“Concesión de alumbrado público a 30 años es lesiva para el municipio”: Héctor Peña, veedor de servicios públicos
carlos
Con tres votos a favor de los concejales Tito Laverde, Nelson Figueroa y Rubén Chaparro, pasó en primer debate en la Comisión de Planes del Concejo Municipal el Proyecto de Acuerdo que otorga facultades al Alcalde de Yopal para celebrar un contrato de concesión a 30 años para la prestación del servicio del alumbrado público en el municipio de Yopal.
Leonardo Puentes, quien presidió la Comisión, al igual que el presidente de la Corporación Libardo Carreño Fernández, votaron negativo el proyecto,“me preocupa el plazo de la concesión por 30 años y la experiencia que acaba de tener el municipio de una concesión que duró 15 años que fue bastante perjudicial, y por otro lado el desequilibrio que representaría para el municipio”, dijo Leonardo Puentes.
Por su parte Libardo Carreño dijo que su voto fue negativo, en coherencia con el parágrafo 4 del Artículo 18 de la Ley 1551 de 2012, “no tenemos competencia para autorizar una interventoría por 30 años. Por otra parte se está incumpliendo con los requisitos exigidos en el Artículo 1 del Decreto 2767 de 2012 para autorizar vigencias futuras”.
El ponente del proyecto Tito Humberto Laverde, quien votó positivo, dijo que, “se le pidió a la Administración que se corrijan los errores de la concesión actual y se haga un contrato actualizado y acorde a las necesidades del municipio, que ofrezca un servicio de calidad a la ciudadanía de Yopal”.
Ediles y veedores de servicios públicos se hicieron presentes en el recinto y sentaron su voz de protesta frente a la concesión, “el proyecto es lesivo para la comunidad, más si se tiene en cuenta que el cobro del servicio de alumbrado público que en la actualidad se hace es ilegal, ya que el Congreso aún no ha legislado frente al tema”, dijo Héctor Peña, veedor de servicios públicos.
Reiteró el señor Peña que si el proyecto pasa en la Plenaria del Concejo, emprenderá una demanda contra el Alcalde,“esto es grave ya que si en un momento dado la demanda prospera en instancias superiores como el Consejo de Estado, el municipio tendría que entrar a responderle a quien se le adjudique la concesión”.