Lunes, 15 Septiembre 2014 01:41

Consolidar la política de ordenamiento territorial, un reto para la Orinoquia

Califica esta noticia
(0 votos)

En aras a  la construcción del Plan Nacional de Desarrollo – PND 2014 – 2017, Corporaciones Ambientales que conforman la Orinoquia, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Ministerios del Medio Ambiente y de Minas, Fundaciones y ONGs Ambientales, y los Alcaldes de  los municipios de Nunchía y Sabanalarga, desarrollaron la Primera Mesa Técnica Ambiental, Sociocultural y Económica en Yopal en el marco del foro “Gestión Territorial y Administrativa para la Orinoquia Colombiana.

Dicho ejercicio pedagógico tuvo como objetivo identificar los aportes de orden nacional, regional y local realizados para la construcción del desarrollo de la región llanera. 

“Se buscaba conocer las fortalezas, deficiencias y experiencias de cada departamento para que a partir  de ello, se consolide una estrategia macro a nivel regional como propuesta para el Gobierno Nacional en el próximo PDN, “solo de esta forma lograremos que las políticas y proyectos dirigidos para los llanos sean los adecuados, acordes con la planificación de nuestro territorio, las actividades económicas y las áreas ambientales a conservar”, manifestó Juan Antonio Nieto Escalante, Director General del IGAC.

En este ejercicio se evidenció que en la región a nivel político e institucional existe una alineación de todas las políticas de ordenamiento territorial, resaltándose la convergencia de las instituciones en el piedemonte, zona de gran influencia de la actividad petrolera, minera  y transporte fluvial, “sin embargo nos quedamos cortos en las sabanas inundables, sobretodo en el departamento de Arauca y Vichada”, manifestó Martha Yoven Plazas, directora de Corporinoquia. 

También se estableció la urgencia de empezar a identificar y proteger las fuentes hídricas y los ecosistemas, a fin de tener una cartografía clara de la región que detalle las áreas a proteger y sistema de riesgo, visualizando a futuro un desarrollo de la Orinoquia de forma planificada y sostenible, sin que éste acabe con los recursos naturales.

“En los llanos no hay áreas de conservación pública sólo reservas de la sociedad civil privadas, por tanto se deben impulsar a toda costa y amparados en las normas, políticas para la protección de los causes y del agua en general, que nos ayude a frenar el caos de destrucción que amenaza a la región”, señaló Javier Catroviejo, investigador y especialista en Biología, quien actúo como conferencista invitado. 

Leído 👁️ 3307 vistas Veces