CN

CN (19593)

Con el fin de mejorar la atención a la población del departamento de Casanare en los niveles de alta complejidad, el Ministerio de Salud y Protección Social dio concepto técnico de pertinencia para implementar la prestación de servicios en una UCI Unidad de Cuidados Intensivos en la nueva sede de la ESE Hospital Yopal.

Así lo informó el abogado Víctor Hugo Tamayo, representante de los usuarios ante la junta directiva de la entidad, “el pasado 20 de noviembre fuimos convocados los integrantes de la junta directiva, con el fin de socializar el concepto en donde se nos faculta para autorizar al gerente del Edgar Dinas de  tercerizar los servicios de alta complejidad en el  Hospital”.

Reiteró Tamayo que con la implementación del servicio de UCI  en la ESE Hospital de Yopal, se mejorarán los criterios de accesibilidad y oportunidad en la región en beneficio de los más de 344 mil habitantes del departamento.

“La carencia de servicios de alta complejidad, trae consigo la congestión en las remisiones y por el ende el denominado ‘paseo de la muerte’, ya que muchos pacientes son enviados por sus EPS a sitios alejados, en donde no reciben la atención que requieren”.

Reiteró Victor Hugo Tamayo que ya es hora que el Hospital de Yopal se vuelva competitivo a nivel nacional  y sobre todo que se oferten los servicios de alta complejidad a los casanareños.

Recomendaciones

De acuerdo al concepto emanado por el Ministerio de Salud , se recomienda no realizar contratos mayores a cinco años de concesión  con el operador externo .

El estudio avalado por el Ministerio presenta varios escenarios viables para la implementación del servicio de Unidad de Cuidados Intensivos, ‘se puede arrancar por iniciar con la UCI adulto, luego la neonatal y por último la pediátrica’.

Se sugiere a las directivas del Hospital analizar todos los escenarios posibles y evaluar la capacidad económica de la ESE o la mejor oferta de operación.

También se recomienda analizar  los esquemas de administración de los servicios médicos especializados a implementar que permitan garantizar los servicios con los ingresos recaudados suficientes para no generar déficit.

La ESE debe ejecutar su programa de Saneamiento  Fiscal y Financiero según las instrucciones que imparta el Gobierno Nacional con estricto seguimiento de la Gobernación de Casanare.

Por último se pide habilitar los nuevos servicios como lo establece la Resolución 2003 de 2014 y presentar los avances de la implementación y puesta en marcha de los nuevos servicios al Ministerio de Salud y Protección Social.

 

Para contribuir al fortalecimiento de la convivencia y seguridad ciudadana en las áreas urbanas, y rurales de los municipios de Villanueva, Tauramena, Monterrey y Sabanalarga, el Departamento de Policía Casanare puso en marcha un Plan de Intervención que permitirá contrarrestar los diferentes factores y modalidades delictivas que se presentan en éstos localidades.

Acogiendo las inquietudes de la comunidad presentadas en las diferentes reuniones de seguridad realizadas en los municipios del sur del departamento, la Policía Nacional asumió el compromiso de fortalecer la convivencia y seguridad ciudadana.

El lanzamiento del Plan de Intervención se realizó ayer en el municipio de Villanueva, con la presentación de 160 policías que desarrollaran los diferentes planes de control.

El acto estuvo presidido por la Comandante (E) del Departamento de Policía Casanare, Coronel Lucia Cristina Vanegas Tarazona.

Con esta estrategia, la institución policial espera que se den excelentes resultados, que permitan lograr la consolidación de la seguridad y convivencia ciudadana en esta sección del país.

 

La Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano - Unitrópico y la Universidad Nacional de Colombia firmaron un convenio de cooperación con el objeto de desarrollar el proyecto “Hemoparásitos en anuros y pequeños reptiles de los Llanos Orientales: exploración morfológica y molecular en la base del proceso evolutivo de los parásitos de vertebrados”.

