Noticias relacionadas: VICHADA

En un esfuerzo conjunto entre Corporinoquia, en alianza con Corpoboyacá y el apoyo logístico de la Armada Nacional de Colombia, ha devuelto a la libertad a 77 ejemplares de fauna silvestre en un vasto ecosistema de sabanas y bosques en el departamento del Vichada.

Esta operación, denominada "Misión Libertad", es un paso importante en la conservación de especies nativas de la Orinoquía.

Entre los animales liberados, se destacan 16 monos cariblancos, 2 tigrillos, 1 zorro, 50 tortugas galápagas sabaneras y, de manera particularmente importante, 8 caimanes llaneros, una especie que se encuentra en peligro crítico de extinción.

Se estima que en Colombia existen menos de 250 caimanes llaneros reproductores en estado silvestre, lo que subraya la relevancia de esta liberación para su supervivencia. Otras especies, como los tigrillos y los monos, son consideradas vulnerables y están amenazadas por el tráfico ilegal.

La liberación se llevó a cabo en un punto estratégico de Vichada, un refugio natural de 22.159 km² que ofrece las condiciones ideales para que los animales se reinserten en su entorno.

El área cuenta con sabanas inundables, bosques de galería y cuerpos de agua del río Meta, lo que garantiza alimento, refugio y corredores biológicos para la fauna.

El teniente de fragata Diego Andrés Ospino Avendaño, comandante de la operación, destacó la labor de la Armada Nacional en la protección del medio ambiente.

cPor su parte Jennifer Andrea Díaz, funcionaria de Corpoboyacá, enfatizó la importancia del trabajo interinstitucional para fortalecer la sostenibilidad del país.

Entre tanto, Ricardo Combariza, líder de fauna de Corporinoquia, destacó el éxito de la operación que devolvió a su entorno a especies que habían sido recuperadas de decomisos o entregas voluntarias.

Corporinoquia hizo un llamado a la comunidad a denunciar el tráfico de fauna silvestre, recordándoles que cada acción ciudadana es vital para construir una Orinoquía más sostenible y biodiversa.

Publicada en CN

En un operativo conjunto en La Primavera, Vichada, las autoridades capturaron a un presunto integrante del Frente 53 de la Segunda Marquetalia, acusado de extorsión.

La acción, realizada el pasado 25 de julio, involucró a la Vigésima Octava Brigada del Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Armada de Colombia, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación.

El detenido, identificado como Gonzalo Fonseca Sánchez, fue sorprendido en flagrancia en un establecimiento comercial donde, según las autoridades, exigía 60 millones de pesos anuales al propietario del local comercial, amenazando su seguridad y la de sus empleados. Durante el operativo, basado en inteligencia militar, también se incautó una motocicleta utilizada, presuntamente, para actividades delictivas.

Según el reporte oficial, esta captura es el cuarto golpe en 2025 contra el Frente 53 Edison Romaña, debilitando su estructura delictiva en Vichada. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades para su judicialización.

Publicada en Judicial
Viernes, 09 Junio 2023 07:37

En Puerto Carreño cayeron “Las Monas”

La Fiscalía General de la Nación informó sobre la captura de cinco mujeres extranjeras, señaladas de vender alucinógenos en la capital del Vichada.

Según la fuente oficial estas personas integraban la banda conocida como “Las Monas”, que se dedicaban a la distribución de sustancias psicoactivas.

La captura se hizo efectiva después de meses de seguimiento, donde se recopilaron elementos materiales probatorios, con los que se consiguió que un juez del circuito legalizara los allanamientos, capturas y les impusiera medidas restrictivas de la libertad.

Durante los allanamientos, según el reporte del ente investigador, fueron incautados equipos celulares, dinero en efectivo, bolsas que contenía sustancias alucinógenas, libros donde se llevaba la relación del material que era distribuido, grameras electrónicas y dos motocicletas.

Los cargos imputados a esas mujeres fueron concierto para delinquir, en concurso con fabricación o porte de estupefacientes. El juez les dictó medida de aseguramiento.

 

Publicada en Judicial

El Ejército informó que en una operación conjunta con la Armada, Fuerza Aérea, Policía y Fiscalía, se logró la captura de 4 personas señaladas de pertenecer al Clan del Golfo.

A los detenidos se les incautó 2 pistolas, 3 proveedores, 41 municiones calibre 9 milímetros, un radio de comunicaciones, 5 celulares y dos motocicletas, en las cuales se movilizaban.

El operativo interinstitucional de las autoridades se adelantó en la inspección Guacacías, jurisdicción del municipio de La Primavera, en el departamento del Vichada.

