Directiva y el nuevo gerente de general de ENERCA, Bayardo Aníbal Santana Gordo, con miras a garantizar la prestación del servicio del fluido eléctrico en el departamento y lograr una rentabilidad de la empresa.
Los lineamientos fijados por las partes se desarrollarán a corto, mediano y largo plazo; inicialmente se va a realizar recuperación de cartera, para lo que la Administración Departamental asumirá la deuda que tienen algunas Instituciones Educativas de Casanare con la empresa, cifra que supera los $1.500 millones, que será girada durante el próximo año.
A mediano plazo, a través de un crédito a 10 años con FINDETER se van realizar el proceso de compra de los activos de propiedad de la empresa de Energía de Boyacá, que ascienden a los 57.000 millones de pesos y que le representan a ENERCA $700 millones mensuales, por lo que desde la Junta Directiva se adelantan los análisis pertinentes.
Respecto al proyecto de capitalización de los activos de propiedad de la gobernación se definió que se adelantará un análisis técnico, financiero y jurídico que permita tomar una decisión respecto a la adquisición de los mismos por parte de la Junta Directiva.
Activos que según Luis Eduardo Castro, director de Planeación Departamental representan “del 100 por ciento de los activos que constituyen a ENERCA, el 80% son de propiedad de la Gobernación de Casanare.
En cuanto a los indicadores de pérdidas de energía Castro indicó que, se atacaran los márgenes de déficit mediante “la actualización de la realidad de los usuarios que actualmente demanda el servicio; segundo, conocer de experto cómo bajar los costos de recuperación de cartera, al igual que legalizar el consumo del servicio que demandan los usuarios pero que no están pagando”.
El gerente, Bayardo Aníbal Bayona Santana se refirió a la situación en la que recibe la empresa señalando que, “estamos asumiendo la dirección de la compañía en medio de dificultades financieras, así como en una prestación del servicio deficiente, tenemos claras las directrices de la Junta Directiva y del gobernador, por lo que requerimos desarrollar una estrategia rápida que genere resultados”.
Añadió, el compromiso es que en 3 0 4 meses podamos adelantar mejoramientos a las redes eléctricas y reposición de trasformadores, para surtir todas las reclamaciones que demandan los usuarios frente a las falencias en las prestación del servicio de energía eléctrica.
En Paz de Ariporo ganó el “NO” y el abstencionismo
El alcalde de Paz de Ariporo en Casanare, Édgar Bejarano García seguirá al frente de la Administración Municipal hasta el 2015, en razón a que el proceso electoral que se desarrolló este domingo con fines de revocatoria en su contra no alcanzó el umbral necesario para retirarlo del cargo.
Los comicios iniciaron hacia las 8:00 de la mañana y culminaron a las 4:00 de la tarde sin ningún contratiempo, se instalaron 25 mesas distribuidas en siete puestos de votación de la zona urbana y rural del municipio, donde sólo el 1.60% que corresponde a 433 votantes de 21.489 sufragantes potenciales ejercieron su derecho al voto.
Luego de surtido el preconteo electoral los resultados arrojaron que para estas elecciones atípicas 280 personas le dijeron “Sí” a la revocatoria y 56 votaron por el “No”, al igual hubo 5 votos no marcados y dos nulos.
Para que el proceso electoral que se adelantaba en contra del mandato de Bejarano García surtiera el resultado esperado por el Comité Promotor de la Revocatoria, se requería la afluencia mínima de 7.176 personas en las urnas y que el 50% más uno de esos electores depositará su voto por el “Sí” (3.589) para alcanzar el umbral.
El factor crucial bajo en el que enmarcaron estas elecciones de revocatoria fue el abstencionismo, durante toda la jornada la baja afluencia de sufragantes a los diferentes puestos de votación se generalizó, por lo que en promedio cada hora se acercaban a votar entre 4 y 5 personas.
