CN

CN (19659)

En comunicado de prensa, la Gobernación de Casanare se pronunció frente a lo manifestado por la Contraloría General, donde advierte  que tres departamentos son los más problemáticos en el manejo de los recursos de regalías, entre ellos Casanare con tres hallazgos por 24 mil millones de pesos.

Según la Gobernación, los hallazgos a que se refiere el comunicado número 159, emitido y promulgado oficialmente por la oficina de prensa de la Contraloría General de la República,  en ningún momento se refieren al manejo de los recursos de la Administración Departamental. “Extraoficialmente se conoció que los hallazgos fiscales pertenecen a tres municipios de Casanare”.

Según Yaneth Constanza Holguín, jefe de la oficina de Control Interno de la Gobernación, dependencia encargada de atender todos los requerimientos de los órganos de control, la Contraloría hasta ahora está  oficiando a los organismos departamentales para determinar cuándo comienza el proceso de la auditoría a los recursos provenientes de las regalías petroleras. “A nosotros la Contraloría nos notificó el pasado 18 de agosto sobre la auditoría que se dará inicio para evaluar la gestión fiscal y el desempeño de la Gobernación de Casanare en la administración de los recursos provenientes del Sistema General de Regalías y los resultados de los proyectos de inversión, aprobados durante las vigencias 2012, 2013 y 2014”, afirmó la funcionaria.

El comunicado, aunque no hace reseña expresa, se refiere a los hallazgos encontrados en los municipios de Aguazul y Tauramena, por la inversión de recursos económicos provenientes de las regalías en diferentes proyectos.

El gobernador Marco Tulio Ruíz, se mostró extrañado por la redacción de la nota de prensa que no establece en su información, que se trata sólo de unos municipios de Casanare y no de la Gobernación, que entre otras cosas, ha sido objeto de muy buenos comentarios por parte de Planeación Nacional y del Sistema Nacional de Regalías que evalúan periódicamente el comportamiento de la inversión de los recursos que se transfieren a los entes territoriales.

“Lamento profundamente que se haya dado esta mala interpretación a la noticia, puesto que perjudica enormemente no sólo a nivel regional, sino a nivel nacional, una vez más, la imagen que con tanto esfuerzo hemos tratado de recuperar de nuestro Casanare”, puntualizó Marco Tulio Ruíz.

 

(Publireportaje)

Una gran concentración de comunidades de las zonas urbana y rural del municipio de Labranzagrande, Boyacá, con asiento en Casanare se cumplió este fin de semana en Yopal alrededor de la propuesta de Julio Ramos Prieto a la Gobernación de Casanare.

Las comunidades al unísono confirmaron su respaldo al candidato, que fortaleció su compromiso frente a temas de salud, educación, sector productivo, seguridad y desarrollo social, que hacen parte de su programa de gobierno “Seguimos Avanzando”.

“Quienes están acompañando mi propuesta no están acompañando solamente un proyecto político, sino que están haciendo parte de la esperanza que nos identifica, a la hora de construir un Casanare mejor”, expresó Ramos Prieto.

 

 

En un acto protocolario realizado en las instalaciones de  “La Triada”  La Policía Nacional, ascendió a Brigadieres a cinco adolescentes  que pertenecen a  la Policía Cívica Infantil y Juvenil y Servicio Social Voluntario de Yopal.

Este reconocimiento se  realizó gracias el esfuerzo y dedicación de los jovencitos en el transcurso del primer semestre de pertenecer a la institución, donde las buenas notas y participación efectiva en todas las  actividades del programa fueron una constante que los caracterizó.

En este servicio voluntario se destacaron Karen Duque, María Ruiz,  Laura Galán, Harold Sogamoso  y Darly Malagón que con gran orgullo y entusiasmo recibieron las  certificaciones correspondientes de manos de la secretaria de Gobierno del Departamento, Marleny Gutiérrez Oropeza y del jefe de la Policía Comunitaria, sargento Campo Elías Barón.