Según la información revelada la unidad militar, estas 4 personas, tres hombres y una mujer, fueron capturadas en flagrancia por el presunto delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Después de la captura, efectivos del Ejército encontraron en jurisdicción del corregimiento El Porvenir, 5 fusiles, más de 400 municipios, 70 proveedores, 10 granadas y material de intendencia. Todos estos elementos pertenecerían a las autodenominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia, que en el informe oficial se indica que hacen presencia en esta zona del Vichada.

 

Publicada en Judicial
Etiquetado en

Se conoció en las últimas horas que el brigadier general, Tito Yesid Castellanos Tuay, oriundo de la capital del Vichada será el nuevo subdirector nacional de la Policía.

Tuy nació en Puerto Carreño el 4 de mayo de 1971. Es el mayor de 7 hermanos, creció en el municipio de La Primavera (Vichada), más exactamente en la inspección Nueva Antioquia, conocida como La Culebra.

Sus estudios del curso de oficiales realizados en la Escuela de Cadetes Francisco de Paula Santander, los culminó en el año 1993. Inició su trayectoria dentro de la institución en la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá en Medellín.

Durante los años de carrera policial ha recibido 73 condecoraciones y 234 felicitaciones. En marzo del año pasado, ya con el grado de brigadier general, asumió como director Inpec.

Castellanos Tuay tiene estudios en administración policial, perteneció al comando jungla y comando de operaciones especiales. También realizó recibió cursos en la Escuela de las Américas Fort Benning, Georgia, Estados Unidos, sobre comando y estado mayor, al igual que en operaciones conjuntas.

 

Publicada en Nacional
Etiquetado en

El Gobierno nacional fijó las fechas para que los departamentos de Casanare, Arauca y Vichada postulen de manera presencial sus proyectos para el programa Caminos Comunitarios de la Paz Total.

La invitación es para las organizaciones de acción comunal, comunidades étnicas y entidades sin ánimo de lucro, legalmente constituidas.

Así lo dio a conocer el Ministerio de Transporte a través de boletín de prensa. En  el documento se precisa que solo se podrá inscribir un único tramo del área de influencia de cada postulante.

La única persona autorizada para hacer la postulación es el representante legal de la organización quien debe llevar cierta documentación, que es diferente para cada tipo de organización.

En el caso de las juntas de acción comunal, las asociaciones, federaciones y confederaciones, deben presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal. Copia de la resolución o acto administrativo donde se evidencie la personería jurídica de las organizaciones y copia de los estatutos.

Las comunidades étnicas, acta de la asamblea de elección de la comunidad. El reconocimiento de la autoridad con sus respectivos listados de asistencia. Reglamento interno o documento equivalente. Acta de posesión suscrita por el alcalde municipal de la jurisdicción del resguardo o comunidad ante el cabildo entrante y el cabildo cesante y la fotocopia del documento de identidad del alcalde municipal.

Para el caso de las asociaciones de autoridades tradicionales indígenas, deben llevar copia del acta de la asamblea general de constitución de la asociación, suscrita por los cabildos o autoridades tradicionales indígenas que se asocian. Copia de las actas de posesión o certificación vigente, expedidas por la autoridad competente y copia de los estatutos con su respectiva aprobación.

Por su parte a las organizaciones afodescendientes se les exige  certificación del Ministerio del Interior, con la que se compruebe su inscripción en el Registro Único de Consejos Comunitarios y Organizaciones de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizal y Palenquera, en la que se lea el nombre del representante legal actualizado. Fotocopia del documento de identidad del representante legal.

A las comunidades Rom se les pide certificación del Ministerio del Interior con la que se compruebe su inscripción en el Registro de Asociaciones Kumpanyas, con el nombre del representante legal actualizado y la fotocopia del documento de identidad del representante legal.

Finalmente para las entidades sin ánimo de lucro los requisitos son el  certificado de existencia y representación legal, cédula representante legal y el Registro Único Tributario (RUT).

Con el fin de facilitar el proceso de socialización e inscripción el Ministerio programó 2 jornadas en Casanare. La primera se cumplirá mañana 29 de marzo en el salón comunal del barrio El Centro de Aguazul, ubicado en la carrera 11 con calle 22, a partir de las 8 de la mañana.

La segunda se realizará también el 29 de marzo desde la 3 de la tarde, en el coliseo Cholo Valderrama de Pore, localizado en la carrera 15 # 4-13.

En Arauca igualmente se tienen previstas dos jornadas para el 30 de marzo. La primera se fijó desde las 8 de la mañana en la biblioteca virtual municipal de Tame, carrera 20 con calle 21. La segunda se hará en la ciudad de Arauca, en el auditorio Trino Torres, calle 20 con carrera 25, a partir de la 4 de la tarde.

