Casanare Noticias
Baja ocupación hotelera en Yopal se analizó en Clúster de Turismo
Con presencia de la Viceministra de Turismo, Sandra Howard Taylor, el presidente de Cotelco Nacional Gustavo Adolfo Toro, el director de Fontur Eduardo Osorio y agremiados del sector, se desarrolló este miércoles el Clúster de Turismo de Naturaleza - Capitulo Casanare, con el objetivo de plantear un plan de choque, a fin de mitigar los bajos índices de ocupación hotelera en la ciudad de Yopal.
Pese a que han llegado grandes cadenas hoteleras a la capital del departamento, la Cámara de Comercio de Casanare, como articulador del gremio, expresó su preocupación por la disminución sustancial en este renglón de la economía. “En Yopal contamos con 238 hoteles, los cuales nos proporcionan 4.405 habitaciones y 5.799 camas, con lo cual la ciudad está preparada para recibir turistas del orden nacional e internacional y hoy la ocupación hotelera ha disminuido en un 20% de lunes a viernes y 10% de viernes a domingo” aseveró Carlos Rojas, Presidente de la entidad.
Por la administración departamental, la participación estuvo a cargo del secretario de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Alexi Yesid Duarte, quien manifestó que "Casanare viene avanzando en proyectos que permitirán estructurar la línea turística, como alternativa para la adquisición de nuevos recursos para la economía del departamento". El jefe de esta cartera presentó el proyecto del Centro Ferial y de Negocios, el cual asciende en su costo a los 56 mil millones de pesos.
Por su parte, la Viceministra Sandra Howard Taylor, instó al secretario de Agricultura para que presente el proyecto referente a los componentes que son afines al turismo, ya que al ser un megaproyecto que incluye actividades concernientes al sector agroindustrial, todos sus componentes no son financiables con recursos de FONTUR. Agregó que el proyecto la deja muy tranquila, debido a que se han contemplado aspectos tan importantes como la sostenibilidad en el tiempo y su operación.
Recalcó la funcionaria que todos los proyectos que sean presentados ante su Ministerio, deben cumplir con los lineamientos planteados dentro de las políticas de turismo del Gobierno Nacional, logrando el visto bueno de pertinencia. Finalmente, invitó a todo el gremio para que trabajen de manera articulada, y así posicionar un renglón tan importante en Casanare, como fuente alternativa para percibir recursos diferentes a los proporcionados por la industria petrolera.
Hoy, día sin carro por la movilidad limpia
En el marco de la Novena Semana Ambiental que desarrolla el Instituto Técnico Ambiental San Mateo hoy se cumple la jornada de concientización de NO uso de carros y motos, como un aporte al Medio Ambiente en Yopal.
Mediante la promoción de la actividad física y la búsqueda de alternativas de movilidad en la ciudad se incentiva caminar y el uso de la bicicleta como un medio de transporte limpio no contaminante.
Para medir la contaminación auditiva se dispuso de un laboratorio móvil para determinar las partículas suspendidas, para lo cual se cuenta con la colaboración del laboratorio Prodycon.
La Alcaldía de Yopal mediante Decreto 247 de 2015 restringió la circulación de vehículos particulares y motocicletas en el casco urbano de la cuidad, desde las 7:00 de la mañana y hasta las 5:00 de la tarde.
Esta medida se adopta por parte de la Administración Municipal con el fin de mitigar la contaminación ambiental y propiciar escenarios de Cultura Ciudadana, así como para motivar el hábito de caminar o usar bicicleta como aporte al medio ambiente y la salud.
Están exceptuados del cumplimiento del mencionado Decreto los vehículos de transporte público, de servicios especiales de transporte de estudiantes debidamente identificados, carros fúnebres, vehículos pertenecientes a las Fuerzas Militares y a la Policía Nacional, Cuerpos Oficiales Armados (CTI, INPEC) y miembros de la Fuerza Pública en servicio activo, ambulancias, vehículos del Cuerpo de Bomberos y vehículos para la atención de emergencias, vehículos que transporten discapacitados, vehículos operativos de las empresas de servicios públicos domiciliarios que tengan logo visible, vehículos destinados al control de tráfico y grúas debidamente identificadas, motocicletas de servicios a domicilio pertenecientes a negocios o empresas, las cuales deberán estar debidamente identificados.
