Noticias relacionadas: Caquetá
‘Gabriela’ no aceptó los cargos por su presunta participación en el atentado contra Miguel Uribe Turbay
Luego de la captura de Katerine Andrea Martínez Martínez, alias ‘Gabriela’, quien está vinculad por las autoridades de participar en el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, se llevó a cabo la audiencia preliminar, donde la detenida no aceptó los cargos que le imputaron.
Katerine Martínez, oriunda de Barranquilla, es señalada como una de las figuras clave en el atentado perpetrado contra el senador y precandidato presidencial Uribe Turbay el pasado 7 de junio en Bogotá.
La captura se realizó el 14 de junio en una salsamentaria ubicada en Florencia, Caquetá, a escasos metros de la estación de policía local, donde la joven se había refugiado tras intentar huir hacia Ecuador después del ataque.
Un juez de control de garantías legalizó su captura el 15 de junio, y la Fiscalía General le imputó cargos el 16 de junio por su presunta participación en el operativo criminal.
El perfil de alias "Gabriela"
Katerine Andrea Martínez Martínez, conocida con el alias de ‘Gabriela’, presenta un historial delictivo que data de 2022. Según los registros judiciales consultados por las autoridades, la joven figura en el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA) con múltiples anotaciones.
El primer registro data del 6 de mayo de 2022, cuando fue vinculada a una investigación por el delito de lesiones personales. Posteriormente, el 1 de junio de ese mismo año, figura como víctima en un caso de hurto.
Una nueva anotación del 6 de junio de 2022 la relaciona nuevamente con lesiones personales, configurando un perfil vinculado con hechos de violencia.
Según la investigación de la Fiscalía, Martínez trabajaba en una plataforma de contenido para adultos y se dedicaba a la venta de ‘tusi’, una droga sintética, en las calles de Bogotá.
Las autoridades determinaron que presuntamente hacía parte de una banda de delincuencia común, lo que daría pistas sobre el grupo que habría sido contratado para organizar la logística del atentado.
El rol clave en el operativo criminal
Las investigaciones revelaron que alias "Gabriela" desempeñó un papel fundamental en la planificación y ejecución del atentado contra Miguel Uribe Turbay.
Según las evidencias recopiladas por la Fiscalía, la joven fue la responsable de facilitar una pistola Glock calibre 9 milímetros al sicario menor de edad que ejecutó el ataque.
Además de proporcionar el arma homicida, Martínez facilitó el vehículo donde el menor de edad cambió de vestimenta antes del ataque y solicitó el servicio de una motocicleta para transportarlo hasta el barrio Modelia, próximo al lugar donde se perpetró el atentado.
Las cámaras de seguridad del sector captaron el momento en que alias "Gabriela" y su acompañante, conocido como "El Costeño" y presuntamente su compañero sentimental, supervisaron al menor sicario durante todo el operativo.
Las imágenes muestran cómo ambos siguieron al adolescente manteniendo cierta distancia hasta que este llegó al punto de concentración y disparó contra el precandidato.
La fuga frustrada y los cambios de apariencia
Después del atentado, Katerine Martínez intentó evadir la acción de la justicia alterando su apariencia física. La joven se tiñó el cabello en un intento por cambiar su aspecto y dificultar su identificación por parte de las autoridades.
Su plan de fuga la llevó hasta Florencia, en el departamento de Caquetá, donde pretendía continuar su escape hacia Ecuador. Sin embargo, el trabajo de inteligencia de la Policía Nacional logró ubicarla en una salsamentaria ubicada irónicamente a escasos metros de la estación de policía local.
Los cargos
La Fiscalía General de la Nación imputó a Katerine Andrea Martínez Martínez los siguientes cargos:
- Tentativa de homicidio agravado
- Fabricación y tráfico de armas de fuego
- Uso de menores de edad para la comisión de delitos
A pesar de las contundentes pruebas en video del día del ataque y su confesión sobre las reuniones de planificación, alias "Gabriela" negó su culpabilidad ante el juez de control de garantías durante la audiencia de legalización de captura.
El proceso judicial continuará en Bogotá, donde las autoridades consideran su traslado a un centro penitenciario para asegurar el avance del proceso en su contra. La joven permanece bajo custodia mientras se desarrollan las diligencias judiciales correspondientes.
Autoridades busca mujer embarazada desaparecida en Paujil, Caquetá
Una alarmante situación ha conmocionado a la comunidad de Paujil, Caquetá, tras la desaparición de Sandra Milena Martínez, una mujer de 28 años que se encuentra en un embarazo de alto riesgo de cuatro meses. Desde el 26 de noviembre, no se ha tenido noticias sobre su paradero.
Sandra Milena es reconocida por su labor social en el acompañamiento a emprendimientos y empoderamiento de comunidades cafeteras, así como por su trabajo con jóvenes y mujeres.
Su trayectoria incluye un compromiso destacado con las víctimas del conflicto armado y la promoción de la inclusión social y de género.
Además, es Fellow de Acumen Colombia, donde colabora con otros líderes en la búsqueda de soluciones a la pobreza y el desarrollo de proyectos sociales significativos.
La desaparición de Sandra ha suscitado preocupaciones sobre su bienestar. Según informes iniciales, se ha sugerido un posible secuestro; sin embargo, hasta el momento no se cuenta con información concreta sobre la implicación de grupos armados o demandas de rescate.
La familia ha presentado denuncias ante las autoridades pertinentes, incluyendo la Fiscalía y el Gaula.
Es fundamental señalar que Sandra requiere atención médica urgente debido a su condición. Necesita medicamentos específicos que son vitales tanto para su salud como para la del bebé que espera.
La familia, amigos y colegas hacen un llamado a los medios de comunicación y a la opinión pública para que se dé visibilidad a este caso crítico.
La difusión de información puede ser crucial para acelerar las acciones que lleven al hallazgo de Sandra. Cualquier persona con información sobre su paradero puede comunicarse con la línea 165 del Gaula o directamente con la Policía.
No termina la angustia: Avioneta desaparecida en Guaviare fue encontrada pero no hay rastro de 6 de sus ocupantes
La Aeronáutica Civil a través de comunicado de prensa informó que ya fue encontrada la avioneta, que se encontraba desaparecida en el departamento del Guaviare.
El escrito precisa que después de 370 horas de trabajo continuo de búsqueda, se logró ubicar la aeronave Cessna 206 de matrícula HK2803, este lunes 15 de mayo.
Como se recuerda el mono motor se encontraba extraviado desde el pasado primero de mayo, cuando cubría la ruta Araracuara – San José del Guaviare.
El reporte oficial indica que, de los 7 ocupantes de la avioneta, una persona fue encontrada muerta. Las otras 6 no fueron halladas, por lo que se desconoce su paradero. Dentro de este grupo de personas se encuentran 4 menores de edad.
Debido a esta situación fuerzas especiales del Ejército, Fuerza Aérea, el Servicio de Búsqueda y Rescate, SAR de la Aerocivil, Defensa Civil, Cuerpo Nacional de Bomberos, Cruz Roja, la Organización Nacional de Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombina, adelantan labores de búsqueda y rastreo para ubicar las personas desaparecidas.
El avión siniestrado fue encontrado en la vereda Palma Rosa, zona rural del municipio de Solano, departamento del Caquetá.