Noticias relacionadas: Departamentales

La Asamblea Departamental de Casanare, mediante la Resolución de mesa directiva No. 069 del 13 de noviembre de 2025, revocó todos los actos administrativos relacionados con la convocatoria para la elección del contralor departamental para el periodo 2026-2029.

Según el documento oficial, la decisión se tomó tras identificar varias irregularidades en el proceso, entre ellas el incumplimiento de requisitos legales en el aviso de convocatoria, errores en el cronograma de inscripciones y la publicación anticipada y no autorizada de los resultados de las pruebas de conocimiento.

Para la Corporación esta situación puso en entredicho la cadena de custodia y la confidencialidad del concurso. Dicha filtración ocurrió a través de redes sociales y medios de comunicación, antes de la fecha prevista en el cronograma oficial.

La Asamblea también detectó problemas en la publicidad de actos administrativos, la falta de notificación adecuada a los aspirantes y la vulneración de principios rectores como transparencia, publicidad y participación en igualdad de condiciones.

Varios participantes, así como distintos ciudadanos interpusieron peticiones, al igual que tutelas, señalando estos vicios y solicitando la revocatoria del proceso.

La convocatoria, que era apoyada técnicamente por la Universidad de Cartagena, fue objeto además de requerimientos judiciales e investigaciones por parte de la Procuraduría.

Ante la acumulación de irregularidades, la mesa directiva ordenó dejar sin valor ni efecto todos los actos desde la publicación de la convocatoria (29 de julio de 2025) hasta la fecha de la resolución, e iniciar en un plazo de cinco días hábiles una nueva convocatoria pública que cumpla con todos los requisitos legales y formales.

Adicionalmente, el presidente de la Asamblea, Juan Fernando Mancipe Pérez, iniciará acciones para verificar el posible incumplimiento contractual de la Universidad de Cartagena.

La resolución fue publicada oficialmente, notificada a los interesados y se advierte que no procede recurso alguno contra la decisión, la cual entra en vigencia desde su publicación.

Publicada en CN

Un camión de estacas de 12 toneladas, una camioneta adaptada para el trabajo de las unidades antiexplosivos, otra ajustada para las necesidades de desplazamiento del Grupo de Operaciones Especiales, hacen parte de los equipos de comunicaciones y movilidad que la Gobernación de entregó a las Fuerza Militares y de Policía.

El acto oficial de entrega se llevó a cabo en la sede del Comando de Policía Casanare este martes 4 de noviembre. La ceremonia contó con la presencia del gobernador César Ortiz Zorro.

Además de los vehículos se entregaron equipos tecnológicos y de comunicaciones, como un inhibidor de señal, muy útil para intervenir el sistema de comunicación que utilizan actores al margen de la ley, para detonar explosivos a control remoto.

En el listado también figuran teléfonos satelitales con pantalla amoled. Esta tecnología permite captar imágenes mucho más nítidas. De esta manera se espera llegar a aquellos lugares apartados del territorio, donde la señal de las operadoras tradicionales no tiene cobertura.

También hizo parte de este listado de equipos tres drones con cámara térmica, zoom óptico, entre otros componentes técnicos. Tiene capacidad de vuelo para desplazarse por todo el departamento.

Otro componente es un ‘ciber keys’ que es un rastreador de señal. Este dispositivo permite ubicar con presión, el lugar desde donde se hace una llamada de celular.

Este dispositivo permite acceder a información emitida por celulares, ubicarlos, o "abrir" canales de rastreo. Herramienta de gran utilidad para ubicar llamadas extorsivas y para caso de secuestro, entre otras aplicaciones.

En medio del acto protocolario el Gobernador Ortiz Zorro dijo que la delincuencia no se combate solamente con la buena voluntad y esfuerzo tanto de la fuerza pública como de la Policía, sino con tecnología. Por eso destacó la entrega de los mencionados equipos.

Publicada en CN

En la búsqueda de salidas para la compleja situación financiera por la que atraviesa Enerca, una de las medidas para conseguir recursos es el cobro de las cuentas institucionales que están pendientes por recaudar.

En este sentido la gerente de la empresa, Nubia Stella Castro Molano, manifestó que se viene trabajando con las entidades que tienen cuentas pendientes con Enerca. Precisó que en algunos casos se han conseguido pactar acuerdos de pago.

Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de adoptar otro tipo de mecanismos. “Lamentablemente no podemos seguir colaborándole a los alcaldes. Tenemos que suspender el servicio de esas cuentas institucionales, porque necesitamos cumplir las metas de recaudo” expresó Castro Molano.

La gerente también recordó que “es una obligación de ellos pagar lo que consumen por energía y espero que los alcaldes que no se han acercado a Enerca lo hagan y firmen unos acuerdos de pago”, concluyó Nubia Castro.

Publicada en CN

Muy feliz se mostró el diputado Alexander López con el anuncio de la construcción del centro de atención infantil en el municipio de Sácama, proyecto que fue socialización el pasado fin de semana por el gobernador, César Ortiz Zorro.

El asambleísta recalcó que la obra permitirá brindar acceso a educación con calidad a 60 niños entre los cero y cinco años. Iniciativa que calificó como una manera acertada de trabajar con los programas sociales del ICBF.

Además, dijo, que es una oportunidad para responderle a la comunidad de Sácama con gestión e inversión de recursos, con programas de orden social.

Finalmente, indicó que durante la visita a esta población se observó un lote donde, posiblemente, se adelantará un programa de vivienda. Igualmente manifestó que se hicieron unos compromisos para la construcción de unos puentes por el modelo de autoconstrucción.

Publicada en CN
Viernes, 31 Octubre 2025 06:06

Se lanza en Casanare estrategia SocialTech

En el marco de la jornada de ciencia, tecnología e innovación ‘Cacumen Fest 2025’ y en colaboración con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), se presentó oficialmente la estrategia SocialTech.

Esta iniciativa es un programa gratuito que busca impulsar las habilidades digitales y fomentar la economía de los creadores de contenido mediante el uso responsable de plataformas digitales.

El lanzamiento que se llevó cabo en el coliseo de Unitrópico, incluyó un coloquio en el que panelistas y expertos compartieron experiencias sobre proyectos innovadores en desarrollo en el departamento de Casanare.

El evento contó con la participación de William Sánchez, director de economía digital del MinTIC, junto a creadores de contenido e invitados, quienes contaron sus experiencias exitosas en este campo de las redes sociales.

Publicada en CN

Se hizo el pasado miércoles 29 de octubre el lanzamiento del clúster TIC del departamento de Casanare en el auditorio del primer piso de la Cámara de Comercio.

Para, Carlos Rojas, director de la entidad gremial que lideró esta propuesta, se trata de un conglomerado de empresas de la región que su trabajo se enmarca, básicamente, en la creación de programas de computador y aplicaciones.

En este extenso horizonte de la tecnología también se encuentra Agrotec, que son empresas cuyos proyectos informáticos se enfocan en mejorar la producción agropecuaria.

Igualmente existen otras que se enfocan en el desarrollo de tecnologías enfocadas hacia los campos de la educación, salud y ciberseguridad, entre otros campos.

Todas estas firmas ya se habían reunido en ocasiones anteriores, según lo explicó el ingeniero Rojas. Agregó que el papel de Cámara de Comercio es canalizar todos estos intereses en torno a la creación de soluciones para las empresas desde el terreno de la tecnología.

Añadió que esta propuesta es absolutamente relevante, por la misma dinámica en la cual se está moviendo el desarrollo del mundo actualmente. Por lo tanto, el objetivo del clúster es atender las necesidades que tengan las otras compañías en el campo de la tecnología.

“Muchas empresas requieren el desarrollo de software o aplicaciones muy puntuales y cada uno de estos elementos aplicados a la agricultura, el comercio, en fin, a los distintos sectores que componen nuestra economía”, precisó el dirigente gremial.

Por el momento el clúster lo componen 28 empresarios y la idea es llevar a feliz término todo lo que ellos planteen de manera estratégica. Otro punto importante es replicar cada experiencia exitosa con el fin de ir consolidando el trabajo colaborativo que se adelante desde el clúster.

Para el ingeniero Rojas la tecnología es un sector trasversal que soporta la división de tecnología de las otras empresas del departamento.

En este orden de ideas y con el ánimo de prestar un mayor apoyo a esta iniciativa, estuvo presente Red Clúster Colombia, liderada por Confecámaras y la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.

El siguiente paso, según lo comentó Carlos Rojas, es la reflexión estratégica. “Es el trabajo colaborativo de nuestros empresarios, donde dicen qué quieren de la iniciativa clúster. Cuál es la visión. Cuál es la apuesta de estas empresas en este clúster en uno, dos o tres años”.

