Eps del departamento nivelan salarios de especialistas, profesionales y personal médico
Escrita por Casanare Noticias
El anuncio lo hicieron a los medios de comunicación los directores de hospitales de Tauramena, Aguazul, Yopal y el Gerente de Red Salud, Leider Yesid Daza Tavera.
Ronald Paul Roa Castañeda, gerente del Hospital de Yopal, indicó que la decisión responde a una serie de medidas que se han venido realizando considerando la crisis del sector de la salud.
La unidad y nivelación de salarios para especialistas, médicos, enfermeras y todo el personal, responde a un estudio realizado en los departamentos del Meta y Boyacá, que arrojó como resultado que en Casanare se paga un 40% más a los funcionarios del sector.
El cambio de tarifas se estableció previo a reuniones de concertación y concientización con los profesionales, durante un mes, donde se les indicó sobre los estudios comparativos realizados.
Además, la medida contempla un ahorro de $400 millones en cuatro meses, sumando las compras de insumos y medicamentos colectivos de los hospitales aliados, cancelación de algunas ordenes de servicio, reducción de personal, rebaja en consumibles y bajar el costo del recibo de energía eléctrica, hasta en $500 millones anuales, considerando que al año se ha venido pagando por el servicio más de $2000, millones.
Resolución
Los ajustes mencionados, según el directivo Roa, se sustentan bajo la resolución 650 del 16 de diciembre de 2016 donde se resuelva adoptar la tabla de honorarios para los contratistas del Hospital de Yopal, donde el valor hora para especialistas y sub especialistas será de $64000 a $75.000. Por médico especialista el valor del pago sería entre $23.500 (Urgencias), $21.500 (Hospitalización y otros servicios),$20500 (Consulta externa), Instrumentadores quirúrgicos, bacteriólogos, terapeutas $ 14.900 valor hora y nutricionistas ,trabajadores sociales y psicólogos $14.000. Para regentes de farmacias $9.650, enfermeros profesionales $14.900, Auxiliares$7.500, camilleros$5.800, química farmacéutica $4.355 por hora.
Niegan recursos para Capresoca
Por último el alto directivo expresó preocupación por la situación de Capresoca, debido a que la entidad, recibió notificación del Ministerio de Salud, sobre respuesta a la solicitud de la EPS para que la UPC, de Yopal se nivelara a la de la ciudad de Villavicencio, lo que representaría un ingreso para la entidad de alrededor de $5000 millones anuales que fortalecerían el plan de mejoramiento, que se ve frustrado ante la negativa de la Cartera de Salud y por ende afecta los ingresos hasta en un 50% del Hospital de Yopal.
Cabe recordar que la deuda de Capresoca con Hospital de Yopal a la fecha asciende a más de $19.000 millones, puesto que el servicio sigue prestándose a pesar de la mora.
Últimos de Casanare Noticias
- Día internacional de los Pueblos Indígenas: Una lucha incansable por la igualdad
- Crisis en sector arrocero de Casanare por falta de acuerdos con industria molinera
- Gobernación de Casanare anuncia inversiones por más de 78 mil millones de pesos para Monterrey
- Denuncian nueva modalidad de estafa digital en Villanueva
- Envían a la cárcel a hombre acusado de asesinar y desmembrar a ciudadano italiano en Santa Marta