Viernes, 31 Octubre 2014 10:31

Corte condena a 6 años de prisión a Efrén Hernández. El ex congresista fue notificado de la decisión (Informe especial)

Califica esta noticia
(0 votos)

 

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia condenó a 6 años  de prisión al ex representante liberal  a la Cámara por Casanare, Efrén Antonio Hernández Díaz, en el proceso que se le adelantó por su participación en el delito de concierto para delinquir agravado.

La Corte  determinó que existen pruebas documentales y testimoniales para inferir la relación del ex congresista con grupos paramilitares.

Para la Corte, Hernández habría buscado apoyo de comandantes de las AUC para llegar al Capitolio Nacional en el 2002.

Según el alto tribunal el ex congresista buscó el apoyo del grupo comandado por alias ‘Martín Llanos’ en el departamento de Casanare. ‘Los testigos aseguraron que todos los candidatos debían tener el aval del jefe de la Autodefensas Unidas Campesinas de Colombia (AUCC)’.

Sin embargo, en su intervención ante la Corte, Hernández aseguró que incluso ‘Martín Llanos’ lo amenazó en repetidas oportunidades con el fin de que no pudiera hacer actividades políticas en Yopal y en diferentes municipios de la región. “Yo quería ser representante a la Cámara y él no quería que yo lo fuera. Martín Llanos quería defender su estrategia electoral con sus candidatos”, precisó el ahora procesado.

Tengo mi conciencia tranquila

Ante las preguntas de la magistrada ponente, el ex congresista rechazó las acusaciones citadas en su contra sobre las reuniones que habría sostenido con el entonces comandante paramilitar, así como el hecho de que hubiera buscado a terceros para que intercediera y le permitieran seguir haciendo política en los departamentos.

Para Hernández Díaz las declaraciones en su contra se deben a “un complot” para desprestigiarlo, en el que estarían involucrados sus contradictores políticos, funcionarios de la Fiscalía y otras personas. “Existen pruebas y declaraciones que comprueban esas mentiras”.

En este sentido citó varios testimonios que luego se han retractado argumentando que recibieron presiones o dinero para que lo acusaran directamente ante las autoridades de tener vínculos con los paramilitares. Reseñó además que en diferentes oportunidades recibió amenazas para que se reuniera con ‘Llanos’ y nunca accedió.

Aseguró además que por su actividad política en la región conoció a miembros de los grupos paramilitares pero no se puede hablar de una cercanía ni de una amistad. “Si hablamos en términos matemáticos y hacemos un análisis de 0 a 100, yo diría que mi relación con ellos no supera el 1 por ciento. Eran personas de la región pero no tenía conocimiento de sus actividades”.

“En mi conciencia no tengo nada de que me puedan acusar con las AUC. Siempre he sido un apegado al Estado Social de Derecho”, precisó el exrepresentante a la Cámara al indicar que en su contra se inició una “guerra sucia” en la que además se le quiso vincular con homicidios y otros delitos.

El caso tiene que ver con las elecciones a la Cámara de Representantes y que según los acusadores de Efrén Hernández, hubo una reunión en un sector rural de Tauramena donde se decidió que el sur del Casanare, debía llevar en el segundo renglón en la lista al ex diputado Hernando Roa y no a Alexander Bohórquez, como lo pedía Efrén Hernández.

En las versiones que se conocieron en dicha reunión se estableció que se hizo una votación entre los asistentes a dicha reunión para la escogencia de Hernando Roa para que quedara incluido en la lista y en ningún momento fue una imposición de los paramilitares.

No obstante estos argumentos, la Corte le dio credibilidad a varias versiones de integrantes de las autodefensas de Casanare y no tuvo en cuenta las apreciaciones de Héctor Germán Buitrago Parada, alias “Martin Llanos” que indicaban que nunca tuvo relación alguna, con el político casanareño.

Ya fue notificado

Efrén Hernández fue notificado de la decisión de la Corte en la penitenciaría de la Picota donde se encuentra detenido desde hace casi dos años.

El fallo de la corte inhabilita a Hernández Días para ocupar cargos públicos y además le impone una multa de 2000 salarios mínimos legales vigentes.

CASANARENOTICIAS.com conoció que Hernández se encuentra leyendo el fallo y luego podría pronunciarse al respecto.

Analistas del tema han manifestado que la decisión de la Corte es injusta, porque Efrén Hernández nunca tuvo que ver con “ Martín Llanos” e inclusive han propuesto presentar la solicitud de revisión del caso o llevar el fallo a un organismo de justicia internacional.

Fin a vida política

Por ahora el fallo de la Corte acaba, con una larga carrera de un político del partido liberal que se inició con su tío Luis Hernández Vargas y su padre Carlos, quienes encabezaron la separación de Casanare, de Boyacá y luego lo lograron.

Fallecidos su tío y su padre, Efrén Hernández siguió su lucha política por hacer de esta tierra independiente un lugar de mejores condiciones para vivir.

Efrén Hernández ha sido un orientador del departamento, que ante este fallo, provoca un estancamiento en este papel, de un hombre controversial pero de gran sabiduría en muchos aspectos de la vida pública del departamento.

Con Efrén Hernández la Corte Suprema continúa condenando personajes casanareños, que por la falta de  presencia del estado y el dominio paramilitar del departamento, al parecer se vieron obligados a aceptar muchas de las ordenes que los paras impusieron a sangre y fuego en la región.

 

 

Leído 👁️ 2682 vistas Veces