Noticias relacionadas: ENERGÍA
Efecto de barra muerta fue el causante de los dos cortes de energía presentados en Yopal este domingo
Fallas en el sistema regional fueron las causantes de los apagones presentados este domingo 02 de marzo en la ciudad de Yopal. Así lo dio a conocer la gerente de Enerca, Nubia Stella Castro Molano, en una rueda de prensa.
El gerente de distribución, ingeniero Fernando Parra, complementó la información explicando algunos detalles técnicos, de las razones por las cuales se presentaron los dos apagones reportados en Yopal, que provocaron molestias en los usuarios.
Comenzó por mencionar que el sistema eléctrico del departamento cuenta con un anillo de transmisión regional, conformado por dos líneas que vienen desde subestación San Antonio y llegan a Yopal.
También cuenta con una línea de sale de la capital de Casanare y llega hasta Chivor, pasando por las subestaciones de Aguazul y Aguaclara.
El ingeniero hizo énfasis, igualmente, que los generadores TermoYopal Termomechero, se encuentran conectados a la subestación de la capital departamental.
Igualmente, explicó que el sistema se encuentra embebido en materia de producción, lo que se traduce en que la generación supera la demanda.
En cifras se producen 300 megas y el departamento consume 80. Esta situación hace que cerca del 60 por ciento de la producción termine alimentado el sistema interconectado nacional.
“En estas condiciones, desafortunadamente en la línea San Antonio – Yopal, se presentó una avería en el sector del Plan Brisas en Aguazul. Una zona que para quienes conocen la región, es de difícil acceso, tiene unas condiciones especiales en cuanto a topografía y fauna, es bastante agreste el terreno”, indicó el ingeniero Parra.
Agregó que esta anomalía fue reportada desde el 21 de febrero y desde el mismo momento en que se conoció de dicha falla, viene siendo atendida. “El día de ayer para poder superarla era necesario realizar la apertura de la línea Yopal – Toquilla, es decir que quedamos conectados solo por la línea Chivor”, comentó el gerente de distribución de Enerca.
En este orden de ideas al no contar temporalmente con las líneas San Antonio y Toquilla, todo el sistema quedó muy sensible. Esta vulnerabilidad hizo que una descarga ocurrida en horas de la mañana entre Aguazul y Aguaclara abriera el sistema.
“Al abrirse el sistema las avenidas por las cuales sale la energía quedan cerradas y la energía queda cerrada, como una reacción del mecanismo de protección que tiene el sistema, generando un efecto que se conoce como barra muerta, dejando todo desenergizado” indicó Fernando Parra.
Adicionalmente, en horas de la tarde se reportó un falla en el sector de Arroz San Rafael entre Aguazul y Yopal, que provocó otra apertura del sistema, generando nuevamente el efecto de barra muerta.
“Esas fueron las causas de los dos apagones que se presentaron en el día de ayer y pues, presentarles excusas a nuestros usuarios, porque es algo que en condiciones normales no se da, pero estamos recuperando la línea San Antonio para poder reestablecer el sistema”, informó el ingeniero Fernando Parra.
Se enciende un luz de esperanza para llevar el servicio de energía a Centro Gaitán en Paz de Ariporo
Se cumplió este domingo 26 de enero la socialización del proyecto que busca llevar energía eléctrica a Centro Gaitán, una zona rural bastante distante del municipio de Paz de Ariporo.
El evento contó con la presencia del gobernador, César Ortiz Zorro, la gerente de Enerca, Nubia Stella Castro Molano, el diputado Alejandro López, líderes comunales y habitantes del sector.
Castro Molano reconoció que llevar el servicio de fluido eléctrico a estas zonas tan apartadas es muy costoso, pero que ya se habló con el Ministerio de Minas y Energía, por lo que esta iniciativa que beneficiará a más 400 familias, va por buen camino.
“En este momento el proyecto tiene requisitos al día. Está cumpliendo, está formalizado y está listo para ser radicado, bien sea por parte de la Empresa de Energía de Casanare o por el doctor Camilo Abril como alcalde. Esa son las dos opciones que hay para radicarle el proyecto al Ministerio y que el Ministerio pueda asignar los recursos”, aseguró Nubia Stella Castro.
La gerente de Enerca igualmente se refirió a las que quejas de la comunidad, referente a fallas en el servicio de energía en el sector de Caño Chiqutio.
En este punto se comprometió a realizar una visita técnica para detectar cuáles son las falencias del circuito, dónde se encuentra la posible falla, si es un tema de la red o si es necesario hacer una intervención en la subestación.
