Noticias relacionadas: CONCILIACIÓN

Este sábado 14 de junio, en el Bloque A de la Universidad Unitrópico, se llevará a cabo un espacio de conciliación dirigido a quienes necesiten resolver disputas legales de manera ágil y sin costos judiciales.

La iniciativa, liderada por la Casa de Justicia de Yopal en conjunto con la Fiscalía General de la Nación, estará disponible desde las 8:00 a. m. para ciudadanos que hayan gestionado previamente solicitudes de conciliación.

Para acceder a este mecanismo, es obligatorio registrar el caso en la sede de la Casa de Justicia, situada en la carrera 33 N° 26A-12, barrio María Milena.

Durante la jornada, profesionales en derecho brindarán asesoría sobre conflictos relacionados con cuotas alimentarias, obligaciones educativas, accidentes de tránsito, acuerdos de convivencia y procesos de arrendamiento.

También se orientará a quienes requieran presentar querellas policivas por situaciones de incumplimiento contractual o afectaciones a la posesión de bienes.

"La jornada está diseñada para ofrecer soluciones rápidas y pacíficas a quienes buscan resolver sus diferencias sin pasar por largos procesos judiciales", indicó Esmeralda Arévalo, directora de la Casa de Justicia.

Publicada en CN

 

Los yopaleños cuentan hoy con 22 conciliadores en equidad dispuestos a apoyarlos en la resolución de diferentes conflictos internos con sus comunidades, de manera gratuita, quienes fueron formados por la Universidad de la Amazonía y avalados por el Ministerio de Justicia y el Derecho mediante un convenio; con el apoyo de la Alcaldía de Yopal. Su nombramiento lo profirió el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Yopal a través del Acuerdo 014 del 22 de marzo de 2019.

La población interesada en dirimir sus conflictos se puede acercar a las instalaciones de la Casa de Justicia de Yopal, en la carrera 33 N°26 A-12 barrio María Milena, de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 a 5:30 p.m., de lunes a viernes; para recibir asesoría y orientación que les permita conciliar sus diferencias y poner fin a sus problemáticas de convivencia ciudadana, que involucren a sus vecinos, familiares, conocidos o desconocidos.

El grupo de conciliadores lo integran personas del municipio, del área urbana y rural, con vocación de servicio social y capacidad de liderazgo en cada una de sus comunidades. Su proceso de capacitación se llevó a cabo durante 120 horas e inició con una postulación que hiciera la población donde ellos residen, teniendo en cuenta su potencial humano y sus cualidades como líderes comunitarios.

Los conciliadores conocerán de asuntos familiares, accidentes de tránsito, conflictos internos relacionados con deudas o cánones de arrendamiento, entre otros problemas asociados a la cotidianidad de las comunidades, de acuerdo con sus competencias. No harán las veces de jueces, sus funciones están enmarcadas en propiciar espacios de conciliación entre las partes involucradas, de manera pacífica, propendiendo siempre por las mejores alternativas, de común acuerdo.

“Ellos no pueden conocer de todos los asuntos judiciales, propios de la administración de justicia; sin embargo, pueden brindar orientación a la comunidad para que presenten sus conflictos, denuncias e inquietudes ante la autoridad competente y facultada para hacerlo. Los conciliadores brindarán su servicio a las comunidades de lunes a viernes, a través de turnos de atención iguales a los que se manejan en la Casa de Justicia”, precisó Sandra Viviana Doncel, funcionaria de la Universidad Amazonía.

Anotó que la conciliación en equidad es un mecanismo alternativo de solución de conflictos del Estado, que busca descongestionar el aparato judicial, dando trámite y mayor celeridad a la atención y respuesta de situaciones menores, que se pueden conciliar, sin necesidad de elevarlas a instancias mayores.

Sandra Viviana Doncel aseguró que de manera articulada con la Secretaría de Gobierno Municipal, se está evaluando la posibilidad de habilitar un espacio para que los conciliadores puedan recibir solicitudes de conciliación en equidad durante los sábados y domingos, atendiendo a la necesidad de las comunidades y su disponibilidad de tiempo, en razón a que trabajan entre semana, lo que dificulta que puedan acceder al servicio.

Gran jornada de conciliación en equidad

Por estas razones, se invita a la comunidad a participar en la gran jornada de conciliación en equidad programada para este jueves 28 de marzo, en la Casa de la Justicia, que contará con la presencia de los 22 conciliadores en equidad, para atender las inquietudes de los ciudadanos.

La jornada iniciará a las 8:00 a.m. e irá hasta las 12:00 m.; los interesados solo deben acercarse y poner en conocimiento los conflictos que desean resolver ante esta figura.

Publicada en CN