Julio Luis Balanta Mina, Delegado Departamental de la Registraduría Nacional señaló que, el proceso electoral se desarrolló en forma positiva “se instalaron todos los puestos de votación, los jurados se presentaron en sus respectivas mesas y las elecciones contaron con el sistema de biometría en 10 mesas, lo que hizo falta fue afluencia de público”. Indicó que, el próximo lunes hacia las 10:00 de la mañana se conocerá el consolidado final del escrutinio Municipal.
El Comandante Operativo del Departamento de Policía en Casanare, Coronel Néstor Ospina Beltrán aseguró que, el ejercicio democrático contó con las garantías de tranquilidad y seguridad en cada una de los puntos de votación. “El balance es positivo, se hizo una coordinación previa con el Ejército Nacional para garantizar las elecciones en las zona rural, en el casco urbano contamos con 50 uniformados al igual que se instalaron dispositivos tecnológicos que permitieron controlar el perímetro de la jurisdicción”, añadió.
En Paz de Ariporo ganó el “NO” y el abstencionismo
El alcalde de Paz de Ariporo en Casanare, Édgar Bejarano García seguirá al frente de la Administración Municipal hasta el 2015, en razón a que el proceso electoral que se desarrolló este domingo con fines de revocatoria en su contra no alcanzó el umbral necesario para retirarlo del cargo.
Los comicios iniciaron hacia las 8:00 de la mañana y culminaron a las 4:00 de la tarde sin ningún contratiempo, se instalaron 25 mesas distribuidas en siete puestos de votación de la zona urbana y rural del municipio, donde sólo el 1.60% que corresponde a 433 votantes de 21.489 sufragantes potenciales ejercieron su derecho al voto.
Luego de surtido el preconteo electoral los resultados arrojaron que para estas elecciones atípicas 280 personas le dijeron “Sí” a la revocatoria y 56 votaron por el “No”, al igual hubo 5 votos no marcados y dos nulos. Para que el proceso electoral que se adelantaba en contra del mandato de Bejarano García surtiera el resultado esperado por el Comité Promotor de la Revocatoria, se requería la afluencia mínima de 7.176 personas en las urnas y que el 50% más uno de esos electores depositará su voto por el “Sí” (3.589) para alcanzar el umbral.
El factor crucial bajo en el que enmarcaron estas elecciones de revocatoria fue el abstencionismo, durante toda la jornada la baja afluencia de sufragantes a los diferentes puestos de votación se generalizó, por lo que en promedio cada hora se acercaban a votar entre 4 y 5 personas.
Julio Luis Valanta Mina, Delegado Departamental de la Registraduría Nacional señaló que, el proceso electoral se desarrolló en forma positiva “se instalaron todos los puestos de votación, los jurados se presentaron en sus respectivas mesas y las elecciones contaron con el sistema de biometría en 10 mesas, lo que hizo falta fue afluencia de público”. Indicó que, el próximo lunes hacia las 10:00 de la mañana se conocerá el consolidado final del escrutinio Municipal.
El Comandante Operativo del Departamento de Policía en Casanare, Coronel Néstor Ospina Beltrán aseguró que, el ejercicio democrático contó con las garantías de tranquilidad y seguridad en cada una de los puntos de votación. “El balance es positivo, se hizo una coordinación previa con el Ejército Nacional para garantizar las elecciones en las zona rural, en el casco urbano contamos con 50 uniformados al igual que se instalaron dispositivos tecnológicos que permitieron controlar el perímetro de la jurisdicción”, añadió.
Un Hombre pierde la vida en un parqueadero de Yopal
En circunstancias que aún son materia de investigación por las autoridades perdió la vida en forma instantánea, Norbey Adímer García, quien al aparecer fue arrollado por un tractocamión mientras trabajaba como mecánico en un parqueadero ubicado en la vía que de Yopal conduce al corregimiento de Morichal.
Los hechos sucedieron hacia las 4:30 de la tarde de este viernes, y según versiones de las personas que se encontraban en el lugar, la víctima desarrollaba actividades propias a su profesión en el parqueadero cuando fue embestido por el vehículo de placas SID-561 al servicio de la empresa CAMEL INGENIERÍA LTDA.
