La consecución de 25 mil millones de pesos adelanta la Administración Departamental, ante el Viceministerio de Salud para sacar del déficit financiero en el que se encuentra Capresoca EPS, mayor empresa prestadores de salud del Régimen Subsidiado de los usuarios de Casanare.
Como actividades preparatorias a consolidar este objetivo el gobierno seccional representado en el director de Planeación del departamento, Luis Eduardo Castro, la secretaria de Salud, Diana Velásquez y la gerente de la entidad, Luz Amanda Delgado, sostuvieron una meda de trabajo con los representantes del orden nacional, en la que presentaron la situación real que vive hoy Capresoca.
“Fue una mesa de salud en la que esperábamos se nos dijeran cómo, cuándo, dónde, y a través de que figuras se va a capitalizar, ese era el objetivo. Entendieron que es una preocupación de estado, por lo que comprendieron que debemos buscarle una salida en conjunto con las entidades correspondientes”, dijo el director de Planeación.
El Plan de Saneamiento tiene un estimativo de siete años, por lo que se adelanta la gestión para acceder a recursos del Sistema General de Regalías, que podrían irse girando en forma parcial a la par con el tiempo que se prevé para la capitalización.
“Podríamos iniciar con 7 mil o 10 mil millones de pesos para amortiguar este Plan de Salvamento”, añadió el jefe de la cartera de Planeación.
Frente al monto que se demanda para este saneamiento fiscal, Luis Eduardo Castro señaló que, “obedecen a recursos de otras administraciones que vienen desde cuando fue intervenida por la Superintendencia de Salud Capresoca”
En los próximos días se tiene prevista la realización de una nueva mesa de trabajo, en la que se definirá con la Superintendencia de Salud las acciones a seguir para el tema de financiación de los recursos.
“Estamos a la espera de que se expida el Decreto que nos explica cómo se va a realizar el proceso de capitalización”, anotó Castro.