Pese a que los transportadores de Casanare habían señalado no vincularse a la iniciativa pacífica que se desarrolla en todo el territorio nacional, en las últimas horas se conoció que participarán de forma paulatina a este paro que ya completa dos días, y que se realiza sin mayores contratiempos.
Los camioneros del departamento, aseguran que se vincularan poco a poco, hasta darse el escenario en el que podrían guardar los vehículos, “esa es la idea, aunque no cambia mucho el panorama porque hace algún tiempo han estado en los parqueaderos, por la falta de trabajo”, precisó Franklin Amado, Vocero de los Transportadores.
El gremio en Casanare ha señalado que la decisión de sumarse al paro se tomó en forma concertada con algunas asociaciones de transportadores del departamento, quienes determinaron que los puntos que se negocian con el gobierno nacional los beneficia a todos.
“El paro apenas está empezando, se les da tiempo a los transportadores para que entreguen las cargas y se vayan sumando a la manifestación pacífica programada por la ACC, (Asociación Colombiana de camioneros)”.
Como actividad de participación al paro nacional, el gremio del departamento se ubica desde el día anterior en el sector del Upamena, a la altura de la Marginal de la Selva, en la vía que de Yopal conduce a Aguazul, para sentar su voz de protesta.
Qué piden al gobierno nacional
Los transportadores señalaron que se hace necesario se revisen las tablas salariales que se pagan por los fletes de las diferentes cargas, aludiendo a que están por debajo de los precios que deben fijarse en el mercado.
“Es uno de los puntos más importantes porque no hay un ente del gobierno que regule estas tarifas, hay empresas que pagan por debajo de estas tarifas y no hay quién controles esto”.
Además, cuestionan el alto costo que se tiene de los combustibles en el país, “se cayó el precio del barril del petróleo pero la gasolina y el ACPM no, al contrario mantienen un costo elevado”, puntualizó Amado.
Calificó como irrisorio el anunció del gobierno nacional de bajar en 300 pesos el precio de los combustibles, “no es una disminución acorde a la producción de hidrocarburos que se tiene en Colombia”.
Reprocharon los camioneros que, el estado entregue el trabajo de este gremio en manos de grandes empresas de transporte, situación que afecta en forma directa la oportunidad laboral de los pequeños camioneros.
"Están dejando sin empleo a los transportadores de las regiones, eso debe regularse. En cada departamento se cuenta con el gremio de camioneros... entonces que ellos realicen el transporte de las cargas", dijo el Vocero del gremio.