Otra versión indica que, el conductor del vehículo no se percató de la presencia de García en el lugar, por lo que mientras el automotor se encontraba en movimiento lo arrolló causándole la muerte.
El cuerpo del occiso fue encontrado por las unidades de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), por debajo del tractocamión.
Por ahora las autoridades investigan la responsabilidad del conductor del vehículo y las posibles causas que ocasionaron este lamentable hecho.
Foto: Yamid Calderón
2014, año de grandes logros para Unitrópico
Logros en Academia, Investigación y Proyección Social, alcanzó la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano – Unitrópico, durante este año. El rector (e) Hernán Rivera Salcedo, destacó que la casa de estudios ha logrado consolidarse como la institución universitaria de Casanare.
En la Academia:
Unitrópico logró la renovación y ampliación de su oferta educativa, ahora cuenta con un total de 21 programas académicos de calidad y pertinentes para el desarrollo regional, conformada por nueve programas de pregrado, cinco de ellos por ciclos propedéuticos (que permiten al estudiante cursar tres niveles de formación y obtener tres títulos profesionales, con seis técnicos profesionales, cinco tecnologías y cinco nuevos pregrados). Entre ellos, el primer programa de Ingeniería de Petróleos por ciclos propedéuticos del país. Y un nuevo programa de posgrado, la Especialización en Evaluación y Gestión Ambiental.
Además, el claustro educativo fue elegido para ejercer la Presidencia de la Junta Directiva del Comité Departamental de Educación Superior. Estableció importantes alianzas para ofertar desde el próximo año, programas de posgrado en áreas afines a la Ingeniería Civil y el Derecho, en convenio con universidades nacionales. Y con la aprobación de los programas por ciclos, se prepara para consolidar procesos de articulación con la educación media.
En investigación:
Se logró la categorización de dos grupos de investigación en Colciencias. La firma de un convenio de cooperación con la Universidad Nacional de Colombia para desarrollar un proyecto de investigación en ranas y reptiles. Una alianza con la Universidad Cooperativa de Colombia para formular proyectos de investigación. La exitosa ejecución de Semana Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2014 en Casanare, con más de 32 actividades que reunieron a la academia con el sector gubernamental y los gremios. La aceptación y/o publicación de siete artículos de investigadores unitropistas en revistas científicas nacionales e internacionales. La participación de 11 semilleros de investigación en Encuentro Nacional de RedCOLSI en Tunja, Boyacá. Y la realización de la primera convocatoria interna para la cofinanciación de seis proyectos de investigación.
En Proyección Social:
Unitrópico con el propósito de estar cada vez más cerca de la comunidad casanareña, trasladó su Consultorio Jurídico al Centro de Yopal. Realizó brigadas y jornadas de asesoría con el Consultorio Contable. Fortaleció el grupo médico y de atención de la Clínica Veterinaria Universitaria que continúa ofertando atención clínica veterinaria especializada. En internacionalización, se facilitó la movilidad académica de seis (6) estudiantes (cinco de Comercio Internacional y uno de Arquitectura) a la Universidad de Congreso en Argentina, y de un estudiante de Comercio Internacional para la realización de su práctica empresarial en China. Además, se gestionó junto a la Alcaldía de Paz de Ariporo, la incorporación del sector productivo para apoyar el desarrollo formativo estudiantes en dicho municipio del norte de Casanare.
También, este año se realizó el Primer Seminario Internacional de Bioética, del cual se generó la declaración de Bioética para Casanare. Se logró mayor contacto y seguimiento a los egresados unitropistas. Más espacios de información y comunicación institucionales. Y la inauguración por parte del Ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC, del ViveLab Casanare, el primer centro de formación en tecnologías de la información y comunicación en el Departamento.
