CN

CN (19593)

De acuerdo a las estadísticas del área de cobertura de la Secretaría de Educación de Yopal, en 2013 los mayores índices de deserción se presentaron en los estudiantes de secundaria  de grados sextos, séptimos y octavos, situación  asociada a la pérdida del año escolar.

“En educación básica secundaria los jóvenes empiezan a desertar entre los 14 y 15 años, la razón se da porque pierden el año. Esta población pasa a los modelos educativos como la sabatina y la nocturna pero no es lo ideal para los estudiantes en edad escolar”, dijo Miriam Janeth Alvarado, Coordinadora Educativa del municipio de Yopal.

 A 2013 se matricularon en las Instituciones oficiales y privadas  del municipio 35.527 estudiantes de grado 0 a 11, de los cuales desertaron  1.264 en educación formal regular: media 96 y secundaria  508.

 “En educación media es donde menos se presenta el abandono de las actividades escolares porque ya están terminando, situación contraria a los primeros años de la formación secundaria”, manifestó Alvarado.

Reprobación

El año anterior 2.941 estudiantes de grados 0 a 11 reprobaron. La cifra para   secundaria (sexto, séptimo, octavo y noveno) fue de 1.617, por encima  del 10% y superior a la media nacional (4%).

La reprobación del año escolar según la funcionaria es un factor directo que incrementa los porcentajes de deserción escolar en el municipio “algunos estudiantes se  desvinculan por la pérdida de años y no regresan a la educación, hay quienes prefieren dedicarse a otras actividades menos a la formación educativa”.

Además, el bajo rendimiento académico reportado en los primeros periodos  obliga a los estudiantes a retirarse a mitad de año ante la incertidumbre de una posible reprobación “hay quienes son reincidentes, entonces prefieren no terminarlo aludiendo a que pueden no aprobarlo”.

Sumado a ello, son los “padres de familia quienes deciden retirar del sistema educativo a sus hijos, considerando que los resultados esperados en los informes que el educador entrega no son satisfactorios y por el contrario no confían en que los estudiantes puedan recuperar los logros no aprobados en los meses restantes del año escolar”.

El consolidado de reprobación para el 2013 registró los porcentajes más altos en las Instituciones Educativas oficiales de Yopal: Carlos Lleras Restrepo, El Paraíso, Manuela Beltrán, Instituto Técnico Ambiental San Mateo y Lucila Piragauta.

Esfuerzo de las Instituciones Educativas

La coordinadora de cobertura del municipio aseguró que, desde las Instituciones Educativas se hacen esfuerzos continuos para evitar que los estudiantes que reportan bajo rendimiento académico en alguno de los cuatro periódicos académicos del año escolar deserten del sistema educativo.

“Para cada niño que va perdiendo el año se establece un Plan de Mejoramiento que se articula con el colegio y los padres de familia, en este proceso lo que se hace es apoyar el aprendizaje, fortalecimiento de las competencias no adquiridas y de las áreas con bajos reportes”.

 

Jueves, 20 Noviembre 2014 17:48

Brigada de Salud en Centro Gaitán

La Alcaldía de Paz de Ariporo desarrollará este viernes una Brigada de Salud en la vereda Centro Gaitán-Guachiría, donde se prestarán servicios de odontología, medicina general, entrega de medicamentos, vacunación, control de crecimiento y desarrollo y peluquería.

Los asistentes contarán con la atención de funcionarios de las oficinas del Sisben, régimen subsidiado y la  Secretaría de Agricultura.

En el marco de la brigada la profesional de apoyo del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres socializará el plan de contingencia para afrontar la próxima temporada de sequía.

La  brigada estará coordinada por la secretaria de salud del municipio, Martha Restrepo, con el apoyo de la empresa New Granada Energy. También participarán las IPS: Coomedican, Family & Medical, Integral Casanare, Red Salud, y las EPS: Capresoca y Caprecom.

La atención se prestará desde las 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde, en jornada continua.

Con esta, ya son 24 las  brigadas de salud que se han realizado por parte de la administración, que preside el alcalde, Edgar Bejarano.

 

 

 

 

 

 

 

Durante el debate de control político al que fue citado el gerente de Enerca, Jorge Elberto Torres, los diputados del departamento expresaron su inconformismo frente a la gestión, deficiencias en la prestación de servicio de energía, así como, oposición a la iniciativa que busca transferir los activos eléctricos de propiedad de la Gobernación a  la empresa para capitalizarla.