De todas formas, pidió a la comunidad tener un poco de paciencia, debido a que la empresa presenta algunas limitaciones económicas. “Si no es un requerimiento de alta inversión lo vamos a poder solucionar en el corto plazo. Si es una falla o una inversión de alto costo, tendremos que planificarla e incorporarla en el presupuesto para poder atenderla”, precisó la funcionaria.
Terpel Sunex Inaugura primera Fase de proyecto solar Hidrocasanare en Yopal
Terpel Sunex, filial de Terpel, ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad con la entrega de la primera fase del proyecto Hidrocasanare en Yopal.
Este proyecto, que cuenta con más de 4.230 paneles solares y una capacidad instalada de 2.0 MWp, es el más grande del departamento y forma parte de la meta de la empresa para 2030, que incluye evitar la emisión de más de 400.000 toneladas de CO2. Esta cifra equivale a plantar más de 15.000 árboles.
Esta iniciativa cuenta con una segunda fase, la cual se espera entre en funcionamiento a finales de 2025 y logre aumentar la capacidad a 4.9 MWp,
Además de Hidrocasanare, Terpel Sunex ha implementado proyectos de autogeneración en empresas como Decathlon, Jerónimo Martins, el centro comercial Unicentro Neiva, Parque Caracolí y 22 estaciones de servicio de Terpel, generando más de 16.356 MWh y promoviendo la transición energética.
Juan Daniel Rueda, gerente de nuevos negocios energía y electromovilidad de Terpel, que con el proyecto Sunex la empresa buscar incentivar la autogeneración de energía con miras a sentar las bases para un futuro más sostenible.
Por su parte, Mauricio Ocampo, gerente general de Terpel Sunex, hizo hincapié en que la iniciativa contribuye a reducir la huella de carbono, sino que también es un moto importante que ayuda a impulsar el crecimiento regional a tiempo que reduce los costos operativos y elevan la productividad.
En la edición más reciente del Corporate Sustainability Assessment (CSA) de S&P Dow Jones, la compañía recibió un reconocimiento como una de las empresas más sostenibles de su sector, obteniendo una calificación de 69 puntos. Este logro se debe a sus destacadas prácticas en las áreas ambiental, social y de gobernanza (ASG).
Proyecto de electrificación en Paz de Ariporo recibe 10.460 millones de pesos
El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, anunció la aprobación de 10.460 millones de pesos para un proyecto de electrificación en Paz de Ariporo.
Estos rubros, otorgados por el ministro de Minas, Andrés Camargo, permitirán llevar energía eléctrica a cientos de familias en el centro poblado de Centro Gaitán y en áreas urbanas y rurales del municipio.
El proyecto incluye la construcción de nuevas redes eléctricas de media y baja tensión, así como la instalación de transformadores. Estas mejoras buscan elevar la calidad de vida y fomentar el desarrollo en la región.
Este avance es fruto del esfuerzo conjunto de varios actores, incluyendo a los presidentes de las juntas de acción comunal, el alcalde Jorge Camilo Abril Tarache, el diputado Alejandro López, concejales del municipio, la gerente de Enerca Nubia Castro, y empresarios como Hernán Braidy y Helber Rincón.
El gobernador destacó que este logro es un paso más en la transformación de vidas y el progreso del departamento, reafirmando que Casanare es una tierra de oportunidades.
Prepárese porque el domingo 15 de septiembre no habrá luz
La Empresa de Energía de Casanare anunció una suspensión temporal en el servicio de luz para el próximo domingo 15 de septiembre, que afectará varias zonas del norte y centro del departamento, al igual que los municipios de Boyacá y Vichada, que hacen parte de la cobertura de Enerca.
El motivo de la suspensión obedece al cambio de transformador de potencia de 40 MVA y labores de mantenimiento preventivo, en la barra de 115 KV de la subestación de Yopal.
En consecuencia, las poblaciones que ese día no tendrán energía son Yopal (urbano y rural), Nunchía, Orocué, Pore, San Luis De Palenque, Támara, Trinidad, Paz de Ariporo, Hato Corozal. Así como los sectores de Santa Rosalía y La Primavera en el Vichada, al igual que Pisba, Paya y Labranzagrande en Boyacá.
El mantenimiento está programado para llevarse a cabo entre las 3:00 a.m. y las 5:30 p.m, lapso durante el cual se suspenderá el servicio en las localidades antes mencionadas.