De otra parte en la misma ceremonia se oficializó la llegada de un grupo de 35  niños, niñas y adolescentes  de varias Instituciones Educativas de Yopal, quienes se integran a la Policía Cívica Infantil y Juvenil, Servicio Social Voluntario de la  Estación de Policía de Yopal, promoción 201 curso 002.

Las actividades, fueron coordinadas por el Patrullero, Javier Andrés González quien  desde la Estación de Policía Yopal ha venido trabajando en la prevención ciudadana.

Una vez más los más alegres espectadores, fueron los padres de los niños, niñas y adolescentes, quienes han  confiado sus hijos a la  Policía Nacional, entidad que propende por la disciplina, el trabajo, la seguridad y el servicio a la región.

 

 

 

 

 

 

 

Como inconcebible, calificó la critica política de Yopal y Casanare, el episodio ocurrido el pasado domingo en Punto Nuevo, comprensión del municipio de Yopal, en donde el dirigente Jaime Rosas Martínez y uno de sus primos, fueron agredidos verbal y físicamente por personas que participaban de un evento cultural, al parecer porque portaban distintivos de la campaña del aspirante a la Alcaldía “lucho” García.

La denuncia de estos hechos, fue interpuesta por Jaime Rosas Martínez, uno de los agredidos, quien según Medicina Legal presenta lesiones y hematomas en la cara, la cabeza y el cuello, por lo cual recibió una incapacidad de ocho días.

“Fui con una delegación de la vereda Palomas-Aguaverde, a participar del Reinado la Tercera Edad, y una muestra gastronómica, en el coliseo de Punto Nuevo. Al hacer el ingreso al evento, fui interceptado por el ex gobernador de Casanare Nelson Mariño, quien golpeó fuertemente el vehículo donde me transportaba, e intimidándome, me gritaba con rabia que me fuera del lugar, que allí no era bienvenido, por que yo llevaba distintivos alusivos, a la campaña de “Lucho” García. También un primo que me acompañaba, fue golpeado. Luego aparecieron otras personas que estaban junto al ex gobernador, y me empujaron, me tiraron al piso y me patearon. Entre ellos pude reconocer a un señor llamado Javier Soto”, dijo Rosas Martínez.

El dirigente Jaime Rosas Martínez hizo un llamado al ex gobernador Nelson Mariño y a la campaña que él representa, para que no tome las cosas como personales  y respete la dignidad ajena.

“Dejo claro, que no tengo enemigos de ningún tipo, y que cualquier agresión, contra mi persona o algún miembro de mi familia, será consecuencia de este impase y el único culpable será el ex gobernador Mariño”, puntualizó Jaime Rosas Martínez.

 

 

 

El Departamento Administrativo de la Función Pública, escogió el proyecto “Creando Conciencia, Jóvenes Transformando ciudad”  liderado por la servidora pública Sandra Milena Orozco Chaparro, desde el Centro de Servicios Educativos, Biblioteca Escolar  La Triada de  la Administración Municipal de Yopal.

Este sería  el primer reconocimiento que  el Departamento Administrativo, le hace a un funcionario público de Yopal.

El ente nacional, realizó una convocatoria  a través la página “Sirvo a mi país” el Portal de los Servidores Públicos Colombianos, a todos los funcionarios que estén realizando buenas prácticas en sus labores diarias y estén innovando y contribuyendo a la construcción de país.

En línea con lo anterior la profesional Orozco Chaparro, envió material sobre el proyecto que realiza a  través de prácticas innovadoras que tienen como objetivo  fomentar en niños, niñas y adolescentes un entorno de sana convivencia  educativa, familiar y social, siendo uno de los  seleccionados entre 5000, trabajos presentados por funcionarios de todo el país.

La iniciativa del proyectó corrió por cuenta de la profesional con respaldo del anterior Director de La Triada, Mario Ayala y con la aquiescencia del actual  Directivo, Julio Cesar  González Bohórquez.

