Según cifras de la Cámara de Comercio de Casanare (CCC), ante la entidad se encuentran inscritas 41 mil empresas, de las cuales a corte 31 de octubre de 2014, sólo el 50% ha realizado la renovación mercantil, el porcentaje restante de empresarios dejaron de existir o se encuentran en la informalidad.
Carlos Rojas Arenas, Presidente Ejecutivo de la CCC aseguró que de acuerdo al censo empresarial adelanto en el departamento de Casanare los mayores índices de empresarios que ejercen actividad comercial en la informalidad se presentan en el municipio de San Luis de Palenque.
“Tenemos plenamente identificados los establecimientos de comercio que ejercen actividades de informalidad, estamos llegando con programas de sensibilización a los comerciantes para que conozcan los beneficios de ser formales”, dijo el funcionario.
El directivo de la CCC indicó que, la medición de los comerciantes que se encuentran en la ilegalidad se establece identificando los empresarios que a la fecha no han renovado su registro mercantil, y a través del trabajo de campo que realiza los profesionales de la entidad para consolidar el censo empresarial.
Los comerciantes dedicados a actividades de pequeña empresa como: panaderías, cafeterías, salas de belleza y tiendas, de acuerdo a la base de datos de la entidad gremial son los que se mantienen en la informalidad.
“Estos empresarios por lo general no crecen en el tiempo porque no pueden solicitar créditos para el impulso de sus establecimientos de comercio, por lo que no perduran en el tiempo y desaparecen”, puntualizó el presidente.
Respecto a las sanciones establecidas por la Superintendencia de Industria y Comercio a través de Ley 1727 de 2014, Rojas Arenas señaló que, es “mucho más económico mantenerse en la legalidad, renovando a tiempo, evitando ser sancionado”.
Agregó, la multa va hasta los 17 SMLV (Salarios Mínimos Legales Vigentes), en ese sentido, la Cámara de comercio está entregando los mecanismos que faciliten la legalidad de los empresarios que aún no se han formalizado.
En cuanto a los indicadores de desarrollo y formalidad en el departamento Arenas afirmó que a diciembre de 2013 la entidad gremial cerró el año con 19.000 empresarios, “hoy la cifra ascienda a los 20.000, de los cuales 15.000 son renovaciones y el restante empresas nuevas”.