Enerca pidió disculpas anticipadamente por las molestias que esta interrupción pueda causar a los usuarios. Además, recomendó desconectar electrodomésticos durante la suspensión y los primeros 5 minutos, posteriores al restablecimiento del servicio. Enfatizó también, en la importancia de no intervenir las redes eléctricas sin autorización.
En caso de requerir consultas adicionales, los usuarios se pueden comunicarse con la línea de fallas y emergencias al número 115 para operador claro y al (608) 6328812 para cualquier operador, disponible las 24 horas del día.
Finalmente, la empresa invitó a seguir sus redes sociales, para obtener información oportuna y novedades en @EmpresadeEnergíadeCasanare en Facebook y @enerca_sa_esp en Instagram.
Prepárese para los cortes temporales de energía programados por Enerca para el fin de mes
La Empresa de Energía de Casanare dio a conocer el listado de cortes temporales para este fin de mes. Según la entidad estas suspensiones tienen como objetivo mejorar la prestación del servicio.
Domingo 28 de julio
Aguazul
Sectores sin energía: Barrio Centro, en un horario de 6:00 a.m. a 8:00 a.m
Horario: De 6 a 8 de la mañana.
Martes 30 de julio
Yopal
Sectores sin energía: Patimena, Válvula OBC, Lagunas, Los Aceites, Taladro y veredas aledañas.
Horario: 8 de la mañana a 4 de la tarde.
Miércoles 31 de julio
Yopal
Sectores sin energía
Área urbana: La Esmeralda, Villa Rita, Américas, Villa David, Getsemaní y Cimarrón.
Zona rural: Veredas La Unión, Picón y Garzón.
Horario: de 8 de la mañana a 4 de la tarde.
Nueva gerente de Enerca presentó su propuesta para mejorar la prestación del servicio de energía
La nueva gerente de Enerca, Nubia Stella Castro, anunció que implementará las estrategias que sean necesarias para llegar a la comunidad y solucionar las necesidades que demandan los usuarios.
Habló que su filosofía de vida es el liderazgo, la amabilidad y la cordialidad, por lo que a lo largo de su administración el componente social cumplirá un papel preponderante.
“Sé que hay mucha queja de servicio al cliente. Sé que una de las quejas más sentidas es la del ‘call center’, vamos a ver qué está pasando”, dijo la nueva gerente.
Reconoció que existe una falencia en los tiempos de respuesta, para atender las solicitudes de los usuarios. Agregó que tiene conocimiento también de dificultades técnicas.
Algunas de estas rémoras están relacionadas con transformadores, subestaciones, que requieren ser intervenidos para alcanzar niveles óptimos en la prestación del servicio.
Es por ello que mencionó que se va a diseñar un plan estratégico para comenzar a cubrir esas necesidades, que se encuentran plasmadas en el plan de desarrollo departamental.
Se refirió igualmente a la transición hacia energías limpias. En este punto precisó que los proyectos e iniciativas que se presente en dicho campo, las estará comunicando en el momento en que se encuentren consolidadas, viabilizadas técnica y económicamente.
Confía en que desde este sector se alcancen buenos resultados con la generación de energía, que le permitirá cubrir algunas falencias en el tema de calidad en el servicio.
Lo referente a los transformadores y equipos expresó que se hará una revisión detallada, especialmente en lo referente al área financiera, para que la empresa pueda tener su propio de inventario de materiales en bodega, lo que permitirá atender con celeridad cualquier eventualidad.
Sobre las PQR acotó que se van a agilizar los tiempos de respuesta. Añadió que muchas de estas peticiones, quejas o reclamos, se quedan empapeladas o no se priorizan, es por ello que se va trabajar en este sentido, para mejorar en dicho aspecto.
Sobre la formula tarifaria aclaró que es un tema muy complejo, pero que se va a revisar. La idea es analizar los costos, con la finalidad de generar unos paquetes, para reducir la compra de energía en bolsa.
Enerca respondió por reclamos de supuestos cobros excesivos en la facturas de energía
Bastante congestionadas estuvieron durante la jornada de este lunes 08 de abril las oficinas de Enerca, por cuenta de cientos de usuarios que le reclamaron a la empresa, por lo que consideraron un cobro excesivo e injustificado, en el monto de los recibos del mes de marzo.
Ante estas situación la gerente de comercialización, Lina María Tapiero Quintero, explicó las razones por la cuales el valor de las facturas presentó dicho aumento.
El primer factor que mencionó fue un incremento considerable del consumo, por parte de los usuarios. Según Tapiero Quintero, el mismo obedece al Fenómeno del Niño.
