Noticias relacionadas: Departamentales

La negativa en la aprobación del superávit por parte de la Asamblea Departamental llevó al Gobernación, a plantear alternativas para conseguir los recursos necesarios que permitan cumplir con los compromisos que, inicialmente, se financiarían con dichos dineros.

Así lo explicó la gestora social de Casanare, Diana Soler, quien mencionó que en este contexto surgió la idea “Todo por Ellos”. Agregó que la propuesta busca llegar a los 16.951 adultos mayores que hacen parte de los programas de apoyo, que brinda el Departamento a este sector de la población.

El objetivo de la propuesta es recolectar alimentos no perecederos, para armar los llamados paquetes nutricionales. Ayudas que posteriormente serán distribuidas entre cada uno de los beneficiarios.

Soler precisó, igualmente, que para facilitar las donaciones se contará con varios puntos de recolección. Por el momento se han dispuesto cinco espacios para esta labor.

El primero estará en Unicentro, contiguo a las instalaciones de Yumbo. El segundo estará ubicado en Gran Plaza Alcaraván, en seguida de Almacenes Éxito.

El tercero quedará ubicado en Morichal Plaza, al lado de Alkosto. El cuarto punto será la sede de la Secretaría de Integración Desarrollo Social y Mujer, en la calle 12 con carrera 25 de Yopal. El quinto espacio para recibir donaciones quedará ubicado en el edificio de la Gobernación.

Sin embargo, según lo comentado por la gestora social, se tiene proyectado abrir más puestos de donación en calles, supermercados y colegios, con los cuales, manifestó, ya se vienen haciendo acercamientos.

La actividad contempla un día especial de ‘donatón’. Esta jornada está programada para el próximo 17 de octubre, que se convertirá el día de mayor actividad de acopio.

Finalmente, se dio a conocer una lista de productos con los cuales la comunidad puede vincularse a es iniciativa. Figuran arroz, atún, aceite de cocina, lentejas, arveja seca, panela, pasta, harina de maíz y de plátano.

Publicada en CN

A partir de las 12:00 p. m. de este viernes 19 de septiembre de 2025 y hasta el mediodía del domingo 21, se interrumpirá completamente el servicio de gas natural en varias veredas de los municipios de Yopal y Orocué.

Según la información oficial compartida por Enerca, La medida obedece a labores de mantenimiento preventivo en la línea de transporte Morichal – La Gloria Norte, ubicada en el corregimiento de Tilodirán.

Agrega la publicación que lal empresa que esta suspensión responde a una notificación oficial de Perenco, transportador del gas, que declaró un evento de fuerza mayor conforme a la Resolución CREG 100 de 2003 y la Ley 142 de 1994.

Las zonas afectadas por la interrupción en Yopal son Quebradaseca, El Arenal, Arenosa, Porfía, Matepalma, El Mango, Granjas Canacavare, Gaviotas, Guacharacal, Alemania y el centro poblado Tilodirán.

Mientras que en Orocué la suspensión incluya las veredas de Mariara, Carrizales, Brisas de Maremare, El Delirio, La Colonia, Claveles, La Venturosa, Palmarito, Surimena, La Culebra y el centro poblado El Algarrobo.

Enerca ofreció disculpas por las molestias que esta situación pueda generar y recomendó a los usuarios mantener cerrada la válvula de corte ubicada en el centro de medición, para evitar emergencias domésticas.

Una vez restablecido el servicio, se sugiere abrir la válvula de forma gradual para proteger el regulador.

Para consultas o reportes, los usuarios pueden comunicarse con la línea de emergencias 115 (operador Claro) o al número (608) 632 8812, disponible las 24 horas.

También pueden seguir las actualizaciones en redes sociales: Facebook: @EmpresadeEnergiadeCasanare e Instagram: @enerca_sa_esp.

Publicada en CN

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) dio inicio a una nueva fase de vigilancia sanitaria en el departamento de Casanare, con el despliegue de un muestreo especializado en tonsilas de cerdos en predios donde se realiza sacrificio informal.