La Secretaría de Tránsito y Transporte Municipal se encargará de la regulación y el cumplimiento de esta medida, de igual forma esta cartera expedirá la autorización correspondiente para el tránsito de los vehículos exceptuados que no cuenten con la identificación correspondiente.
Las personas que no cumplan esta medida se harán acreedores a comparendos educativos y posterior asistencia a charlas pedagógicas en las instalaciones de la Secretaría de Tránsito y Transporte, sobre los efectos causados por la contaminación al medio ambiente y la salud, e inmovilización del vehículo por el término de 12 horas. Si se incumple esta medida se aplicará la sanción correspondiente.
Arranca doble calzada Yopal - Villavicencio
El anuncio lo hizo el Vicepresidente de la Republica German Vargas Lleras, quién visitó a Yopal y firmó el acta de inicio, de las obras de la doble calzada Yopal – Villavicencio, corredor vial que hace parte de la Segunda Ola de Autopistas de Cuarta Generación (4G).
El consorcio Estructura Plural Arauca, integrado por las empresas colombianas Episol (con 60% de participación) y Concecol (40%), ambas firmas de Corficolombiana, que a su vez hace parte del grupo del industrial Luis Carlos Sarmiento Angulo, es el encargado de desarrollar la Autopista Villavicencio-Yopal, que contempla también la ampliación de los 87 puentes existentes, la construcción de 34 nuevos puentes vehiculares y 39 peatonales, más 6 intersecciones a desnivel y 3 a nivel.
El Vicepresidente afirmó que las vías impactaran positivamente a los habitantes de la región y que con esta y otras obras el gobierno proyecta en tres años a Casanare con una enorme competitividad.
Agregó que este mes sale la licitación, la contratación de estudios y diseños para pasar a la fase tres y poder materializar y construir la carretera Puerto Arimena - Puerto Inírida, 528 kilómetros, de altillanura, de gran impacto en todos los departamentos de la Orinoquia.
Características de la obra
De acuerdo a las especificaciones técnicas, la obra, comprende el mejoramiento de la transitabilidad y reducción de tiempo de viaje entre el corredor Troncal del Llano entre Villavicencio y Yopal, con una longitud de 261 Kilómetros.
El proyecto incluye la rehabilitación de la estructura de pavimento del tramo Villavicencio conexión anillo vial, la construcción de la doble calzada Anillo Vial- Cumaral, la construcción de la variante de Cumaral, el mejoramiento con ampliación de sesiones, rectificación de curvas del tramo, Cumaral – Aguazul, y la construcción de la doble calzada Aguazul - Yopal.
Con una inversión estimada en $1.88 billones y un tiempo de ejecución de cuatro años, se generarán cerca de 9.400 empleos directos durante la etapa de construcción.
Los trabajos permitirán el ahorro de tiempo de viaje para los usuarios de una hora y media, se estipula que aproximadamente 810 mil habitantes de Villavicencio, Restrepo, Cumaral, Barranca de Upía, Villanueva, Monterrey, Tauramena, Yopal y Aguazul, serán los directamente beneficiados.
Adicionalmente el proyecto contará con la construcción de segundas calzadas con una velocidad de diseño de 80 kilómetros por hora con amplias bermas y especificaciones modernas de señalización horizontal, vertical y barreras de contención, atención de puntos críticos, mejoramiento y rehabilitación de la vía existente, construcción de puentes peatonales y mejoramiento de la señalización vial.
Se contemplan servicios complementarios, como ambulancia, carro taller, grúa, policía de carreteras, y áreas de comunicaciones.
Para el gobernador de Casanare, Marco Tulio Ruiz, este proyecto se suma a la transformación que desde hace dos años se evidencia en el departamento, representado en mejores vías, servicios públicos, vivienda y recuperar la imagen de la región a nivel nacional.
Agradeció la presencia del Vicepresidente de la República, del representante de la Agencia Nacional de Infraestructura, del gobernador de Boyacá Juan Carlos Granados, del presidente de Corficolombiana, José Elías Melo y demás visitantes, para firmar el acta de inicio de una obra vital para el desarrollo de la región a través una cuantiosa inversión de recursos del Gobierno Nacional, siendo merecido por Casanare, por el gran aporte que hace a la economía del país.
