Noticias relacionadas: 100%

El subcomandante de Tránsito, Diego García Peralta, extiende la invitación para que aquellos infractores que fueron multados entre el 19 y 25 de septiembre, asistan a capacitación en normas de tránsito; actividad que se llevará a cabo el día 29 de septiembre a la 10:00 a.m. en La Tríada.

Los infractores tendrán que llevar la copia del comparendo que el día de la multa recibieron por parte del Agente de Tránsito; con este documento se aprueba el 100% del descuento en la amonestación.

Estas son algunas de las faltas que serán absueltas:  ausencia de elementos de seguridad y protección en motocicleta, licencia de conducción vencida, irregularidad en equipo de prevención y seguridad vial, utilizar dispositivos móviles al conducir, transportar menores de 10 años en el asiento delantero en vehículos automotores, no utilizar el cinturón de seguridad, parqueo en zona prohibida.

Para quienes no asistan a la actividad de pedagogía vial, se les hará efectivo el comparendo puesto por un valor aproximado de 5 salarios mínimos vigentes o de acuerdo a la tipología de dicha infracción.

 

  

Publicada en CN

El Punto de Atención a Víctimas ubicado en la ciudad de Yopal, que venía prestando servicio en modalidad mixta, desde hoy lunes 25 de julio reabre presencialmente 100% a la población víctima del conflicto de este municipio y zonas aledañas.

Sus instalaciones siguen ubicadas en la misma dirección: calle 21 No. 23- 08 del barrio Bicentenario, en horario de lunes a viernes de 7: 00 a.m. a 12: 30 m. y de 2: 00 p.m. a 4: 00 p.m. con agendamiento previo en el número de celular 323 226 6939.

Igualmente, las víctimas de áreas rurales o zonas más alejadas, luego de realizar el respectivo agendamiento por la línea telefónica, podrán acceder a la atención en línea de lunes a viernes en el horario de 4:00 p.m. a 5: 00 p.m.

Sobre este particular Carlos Arturo Pardo Alezones, director territorial en Meta y Llanos, expresó: “Luego de un ejercicio de revisión y articulación con la Alcaldía de Yopal se llegó a esta decisión que beneficia a las más de 28.000 víctimas registradas en la capital casanareña, que requieren de este servicio para sus trámites ante la entidad”.

Pardo Alezones resaltó esta acción como un avance importante en la reactivación de todos los servicios que presta la Unidad, a pesar de las limitaciones ocasionadas por la pandemia en los últimos dos años.

Desde su apertura, en este punto de atención se han atendido más de 13.000 solicitudes relacionadas con la oferta estatal, trámites como ayuda humanitaria, indemnización, actualización de documentos, inclusión de núcleo familiar, entre otros.

Uno de ellos es el señor Miguel Ángel Viáfara Caicedo víctima del conflicto quien acudió recientemente para realizar un trámite personal: “Vine averiguar lo de la indemnización y me fue muy bien, me atendieron muy bien. También hice otros trámites como el de la salud porque aparecía contributivo y yo soy subsidiado porque soy vulnerable y eso lo solucioné aquí gracias a Dios”.

Con esta reapertura, el departamento de Casanare tiene habilitados en atención presencial completa en los tres puntos de atención a víctimas ubicados en Paz de Ariporo, Villanueva y Yopal.

 

 

Publicada en CN