Ramiro Rivera Ángel, diputado del departamento aseguró que, “el gerente plantea que se tienen pérdidas en el servicio de energía, altos pagos para adquirir el servicio, incremento en la planta de personal y  que existen deudas, pero no se presentan avances en los procesos para mitigar esta situación”.

Agregó que es necesario hacer un llamado a la Junta Directiva de la empresa para que replantee una solución a corto plazo, que permita definir qué va a pasar con la crisis que vive Enerca, por que el servicio es deficiente y los usuarios se están viendo afectados.

Capitalización no es la salida

Respecto al proyecto de capitalización de los activos de propiedad de la Gobernación, la Contralora Departamental de Casanare, Carmenza Motta Rodríguez  afirmó que, “esa no es la salida a los puntos críticos que viene presentando la empresa, no es el mecanismo para sanearla”.

“Dentro de los puntos más críticos que se han encontrado en  el ejercicio de auditoría que se adelanta a la empresa, hemos concluido que la capitalización no es la salida para los problemas que esta presenta.”, señaló  Libardo Rojas, profesional de la Contraloría Departamental.

Añadió que cuando la empresa suscribió el contrato para la tercerización de la prestación de los servicios de energía y mantenimiento con la empresa CENERCOL, eso le generó unos costos  mes de $800 millones. Sin embargo, ante los incumplimientos de las obligaciones contractuales de la empresa contratista “Enerca contrata con OPSECOL y en el contrato de experimentación estos servicio le cuestan a la empresa alrededor de $1.200 millones”.

Rojas indicó que el nuevo contrato suscrito en septiembre de este año para culminarlo 20 meses despuésl le cuesta a la empresa $850 millones “lo que la Contraloría dijo es, optimicen esos recursos en todas las tercerizaciones que ENERCA está haciendo, no sólo en el contrato grande de prestación del servicio de energía que asciende a los $14 mil millones”.

El profesional informó que, el informe final  de la auditoria se conocerá aproximadamente en 20 días.

Gerente se defiende

Frente al tema de capitalización Jorge Elberto Torres, gerente de Enerca indicó que se va a realizar una mesa de trabajo con los actores involucrados, a la que serán invitados dos expertos para que de una manera técnica y transparente se pueda orientar una decisión a la Asamblea Departamental “que beneficie a la empresa y al departamento, si surge otra solución la empresa no se opone a estudiarla”.

En cuanto al rechazo de los diputados al tema de capitalizar la empresa con los activos de propiedad de la Gobernación manifestó que “falta es un poco más de información, el hecho que los activos pasen a ser propiedad de Enerca,  no quiere decir que la Gobernación pierda ese activo”.

Torres se refirió a las presuntas irregularidades presentadas por la Contraloría Departamental respecto a los contratos de tercerización “lo que allí está implícito es un ajuste a nivel de cuadrillas, en el segundo contrato se aumentó una cuadrilla, las podas y una persona. Con relación al último contrato se disminuyó personal por cuadrillas, por eso es el cambio y las bajas en el valor “.

El gerente atribuyó las fallas en la prestación del servicio a situaciones relacionadas con el clima que en algunas circunstancias se le salen de las manos, pero se trabaja para resolver las limitaciones.

No ha renunciado

El gerente desvirtuó los rumores  ante su posible renuncia señalando que “no sé de dónde viene el rumor, yo no he presentado ninguna carta de  renuncia, tengo una vinculación contractual hasta el próximo año y eso es lo que tengo claro”.

Además aclaró que, “las renuncias están siempre previstas, pero en estos momentos no está dentro de mis alternativas”.

 

 

 

 

La Policía Nacional llevó a cabo en Yopal “el Taller Departamental de Alcaldes y Comandantes de Policía para el Fortalecimiento de la Gestión Territorial”, al que participaron las autoridades del orden local y departamental de Casanare.

En el desarrollo de la actividad se realizaron varias ponencias en relación con la responsabilidades de las instituciones del Estado, entidades territoriales, organismos de control fiscal y disciplinario frente a los desafíos que trae consigo las nuevas dinámicas delictivas y contravencionales que afectan de manera diferencial y focalizada cada departamento y municipio del país.