Durante su discurso el mandatario departamental, solicitó el apoyo y la gestión de Vargas Lleras, para que se asignen los recursos necesarios para la construcción del puente sobre el río Meta, en el sector de Bocas del Pauto, del cual ya se contrataron los estudios y diseños por valor de $2.000 millones.
Comfacasanare y Davivienda benefician a niños y jóvenes de aula de discapacidad
Cumpliendo con las políticas de servicios sociales que promuevan el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros afiliados y de los más de 356.479 habitantes de Casanare, Comfacasanare en convenio con el Banco Davivienda, hacen entrega de uniformes y zapatos a los 42 niños, niñas y jóvenes que a diario acuden al Aula de Discapacidad de la Caja ¨Conectando Sentidos¨.
Este proyecto se logra a través de una pequeña parte de los intereses que recauda el Banco por las ganancias de la Tarjeta Davivienda Comfacasanare Visa, dinero que es reembolsado a la Caja con el fin de invertirlo en programas que apoyen el proceso de inclusión a la población en condición de discapacidad en los diferentes sectores y con igualdad de condiciones, logrando así, una participación plena y positiva en la sociedad.
“Es importante que los casanareños pongamos un granito de arena para bridar mejores garantías a las personas con deficiencias y fragmentar las barreras que impidan su participación, pues al momento de adquirir y hacer uso de la tarjeta, estará contribuyendo a la implementación de estrategias que beneficie a los menores y adultos que frecuentan el Aula de Discapacidad”, ratificó Liliana Díaz, subdirectora de Educación de Comfacasanare.
Fernanda por aquí anda en Trinidad y Yopal
(Publireportaje)
Un recorrido por las zonas más apartadas del municipio de Trinidad adelantó la candidata a la gobernación de Casanare por el Partido Liberal y Alianza Verde, Lilian Fernanda Salcedo Restrepo.
Los encuentros comunales iniciaron en Bocas del Pauto, posteriormente en Santa Irene y el Convento en donde expresó la necesidad de mejorar la vía, ampliar y mejorar la cobertura de redes eléctricas y proyectar este sector como un corredor turístico aprovechando los hermosos parajes sobre el río Pauto.
El recorrido culminó con un encuentro masivo en el casco urbano de Trinidad, allí resaltó la necesidad de poner en funcionamiento el centro de salud, garantizar atención médica las 24 horas y mejorar la interconexión vial con las demás zonas del departamento.
De otra parte varias reuniones sostuvo también Salcedo Restrepo en Yopal. Empresarios del sector de agua, sector industrial y algunas empresas de jóvenes profesionales, abrieron sus puertas a las propuestas serias y al diálogo sincero sobre la realidad que vive nuestro departamento.
Se reunió además con productores y agricultores del sector arrocero y pecuario donde expresó la necesidad de crear el frigorífico para Casanare, lo que generaría empleo alrededor de los subproductos que se desprenden de esta actividad. Culminó su jornada con la comunidad del barrio el Mastranto en donde expresó la necesidad de fortalecer la seguridad ciudadana, atender el problema de narcomenudeo y generar oportunidades laborales.
Sendero ecológico se inauguró en Instituto Técnico Ambiental
La apertura oficial del proyecto, “Sendero Ecológico Matajey”, en donde se encuentra el laboratorio para la investigación y formación, se cumplió en el Instituto Técnico Ambiental San Mateo, en el marco de la Novena Semana Ambiental.
En el sendero se pueden observar entre otras secciones, el laberinto del olimpo construido en cerca viva, una plataforma para la observación de aves, el mariposario en donde hay un centro de multiplicación de especies de mariposa con interés ambiental o agrícola, y diversos cultivos de plantas ornamentales, especies nativas, y frutas como la piña.
El sendero funciona alrededor del colegio entre los caños Campiña y Caño Seco, en donde se viene haciendo la recuperación de esta zona de amortiguamiento para que se genere mayor conservación.
Por su parte, Diarly Silva Rubiano, coordinador del colegio y presidente de la Asociación Ambientalista Matajey, el sendero contempla 43 sub proyectos tendientes al mejoramiento y a la conservación del medio ambiente, “la proyección que tenemos es convertirnos en líderes en todo lo que tiene que ver con investigación, bio recuperación y procesos limpios y responsables”.