Indicó que esta situación climatológica afectó los hogares en dos sentidos. Por una parte elevó el consumo de agua y en aquellas viviendas que cuentan con electrobombas para distribuir el preciado líquido, se presentó una mayor activación de esto aparatos eléctricos, lo que a su vez incremento el consumo de energía.
De otra parte para mitigar el intenso calor en los inmuebles, muchas personas cuentan con aires acondicionados y ventiladores, lo cuales durante esta temporada elevaron el promedio de horas conectadas al sistema eléctrico, lo que a su vez repercutió en un mayor consumo y por consiguiente una factura más costosa.
Por otro lado se presenta un aumento en el costo unitario del cobro por kilovatio, debido al aumento en el cargo de generación, el cual es producto de los precios establecidos en la bolsa, que es el mecanismo para determinar el precio de la energía en el país y en este momento las compras mediante dicho sistema se han elevado.
Igualmente por temporada del Fenómeno del Niño, ha sido necesario suplir la demanda con termoeléctricas, lo que ha repercutido en un mayor valor de los costos de energía.
Un tercer factor es lo que denominó el saldo acumulado, que se comenzó a generar y a cobrar a partir de enero de este año. Monto que se incluye en el cargo de comercialización.
La ingeniera Tapiero aclaró que ahora se ven reflejados dichos saldos, que se acumularon durante el periodo que se aplicó el pacto por la justicia tarifaria, que fue un cargo que se dejó de transferir al usuario.
Añadió que fue como una financiación que se hizo y que a partir de la resolución 101028, estos cobros quedaron inmersos en la facturación a partir del mes de febrero.
Por todo lo anterior se generó un alza en los recibos que provocó la inconformidad de la comunidad y por eso acudió a la empresa en búsqueda de respuestas a esta situación.
Todas estas consideraciones terminaron elevando las tarifas de energía. “En el costo unitario que estamos cobrando en este momento, tenemos un aumento con respecto al menos anterior del 2.6 por ciento”, dijo la gerente comercial de Enerca.
Dicho incremento equivale a 20 o 25 pesos kilovatio, aproximadamente. Llevado a la vida práctica una factura que antes estaba en 50 mil pesos, para este mes le llegará al usuario por 55 a 57 mil pesos, dependiendo el consumo que haya que generado.
La funcionaria precisó que otro tema que no se contempla, es el costo del impuesto de alumbrado público que también subió, por los mismos factores antes expuestos y que se cobra por porcentaje al consumo.
Finalmente abordó el tema del cobro de reconexión. “Tenemos entre 4.800 a 5.000 usuarios del último trimestre del año anterior, a quienes no se les cobraron unas reconexiones”. Saldos que ahora están haciendo efectivos vía recibió de energía.
De todas formas recalcó que se está revisando cada caso por separado, para establecer qué pasó y dar una solución de manera individual.
La próxima semana se presentarán cortes en el servicio de energía por trabajos de mantenimiento
Enerca recordó los cortes en el servicio de energía programados para este fin de mes. Dicha suspensión obedece a labores de mantenimiento de las redes, que se adelantarán en diferentes puntos del departamento.
Los municipios donde objeto de interrupciones en el suministro de luz, son Trinidad y Aguazul. Según Enerca los horarios fijados para esta actividad son los siguientes:
Trinidad
Lunes 29
Horario de suspensión: 7:00 a.m. a 5:00p.m.
Sectores sin energía: Villas De San Juan, Don Aire, Urbanización Los Naranjos, Cristo Rey Etapa 2, Urbanización Santa Isabel, Urbanización El Paraíso, Alfonso López, Villa Esperanza, Coliseo Juan De Rivera, INDERTRINI, Estación De Servicio La Granja Y Biomax, Vereda El Palito, Vereda La Cañada Vía Aeropuerto, Colegio Celestino Mutis.
Objetivo: realizar instalación, tendido y tensionado de red compacta con el fin de avanzar en la remodelación de las redes de mediana tensión en el casco urbano del municipio.
Martes 30
Horario de suspensión: 7:00 a.m. a 5:00p.m.
Sectores sin energía: Campo Alegre, Santo Domingo, terminal de transportes, barrio Centro desde la Carreras tercer y sexta y desde la calle sexta hasta la primera.
Objetivo: realizar instalación, tendido y tensionado de red compacta con el fin de avanzar en la remodelación de las redes de mediana tensión en el casco urbano del municipio.
