Noticias relacionadas: ANR
Se instalarán 19 placas en Casanare para honrar a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales
La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) entregó este 5 de julio 19 placas conmemorativas en igual número de municipios del departamento de Casanare, como parte del cierre de un proceso restaurativo dirigido a víctimas de ejecuciones extrajudiciales.
La iniciativa se desarrolló en el marco del programa de acompañamiento a miembros activos y retirados de la Fuerza Pública que comparecen ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Durante ocho meses, 20 comparecientes y 33 familiares de víctimas participaron en un proceso de reconocimiento y reparación simbólica.
Las placas serán ubicadas en espacios representativos de cada municipio y relatarán los casos de personas que fueron asesinadas y presentadas de forma ilegítima como bajas en combate entre los años 2002 y 2008.
Durante el acto de cierre, adelantado en auditorio de La Triada de Yopal, los comparecientes reconocieron su responsabilidad en los hechos y ofrecieron mensajes de perdón a las familias afectadas.
Edwing Guerrero, uno de los comparecientes, expresó: “Queremos decirles cuánto anhelamos su perdón. Hoy reconocemos el daño causado y nos duele profundamente”.
Por parte de las víctimas, también hubo llamados a la reconciliación. William Acero invitó a construir un compromiso colectivo por la paz, mientras que Nardys Maldonado pidió que las placas sirvan como recordatorio de hechos que no deben repetirse.
La directora de la ARN, Alejandra Miller, destacó que estas acciones buscan dejar una huella tangible en los territorios y fortalecer la conciencia colectiva.
“Estas placas representan el futuro. Ratifican que les creemos a las víctimas y que no se puede repetir lo que estas familias vivieron”, afirmó.
La actividad forma parte de los esfuerzos institucionales por garantizar la verdad, la reparación y la no repetición en el marco del proceso de justicia transicional que lidera la JEP en Colombia.
Abierta convocatoria para educación superior a firmantes de paz y sus hijos
La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), en alianza con el Icetex, abrió la convocatoria para que firmantes de paz y sus hijos accedan a estudios técnicos, tecnológicos o universitarios en Colombia. La inscripción estará disponible hasta el 26 de mayo de 2025.
Este programa ofrece un apoyo económico que cubre hasta tres salarios mínimos mensuales legales vigentes para el pago de matrícula, a través de un crédito condonable. Los beneficiarios pueden acceder a esta financiación por un periodo máximo de diez semestres.
El convenio entre la ARN y el Icetex creó fondos destinados a garantizar el acceso y la permanencia en la educación superior de quienes están en proceso de reincorporación, así como de sus hijos, incluyendo el acompañamiento a familiares de participantes fallecidos.
Dafne Barbosa, estudiante apoyada por este fondo, destacó que gracias a esta ayuda ha podido avanzar en su carrera en producción digital y medios audiovisuales.
Con esta iniciativa, el Gobierno Nacional busca facilitar el acceso a la educación superior para firmantes de paz y sus familias, promoviendo la inclusión y el ejercicio pleno de sus derechos.