Viernes, 02 Marzo 2018 05:59

Acciones de mitigación no esperarán el POMCA: Alcaldía de Yopal

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

 

El municipio de Yopal fue incluido en el Consejo de Cuenca y participará en el proceso de formulación para reducir la amenaza que se tiene con las márgenes del río Cravo Sur y gestionar los recursos que se requieran en el Plan de Ordenamiento Territorial para que sea una realidad el inicio de obras de protección en la zona que posiblemente se vería afectada, que sería Yopal y su casco urbano.

Este fue el resultado de una reunión adelantada entre la consultoría e interventoría del POMCA con el Fondo de Adaptación Nacional, lograda después de ser visitado este último por Leonardo Puentes, alcalde de Yopal, quien abrió el espacio para que su equipo de la Administración municipal participara en el proceso.

Según Danitza Toca, Jefe de la oficina asesora de Planeación municipal, con el avance obtenido, “ya no nos enfrascaríamos en un problema que viene tratándose hace varios años en Yopal, sino que vamos a encontrar alternativas que puedan entregar instrumentos de planificación que reconozcan el riesgo y las oportunidades de mitigación alrededor del desarrollo urbano de Yopal”, afirmó.

Por lo tanto, el aporte que entregaría la Alcaldía a ese estudio que permite la protección del municipio, también incluye mostrar el impacto económico y social para ofrecer mejores alternativas en lo que realmente requiere que se adelante en Yopal, con relación a dichas obras.

Resaltó Toca que, teniendo en cuenta que el POMCA tiene dos meses más de prórroga, y que existe un alto nivel de preocupación, no se esperará a que esté listo para emprender acciones, sino que se iniciaran lo más pronto posible.

“Vamos a estar inmersos, tenemos una participación activa con el órgano consultivo que es el consejo de cuenca, que nos va a incluir y trabajaremos en llave con la Gobernación, lo primero es lograr que no se nos afecte en términos económicos ni sociales y eso depende también del compromiso que hace el Fondo de Adaptación, el Ministerio de Medio Ambiente y las otras entidades, para poder iniciar a escalar el tema y buscar los recursos”, ratificó Danitza Toca.

Leído 👁️ 605 vistas Veces Última modificación el: Viernes, 02 Marzo 2018 09:29