La soledad del marroquinero Oliver Leal
Escrita por Casanare NoticiasMicroempresario de productos en cuero, generador de empleo a jóvenes rehabilitados del consumo de sustancias psicoactivas , instructor de marroquinería, invitado a eventos internacionales, el próximo en la ciudad de Miami - Florida, el 20 de noviembre, pero hasta el momento no ha podido concretar ningún respaldo que le permita participar.
El evento es un encuentro de microempresarios, con Organizaciones Internacionales dispuestas a respaldar proyectos que generen condiciones de vida digna a través del empleo y allí Oliver Leal tendría la oportunidad de dar a conocer un proyecto de centrifugación toquelación para transformar materia prima y de esta forma fabricar los productos que se pueden comercializar, a partir de la demanda creada en exposiciones previas de los artículos elaborados en su fábrica y que adicionalmente, representaría la creación de un importante número de empleos.
Oliver Leal, inició en el mundo de la marroquinería después de haber trabajado con artesanos y conocer las desventuras del difícil mundo del consumo de sustancias sicoactivas, siendo hoy un verdadero ejemplo y gran ayuda para jóvenes que han caído en el mundo de las drogas.
Aprendió el oficio de tal forma que gracias a la calidad de sus productos, fue invitado a Expo Colombia 2012, en Miami (Florida), donde logró asistir gracias a la calidad de su trabajo como instructor de Comfacasanare, obteniendo la visa por ser precisamente convidado a este reconocido evento y por insinuación de uno de sus compradores, un gringo quien adquirió una notable cantidad de sus productos.
Fueron tan admirados y aceptados sus diseños que alcanzó excelentes ventas, ganancias que se dispuso a invertir en el fortalecimiento de su taller en el barrio Llano Lindo, donde junto a su familia, ofrece trabajo a jóvenes rescatados del consumo de drogas.
También ha participado en otras ferias y sigue luchando por consolidar su empresa y hacer valer la certificación como agente exportador, otorgada por ¨Colombian American Chamber¨ o ¨Commerce¨. Según sus palabras, diferente al respaldo de Comfacasanare, ha sido difícil conseguir el apoyo de otras entidades, gobiernos municipales y departamentales, para seguir reforzando el taller y así brindar más cupos laborales y continuar sembrando la semilla del emprendimiento en niños, niñas y jóvenes de la región.
A la fecha, existe la promesa de un pasaje de la Cámara de Comercio de Casanare y la esperanza de que el lobby a la Administración Departamental le permitan a este joven luchador, dar a conocer el proyecto que según sus argumentos podrían generar hasta 5000 empleos directos en Casanare.
Últimos de Casanare Noticias
- Llega a Colombia un peso pesado de vehículos comerciales de alta gama y visión sostenible
- Paula Gutiérrez motivó a los aspirantes de los verdes a los consejos municipales de juventudes
- Enerca anunció cortes de energía en algunos sectores del departamento por labores de mantenimiento
- OpenAI enfrenta demanda por la muerte por decisión propia de un menor tras fallos críticos en ChatGPT
- Senadora Gloria Flórez estuvo en Yopal respaldando listas a los consejos de juventudes de Colombia Humana