El convenio tiene una duración de dos años y la formulación del proyecto inicia a partir de la fecha, por parte de los investigadores de las dos instituciones, la vinculación de Unitrópico estará dada con el apoyo del Grupo de Investigaciones Biológicas de la Orinoquia - GINBIO. 

Este proyecto de investigación tiene gran importancia para la región y para la ciencia, pues  estudiará las condiciones de un grupo biológico susceptible: las ranas.

Con la firma de este convenio Unitrópico continúa fortaleciendo sus procesos de investigación y ratificando su compromiso de investigar la Orinoquia colombiana, siendo está una oportunidad de trabajar mancomunadamente con instituciones de alto nivel en investigación y con sus grupos de investigadores.

 

 

 

El Departamento de Policía Casanare durante el fin de semana, en la vía que conduce al monumento de la virgen de Manare en Yopal, capturó a un hombre de 23 años de edad, a quien le fue encontrado en su poder un maleta con una sustancia similar a la marihuana.

Según el informe de la Policía la captura se dio en el momento en que el hombre transitaba por este sector con una maleta, que al ser requisada en su interior se encuentra una bolsa plástica color negra, la cual contiene una sustancia pastosa color verde con olor y características a la marihuana, con un peso de 55 gramos.

 El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía 32 URI, por el delito de tráfico fabricación o porte de estupefacientes.

El segundo caso fue en el barrio Llano lindo sobre la vía San Rafael, donde se logró la captura en flagrancia por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, de dos hombres  20 y 32  años de edad, a quienes se les halló en una silla de madera donde se encontraban un bolso tipo canguro color negro.

La policía informó que al interior del  canguro se encontraron 91.3 gramos de marihuana, 9.3 gramos bazuco, 5.1 gramos de clorhidrato de cocaína.

Los  capturados fueron dejados a disposición del Físcal 30 de turno URI.

Mediante operativos en contra la delincuencia adelantados por el Comando de Policía Casanare durante el fin de semana en el departamento,  se logró la captura de 8 personas en flagrancia, 2  por orden judicial Y 2 por aprehensión.

 Según el reporte de la Policía en Aguazul, en la calle 13 N° 24b-49 barrio los Ángeles, dentro de una edificación en obra negra abandonada, se logró la aprehensión  de dos adolescentes de 16 años de edad, quienes mediante modalidad de atraco a mano armada con arma blanca hurtaron 01 un bolso, en cuyo interior contenía elementos avaluados en $1´500.000.

 Los elementos y adolescentes aprehendidos son dejados a disposición de la Fiscalía 37 de  infancia y adolescencia de Yopal por el delito de hurto calificado y agravado.

  Igualmente en Yopal, en la carrera 26 con 16 esquina, se dio captura en fragancia por el delito de hurto a un hombre de 20 años de edad, quien había hurtado en la calle 13 N° 27-35 barrio libertadores, 01 bolso color negro el cual en su interior tenía un  celular marca Sony expira,  01 reloj marca Tissot, 01 gafas marca ray ban, 01 audífonos para celular, del interior de un vehículo, que se encontraba parqueado en la calle 13 N° 27-35 con los vidrios abiertos.

 Elementos incautados fueron entregados a su propietario y el capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía 32 seccional URI.

  Finalmente en el municipio de Trinidad,en la calle 8 N° 4-71, barrio Centro, fue  capturado un hombre de 23 años de edad, quien mediante modalidad de descuido se  hurto dos pulidoras avaluadas en $ 790.000.

 Los objetos recuperados  y el  capturado fueron  dejados a disposición de la Fiscalía local 15 de Trinidad.

PERSONAS CAPTURADAS

DETALLE

CANTIDAD

FLAGRANCIA

8

ORDEN JUDICIAL

2

APREHENCION

2

MOTOCICLETAS

RECUPERADAS

1

ESTUPEFACIENTES

MARIHUANA

52 DOSIS

RECURSOS QUIMICOS

ACPM Y GASOLINA

175 GALONES

ARMAS DE FUEGO Y MUNICIONES

PORTE ILEGAL

2

ARMAS BLANCAS

INCAUTADAS

5

 

 

Hoy inicia la construcción del puente vehicular de doble carril sobre el Caño Los Aceites en la vía de acceso a las veredas La Patimena, San Antonio, El Taladro, San Nicolás y Rincón del Moriche del Corregimiento La Chaparrera, 2 mil habitantes serán beneficiados.

