Domingo, 31 Agosto 2014 22:50

Reducción hasta del 50% en las ventas reportan comerciantes de la Central de Abastos

Califica esta noticia
(0 votos)

Los 240 comerciantes  que conforman la Asociación de Usuarios de la Central de Abastos del municipio de Yopal, aseguran que, la demanda de clientes ha disminuido en los últimos meses, por lo que la reducción en las ventas ya es evidente.

Marisol Pérez, presidenta  de la Asociación  aseguró que el declive de las ventas ha existido desde  el 2006, cuando se dio el traslado de la Central de Abastos, sin embargo ocho años después  la reducción ha venido intensificándose por factores como: la poca cobertura en las  rutas de transporte urbano público, la llegada de nuevos empresarios dedicados a la venta de los mismos productos con precios mínimos  que se ofertan, así como la falta de garantías de parqueaderos para los compradores.

“Los clientes no tienen garantías para venir a comprar porque  sólo cuentan con una ruta de transporte (5), que pasa por la marginal de la selva, frente a la “plaza de mercado”, pero que implica cruzar un tramo vial peligroso, razón por la cual prefieren no exponerse a pasar dos carriles en el que a diario transitan centenares de carros de carga larga y pesada”, dijo la representante de los comerciantes.

 

Pérez señaló que de los 16 sectores que integran este establecimiento de mercado,  el más golpeado con la reducción en las ventas es el de las frutas y verduras, como resultado de la entrada a la ciudad de empresarios mayoristas que venden los productos a menores precios, que según ella, son inferiores a los que ofrecen los productores y los que se compran en cosecha.

“Los precios que se tienen en las cadenas de supermercados como, almacenes Éxito, Yumbo, YEP y El paraíso se encuentran en el mismo rango de los que se ofertan en la Central de Abastos, pero los de las “placitas” (establecimientos de comercio dedicados a la venta de frutas y verduras), están por debajo; en ese sentido se hace imposible la competencia”, añadió Pérez.

 

La ubicación de vendedores con carretas y vehículos cargados de productos que se venden al interior de la plaza, es otra situación que se suma a la problemática que afrontan los comerciantes.

Producto del bajonazo en las ventas, los comerciantes se encuentran atrasados en los pagos, por concepto de utilización de los puestos de comercio, las demoras van de dos a seis meses, sin embargo hay quienes están  a paz y salvo en sus obligaciones.

 

Ante esta situación, los comerciantes solicitaron a Rofer Roncancio, secretario de Tránsito del municipio, ampliar la cobertura en las rutas que cubre el servicio público de busetas en la ciudad, para garantizar el acceso hasta la Central de Abasto, además, piden al Instituto de Desarrollo Urbano y Rural (IDURY) emprender acciones que permitan controlar a los vendedores informales.

 

 

 

Leído 👁️ 3242 vistas Veces Última modificación el: Lunes, 01 Septiembre 2014 07:44