Martes, 17 Febrero 2015 07:10

Taxistas piden socializar de ceros Decreto de seguridad social

Califica esta noticia
(0 votos)

Abierta sigue la discusión entre el gobierno nacional y el gremio de los conductores de vehículos de servicio particular, tipo taxi en Yopal, con ocasión a quién debe asumir los pagos de seguridad social para los conductores de estos vehículos; conforme a las disposiciones legales del Decreto 1047 de 2014 que obliga a realizar estos aportes, pero que no establece los porcentajes de retribución.

Pese a que en las últimas horas se cumplió en la Cámara de Comercio de Casanare una mesa de trabajo con representantes  del gremio amarillo de Yopal y Aguazul y delegados del Ministerio del Trabajo, para socializar las disposiciones del Decreto 1047 de 2014, no se lograron avances en esta normatividad.

“Solicitamos que el estado vuelva a socializar esta medida que si bien es cierto es importante para salvaguardar la integridad de los conductores,  no se realizó conociendo la opinión de los representantes del gremio”, señaló Jorge Cadena, Vocero de los taxistas de Yopal.

Cadena expresó que, el gremio no se opone al pago de la seguridad social sino a la falta de claridad en el porcentaje que debe asumir el conductor y el propietario del vehículo, “no se sabe ni explica quién debe responder por los dineros que se deben pagar”.

Considera el representante de los taxistas que un alto porcentaje de los conductores de este servicio de transporte son población de bajos recursos que se encuentran vinculados al régimen contributivo en salud, y que al afiliarse al sistema contributivo perderían varios beneficios que les otorga el gobierno central.

Por su parte, el secretario de Tránsito de la ciudad,  Rofer Roncancio Sanabria explicó que se trata de un Decreto que ya fue sancionado, que se encuentra en vigencia desde el mes de enero de 2015 el cual debe acatar y dar cumplimiento, de lo contrario se vería obligado a responder ante los entes de control por la omisión de una disposición legal.

A la fecha de los 800 taxistas que laboran en la ciudad, solo el 10% hace los aportes de seguridad social (EPS y ARP), los conductores restantes se oponen al pago de este aporte hasta tanto el gobierno nacional no escuche las peticiones del gremio frente a  modificar el Decreto 1047 de 2014.

 

 

Leído 👁️ 1559 vistas Veces Última modificación el: Martes, 17 Febrero 2015 07:13