Esta intervención se concentra en once municipios que actualmente conforman la zona de control de la Peste Porcina Clásica (PPC): Yopal, Aguazul, Hato Corozal, Maní, Nunchía, Orocué, Paz de Ariporo, Pore, San Luis de Palenque, Támara y Trinidad.

La iniciativa, que se extenderá entre septiembre y diciembre de este año, forma parte del plan estratégico del ICA para evaluar el riesgo sanitario en la región y determinar si estos municipios están en condiciones de avanzar hacia la categoría de zona en erradicación.

Este cambio representaría un hito para el fortalecimiento del sector porcicultor casanareño, al abrir nuevas posibilidades de comercialización y garantizar mayores estándares de bioseguridad.

Desde el Instituto se ha hecho un llamado a los productores y asociaciones porcinas para que colaboren activamente en el proceso, facilitando el ingreso del personal técnico a los predios seleccionados según el diseño epidemiológico establecido.

La participación de la comunidad es considerada clave para el éxito de esta operación, que busca blindar la producción porcina frente a enfermedades de alto impacto.

El equipo de profesionales del ICA se comunicará directamente con los productores involucrados para coordinar las visitas y toma de muestras. Para resolver dudas o recibir información adicional, los interesados pueden contactar a los números 312 447 8113 y 321 234 6815.

Con esta acción, el ICA reafirma su compromiso con la sanidad animal y la sostenibilidad del campo colombiano, apostando por una porcicultura más segura, competitiva y libre de enfermedades.

Publicada en CN

En las últimas horas se confirmó el fallecimiento de Manuel Silva, reconocido dirigente cívico y social de Yopal, quien dedicó gran parte de su vida a la defensa de los derechos de los pacientes y al fortalecimiento del sistema de salud en Casanare.

Su trayectoria como militar retirado se complementó con un firme compromiso por el bienestar comunitario.

Manuel, padre del actual diputado Heyder Silva, también se destacó como promotor del deporte y la recreación, participando activamente en iniciativas locales que buscaban integrar a jóvenes y familias a través de actividades lúdicas.

Su más reciente contribución fue la organización de un torneo de ajedrez que logró reunir a diversos sectores de la población.

La noticia de su partida se suma al reciente fallecimiento de otro líder social, José Daniel Rodríguez, lo que ha generado un ambiente de reflexión en la capital casanareña sobre el legado de quienes han trabajado por el desarrollo colectivo.

Publicada en CN

Mediante una publicación en redes sociales la Empresa de Energía Eléctrica de Casanare informó sobre el desarrollo de trabajos de mantenimiento, previstos para los días 9, 17 y 19 de septiembre.

En consecuencia, como parte de la actividad se tendrá una suspensión temporal en el servicio de energía en varios puntos del departamento.

El martes 9 la interrupción afectará el centro poblado de El Morro de Yopal, al igual que los sectores de San Francisco, así como las veredas Guayaquito, Perico, La Reforma y la antena de comunicación de Claro, en horario de 8 a 10 de la mañana.

Para la jornada del miércoles 17 el apagón será de 8 de la mañana a 4 de la tarde y afectará varios puntos de la zona rural de Maní. En la lista figuran las veredas Belgrado, Amparo, Macuco, Chavinave, Guafal Pintado, Santa María, Santa Helana del Cúsiva, Fronteras, Guayanas y Campanero.

Finalmente, el viernes 19 el corte del fluido eléctrico se aplicará de 8 de la mañana a 4 de la tarde en las veredas Rincón del Vijua, Pueblo Nuevo, Vijua, El Vive, Magavita Baja, Magavita Alta, San José y Los Alpes, del municipio de Recetor.

Igualmente Enerva indicó que para proteger los electrodomésticos, se recomienda mantenerlos desconectados durante la suspensión del servicio y 5 minutos después de su restablecimiento.

