Noticias relacionadas: Paratebueno

Sábado, 28 Junio 2025 06:37

Volvió a temblar en Paratebueno

Sobre la medianoche de este viernes 27 de junio se presentó un nuevo temblor en el oriente cundinamarqués, específicamente en el municipio de Paratebueno, donde hace un par de semanas se registro un fuerte movimiento sísmico que afectó varias viviendas en distintas zonas rurales de esta población.

Según la información dada a conocer por el Servicio Geológico Colombiano, en esta oportunidad la magnitud del fenómeno natural fue de 2.6 en la escala de Richter.

El informe oficial también da cuenta que la profundidad fue menor a 30 kilómetros y que tuvo una duración de 8 segundos.

Publicada en Regional
Viernes, 13 Junio 2025 06:00

Nuevo temblor en Paratebueno

El Servicio Geológico Colombiano reportó un nuevo movimiento telúrico con epicentro a 12 kilómetros del casco urbano del municipio de Paratebueno (Cundinamarca).

La información oficial menciona que en esta ocasión la magnitud del temblor fue de 2.7 en la escala de Richter.

Agrega la publicación que el fenómeno natural se presentó a las 04:08 de la madrugada de este viernes 13 de junio, con una profundidad superficial inferior a los 30 kilómetros.

Publicada en Regional
Etiquetado en

La Concesionaria Vial del Oriente (Covioriente) anunció la reapertura con paso controlado en el Puente Humea, ubicado en el kilómetro 56 de la Marginal del Llano en el tramo Cumaral-Paratebueno.

La medida permite el tránsito de todo tipo de vehículos de manera uno a uno, garantizando la seguridad vial tras los daños generados por el sismo registrado el pasado 8 de junio en Paratebueno.

El restablecimiento del tráfico fue posible gracias al trabajo continuo de los equipos operativos e ingenieros de la concesionaria, quienes realizaron inspecciones exhaustivas para asegurar la estabilidad del puente.

En la zona, se ha implementado un plan de manejo de tráfico con señalización visible y personal capacitado encargado de regular la movilidad.

Covioriente informó que seguirá monitoreando la infraestructura y ejecutando las acciones necesarias en coordinación con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para mantener la operatividad de la vía.

Así mismo, recordó que la velocidad máxima permitida entre los kilómetros 42 y 60 es de 30 km/h, con el fin de proteger a los usuarios mientras avanzan los trabajos de recuperación.

Para casos de emergencia, la concesionaria ofrece servicios gratuitos de carro taller, grúa, ambulancia y vehículo de inspección vial, operativos 24/7. Los usuarios pueden comunicarse a la línea de atención: 018000 18 08 18.

Publicada en Regional

Para Herney Castellano Galindo, un joven ingeniero civil oriundo de Villanueva, pero residente en la ciudad de Villavicencio, donde además de adelantar sus estudios superiores, ahora se encontraba laborando, era habitual que destinara un fin de semana, para visitar a su familia residente en la población casanareña.

 

Sin embargo lo que se perfilaba como un apacible encuentro familiar terminó en tragedia. La motocicleta donde se movilizaba el ingeniero Galindo, terminó estrellándose contra un bus de Flota La Macarena.

 

El trágico suceso se presentó sobre las 5:15 de la mañana del sábado 15 de julio, en inmediaciones del centro poblado de Santa Cecilia, ubicado entre los municipios de Cumaral (Meta) y Paratebueno (Cundinamarca).

 

El violento choque hizo que la motocicleta se incendiara y las llamas terminaron consumiendo igualmente el vehículo de transporte público, por fortuna tanto el conductor como los pasajeros, salieron ilesos del automotor. 

 

El violento impacto generó que se iniciará un incendio que terminó consumiendo al bus y la motocicleta. Las personas que viajaban en el bus y el conductor lograron salir oportunamente, sin que se presentarán personas lesionadas por las llamas. Fue necesaria la presencia de bomberos para controlar el fuego.

El motociclista murió en el lugar de los acontecimientos y su cuerpo se calcinó. Las autoridades se encuentran adelantando la respectiva investigación, para establecer las causas del siniestro.