En el caso del Vichada se cumplirá una única actividad en el municipio de La Primavera desde las 2 de la tarde, en el auditorio de la casa de la cultura, carrera 8 # 2 – 21.

 

 

Publicada en Nacional

En Barranca de Upía, fue capturado el día anterior mediante orden judicial alias "Pata loca", presunto cabecilla de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, por el delito de concierto para delinquir agravado.

El sujeto identificado como Javier Manco David alias “Pata Loca”, “Alonso” o “Burro”, es señalado por las autoridades de liderar la subestructura Gonzalo Oquendo Urrego del grupo armado organizado GAO Clan del Golfo que delinque en los departamentos de Meta, Vichada y Casanare.

Según información preliminar, este sujeto coordinaba ilícitos como el control del narcotráfico, tráfico local de estupefacientes y el cobro de extorsiones.

La captura que fue materializada por unidades de la Policía, CTI de la Fiscalía, y Ejèrcito, según la Gobernación de Casanare, contribuye a frenar los delitos de extorsión, erradicación de las rutas de narcotráfico y distribución de estupefacientes en varios municipios de los dos departamentos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicada en Judicial
Miércoles, 07 Septiembre 2022 06:31

263 piezas de madera fueron incautadas en Vichada

En el municipio de Cumaribo - Vichada, fueron incautados 263 piezas de madera provenientes de especies nativas cuyos nombres comunes son: cedro y Flor Morado.

La madera confiscada proviene de árboles que son de gran importancia para el equilibrio de los ecosistemas, terminar con ellos es acabar con el hábitat y la vida de infinidad de especies de plantas y animales que viven asociadas a ellos.

La incautación se dio al no ser presentado el Salvoconducto Único Nacional, que autoriza el transporte fauna y flora silvestre, lo que conlleva a incurrir en un ilícito de recursos naturales, según el Artículo 328 de la Ley 599 de 2000 del Código Penal, en el que se establecen las acciones y delitos que atentan contra el medio ambiente.

El valor comercial estimado de la madera es de $14.070.667 m/cte.

 

 

Publicada en CN

Autoridades ubicaron un laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína, con una producción aproximada de una tonelada fue ubicado en la vereda El Placer, municipio de Cumaribo, departamento Vichada.

Allí se hallaron 806 kilogramos de clorhidrato de cocaína junto a insumos líquidos y sólidos, precursores químicos que serían empleados para el procesamiento del alcaloide.

En esta ocasión la afectación a esta economía ilícita se aproxima a los 4000 millones de pesos, lo que disminuye su poder de maniobra e impide la distribución del narcótico.

En el lugar no se presentaron capturas y el material fue puesto a disposición de la autoridad competente para adelantar su respectivo proceso de judicialización. Segùn las autoridades, el laboratorio pertenecería al grupo armado organizado residual GAO-r Santiago Lozada.

 

Publicada en Judicial
Domingo, 04 Julio 2021 08:58

Incautado cargamento de coltán en el Vichada

El Ejército Nacional, la Armada y la Policía, hicieron efectiva una orden de allanamiento ordenada por la Fiscalía 113 Especializada contra el Crimen Organizado en una vivienda de estructura de madera que sería utilizada como depósito ilegal, ubicada en la inspección de Amanaven, del municipio de Cumaribo, departamento del Vichada.

En el lugar se logró la incautación de 28 bolsas plásticas que contenían aproximadamente 1216 kilogramos de unas «arenas negras granuladas» con características físicas similares al coltán. El material incautado pertenecería a la delincuencia común y tendría un costo de más de 40 millones de pesos en Colombia y en el mercado internacional tendría un valor de más de 500 millones de pesos.

Durante la operación militar se capturó a un sujeto que se encontraba en la vivienda, quien no aportó los documentos ni contaba con la autorización de la autoridad competente. 

La incautación del material se da de acuerdo al artículo 160 y 161 del Código de Minas. El capturado quedó a disposición de las autoridades competentes para responder por su presunta responsabilidad en los delitos de exploración y explotación ilícita de minas, en atención a las normas descritas en la ley 685 de 2001.

En Colombia no se permite la explotación del coltán, mineral que es usado para la elaboración de baterías y equipos tecnológicos. Actualmente y de manera ilegal pretenden sacar este mineral por la zona fronteriza con Brasil y Venezuela para ser trasladado a países como Alemania, Bélgica, Kazajistán y Estados Unidos.

Publicada en CN
Página 1 de 3