La ruta de la infamia: Abogado de la familia de Jennifer Velandia entregó nuevos detalles de este feminicidio
Escrita por Casanare NoticiasLa noche se vestía de alegría. Las calles estaban inundadas de gente que salió a festejar el Halloween. La vocinglería y felicidad se palpaba fácilmente en Yopal.
Nadie pudo prever el advenimiento de la desgracia que pronto llegaría, para sacudir los cimientos de una sociedad que ahora clama justica, pero que deja la sensación de presenciar impávida la pérdida paulatina y constante de su tabla de valores.
Infamia que cobró la vida de Jennifer Velandia, una joven profesora de preescolar, cuyo asesinato ha llamado la atención de toda la sociedad yopaleña y sobre la cual aún no se ha dicho toda la verdad.
En este escenario surgió la figura de Carlos Andrés Bellón, un abogado quien durante el proceso de velación de Jenifer, abordó la familia para ofrecer “ad honore” sus servicios profesionales.
Bellón contaría en rueda de prensa que se ofreció de manera voluntaria, porque le conmovió mucho este caso, después de haberse enterado de lo acontecido por los medios de comunicación.
En el recuento de lo sucedió dentro de la audiencia de imputación de cargos en contra de William David Muñoz Márquez, el principal sospechoso de la muerte de la profesora Velandia, el abogado insistió en la necesidad de limpiar el nombre de Jenifer, quien consideró que fue revictimizada con comentarios desobligantes.
Indicó que este tipo de aseveraciones ligeras y malintencionadas, se originaron por una grabación que hizo el señalado victimario, quien en su momento aseguró que ese 31 de octubre había visto a la joven en un establecimiento nocturno compartiendo con una pareja, de uno ellos con aspecto militar.
El abogado Bellón recalcó que eso no fue cierto, que el día de los hechos la víctima nunca estuvo en un establecimiento nocturno y menos consumiendo licor, porque ese no era el estilo de vida de Jenifer.
Por el contrario, precisó, que ella era todo un ejemplo de superación. Tuvo que lidiar con el acoso escolar en el colegio, debido a su discapacidad auditiva y aun así no se rindió.
Luego con se propuso ser profesora y lo logró, aun en medio de su limitación auditiva consiguió, con mucho sacrificio, cada meta que se trazó.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, Carlos Andrés Bellón calificó con injustas y malintencionadas algunos comentarios publicados en las redes sociales luego de conocerse sobre el fallecimiento de Jenifer.
“Qué hacía ella en un establecimiento nocturno” “Si estaba allá era por algo” “A lo mejor se lo merecía”, fueron algunos de los comentarios desobligantes, que para el abogado son juicios a priori que lo único que consiguen es revictimizar a Jennifer y que además solo demuestran un profundo desconocimiento del tema.
Para corroborar su postura frente a esta situación, mencionó que ese 31 de octubre de 2024, día de su desaparición, Jennifer salió en horas de la tarde de su casa, para atender a uno de sus alumnos.
En algún momento no determinado, William David Muñoz se comunicó con ella y con engaños la convención que fuera hasta el inmueble de la calle 13 con carrera 18, hasta llegó Jennifer encontró la muerte.
Sobre el señalado feminicida Bellón manifestó que fue compañero de colegio de su víctima y que luego fue novio de la joven Velandia, es por ello que Jennifer confiaba en él y no percibió nada de sospecho en la invitación que le hizo Muñoz Márquez.
El relato del profesional del Derecho continúa afirmando que una vez dentro de la vivienda, William David envió a la tienda a su actual pareja sentimental, de quien omitimos el nombre debido a que la justicia la aceptó a esta joven de 21 años, como víctima en este proceso.
Condición que le fue conferida en razón a la violencia intrafamiliar, vejámenes y sadismo recibidos por parte de Muñoz Márquez.
Una vez llega esta persona de la tienda, encuentra que el agresor había amarrado a Jennifer de pies y manos. Luego hizo lo mismo con ella. De esta manera las dos quedaron en estado de indefensión en manos del señalado victimario.
El siguiente paso en esta dolorosa historia, fueron las repetidas comunicaciones que William David obligó a Jenifer a realizar con su familia para solicitarles dinero, argumentando que, debido al despliegue de agentes de tránsito y policía por el día de Halloween, las autoridades le habían retenido la motocicleta en la que ella se movilizaba y necesitaba efectivo para solucionar este tema.
Según el abogado Bellón, esta acción sustenta la acusación de secuestro extorsivo, que le fue imputado por la Fiscalía a William David. Al comienzo una tía y otra familiar accedieron a consignar el dinero a una cuenta de Nequi, pero no a nombre de Jenifer sino de Muñoz Márquez.
La suma consignada fue de 370 mil pesos, aproximadamente. Sin embargo, el señalado victimario quería más dinero. Continúo presionando porque que quería más dinero, pero la familia se negó de seguir consignando, procedió a quitarle la vida a Jennifer.
Según los resultados de la investigación, el feminicidio se presentó entre las 11 de la noche del 31 de octubre y las 2 de la mañana del primero de noviembre.
En ese lapso William David delante de su compañera sentimental tomó una almohada, se abalanzó sobre Jennifer quien se encontraba atada y la asfixió. Luego empacó el cadáver en bolsas para la basura, para después depositarlo en el lugar donde fue encontrada el pasado 9 de noviembre.
En este punto desvirtuó algunas versiones que circularon tanto pronto como se conoció la noticia. La primera, Jenifer no fue desmembrada. Segundo, tampoco fue golpeada ni abusada antes de ser asesina y tercero, todo apunta que el crimen fue por temas económicos.
Sobre el señalado responsable del crimen, confirmó Bellón, que tiene investigación en curso por acceso carnal violento contra una menor de edad, pero se encontraba en libertad debido a que en este caso obró, el considerado por muchos como el mejor abogado del país: el vencimiento de términos. Por esta razón estaba libre.
Un día después que quitarle la vida a Jenifer, William David vendió la moto de su víctima en 800 mil pesos y después viajó al municipio de Orocué, donde fue detenido.
Ahora enfrenta cargos por secuestro extorsivo, feminicidio y hurto agravado y calificado. Al no aceptar los cargos será sometido a juicio, el cual según el abogado de la familia Velandia tomará su tiempo, pero considerando el acervo probatorio existente, calificó que le puede esperar una condena que cerca a los 50 años de cárcel.
Últimos de Casanare Noticias
- Ejército destruyó explosivos en el departamento del Meta
- Gobernador de Casanare exigió medidas inmediatas para salvar sector arrocero
- Yopal refuerza cultura vial con pedagogía en semana de la movilidad para motociclistas y peatones
- Con operativos en la frontera Gobierno nacional busca poner freno al contrabando de arroz y papa
- Desprendimiento de roca afecta la Transversal del Sisga