El  evento contó con la participaron del Gobernador de Casanare Marco Tulio Ruíz Riaño, el Alcalde de Yopal Wilman Enrique Celemín Cáceres, la Contralora Departamental Carmenza Motta Rodríguez, el Delegado del Procurador Regional Casanare Jaime Camargo, un funcionario del Ministerio del Interior Luis David Pulido y los alcaldes, alcaldesas y secretarios de gobierno de la totalidad de municipios del departamento.

La Coronel Lucia Cristina Vanegas Tarazona Comandante Departamento de Policía Casanare hizo un reconocimiento especial a varios mandatarios que durante su período de gobierno se han destacado por su apoyo a la institución y su compromiso con la seguridad.

 En ese sentido,los mandatarios destacados fueron: Helí Fernándo Camacho  Caicedo, Alcalde de Aguazul, Alexander Contreras Cárdenas Alcalde de Tauramena y el Gobernador del Departamento, Marco Tulio Ruíz Riaño.

Estos eventos seguirán desarrollándose en el departamento, gracias a la labor del Programa Departamentos y Municipios Seguros- DMS, liderado por la Dirección General de la Policía Nacional, con el fin de articular esfuerzos entre las entidades del orden nacional, departamental y local, fuerza pública y la comunidad para identificar y contrarrestar las problemáticas que aquejan al ciudadano.   

 

 

 

230 deportistas, con edades entre 15 y 45 años, en condiciones de discapacidad, compiten y comparten en disciplinas como Baloncesto por tres, Atletismo, Tenis de Mesa, Ajedrez, Parques, Coca y Mini Tejo, en los IX juegos departamentales "FIDES desarrollados en el municipio de Maní-Casanare. 

Las justas deportivas para personas en condición de discapacidad del departamento iniciaron con la participación de las delegaciones de Sácama, Hato Corozal, Paz de Ariporo, Pore, Trinidad, San Luis de Palenque, Nunchía, Yopal, Aguazul, Recetor, Tauramena, Monterrey, Sabanalarga y Maní,

El escenario deportivo del Colegio Jesús Bernal Pinzón, fue el epicentro para la inauguración de los juegos; allí hicieron presencia las catorce delegaciones que competirán en los IX Juegos Departamentales para personas con y en estado de discapacidad.

El acto inaugural fue presidido por el Gerente de Indercas, Carlos Eduardo Celemín Cáceres, la Alcaldesa de Maní, Piedad Adriana Camacho, la Coordinadora del Programa de Discapacidad de Coldeportes, Carolina Cuervo, el Director de la Oficina de Deportes de Maní, Olmedo Belisario y el Coordinador del Evento, Licenciado Diego Fernando Capacho. Allí la mandataria de los maniceños saludó a los deportistas e hizo oficial la apertura de los juegos.

Piedad Adriana Camacho manifestó que con gran emoción Maní abre sus puertas y recibe a todas las delegaciones que participan  de tan importantes competencias durante tres días, fortaleciendo su formación y tácticas deportivas.

 

Con el fin de recuperar la movilidad y el espacio público ordenados por el Tribunal Contencioso Administrativo, y como obligación de la Secretaría de Tránsito y Transporte Municipal se empezó a hacer un trabajo por las carreras 19 y 20 entre las calles 8ª a la 15, explicando a conductores y comerciantes la problemática generada por el uso indebido del espacio público al parquear en ambos costados, lo cual perjudica el libre desplazamiento en la ciudad.

Rofer Roncancio Sanabria, secretario de Tránsito de Yopal, anunció que una de las propuestas que posiblemente se implementará en próximos días, y según se acuerde con los comerciantes y autoridades en la reunión prevista para este viernes a las 9:00 de la mañana en el auditorio de La Triada, es que se parqueen en la carrera 20 al costado izquierdo, y por la carrera 19 al lado derecho, desde las calles 10 a la 16, “esto siempre y cuando los comerciantes se comprometan”, aclaró el funcionario.

En auto emitido por el Tribunal Contencioso Administrativo del 23 de octubre de 2014 dentro de la Acción Popular 220, se conmina a la Secretaría de Tránsito y Transporte de Yopal y a la Policía Nacional, a adelantar acciones eficaces en el término de dos meses para mejorar la movilidad y recuperar el espacio público en el centro de la ciudad.

 

 

La imprudencia de los conductores en las vías sigue enlutando los hogares casanareños. Esta vez le tocó a la familia Carmona Roldán.