Así mismo, se solicitó a la comunidad no intervenir las redes eléctricas sin autorización. Por último, resaltó que, de acuerdo con el avance de los trabajos y las condiciones del momento, el servicio podría ser restablecido antes de lo previsto.

Publicada en CN

El coronel Pablo Galindo asumirá en los próximos días de manera oficial

el mando del Departamento de Policía Casanare. El oficial llega a suceder al también coronel Giovanny Barrero Unigarro, su compañero de curso, quien ocupará el cargo como agregado policial en la República de Italia.

Durante su presentación formal ante los medios de comunicación, Galindo rememoró que tanto él como el coronel Barrero Unigarro formaron parte del grupo 074 de oficiales. Ambos ingresaron el 12 de enero de 1997 y se graduaron el 5 de noviembre de 1999.

El nuevo comandante de la Policía en Casanare compartió detalles de su trayectoria profesional. Señaló que anteriormente había trabajado en el Departamento de Policía Nariño, donde ejerció como comandante del distrito especial de San Andrés de Tumaco.

En cuanto a su formación, es administrador policial y administrador de empresas, con una especialización en seguridad.

Además, es especialista en administración estratégica de control interno y sirvió durante ocho años como auditor de la Policía Nacional en el área de control interno.

También destacó su vínculo con el departamento de Boyacá, donde fue comandante de las estaciones de Pajarito y de Labranzagrande.

Mencionó su interés en trabajar, ofrecer seguridad a la ciudadanía y colaborar directamente con la comunidad y las autoridades, con el propósito de mantener un departamento tranquilo y en paz.

En el proceso de empalme con Giovanny Barrero, se revisaron las estadísticas delictivas. El comandante saliente indicó que el departamento había logrado muy buenas reducciones en muchos delitos. Sin embargo, se identificó un crecimiento en el tema del homicidio.

A pesar de ello, Pablo  Galindo manifestó su expectativa que, gracias a las operaciones que se estaban desarrollando, la tendencia de este delito volvería a ser de reducción, buscando una disminución significativa para el mes de diciembre.

Sobre el acto protocolario de transmisión de mando, aún no se tiene una fecha precisa. Todo depende de las órdenes que en este sentido emita desde de Bogotá la dirección nacional de la Policía.

Publicada en CN

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) informó que llevó a cabo jornadas informativas en seis municipios de Casanare. Las actividades se desarrollaron en Tauramena, Villanueva, Monterrey, Paz de Ariporo, Trinidad y Hato Corozal, con el objetivo de presentar su oferta institucional a productores, gremios, asociaciones y autoridades locales.

Durante los encuentros, se abordaron temas relacionados con la sanidad agropecuaria, la inocuidad de los alimentos y la sostenibilidad del sector rural.

El gerente seccional del ICA en Casanare, Edgar Augusto Lozano Pachón, indicó que estas actividades permiten que las comunidades rurales conozcan los servicios y procesos misionales de la entidad.

“Nuestra misión va más allá de la prevención, vigilancia y control; es estar al lado de quienes producen con compromiso por la tierra”, señaló.

Las reuniones se realizaron en sedes locales del ICA y en espacios como el Sena, la biblioteca CREM, Subagan y la casa de la cultura de Trinidad. En cada lugar se compartió información sobre sanidad vegetal, sanidad pecuaria y buenas prácticas agrícolas.

Según el ICA, este trabajo busca fortalecer la articulación con el campo casanareño, promover prácticas productivas sostenibles y contribuir a la prevención de riesgos sanitarios y fitosanitarios. También se enmarcan en los esfuerzos por apoyar la implementación de la reforma agraria en la región.

Publicada en CN

El Tribunal Administrativo de Casanare anuló la elección de Wilmer Alonso Vega como secretario general de la Asamblea Departamental, argumentando irregularidades en la sesión del 28 de noviembre del año, pasado donde fue escogido para ocupar el mencionado cargo.