Miércoles 31
Horario de suspensión: 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
Sectores sin energía: Panorama, parte del centro, Tiendas D1, calle 1 a la calle 9 entre carreras primera y cuarta, Colegio San José, Policía, Hotel Romano, IPS Sa- ludent Y Banco Agrario.
Objetivo: de realizar instalación, tendido y tensionado de red compacta con el fin de avanzar en la remodelación de las redes de mediana tensión en el casco urbano del municipio.
Aguazul
Miércoles 31
Horario de suspensión: 7:00 a.m. a 5:00p.m
Sectores sin energía: Barrio Los Esteros, Villa Yuliana, Villa Del Sol, Las Palmeras, Sevilla, Vereda Sevilla, Centro, Las Ferias, San Agustín, Siete de Agosto, Diez de Mayo, Provipaz, La Esmeralda, Villa Luz, Oriente, Villa Yolanda, Senderos del Oriente, Porvenir, vereda Guaduales, vereda San Lorenzo, barrio Villa Del Rio.
Terpel S.A., Colombia de Telecomunicaciones, Grandelca Ltda, comunicaciones Celular Comcel S.A., Hospital Juan Fernando Urrego, Alcaldía Municipal, Casalac, Subasta Aguazul, Banco Bogotá, Banco Bbva, Bomberos, Davivienda, Banco Agrario, Bancolombia, Bancamia, planta de agua, Secasanare, barrio Alcaraván.
Objetivo: realizar instalación de SPT, cable de guarda, instalación de brazos antibalanceo.
Enerca anunció nuevos cortes temporales de energía por trabajos de mantenimiento
Una nueva intervención al sistema eléctrico de carácter preventivo y mantenimiento anunció la Empresa de Energía Eléctrica de Casanare. Dicha actividad contempla la suspensión temporal del servicio.
Aguazul
Martes 14/11/2023 de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Los sectores afectados con el corte temporal de energía con las veredas Esmeralda, Rincón de la Esmeralda, Rincón del Bubuy, El Tesoro, Palmarito, Esperanza, Salitrico, Coralia, Finca Leche Miel, Finca Sal- picón, Ingeocolio, Pista de Aviación Avicol, Trituradora San Antonio, Gana Pez, Eco- planta y Biotheis.
La suspensión obedece a trabajos de mantenimiento anual al circuito Esmeralda.
Miércoles 15/11/2023 de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
Sectores sin energía, barrio Cristal, Plaza de Mercado, Barrio Sevilla.
Ese día se realizará la reposición y mejoramiento de redes e infraestructura eléctrica a nivel de 13.2 Kv.
Tauramena
Miércoles 15/11/2023 de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Sectores sin energía: Veredas: Jaguitos, El Juve, Visinca, Cabañas, El Zambo.
La razón del corte de energía obedece que ese día se realizará un mantenimiento preventivo y despeje de corredor de la red 13,2 Kv, con el fin de garantizar la estabilidad y confiabilidad del circuito.
Yopal
Miércoles 15/11/2023 de 8:00 a.m. a 1:30 p.m.
Sectores sin energía: Quebradaseca, Palomas Aguaverde, San José de Caño Seco.
Esta suspensión del servicio incluye el sector de Mariara, zona rural de San Luis De Palenque, concretamente las veredas Cristo Rey Industrial, agroindustrial de palma aceitera V1.
El objetivo actividad es garantizar las condiciones de operación y confiabilidad del sistema eléctrico de distribución.
Villanueva y Barraca de Upía
Jueves 16/11/2023 de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
Ese día no tendrá energía en el horario antes mencionado, tanto la zona urbana como rural de Villanueva y Barranca de Upía, según lo informó Enerca.
El corte también incluye las áreas de cobertura urbana y rural de la subestación Los Gemelos, por lo tanto, tampoco contarán con el servicio las veredas del sur de Tauramena: La Esmeralda, Corosito, Piñalito Alto Y Bajo, Los Lobos, La Mata Urama, Tunupe, Carupana, Vigia, Trompillos, Cantarrana.
Al igual que los usuarios no regulados: Comunicaciones Celular S.A. Comcel S.A., Arroz Flor Huila, Gas Cusiana Villanueva, Serpet Jr& Cia Base Guaratar Villanueva, Reforestadora De La Costa V1, Palmers Santana, Tigo
Este corte programado es necesario para realizar mantenimiento preventivo anual, despeje de corredor de línea y repotenciación línea Aguaclara Villanueva circuito (15162). 34,5kv Villanueva, según los dio a conocer Enerca.