En ese sentido, la Secretaría de Obras del municipio informa a todos los habitantes de este sector que deben transitar por la vía alterna que va del Centro Poblado La Chaparrera - San Antonio, con el fin de garantizar la seguridad de los habitantes del sector y el tránsito permanente de vehículos. Aproximadamente 2 mil habitantes se beneficiarán de esta importante obra desarrollada por la Alcaldía de Yopal que tendrá una duración de cuatro meses.

 Este ramal vial se desprende en la margen derecha de la Marginal de la Selva en el kilómetro 23+300 en el sentido Yopal - Centro Poblado La Chaparrera. Actualmente el puente vehicular presenta fallas en cada una de sus estructuras, la placa superior presenta varias grietas y deformaciones, por este motivo se procederá a demolerlo para iniciar la construcción del nuevo puente vehicular de doble carril.

170 motocicletas inmovilizadas y disminución del 90% en accidentalidad, es el balance de restricción de motocicletas en Yopal durante el fin de semana, según el informe entregado por el secretario de Tránsito y Transporte, Rofer Roncancio Sanabria.

“Aproximadamente en  un 90% se redujeron los accidentes de tránsito durante el fin de semana en el horario comprendido de 11 de la noche a 4 de la mañana, gracias a la aplicación del Decreto restrictivo expedido por la Alcaldía de Yopal”, dijo el funcionario.

Informó que, según el reporte que esta cartera tiene “únicamente se presentó un accidente el día viernes sobre las 11:40 de la noche en la calle 16 con carrera 22, entre una motocicleta y un vehículo tipo taxi.

Asimismo, el día sábado no se reportó ningún accidente de tránsito en el que se vieran involucradas motocicletas en el horarios establecidos para la restricción, cuando el promedio de fines de semana anteriores es que se presentaban hasta 8 eventos que dejaban muertos, heridos y lesionados en este periodo de tiempo.

Roncancio denunció que algunos ciudadanos en estado de ebriedad agredieron a los agentes de tránsito en el sector de la Calle 40 y en el establecimiento de nombre “la de p´ irnos”, cuando se realizaban los operativos.

“Nosotros apoyamos la rumba, pero la rumba sana, que no sigamos llevando luto y tristeza a los hogares en esta época de fin de año, sino que la llenemos de alegría, de esparcimiento y de compartir en familia”, indicó el Secretario de Tránsito de Yopal.   

Operativos del fin de semana

En aplicación de los operativos de control durante el fin de semana fueron inmovilizadas durante viernes y sábado 170 motocicletas por incumplimiento de la restricción, lo mismo que 9 vehículos y se aplicaron 12 comparendos por ebriedad de los conductores.

 

 

 

 80 deportistas Casanareños participarán en los V Juegos Deportivos de la Amazonía Y Orinoquía  2014; allí la delegación departamental contará con personal de apoyo del Indercas, en las justas que se desarrollarán las ciudades de Leticia y Puerto Nariño, Amazonas, del 24 al 30 de noviembre.

En el certamen los deportistas Casanareños participarán en disciplinas como fútbol, fútbol sala masculino y femenino, baloncesto masculino y femenino, atletismo, natación en aguas abiertas, canotaje, tiro con arco, tiro con cerbatana,  danza indígena, carrera ecológica y sabedor tradicional. 

Estos juegos tienen como objetivo la unión de los departamentos que hacen parte de esta región de Colombia como Arauca, Vichada, Vaupés, Casanare, Amazonas, y  contarán con la participación de deportistas indígenas.

 Hoy  lunes 24 de noviembre en horas de la mañana, Administración departamental adelantará con la comunidad de Támara la jornada de socialización del proyecto de pavimentación de las vías urbanas de esta localidad del norte de Casanare. 