El miércoles hacia las 2:30 de la tarde en un trágico accidente perdió la vida el médico veterinario, Diego Alfonso Carmona Roldán de 30 años de edad, oriundo del municipio de Orocué, debido a un trauma craneoencefálico severo.

Según las primeras hipótesis la víctima se movilizaba sobre la Marginal del LLano, a la altura del kilómetro 1+100 en una motocicleta marca Honda, color negro, de placas RBI-52C, cuando fue embestido por un vehículo tipo camioneta de color gris y vidrios oscuros, conducido por Andrés Fabián Escobar.

“Los vehículos transitaban en el sentido Paz de Ariporo- Yopal y en el kilómetro 1+100 de la vía, la camioneta presentó al parecer falla mecánica en la llanta izquierda, la cual salió despedida del vehículo impactando la moto, generándose el accidente y la muerte del conductor”, dijo el teniente Edgar Bonilla, comandante de la Policía de Tránsito de Casanare.

Destacado profesional

Diego Alfonso era especialista en Reproducción Bovina Tropical y Transferencia de Embriones, y desde hacía varios años vivía en Yopal en su finca La Casona, en donde trabajaba de manera independiente.

“Fue un gran amigo y un hermano, ya que me brindó su apoyo cuando más lo necesitaba para ingresar a la Universidad en Yopal, compartí muchos momentos con él y su familia en Bocas del Pauto, municipio de Trinidad”, recuerda con nostalgia su amigo, el periodista Wilson Coba.

Diego Alfonso era hijo de Carolina Roldán, docente pensionada y  del reconocido empresario del transporte fluvial Tulio Carmona Aranguren, quien en 2012 fue asesinado en Puerto Gaitán, Meta. Una de sus hermanas, Karen Carmona es la auditora médica de Capresoca.

A  Diego le sobreviven su esposa, la también veterinaria Tatiana Londoño, quien se encuentra en estado de embarazo y su hijo de siete años Juan Diego.


Mauricio Javier Vera Soto del  Ministerio de Salud y Protección Social, Rafael Herazo de la Red Chagas Colombia y  Nayibe Ángel Orduz de Asochagas – Fundación Internacional Colombia, son entre otros los conferencistas que participarán en el Primer Congreso Departamental de Chagas que se cumple este viernes en Yopal en el auditorio  del Colegio Braulio Gonzalez (sede centro), a partir de las 8:00 am.

Los profesionales  abordarán entre otros temas: El Comportamiento del Mal de Chagas en Casanare, el Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento, y el Subprograma de Promoción, Prevención y Control de la Enfermedad de Chagas.

Por su parte, Edwin Hincapié, “paciente experto en Chagas” de la Asociación de Enfermos por Chagas tratará el tema, Mitos y Realidades del Tratamiento para la Enfermedad.

El evento convoca a comunidad especializada, así como a pacientes y ciudadanía en general, que reúne a la Administración Departamental, la Red Chagas Colombia, la Fundación de Enfermos de Chagas, el Ministerio de Salud y Protección Social, Equión y Pacific Rubiales, con el objetivo de informar y formar a la ciudadanía en prevención de la enfermedad de Chagas.

“Al término del Congreso se hará la conformación de la  Red Departamental de Enfermos por Chagas  y la institucionalización del Día Departamental de las personas con esta enfermedad”,  manifestó  Nayibe Angel Orduz.

El contagio de chagas se produce por la picadura de un animal infectado

En el país se notifican alrededor de 5.500 casos del mal de Chagas por picadura del insecto (pito) al año, vector que se ha identificado en 114 municipios de 12 departamentos, siendo Santander y Casanare los departamentos en donde hay mayor prevalencia de la enfermedad.

Como se recordará un brote agudo de la enfermedad de Chagas ocurrido en Paz de Ariporo a comienzos de este año y que produjo la muerte de una persona y afectó a 30 más puso en alerta a las autoridades sanitarias del país por este aparente caso de transmisión oral de la infección.

Aunque normalmente el contagio de chagas se produce por la picadura de un animal infectado (la enfermedad es producida por el parásito Trypanosoma cruzi, transmitido por un insecto conocido popularmente como pito), en esta oportunidad se sospechó de una transmisión oral ocasionada por el consumo de alimentos contaminados con las heces del pito o restos de este en la comida.

