Más de 200 equipos con irregularidades, tenía UCI sellada en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasDos medidas de seguridad impuso la Secretaría e Salud departamental a la IPS Gyo Medical, que presta el servicio de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), ubicada en las instalaciones del Hospital de Yopal.
Las medidas se adoptaron al término de una visita de verificación de estándares de habilitación, que inició el 25 de abril y concluyó el pasado 4 de mayo, realizada por un grupo interdisciplinario de profesionales, integrado por un médico, un odontólogo, un enfermero, un bacteriólogo, un terapeuta, tres ingenieros biomédicos, un arquitecto, un ingeniero civil y un contador público, liderados por un profesional de planta de la cartera de Salud.
Como resultado de la visita de verificación, se encontraron hallazgos que generan riesgo en la prestación del servicio, lo que motivó por parte de la entidad territorial, el congelamiento de los equipos biomédicos por incumplimiento en el mantenimiento preventivo del año 2016 y 2017, y por falta de calibración vigente de los mismos.
En la aplicación de esta medida se encontraron: 91 equipos que no cumplen con el mantenimiento preventivo, 127 que no tienen la calibración vigente y 59 que presentaban ambas condiciones. En razón a esto, se congelaron 159 equipos, clase IIA y IIB, de un total de 227.
De los equipos congelados, 23 corresponden a ventiladores, 16 monitores, 13 incubadoras, 96 bombas de infusión, 5 lámparas de fototerapia, 1 desfibrilador, 1 electrocardiógrafo y 4 camas pediátricas.
La Secretaría Departamental de Salud impuso una segunda medida de seguridad consistente en la suspensión temporal de servicios de la IPS en mención, la cual brinda los servicios de: Cuidado Intermedio Neonatal con 5 camas, Cuidado Intensivo Neonatal con 11 camas, Cuidado Intermedio Pediátrico con 2 camas, Cuidado Intensivo Pediátrico con 2 camas, Cuidado Intermedio Adulto con 10 camas, Cuidado Intensivo Adulto con 10 camas y Cuidado Básico Neonatal con 5 camas, para un total de 45 camas ofertadas.
Esta medida se soportó en los hallazgos encontrados en la visita de verificación, en la que además se evidenció el incumplimiento de los 7 estándares de habilitación:
- Talento Humano
- Infraestructura
- Dotación
- Medicamentos, dispositivos médicos e insumos
- Procesos prioritarios
- Historias clínicas y registros
- Interdependencia.
En el momento en que se impuso la medida de seguridad de suspensión temporal de servicios se encontraban internados 25 pacientes, quienes deben seguir siendo atendidos por la Institución, hasta tanto se defina el centro asistencial al que van a ser trasladados o sean dados de alta.
Dentro del plan de contingencia que activó la Secretaría de Salud, se realizará la notificación a los aseguradores responsables de los pacientes, para que éstos procedan a garantizar los servicios de su competencia. De igual manera, se notificará las IPS que prestan servicios de urgencias, quirúrgicos y hospitalarios, para que, en caso de ser necesario, remitan los pacientes a una Unidad de Cuidados Intensivos que les garantice la atención.
La notificación también se hará extensiva a los Centros Reguladores de Urgencias y Emergencias-CRUE-, en aras de que apoyen la referencia de pacientes a otros centros hospitalarios del país.
“El levantamiento de las medidas de seguridad que se impusieron depende de que la IPS subsane las observaciones que las originaron, las cuales quedaron descritas en las actas que se elaboraron. El prestador deberá solicitar ante la entidad territorial una visita para constatar el cumplimento. En caso de corroborarse que se subsanaron las causales de suspensión y que se mitigó el riesgo para los pacientes, se procederá a levantar las medidas; en caso contrario, se mantendrán. El tiempo para solicitar el levantamiento depende directamente del prestador”.
Por otro lado se confirmó la presencia de la bacteria Klebsiella pneumoniae en cinco pacientes, por lo que se hicieron las recomendaciones para el manejo y controlar la diseminación, pues es un agente que se ha vuelto resistente por el mal manejo de antibióticos y se propaga por mal lavado de manos, entre otras prácticas.
Últimos de Casanare Noticias
- Gobernador de Casanare exigió medidas inmediatas para salvar sector arrocero
- Yopal refuerza cultura vial con pedagogía en semana de la movilidad para motociclistas y peatones
- Con operativos en la frontera Gobierno nacional busca poner freno al contrabando de arroz y papa
- Desprendimiento de roca afecta la Transversal del Sisga
- Alcalde de Tauramena reporta atentado en la casa fiscal