Comunidades indígenas promueven la investigación
Escrita por Casanare NoticiasA través de la formación en metodologías relacionadas con la investigación como estrategia pedagógica apoyada en TICs, docentes y agentes educativos de las comunidades indígenas de Casanare le apuestan a la innovación, mientras que grupos de investigación de estudiantes participaron activamente en la primera Feria Municipal de Territorios Indígenas de Ciencia, Tecnología e Innovación que se realizó en el resguardo indígena de Caño Mochuelo en Paz de Ariporo.
Del 14 al 16 de octubre, Caño Mochuelo se enfocó en la mejora de la educación de las niñas y niños de la comunidad, a través del fortalecimiento de las capacidades de los docentes y estudiantes alrededor de la investigación y la innovación apoyada en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Para lograrlo se desarrollaron tres iniciativas, directamente en el Resguardo:
- Feria Municipal de Territorios Indígenas de Ciencia, Tecnología e Innovación. El 14 de octubre, más de 400 niños y niñas expusieron ante la comunidad sus propios proyectos de investigación realizados durante el año en el aula de clase.
- Diplomado para la apropiación de la Investigación como Estrategia Pedagógica (IEP) apoyada en TIC.Más de 75 docentes y agentes educativos participaron de manera intensiva en este diplomado los días 14, 15 y 16 de octubre en la Institución Educativa YAMOTSINËMÜ. Su enfoque: primera infancia.
- Seminario Taller en Apropiación en la Investigación como Estrategia Pedagógica y TICs. Iniciativa que les permitió fortalecer, a docentes y agentes educativos, sus conocimientos y capacidades en investigación, ciencia, tecnología, encauzados al desarrollo integral del sector educativo, a través de las TIC.
Estos grupos han contado con el apoyo de la Gobernación de Casanare, Secretaría de Educación departamental y la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN, entidades que a través del Convenio Especial de Cooperación No. 020/13, desde el año 2014, brindan la formación, el acompañamiento en el desarrollo de la ruta metodológica de los proyectos, entrega de recursos para su avance y asesoría.
El Convenio Especial de Cooperación No. 020/13 hace parte del Plan de Desarrollo Departamental 2013 – 2015.
Últimos de Casanare Noticias
- Llega a Colombia un peso pesado de vehículos comerciales de alta gama y visión sostenible
- Paula Gutiérrez motivó a los aspirantes de los verdes a los consejos municipales de juventudes
- Enerca anunció cortes de energía en algunos sectores del departamento por labores de mantenimiento
- OpenAI enfrenta demanda por la muerte por decisión propia de un menor tras fallos críticos en ChatGPT
- Senadora Gloria Flórez estuvo en Yopal respaldando listas a los consejos de juventudes de Colombia Humana