Publicada en Judicial

La Concesionaria Vial del Oriente informa a los usuarios que transitan habitualmente entre los municipios de Cumaral y Paratebueno que, durante las noches del jueves 22 y viernes 23 de septiembre de 2022, se presentarán cierres vehiculares intermitentes en el puente vehicular sobre el caño Arenal, ubicado en el kilómetro 54 de la ruta nacional 6510, aproximadamente 800 metros antes del puente Humea.  

Las restricciones de movilidad vehicular y peatonal se realizarán entre las 10:00 p.m. y las 5:00 a.m. y permitirán continuar con las actividades de mejoramiento de esta estructura.   

Durante el desarrollo de las obras, se dispondrá el respectivo Plan de Manejo de Tráfico en cada sentido vial que contará con la señalización, iluminación y controladores viales.  

Covioriente agradece la comprensión de los usuarios que se movilizan por el sector y les recuerda programar sus desplazamientos con anterioridad, atendiendo oportunamente las indicaciones del personal encargado del guiar el tránsito en la zona de intervención. 

En caso de emergencia, por favor comunicarse con la línea telefónica gratuita 01 8000 18 08 18 disponible las 24 horas del día, durante los 7 días de la semana.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicada en CN

Usuarios de la vía Yopal - Villanueva - Paratebueno - Villavicencio, envían una alerta por atracos que se vienen presentando a media noche por una banda dedicada al robo y, al parecer, al secuestro, también.

En un conmovedor, dramático y espeluznante relato, una de las víctimas narra cómo fue atracado junto con su compañero de viaje, cuando se desplazaba en su vehículo en hechos ocurridos a la 1:15 de la madrugada del domingo 14 de noviembre pocos kilómetros antes del municipio de Paratebueno, hacia Villavicencio.

Él hombre, quien prefirió el anonimato, por temor a represalias, conducía un carro Mazda cuando sintió que este estaba pinchado. Le pareció extraño y aunque dudó en detenerse, le tocó. Procedieron a despinchar el vehículo y cuando ya estaban terminando de quitar la llanta afectada, aparecieron de la nada media docena de hombres con armas de fuego tipo fusil o escopeta y cuchillo, con acento venezolano. Los hicieron tirar al piso y les pusieron, literalmente, el cuchillo en el cuello, amenazándolos con apuñalarlos si no entregaban sus pertenencias.

Mientras ellos estaban en el pavimento, los delincuentes abordaron el carro, lo encendieron y lo llevaron hacia una vía destapada unos 200 metros adelante mientras que a ellos los obligaron a caminar por la orilla de la carretera por el mismo sitio por donde llevaban el vehículo. Con un “O nos colaboran o les damos un plomazo” los empujaron por la desértica vía destapada, que parecía conducir a una plantación de palma.

Allí, cada vez más presa del temor y terror de la cercanía de la muerte, los hicieron tirar nuevamente al piso y les colocaron unos trapos blancos en sus cabezas. La víctima expresó que “así como cuando van a matar a una persona”. En el sitio estuvieron por cerca de dos horas y media, eternas, secuestrados, pensando que de ahí no iban a salir vivos.

Les hicieron quitar los zapatos, los esculcaron una y otra vez, en sus bolsillos, medias y ropa, buscando lo que ya no tenían. Los interrogaron sobre sus familias y les hicieron desbloquear sus celulares. Mientras todo esto sucedía, los bandidos llamaron a alguien quien parecía ser el jefe, para consultarle, qué hacían con ellos. Alcanzaron a escuchar que como iban de Yopal, no eran los que tenían previsto secuestrar. En seguida los dejaron libres.

De regreso a Yopal, el temor se hizo latente nuevamente, pensando que los iban a robar en el mismo sitio en cercanías a Paratebueno o en cualquier otro lugar sobre la Marginal del Llano. Finalmente pudieron regresar, pero con 17 millones de pesos menos en sus bolsillos; con daños en el carro, de aproximadamente 3 millones, más; sin sus anillos de matrimonio, relojes, ropa, manillas, bolsos, equipo de carretera y celulares, entre otras cosas.

Aunque pudieron salir con vida de esta apabullante situación y volver a sus hogares, estos hombres quedaron psicológicamente afectados. Ahora tienen pesadillas, pánico a dormir, paranoia, exceso de celo en la seguridad en las casas, temor a que la información de los celulares sirva para los llamen o atenten contra ellos y una total desconfianza hacia la población venezolana.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicada en CN