Jueves, 01 Marzo 2018 06:08

Proyecto “El Portón” continua en discusión ante el Tribunal Administrativo de Casanare

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

 

En el proceso contra la empresa Gran Tierra y el proyecto “El Portón”, se logró en el Tribunal Administrativo de Casanare finalizar la prueba testimonial en 3 sesiones de audiencia de pruebas con la participación de 14 testigos, entre ellos ingenieros expertos en distintas áreas relacionadas con la actividad petrolera, la hidrogeología, entre otros testigos que pueden estar concernidas por una actividad exploratoria petrolera.

Luego de este avance, el magistrado Néstor Trujillo, presidente del Tribunal Administrativo de Casanare, juez de este proceso, afirmó que estudiara los testimonios y se refirió al estado del caso, “el proceso ha madurado bastante, también en el aporte de prueba documental desde cuando en dos sesiones de audiencia de pacto de cumplimiento, algunas de las partes lograron unos consensos para presentar unas propuestas de medida tipo técnico, orientadas a manejo de prevención, mitigación y remediación de riesgos, especialmente para los acuíferos subterráneos que sirven al acueducto de Yopal y a muchos otros usuarios”.

Así mismo, en la audiencia celebrada el día de ayer, mediante un debate fueron escuchadas las partes para revisarse desde el punto de vista de prueba, la viabilidad de levantar o modificar la medida cautelar que se encuentra vigente. Por consiguiente, las partes quedaron a la espera de la decisión del juez mediante un auto que emita en los próximos días.

Por su parte, Luis Arturo Ramírez, actor popular del proceso, se refirió a su aporte a las audiencias realizadas, como contra parte a los testimonios entregados por la ANLA, ANH, Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Minas y Energía, y la empresa Gran Tierra, expresó “se escucharon algunas advertencias técnicas importantes, las cuales desde otros puntos de vista también profesionales de la misma rama como lo es la biología, geología, ingenieros de medio ambiente tienen un concepto diferente a lo expuesto por ellos, que de ahí lo que expuse para que no se revoque la medida cautelar que se haga la experticia por el Servicio Geológico Colombiano para que a través de los especialistas en la materia podamos discutir dicha prueba y lleguemos a conclusiones importantes”.

También, Ramírez argumentó que, por encima de dicha prueba técnica, están los tratados internacionales ratificados por Colombia que establecieron el principio de prevención y precaución, los cuales establecen que se debe descartar una prueba técnica, cuando la realidad material de los daños colectivos que son irreversibles están presentes.

Leído 👁️ 573 vistas Veces