Publicada en CN

Más allá de la celebración de los 22 años de servicio en el departamento de la Empresa de Energía de Casanare, la efeméride trajo consigo cambios estructurales en el tema organizacional. De esta manera lo interpretó la gerente de Enerca, Nubia Stella Castro Molano.

Esta transformación tiene como eje central la transformación de la planta de personal. A partir de la fecha 230 técnicos electricistas, pasan de una planta administrativa por OPS, a formar parte de la nómina operativa de la empresa.

Cambio sustancial en el modelo de contratación que trae sus beneficios para estos trabajadores, especialmente en lo relacionado con las prestaciones sociales.

“Así lo dice la norma. Porque el personal técnico operativo es el que asiste todas las necesidades en el sector eléctrico y todo el personal técnico del área de gas son lo que atienden los requerimientos de la comunidad cuando se va el servicio o se presentan fugas de gas”, explicó Castro Molano.

Igualmente, la gerente aclaró que no se están creando 230 cargos nuevos. “Todos ellos venían con la empresa. Son técnicos que viene prestando sus servicios a Enerca desde su creación, tanto en energía como en gas”.

Agregó que el nuevo esquema contractual va a permitir que las OPS de este personal se transformen en contratos a término indefinido, “por la duración y la recurrencia de las mismas actividades”.

Para el caso del personal de mantenimiento de redes, Nubia Castro Molano señaló que “venían a través de unos contratistas, de unos terceros”.

Recalcó que este modelo de tercerización le generaba a Enerca “un gasto adicional, porque esas empresas tienen una utilidad y ahora esa utilidad es la que nos va a facilitar a nosotros tener un mejor flujo de caja y ser más eficientes en el tema de los gastos, porque necesitamos que las finanzas de Enerca empiecen a ser sostenibles”, puntualizó la gerente Nubia Castro.

Publicada en CN

René Leonardo Puentes Vargas ha presentado su renuncia irrevocable al cargo de director regional de la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) para la Orinoquia. La dimisión, formalizada en una carta dirigida al Superintendente Nacional de Salud, Helver Giovanny Rubiano García.

En la misiva, Puentes Vargas expuso que su decisión obedece al traslado definitivo de la Dirección Regional Orinoquia a la ciudad de Villavicencio y al desmonte total de la Sede en Yopal (Casanare), sumado a situaciones personales.

El ahora exdirector también aprovechó para señalar su desacuerdo con la pérdida de presencia institucional en la región, indicando que, si bien la decisión ya ha sido tomada desde Bogotá, él considera que Casanare debería haber mantenido al menos la presencia de una sede de la Supersalud.

Esta posición, según el documento, ya había sido manifestada por Puentes Vargas en reiteradas ocasiones.

A pesar de las circunstancias que motivaron su renuncia, Puentes Vargas expresó su gratitud por la oportunidad de liderar y acompañar al equipo de la Supersalud en la Orinoquia, lo cual le significó una "inmensa posibilidad de crecimiento personal y profesional".

Subrayó la importancia de la presencia institucional de la Supersalud en Casanare durante seis años, confiando en que esta labor deja una "huella de servicio muy profunda".

También destacó que la entidad ha contado con el respaldo de un equipo profesional y técnico permanente en este departamento, que forma parte de aquellos reconocidos como de la "Colombia profunda", en un contexto donde la institucionalidad nacional es precaria.

Puentes Vargas afirmó que las direcciones regionales de la Superintendencia están llamadas a liderar el proceso de transformación de la entidad y a ser garantes de los cambios urgentes del sistema de salud en todo el territorio colombiano.

Finalizó la misiva agradeciendo Gobierno nacional la oportunidad de servir a los dos millones de colombianos que habitan la Orinoquia y permitirle participar en la transformación del sistema de salud que demandan todos los colombianos en el marco del nuevo modelo económico, político y social.

Publicada en CN

Desde hace un bien tiempo el Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de Cámara de Comercio de Casanare (CCC), ha venido trabajando para que las diferentes formas de conflictividad que se presentan en suelo casanareño encuentren una salida, a través de las formas alternativas de resolución de conflictos.