El programa se desarrolla con el apoyo de otras entidades del municipio pero se destaca el apoyo de estudiantes  diferentes Instituciones  Educativas que se desempeñan sus horas  sociales realizando acciones desde las aulas escolares , para sensibilizar  frente a  problemas  como el consumo de sustancias  alucinógenas, alcoholismo, bullyng  y  embarazo en adolescentes. Sumado a todo se promueven acciones, orientadas a fortalecer el espíritu de servicios en el sano desarrollo de las comunidades educativas.

En el marco de “Creando Conciencia”  también se llega con maleta viajera, lectura teatro y diversión al pabellón de pediatría del Hospital de Yopal, para brindar momentos de alegría  y esparcimiento, mitigando la congoja de los niños y  niñas internas.

Siendo los jóvenes que apoyan el proyecto también vulnerables al flagelo del consumo de SPA, se les ocupa su tiempo de ocio en jornadas deportivas  dos veces por semana, que les permite desarrollar una disciplina sana, además de fortalecer con su propio trabajo la voluntad de servicio.

 

 

La Alcaldía de Yopal a través de los Promotores Rurales de la Secretaría de Gobierno y el acompañamiento de la Policía Nacional, Personería de Yopal y Comisaria Segunda de Familia, adelantó un operativo de control en un establecimiento denominado Las Gaviotas, en el Corregimiento de la Chaparrera.

En este procedimiento se encontró una menor de edad ejerciendo actividades de prostitución, quien fue dejada a disposición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar; de igual forma, se realizó el cierre temporal del establecimiento y se aplicó una multa por parte de la Policía al propietario del lugar, así como su detención.

Es de esta forma como la Administración Municipal “Yopal con Sentido Social” trabaja articuladamente e interinstitucionalmente, en búsqueda de proteger la integridad de los menores de edad.

 

 

Presuntos hallazgos fiscales por $112.707 millones de pesos detectó la Contraloría General de la República en las auditorías que realizó al manejo de recursos de regalías en el primer semestre de 2015, reveló hoy el Contralor General de la República, Edgardo Maya Villazón.

El mayor valor de hallazgos fiscales por departamento lo tiene el Cesar, con $24.000 millones, suma correspondiente a 37 hallazgos. Le siguen Casanare (3 hallazgos por $24.000 millones) y Magdalena (4 por $11.000 millones).

En el primer semestre de 2015 la CGR realizó actuaciones en 25 departamentos, cubriendo 34 municipios y 13 gobernaciones, éstas últimas de significativa importancia si se tiene en cuenta que ellas concentran el 75% de los recursos de regalías.

En lo que falta del año se desarrollarán ejercicios en las 19 gobernaciones que restan, precisó el Contralor Maya Villazón al instalar en la Universidad Javeriana el Seminario "Las regalías bajo un nuevo enfoque de control fiscal".

La labor de vigilancia fiscal de la CGR en el sector de regalías, en este primer semestre del presente año, permitió obtener 31 beneficios de auditoría por $11.438 millones de pesos, destacó. A raíz de las observaciones que hizo la Contraloría, los entes territoriales, antes de culminar las auditorías, adelantaron gestión que permitió recuperar este dinero.

102 procesos de responsabilidad de impacto nacional

Dando aplicación al artículo 128 de la Ley 1474 de 2011, el Despacho del Contralor General de la República, Edgardo Maya Villazón, ha declarado de impacto nacional 102 procesos de responsabilidad fiscal relacionados con el manejo de recursos del Sistema General de Regalías, referidos a temas de alcantarillados pluviales, acueductos, construcción de colegios, vivienda de interés social y hospitales, cuya cuantía aproximada es de $387.113 millones.

Dichos procesos se venían adelantando en las diferentes Gerencias Departamentales Colegiadas del país, pero su trascendencia y costo hizo necesario trasladarlos al Grupo de Regalías de la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción, que tramita un total de 160 procesos de responsabilidad fiscal en cuantía aproximada de $729.309 millones y en el primer semestre de 2015 profirió 6 fallos con responsabilidad fiscal en cuantía aproximada de $13.700 millones de pesos.