Bienestar Institucional:
Específicamente, en Deporte, Arte y Cultura fueron grandes los logros, Unitrópico este año alcanzó su primera medalla de oro en la Final Nacional de los Juegos Universitarios de ASCUN, con la taekwondista Martha Lucía Moreno, estudiante de Ingeniería Civil. La participación de otros sietes deportistas de la Institución en la Final de dichas competencias nacionales. Y la exitosa realización de la Jornada Unitropista, junto a la II Semana Cultural Internacional: Argentina en Casanare, que contó con la presencia del Señor Embajador de Argentina en Colombia.
Reiteran orden de suspensión y sellamiento de obras en la “Bendición”
En un procedimiento judicial acompañado por las autoridades de Policía la Oficina Asesora de Planeación de Yopal reiteró por infracción urbanística la orden de suspensión y sellamiento de las obras que se adelantan en la ciudadela La Bendición desde el mes de enero.
Lucia Gaona, Jefe de la Oficina Asesora de Planeación de Yopal aseguró que la medida obedece a acciones de control urbanístico ante el desarrollo de obras en forma ilegal, sin contar con la respectiva Licencia Urbanística.
Señaló que mediante Auto 068 de 2014 se ordenó reiterara la suspensión y sellamiento que se había impuesto desde el pasado 3 de abril hasta tanto no se acredite plenamente que han cesado las causas que originaron la medida.
“Lamentablemente no se ha acatado la norma, hoy hay una ciudad instalada con una infracción urbana frente a un proceso que se adelanta y se ha hecho caso omiso al mismo, es claro que hay incumplimiento”, indicó.
Respecto al Plan Parcial que debe presentar el para legalizar las obras que se han adelantado en el proyecto urbanístico aseguró “hace dos meses lo presento pero fue devuelto porque no era viable, lo volvió a presentar el viernes anterior y se encuentra en etapa de revisión. Independientemente que se presente la situación aquí es que hay un proceso de obra adelantando de forma ilegal omitiendo las normas”.
La funcionaria aclaró que en ningún momento el procedimiento contempló orden de desalojo de las familias que residen en el proyecto urbanístico “cuando se llegó al terreno se le explicó a la comunidad que no se iba en función de desalojar a nadie, sino de ejecutar un proceso que ya se adelanta por una formulación de cargos por infracción urbanística a nombre de Jhon Jairo Torres y Genny Milady Torres”.
Reiteran orden de suspensión y sellamiento de obras en la “Bendición”
En un procedimiento judicial acompañado por las autoridades de Policía la Oficina Asesora de Planeación de Yopal reiteró por infracción urbanística la orden de suspensión y sellamiento de las obras que se adelantan en la ciudadela La Bendición desde el mes de enero.
Lucia Gaona, Jefe de la Oficina Asesora de Planeación de Yopal aseguró que la medida obedece a acciones de control urbanístico ante el desarrollo de obras en forma ilegal, sin contar con la respectiva Licencia Urbanística.
Señaló que mediante Auto 068 de 2014 se ordenó reiterara la suspensión y sellamiento que se había impuesto desde el pasado 3 de abril hasta tanto no se acredite plenamente que han cesado las causas que originaron la medida.
“Lamentablemente no se ha acatado la norma, hoy hay una ciudad instalada con una infracción urbana frente a un proceso que se adelanta y se ha hecho caso omiso al mismo, es claro que hay incumplimiento”, indicó.
Respecto al Plan Parcial que debe presentar el para legalizar las obras que se han adelantado en el proyecto urbanístico aseguró “hace dos meses lo presento pero fue devuelto porque no era viable, lo volvió a presentar el viernes anterior y se encuentra en etapa de revisión. Independientemente que se presente la situación aquí es que hay un proceso de obra adelantando de forma ilegal omitiendo las normas”.
La funcionaria aclaró que en ningún momento el procedimiento contempló orden de desalojo de las familias que residen en el proyecto urbanístico “cuando se llegó al terreno se le explicó a la comunidad que no se iba en función de desalojar a nadie, sino de ejecutar un proceso que ya se adelanta por una formulación de cargos por infracción urbanística a nombre de Jhon Jairo Torres y Genny Milady Torres”.