Lunes, 10 Noviembre 2014 08:51

Comunidad de Aguazul se opone a “Rumba” de PAREX

Califica esta noticia
(0 votos)

Durante la más reciente  socialización del proyecto de exploración y producción de petróleo  “Rumba” de la compañía Parex Resoruces, ubicado a 1.7 km de la Laguna del Tinije, jurisdicción de la vereda La Graciela municipio de Aguazul, un alto porcentaje de los nueve presientes de las Juntas de Acción Comunal,  al igual que la comunidad del área de influencia, se mostraron en desacuerdo con el desarrollo de actividades petroleras en esta zona.

El escenario desarrollado en la escuela la vereda Bellavista, se enmarcó en oposiciones y opiniones de rechazo por los presidentes de la JAC de la zona de influencia, quienes señalaron que la compañía no había realizado a la fecha ninguna socialización del proyecto, pese a que la gerente de Responsabilidad Social de la compañía, Sandra Rodríguez indicó que era la número 20.

Guillermo Nossa, presidente de la JAC de la vereda San Rafael y representante del gremio ganadero aseguró que este tipo de intervenciones de la industria deterioran el medio ambiente y causan afectación directa a los cuerpos de agua “el sector ganadero siempre se ve perjudicado por la cantidad de agua que las actividades petroleras requieren y esto genera sequía. Por estas implicaciones estoy en total desacuerdo con estas  intervenciones”.

Añadió, "la operadora nos presenta estudios de impacto ambiental y planes de conservación de la fauna y recursos hídricos  que son poco confiables porque los elabora la misma industria".

En contraposición Carlos Chaparro presidente de la JAC de la vereda La Graciela afirmó que, la comunidad lleva un año dialogando sobre este proyecto con los nueve presidentes de las zonas de influencia.

Ante los inconformisos y diferencias planteadas por sus homólogos, se refirió diciendo “a las oposiciones se le suman intereses personales  que en verdad tener un proyecto que beneficie a la comunidad, nosotros nos hemos reunido y existen las actas de asistencia que soportan las socializaciones, podría decir que el 80% de los habitantes me han manifestado que están de acuerdo con el proyecto”.

Respecto a su posición con la aprobación u oposición del proyecto señaló “son intereses del Gobierno Nacional, si se está en favor  o en contra se va a realizar, son directrices del orden nacional que deben cumplirse”.

El proyecto

El proyecto “Rumba” se ubica en la vereda La Graciela, zona rural del municipio de Aguazul, actualmente se encuentra en el proceso de cesión de la licencia Ambiental del Bloque Llanos 26 que está en propiedad de la operadora Cepcolsa del pozo “Chirinola” ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

Liliana Medina, coordinadora de Medio Ambiente de PAREX afirmó que el proyecto se encuentra dentro los parámetros establecidos por la ley respecto a los cuerpos de agua “estamos 1.7 kilometros fuera del Distrito de Manejo Integrado (DMI) del Tinije. De acuerdo al decreto 2811-74 establece que tenemos que conservar distancias de 30 metros en nacimientos de agua y 100 de ríos o caños”.

Agregó que la laguna La Graciela está a 5 kilómetros y el caño Guri Guri a 126  metros y el río Cusiana a 250,"todos están en cumplimiento de la normatividad vigente y están establecidos dentro del Plan de Manejo Ambiental".

Autoridad municipal

Por su parte, el alcalde de Aguazul, Helí Fernando Camacho invitó a la comunidad y a los dirigentes comunales para que de manera “fría” y concreta  tomen una decisión respecto a la entrada del proyecto en las áreas de influencia.

"Los mandatarios estamos entre la espada y la pared, para nadie es un secreto que los recursos de regalías son el músculo financiero de la sostenibilidad del país, para el Gobierno Nacional es una prioridad la explotación de hidrocarburos. No se puede negar que el 68% de la exportaciones de Colombia corresponde a la industria petrolera”, puntualizó.

A la reunión realizada durante el fin de semana participaron el gobernador de Casanare, Marco Tulio Ruíz Riaño, el mandatario local, Helí Fernando Camacho, los diputados: Sonia Shirley Bernal, Julio Cala, Luz Marina Ballesteros y Pedro Felipe Becerra, los presidentes de las JAC de las zonas de influencia, así como la comunidad en general y las directivas y profesionales  de la operadora.

 

 

 

Leído 👁️ 2346 vistas Veces Última modificación el: Lunes, 10 Noviembre 2014 10:36