La decisión judicial se centró en la participación de la diputada Marisela Duarte Rodríguez, quien votó sobre su propia recusación y en las de otros miembros de la corporación, a pesar de que esta práctica está restringida por jurisprudencia constitucional. Su intervención modificó el número de votantes habilitados y permitió que Vega fuera elegido con cinco votos a favor.

El fallo concluyó que el procedimiento vulneró principios básicos como la imparcialidad y la transparencia, por lo que se ordenó la nulidad del acto administrativo registrado en el Acta de Sesión No. 082.

Además, se remitieron copias del expediente a la Procuraduría Regional de Instrucción de Casanare para que se evalúe si hubo faltas disciplinarias por parte de los diputados involucrados. La sentencia no impuso condena pecuniaria, por tratarse tema de interés público.

Publicada en CN

El servicio de gas natural en el municipio de Trinidad y el norte de Casanare, incluyendo Bocas del Pauto y San Luis de Palenque, quedará reestablecido en las próximas horas, poniendo fin a una prolongada interrupción que afectaba a la comunidad desde el 21 de agosto.

El anuncio oficial fue realizado por la alcaldesa de Trinidad, Dámaris Abril, y el director de gas de Enerca, Nicasio Peña, quienes ofrecieron un parte de tranquilidad a los residentes de este sector de Casanare.

La suspensión del servicio se debió a una falla técnica debido a que el río "Tocaría" rompió una tubería o línea de flujo de gas propiedad de la empresa Perenco.

Aunque Enerca tenía un "plan B", este no pudo aplicarse inicialmente debido a aspectos técnicos y de seguridad, así como a la incertidumbre sobre la duración de la falla, que se estimaba en dos, tres o cuatro días. Por su parte la alcaldesa Abril enfatizó que la comunidad no estaba preparada para esta emergencia,

Desde el inicio del imprevisto, las autoridades, incluida la mandataria local, mantuvieron una comunicación constante con las directivas de Enerca, Peña Cábulo reconoció el intenso trabajo y "lobby" llevado a cabo por las autoridades locales para responder a la comunidad.

Se espera que para las primeras horas de hoy miércoles 3 de septiembre el servicio quede reestablecido. Nicasio Peña, en su calidad de director técnico, ofreció disculpas a la comunidad por los inconvenientes causados, subrayando el gran esfuerzo que el tema requería.

Finalmente, Peña mencionó que, mirando hacia el futuro, se tiene proyectado conectar una línea de gas entre la vereda Miralindo en el municipio de Pore y el ‘city gate’ que hay en la salida del pozo petrolero. De esta manera, el funcionario manifestó que asíra a contar con dos opciones para garantizar el servicio al norte del departamento. Una por el sector de Pore y la otra a través de la red de Perenco.

 

Publicada en CN

La Gobernación de Casanare, a través de su grupo operativo anticontrabando (GOA), intensificó durante los últimos días los operativos de control e información en establecimientos comerciales del departamento, especialmente aquellos dedicados a la venta de licores, cervezas y cigarrillos.

Las jornadas se desarrollaron con un enfoque pedagógico y de inspección, buscando fortalecer el comercio legal y responsable en la región.

Durante los operativos, se capacitó a los comerciantes sobre las características que permiten identificar productos legales y diferenciarlos de los ilegales, haciendo énfasis en la importancia de la estampilla oficial de Casanare.

Esta estampilla, obligatoria en todos los productos gravados con el impuesto al consumo, garantiza que los artículos cumplen con las normas fiscales y legales vigentes.

La Secretaría de Hacienda reiteró su compromiso con la salud pública, el bienestar ciudadano y el fortalecimiento de las rentas departamentales, pilares fundamentales para el desarrollo económico y social de Casanare.

Según la información oficial, estas acciones buscan no solo combatir el contrabando, sino también generar conciencia entre los comerciantes sobre su rol en la protección de la economía formal y la seguridad del consumidor.

Publicada en CN
Página 1 de 13