Lunes, 18 Junio 2018 05:51

Casanare le aportó en mayoría al presidente electo de Colombia

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

 

Volvió a ganar el Centro Democrático con Iván Duque Márquez y su fórmula vicepresidencial Martha Lucía Ramírez en Casanare, aportándole al presidente electo de Colombia 127.906 votos con 72.78%, a diferencia de su contendor Gustavo Petro, quien obtuvo un 23.64% con 41.559 votos, en esta segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

Históricamente, el departamento ha mostrado su tendencia de apoyo al ex presidente Álvaro Uribe Vélez y así se reflejó en las dos jornadas electorales para la Presidencia de la República. En la primera vuelta Iván Duque había ganado con 107.131 votos que representaba el 60.25% y Gustavo Petro había obtenido 23.130 votos, con un 13% de la votación.

De las 276.164 personas aptas para votar en Casanare, para esta segunda vuelta votaron 178.628 personas, siendo este un 64.68%. Comparando este porcentaje con la primera vuelta, hubo una reducción del 0.84%, puesto que, habían votado 180.946 personas que representan un 65.52%.

Sólo 2 municipios del departamento le hicieron contrapeso al electo presidente, Sácama y La Salina, mostrando preferencia por La Colombia Humana y aportándole a Gustavo Petro  431 votos en Sácama, con un 60,70% y 315 en La Salina, con un 69,38%.

En los otros 17 municipios el comportamiento electoral fue así; en Hato Corozal: Duque obtuvo 3.749 votos (83.79%) Petro 648 votos (14.48%), Aguazul: Duque 12.689 votos (69,02) Petro 4.896 (26,63), Chameza: Duque 902 votos (76.18%) Petro 259 votos (21.87%), Maní: Duque 5,047 votos (77.14%) Petro 1.291 votos (19.73%), en Monterrey: Duque 4.943 votos (70.48%) Petro 1.784 votos (25.43%), Nunchia: Duque 3.488 (85.97%) Petro 491 votos (12.10%), Orocue: Duque 3.097 votos (76.24%) Petro 860 votos (21.17%) Paz de Ariporo: Duque 12.747 votos (82.94%) Petro 2.243 (14.59%), Pore: Duque 3.978 (85.62%) Petro 582 votos (12.52%), Recetor: Duque 574 votos (72.93%) Petro 189 votos (24,01%), Sabanalarga: Duque 1.238 votos (74.66%) Petro 367 votos (22.13%), San Luis de Palenque: Duque 3.186 votos (86.34%) Petro 426 votos (11.54%), Tamara: Duque 2.227 votos (83.47%) Petro 395 votos (14.80%), Tauramena: Duque 7.987 votos (73.38%) Petro 2.447 votos (22.48%), Trinidad: Duque 4.653 votos (83.95%) Petro 778 votos (14.03%), Villanueva: Duque 9.580 (71.62%) Petro 3.254 (24.32%), Yopal: Duque 47.447 votos (67.55%) Petro 19.903 votos (28.33%).

De otra parte, en todo el departamento se obtuvo 6.264 (3,56%) de votos en blanco y 2.669(1,49%) votos nulos.

¿Quién es Iván Duque?

Es el presidente más joven en la historia del país, a sus 41 años de edad obtuvo la mayor votación en una segunda vuelta presidencial. Ejerció como senador del 2014 al 2018, fue representante de Colombia ante el Banco Interamericano de Desarrollo BID.

Duque es abogado de la Universidad Sergio Arboleda, magister en Derecho Internacional Económico de la American University y estudio gerencia de Políticas Publicas de la Georgetown University. Así mismo, cuenta con estudios ejecutivos en negociación estratégica, políticas de fomento al sector privado y gerencia de capital de riesgo de corta duración en la escuela de Negocios y gobierno de la Universidad de Harvard.

Es padre de Luciana, Matias y Eloisa del matrimonio con María Juliana Ruiz. Heredo de sus padres el interés político, pues su progenitora Juliana Márquez Tono, es politóloga y su padre Iván Duque Escobar fue gobernador de Antioquia en el periodo 1981 – 1982, exministro de minas y energía y registrador nacional del estado civil en el gobierno de Andrés Pastrana.  

Hoy, en su nueva responsabilidad de lado de Martha Lucía Ramírez, la primera mujer que llega a la vicepresidencia en la historia del país, anunció sanciones para quienes han cometido crímenes de lesa humanidad y reformas en temas de justicia para los acuerdos de paz con la guerrilla de las Farc.

Así mismo, desde el Centro Empresarial y Recreativo el Cubo de Colsubsidio en Bogotá, donde se pronunció tras conocer el triunfo retomó su discurso que lo llevó a obtener la mayor votación con el respaldo del uribismo, exhortando en esta ocasión a la unión, “no más divisiones. Para mí es muy importante decirles a ustedes, y a toda Colombia, que no hay ciudadanos vencidos. Quiero ser el presidente que dé el mismo amor a los que votaron por mí a los que no lo hicieron, hay que pasar la página de la polarización, la página de los agravios de las ponzoñas”.

Leído 👁️ 1728 vistas Veces Última modificación el: Lunes, 18 Junio 2018 10:37