Según el Ministerio de Salud, entre el 3 y el 8 de marzo las 31 personas afectadas, trabajadores de compañías vinculadas al sector minero, estuvieron expuestas a alimentos contaminados en la localidad de Centro Gaitán, de Paz de Ariporo, “que no tenían las mejores prácticas de manipulación y cocción”.

Otros dos brotes se presentaron este año en Cumaral y Restrepo (Meta) y en Aguachica (Cesar).

 

Jaime Alberto Rodríguez, apoderado del alcalde de Paz de Ariporo, Licenciado   Edgar Bejarano García, presentó hoy a la Procuraduría Regional de Casanare en audiencia pública los descargos de la defensa con los que busca demostrar que el mandatario no incurrió en una presunta violación al Régimen de inhabilidades.

En días pasados, la Procuraduría le formuló pliego de cargos a Bejarano García por presunta inhabilidad para aspirar ser elegido y posesionarse como alcalde del municipio de Paz de Ariporo, período 2011-2015, al intervenir un año atrás de la elección en la gestión de  recursos ante el Ministerio de Cultura para la realización del Tercer Encuentro de Vaquería (2011), a través del Club  Folclórico Estudiantil Alcaraván de Oro, del cual el mandatario actuaba en calidad de coordinador general y siendo su cónyuge, Martha Adelys González Girón la representante legal del mismo, y quien además celebró un convenio por 15 millones 700 mil pesos.

Durante la diligencia disciplinaria Rodríguez  aseguró que su defendido no se encontraba impedido para inscribirse  y ser elegido alcalde de dicho municipio porque en “ningún momento mi representado celebró contrato alguno con el Ministerio de Cultura a nombre propio, la Junta Directiva del Club El Alcaraván de Oro le otorgó facultades conforme a la Ley para gestionar un convenio, pero no a nombre de Edgar Bejarano”.

Agregó que la gestión ante el ente nacional se desarrolló según autorización de la Junta Directiva del club el 10 de septiembre de 2010, a más de un año de su elección como candidato.

Por su parte, Luciano Ramírez Mesa, Procurador Regional de Casanare aseguró “que el apoderado del mandatario asegura que la gestión se adelantó ante un órgano nacional por lo que los recursos nada tienen  que ver  con el ente municipal, situación que es contraría al concepto de la Procuraduría”.

Además, se refirió a las afirmaciones planteadas por Rodríguez, quien aseguró  posible vulneración de los derechos del implicado en el proceso, “tiene la concepción equivocada que el proceso verbal cercena o vulnera derechos a los investigados, cuando lo que se ha llevado es un proceso garantista”.

 “Lo que sigue en el proceso es la resolución de los alegatos planteados, esa es la recta final. Una vez cumplidos los términos en cinco días se conocería la decisión del fallo, y podría resolverse el proceso antes de terminarse este año”, añadió el procurador.

El abogado de Bejarano aportó las pruebas documentales que permiten demostrar que su defendido no incurrió en violación al régimen de inhabilidades. Mientras el ente de control las resuelve la audiencia estará suspendida y será reanudará el  2 de diciembre de 2014 a las 9:00 am en las instalaciones de la Procuraduría Regional de Casanare.

Un motociclista murió  esta madrugada en la vía que de Pore conduce a Paz de Ariporo, según confirmó el comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la primera localidad,sargento Felix Inocencio.

La víctima mortal fue identificada como  Miguel Ángel Mendivelso Tarache, de 20 años de edad, natural de Paz de Ariporo, según el reporte inicial de las autoridades.

El caso se registró al parecer porque el joven colisionó la motocicleta con una baranda del puente de este sitio  y luego cayó desde una parte alta al rio.

Felix Inocencio lamentó que se sigan presentando estos accidentes de manera tan frecuente en este corredor de la vía Marginal del Llano.

El comandante de los Bomberos en Pore llamó la atención de la ciudadanía para que respeten las normas de tránsito.

Agregó que el problema más grave es con los motociclistas que no utilizan casco o no se lo abrochan adecuadamente.

Urgió Inocencio a las autoridades de tránsito y transportes, para que se hagan los esfuerzos del caso,  a fin de efectuar campañas que ayuden a tomar conciencia de los ciudadanos para mejorar la movilidad y que esta sea más segura.

especial violencia mujer casanare 2025