Wilson Arenas Peralta, secretario de Obras del departamento, explicó que dicho procedimiento consiste en darles a conocer a los lugareños en qué consiste la iniciativa, cuáles son los alcances de la misma, algunos aspectos técnicos, así como la de resolver las dudas que puedan tener los asistentes, frente a los trabajos que se van realizar.

 Este mecanismo de presentación oficial de los proyectos, que se adelanta por voluntad del Gobierno de Marco Tulio Ruíz, tiene como propósito incentivar el sentido de pertenencia por parte de los beneficiaros, a quienes invitó el secretario a que conformaran las veedurías ciudadanas, como una herramienta participativa, que permita verificar que los recursos públicos son correctamente invertidos.

 Para el caso de Támara, el funcionario indicó que conservará el estilo colonial de las calles, es decir, que no se modificará el diseño de empedrado que ha caracterizado a esta población potencia cafetera.  

El odontólogo de Villanueva, Jhon Eduardo Molina Figueredo, segundo renglón en la lista a la Cámara del ex parlamentario José Rodolfo Pérez Suárez, dijo que desconoce la fecha en que asumirá su curul en el Congreso.

“Se han solicitado por parte de la Cámara de Representantes una serie de  requisitos a la Corte Suprema de Justicia y se está a la espera que el alto Tribunal los certifique y allegue, para que yo pueda asumir el cargo”, dijo Molina Figueredo.

En diálogo con CASANARENOTICIAS.com indicó que la renuncia de José Rodolfo Pérez no lo tomó por sorpresa, “previo a que él tomara la decisión de dejar la curul, nos habíamos reunido para hablar al respecto”.

Reiteró que cuando se inscribió en la lista de Cien por Ciento Colombia, nunca pensó en reemplazar a Pérez Suárez, “las circunstancias se dieron después de la elección, ya que José Rodolfo está viendo un cambio en su vida, quiere mirar nuevos horizontes y su renuncia se dio por motivos ‘estrictamente  familiares’, fue lo que él me manifestó”, indicó.

Jhon Eduardo Molina, quien ha sido concejal y ex candidato a la alcaldía de Villanueva, y en dos oportunidades segundo renglón de Pérez Suárez en la Cámara, dijo que  está preparado para asumir con responsabilidad el reto que le espera como Representante a la Cámara por Casanare.

Reiteró que no es fácil reemplazar a José Rodolfo Pérez, ya que él ha sido uno de los Representantes insignias del departamento, que ha contribuido al desarrollo del departamento, aunque muchos le critiquen su gestión, “hay muchas obras gestionadas por él en los distintos municipios, que hoy se ven reflejadas, por ejemplo en Villanueva, una obra de mostrar es la pavimentación de vías, que se triplicó en los últimos años”.

Aseguró que Pérez Suárez, nunca fue mediático en cuanto a su labor efectuada en el Congreso, por lo que manejó un perfil bajo a nivel de los medios de comunicación, “lo del ausentismo, no es tan cierto, como se ha dicho en los medios, ya que si  en la Cámara se falla a seis sesiones, durante los cuatro años, es motivo de expulsión, y él si faltó a algunas sesiones, pero por motivos de salud”.

Molina Figueredo, estuvo presente  en el "Gran banquete por la vida ", efectuado el viernes anterior en Villanueva en donde la Fundación HSE Internacional condecoró al gobernador Marco Tulio Ruiz, por su compromiso en la implementación de campañas de seguridad vial para reducir la accidentalidad en el departamento.

“Cuando la Cámara así lo disponga, asumiré el cargo de Representante con altura, y trabajaré de la mano con el gobernador Marco Tulio Ruíz, para recuperar la seguridad, gestionar el arreglo de vía Agua Clara- El Sisga, y propender porque se le respeten las regalías al departamento, entre otras acciones”, concluyó Jhon Eduardo Molina.

 

 

especial violencia mujer casanare 2025