Sábado, 03 Marzo 2018 02:08

Por qué protestan en campo petrolero Bloque Cubiro, San Luis

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

 

Por: Martha Cifuentes

Una vía terciaria, una deuda de 570 millones de pesos, contratación de personal, bienes y servicios locales y una vaca muerta son las causas de la protesta en el campo petrolero Bloque Cubiro de San Luis de Palenque.

La situación de orden público en inmediaciones del campo petrolero, se está complicando por cuenta de la no concertación real de las necesidades de la comunidad planteadas a la empresa petrolera Frontera Energy. Un policía termino lesionado porque supuestamente varios uniformados sustrajeron un caballo de un campesino que estaba grabando la protesta.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/marzo/Cubiro-%20protesta%203.jpeg   

El exconcejal de San Luis de Palenque y líder comunitario Ferney Salcedo narró que el pasado 31 de enero la empresa se había comprometido a no sacar más petróleo mientras se concertaba con la comunidad el pliego de peticiones pendiente desde hace varios años y la comunidad se comprometió a no obstaculizar el ingreso a la locación petrolera de carros con alimentos.

Sin embargo el 21 de febrero se vieron sorprendidos cuando tractomulas escoltadas por la fuerza Esmad ingresaron para evacuar el crudo, rompiéndose así los intentos de diálogo entre comunidad y representantes de la petrolera.

También manifestó que el 26 de febrero hubo un fuerte enfrentamiento entre los manifestantes y la policía en el que esta terminó retirando a la comunidad que estaba al borde de la vía de ingreso al sitio. Y reporta que según testigos, ingresaron 5 policías del Esmad a un pedio privado y se llevaron un caballo de una persona que estaba grabando la confrontación al tiempo que dispararon unas pistolas 9 mm, según consta por las vainillas encontradas en el terreno. Agregó que la comunidad en el intento de recuperar el caballo enlazaron a uno de los uniformados y lo arrastraron unos cuantos metros para finalmente conseguir el equino.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/marzo/Cubiro-reunion.jpeg

Consultado sobre las inconformidades de la comunidad el líder expresó que hay un acta firmada en el año 2012 con la empresa Petromagdalena, posteriormente asumida por Pacific Rubiales y finalmente con Frontera Energy, que contiene unos compromisos de inversión social, contratación de mano de obra y compra de bienes y servicios locales, compensaciones ambientales, la pavimentación de dos kilómetros de la vía terciaria entre las veredas Merey y Platanales amén del pago de unas deudas contraídas por subcontratistas de la petrolera con 27 personas por 570 millones de pesos en relación a bienes y servicio contratados.

Lo que se pide es que la empresa no dilate más el cumplimiento de estos compromisos para que no haya más obstáculos para que la petrolera pueda producir y transportar los 3.700 barriles diarios de crudo que genera el Bloque Cubiro.

Por su parte el pasado 5 de febrero Frontera Energy anunció a través de un comunicado que había optado por suspender las actividades del Bloque Cubiro por los problemas de orden público y bloqueo del campo y que fueron afectados 163 trabajadores de San Luis de Palenque y Trinidad además de 11 empresas locales proveedoras de bienes y servicios; se manifestó que las adquisiciones representan más de 21 mil millones de pesos en los últimos 3 años.

También se reseñó en la comunicación que “el promedio de 3.600 barriles de petróleo por día que se producen en el bloque representa importantes regalías para la región, desde 2015 se han pagado casi US$ 30 millones de dólares por este concepto”. Y sobre la inversión social afirma que se ha invertido más de US$5 millones de dólares.

Contexto

Desde que se inició la actividad petrolera por parte de la empresa Petromagdalena se presentaron inconvenientes con la comunidad por la concertación de la inversión social, contratación de mano de obra y adquisición de bienes y servicios de la zona de influencia. En 2012 también hubo protestas y bloqueos que obligaron a la empresa a suspender la producción.

Durante varios años se ha tratado de hacer cumplir los compromisos pero ha sido imposible y se ha dilatado por una u otra razón. Según acta de reunión de firma de garantías para la instalación de la mesa de negociación de pliego de peticiones presentado por las comunidades, trabajadores de Trinidad y San Luis de Palenque Bloque Cubiro, el pasado 21 de octubre, se había firmado un acta donde la operadora se comprometía a resolver los puntos presentados en el término de un mes pero esto no sucedió y llegado el 22 de enero no hubo ningún pronunciamiento.

En esta misma acta se ratificó la solicitud del pago de la deuda de los contratistas a los proveedores, el pago de un semoviente muerto por gases lacrimógenos, la pavimentación de la vía Merey-Platanales, estimada en 2.500 millones de pesos, contratación de paleteros locales para controlar el paso del puente del río Pauto, vinculación de personal de la región en la operación y producción de la empresa.

En el acta también se solicita a las autoridades ser garantes del proceso de negociación, que la empresa Frontera Energy facilite a los trabajadores voceros del dialogo permisos remunerados para el proceso y que la operadora se comprometa a no tomar retaliaciones contra los manifestantes y trabajadores.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/marzo/Acta%20de%20reuni%C3%B3n%20bloque%20Cubiro%201.jpeg

 

Leído 👁️ 1584 vistas Veces Última modificación el: Sábado, 03 Marzo 2018 02:59

especial violencia mujer casanare 2025