Findeter defiende obras de protección de la PTAP de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUn 21% de edificación, un punto más adelante del cronograma trazado, es el avance de la obra de la Planta de Tratamiento de Agua (PTAP) para Yopal, y se calcula que para el mes de noviembre del 2017 se pueda entregar la estructura a la comunidad; según Alejandro Callejas, Vicepresidente financiero de Findeter.
Así lo dio a conocer durante la visita de inspección que realizaron directivos de la entidad en el terreno de La Vega, junto al Interventor General de la construcción, representantes del Consorcio contratista y medios de comunicación.
Callejas argumentó que la concertación con la veeduría y toda la comunidad ha contribuido para mejorar los diseños iniciales de la PTAP y el nivel de la obra se ha mantenido en cada frente de trabajo, donde se cuenta con más de 230 trabajadores del sector.
Además dijo que en lo ambiental se trabaja desde el inicio de la mano con Corporinoquia y han tenido dos debates de control en la sub comisión de seguimiento del Congreso.
Obras de protección.
Las obras de protección, punto sensible de la construcción, según Carlos Novoa, Interventor General de la edificación, avanzan en un 30% de su ejecución y vienen desarrollándose sobre la base de un estudio detallado del río Cravo sur, realizado por la Fundación AZ, que observa la hidrodinámica fluvial del acuífero.
Según éste se calcularon los caudales máximos para un periodo de retorno de 100 años, donde el más alto punto de crecimiento asciende a 1.980 metros cúbicos por segundo y adicionalmente se realizaron batimetrías donde se determinaron las velocidades máximas que se pueden esperar a través de un arrastre del material y una socavación del talud, sobre la bocatoma y línea de aducción.
Con base en lo anterior, agregó el interventor, se hicieron los cálculos definiendo un peso de 6.5 toneladas, que es aplicado al diseño de unos poliedros de concreto reforzado de 4.000 psi, con acero de refuerzo de 230 kilos por metro cúbico.
Con esto asegura que se garantiza la resistencia a la velocidad y golpe de material de arrastre, con material de acero y respaldo de bolsa concreto, canasta de geotextil, rellenas con material de río.
Los recursos de la protección posterior al ajuste del diseño inicial, se toman de una bolsa por ejecutar, en virtud a que se tenían presupuestados $62.000 millones. La contratación se hizo por $56.000 millones, por lo tanto no se han utilizado recursos adicionales, según el Vicepresidente de Findeter.
Al concluir la visita, el Funcionario indicó que estarán atentos y si se requiere de alguna modificación en toda la infraestructura será socializado a la comunidad de Yopal.
Ingenieros locales opinan
Por su parte José Miguel Cárdenas, de la Sociedad de Ingenieros de Casanare, indicó que efectivamente el avance va de acuerdo a los tiempos pactados y que el sistema de protección se realiza en una técnica de poliedros que remplaza el conocido enrocado.
De otra parte indicó que como gremio de ingenieros están solicitando una reunión con la interventoría de Findeter y Contratistas para conocer los detalles de esta importante construcción de protección ribereña y poder realizar el aporté técnico necesario.