Con esta aseveración el director ejecutivo de la entidad gremial, ingeniero Carlos Rojas, precisó el trabajo que se viene haciendo en este sentido, de cara al desarrollo del 4º Foro Retos y Oportunidades Resolución de Conflictos en la Cadena de Bienes y Servicios.

La actividad en mención se llevó a cabo en el Salón Quiripa de Cámara de Comercio y reunión a delegados del sector productivo de orden nacional que hacen presencia en Casanare, como son las cadenas productivas de la industria petrolera y palmera.

Firmas como Ocensa, Ecopetrol, APC, Campetrol, entre otras participaron del acto académico, que contó con el apoyo de la CCC y la Gobernación de Casanare.

El objetivo del foro era “fortalecer las capacidades locales en la resolución colaborativa de conflictos, especialmente en el sector hidrocarburos y en otros sectores estratégicos como el turismo, la agroindustria y los servicios”. Así lo expresaron sus organizadores en una publicación compartida en el portal de la CCC.

En este campo de las metas a cumplir, también se destacaron propuestas específicas como “diversificar mercados, comprender los requerimientos de proveeduría en nuevos sectores y fomentar una cultura de diálogo que impulse el desarrollo económico, la confianza y la sostenibilidad en Casanare”.

Sobre los mecanismos alternativos empleados por la Cámara de Comercio para la resolución de conflictos, Carlos Rojas mencionó la conciliación y para casos más especializados el arbitraje.

A estas dos estrategias se suma la mediación. “Es un mecanismo que no es adversarial. Permite que otros actores se vinculen para lograr unos mejores acuerdos. También permite que se solicite la participación de expertos en la conflictividad. Es confidencial, pacífico y de tipo cooperativo”, indicó el dirigente gremial.

Con estas fórmulas desde el sector empresaria se busca manejar de una manera más acertada, las diferentes problemáticas que se puedan presentar, especialmente aquellas que involucran a la ciudadanía con el sector productivo.

Al respecto Rojas dijo que el departamento no es ajeno a este tipo de situaciones. “Buena parte se dan a la misma dinámica de la industria petrolera. “La proveeduría de bienes y servicios es donde más se originan conflictividades, porque la contratación es bastante grande”, recalcó el director ejecutivo de la CCC.

Pensando en este contexto el evento programó una serie de conferencias orientadas a analizar cada situación y plantear alternativas de solución.

De esta manera los asistentes tuvieron la oportunidad de participar paneles sobre una proveeduría eficiente y sostenible; mediación especializada en hidrocarburos.

Arbitraje y conciliación en la industria petrolera; conversatorio sobre libre competencia y contratación en Casanare. El evento cerró con un taller dedicado a las estrategias colaborativas para superar brechas sectoriales.

Publicada en CN

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, se pronunció sobre el estado financiero de la Empresa de Energía de Casanare, Enerca. Manifestó que es consciente que la situación económica de la entidad no es la mejor.

“Históricamente estas empresas traen unas deudas que hay que pagar, que tenemos que asumir. Lamentablemente gran parte de la infraestructura eléctrica del departamento se encuentra obsoleta”, indicó el mandatario regional.

En este apartado del estado de las redes, precisó que en este momento se necesitan más de 800 transformadores, los cuales se encuentran dentro de un proyecto que se viene trabajando desde el año pasado y que confían que muy pronto se puedan adquirir dichos equipos.

De todas maneras, reconoció que en este tema la demanda va más allá de los transformadores. “Hay que hacer unas inversiones bastante grandes en materia de infraestructura”. Otro tema por resolver son los números negativos en el área de la prestación del servicio de gas.

“Nos está generando unas pérdidas de $10.000 millones”. No obstante, es necesario prestar este servicio por el componente social, porque las comunidades necesitan de este servicio, especialmente en las zonas rurales.

Agregó el gobernador que se hacen esfuerzos por presentar alternativas de solución, para mejorar la salud financiera de Enerca. “No es fácil, se lo confieso”, expresó Ortiz Zorro, quien agregó que un primer obstáculo en este escenario es la falta de recursos por parte de la Administración departamental, para financiar grandes proyectos.

Por eso, hizo hincapié, que en el abanico de posibilidades se encuentra la gestión que pueda hacer como gobernador. Concluyó diciendo que una de las metas es que, al terminar su periodo de gobierno, Enerca se encuentre mucho más estable financieramente y evitar su intervención.

Publicada en CN
Página 1 de 15