Análisis sobre eficiencia en la ejecución de los recursos de regalías

Al analizar la eficiencia en la ejecución de los recursos de regalías, la CGR encontró por ejemplo que entre los años 2012 y 2014 éstos ascendieron a $26.4 billones, de los cuales $17.8 billones se destinaron a financiar proyectos de inversión en los 32 departamentos del país, y $1.2 billones a gastos de funcionamiento.

No obstante las evidentes necesidades de esas mismas regiones, a diciembre de 2014 la ejecución, medida por los compromisos, fue de $9.9 billones en inversión, es decir que apenas alcanzó el 55% del total disponible, mientras que en funcionamiento de los $1.2 billones se ejecutaron cerca de $800 mil millones quedando un remanente cercano a los $500.000 millones.

De tal manera que el sistema de regalías presentó un superávit (ingresos menos gastos) de $8.4 billones, lo que por lo menos es preocupante en un país que reclama constantemente más inversión en sus necesidades básicas, indicó el Contralor Maya Villazón.

Lo anterior tuvo como consecuencia no deseada –recalcó-­ que los recursos de regalías de esas vigencias, 2012, 2013, y ­2014, que ya habían sido recaudados y en gran parte girados a los entes territoriales y demás beneficiarios del sistema, se quedaran en las cuentas bancarias ascendiendo a más de $ 7 billones de pesos.

 

Lunes, 31 Agosto 2015 00:00

prueba

Escrita por

dsndfjsd fsdfs

Carlos Malaver

Sobre las 10:30 de la noche del pasado sábado fue asesinado Carlos Omar Malaver, prestamista de Yopal.

Los hechos ocurriendo en un establecimiento nocturno, ubicado entre la carrera 20 con calles 27 y 28, en el barrio Provivienda, cuando la víctima se encontraba departiendo con algunas personas en el lugar.

“Al parecer llegaron dos sujetos en una motocicleta, uno de ellos desenfundó un arma de fuego y realizó varios disparos contra Carlos Malaver, ocasionándole la muerte y dejando a uno de sus escoltas  herido en una pierna”, dijo el coronel Raúl Pardo, Comandante de Policía Casanare.

Agregó que “la otra persona que resultó herida, ya se encuentra estable y no presenta heridas de gravedad”.

Por ahora, las autoridades se encuentran adelantando la investigación para determinar si las causas de este hecho estarían relacionadas con la actividad comercial que realizaba, porque al parecer  la víctima no había presentado denuncias de amenazas en su contra.

El coronel Pardo indicó que durante el fin de semana la Policía estuvo realizando diferentes controles en los ejes viales en cada uno de los municipios, dando a conocer los planes preventivos dirigidos a las comunidades para contrarrestar hechos delictivos como éste.  

En cumplimiento de una orden judicial emitida por el Juzgado Segundo Penal para Adolescentes, la Feria Artesanal de Yopal ubicada en la calle 24 con carrera 27 fue suspendida.

“Después que organizadores del evento interpusieran una acción de tutela en contra  de la Administración porque no se autorizó la  realización del mismo, el Juzgado Segundo Penal para Adolescentes le concedió la razón a la Alcaldía y ordenó como medida cautelar la suspensión del mismo”, dijo Carlos Fernando González, Secretario de Gobierno municipal.

En ese sentido, la Secretaría de Gobierno con el acompañamiento de la Policía Nacional y la Personería Municipal adelantó el pasado sábado en horas de la madrugada la diligencia, realizando un envallado alrededor del predio para evitar la atención al público.

Los organizadores de la feria hicieron presencia a las 9 de la mañana,  firmando un documento en el cual manifestaron que acatan lo dictado por el Juez y la Administración.

La Feria Artesanal será reanudada una vez se tramiten los respectivos permisos conforme a lo dispuesto por la norma.