Por su parte el licenciado Servando González, rector de la Institución, dijo que el sendero es el resultado del trabajo constante entre docentes, estudiantes y padres de familia, en su deseo por recuperar y conservar un sitio que era frecuentado por drogadictos y habitantes de la calle.
“Matajey es una experiencia significativa, un aporte para el desarrollo sostenible del departamento, y un gran apoyo para que los jóvenes se formen en la dimensión ambiental”, dijo el licenciado Servando González.
Autoridades investigan muerte de familia en Orocué. Dos mujeres, un niño y un adolescente las víctimas
En la morgue de Orocué permanecen los cuatro cuerpos de integrantes de una familia, que fue asesinada por desconocidos en la finca la Libertad Tujua, jurisdicción de este municipio del norte de Casanare.
Se trata de dos mujeres, un niño y un adolescente quienes murieron baleados.
Las autoridades se desplazaron hasta el lugar que queda a cuatro horas del pueblo y trajeron los cuerpos que se encontraban en alto estado de descomposición.
El Comandante de la Policía en el departamento, coronel Raúl Pardo reveló que el homicidio se cometió con arma de fuego, pero por ahora no se tienen pistas de los autores de la masacre.
El oficial dijo a Casanare Noticias que las investigaciones avanzan cumpliendo con los protocolos correspondientes.
Por su parte el alcalde de Orocué, Monchy Yobany Moreno, lamentó lo ocurrido y manifestó que es un hecho aislado, ya que en su jurisdicción, no se presentan hechos de orden público.
El mandatario reveló que una niña de cinco años, estuvo en esta vivienda donde sucedieron los hechos 48 horas sola, luego de que ocurriera la tragedia.
La menor se encuentra en poder de las autoridades recibiendo atención sicológica.
Por fortuna pasó por este sector de la llanura casanareña una persona que observó el sobrevolar de aves de rapiña y le llamó la atención, por lo que ingresó al sitio y observó la dantesca escena.
En la salida de la vivienda, a varios metros, se encontró el cuerpo del adolescente. En la cocina de la vivienda se halló a la administradora de la finca y en el patio a una niña de aproximadamente ocho de años de edad.Más adelante en un chinchorro, se encontró la otra mujer de aproximadamente 25 años de edad.
Las identidades de estas personas, todavía están por establecerse, hasta tanto no terminen las diligencias judiciales. El hecho ha causado consternación en la sociedad de Orocué y Casanare, en donde sus habitantes no están acostumbrados a casos como estos, tan lamentables.
En Yopal, Vicepresidente Vargas Lleras presidirá hoy firma de acta de inicio de Autopista 4G Villavicencio-Yopal
En el parque El Resurgimiento de la capital del Casanare, el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, presidirá hoy la firma del acta de inicio de la Autopista Villavicencio-Yopal, la cual será construida por el Concesionario Estructura Plural Arauca, con una inversión de $1,95 billones.
Con la Autopista Villavicencio-Yopal, que hace parte de la Segunda Ola de vías de Cuarta Generación, 4G, serán ampliados y mejorados 262,2 kilómetros de vía en diferentes frentes de obra entre estas dos ciudades y puntos intermedios de los Llanos Orientales. Dentro de las obras a ejecutar se encuentra la ampliación de 87 puentes existentes, la construcción de 34 nuevos puentes vehiculares y 39 peatonales, más 6 intercesiones a desnivel y 3 a nivel. Todos estos frentes de trabajo serán ejecutados en tramos de obra como: 209,1 kilómetros de vía entre los municipios de Cumaral (Meta) y Aguazul (Casanare); 17 kilómetros de doble calzada entre Villavicencio y Cumaral, 25,7 kilómetros entre Aguazul y Yopal y la construcción de la variante de Cumaral, de 5,4 kilómetros.
En el evento, el Vicepresidente Vargas Lleras estará acompañado del Director de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, Luis Fernando Andrade, y los representantes legales y socios del Concesionario Estructura Plural Arauca. El consorcio Estructura Plural Arauca está integrado por las empresas colombianas Episol (con 60% de participación) y Concecol (40%), ambas firmas de Corficolombiana, de grupo del industrial Luis Carlos Sarmiento Angulo.
El viernes pasado (4 de septiembre) el Vicepresidente Vargas Lleras también estuvo en el departamento de Casanare. En el municipio de Villanueva firmó el acta de inicio de la Transversal del Sisga, otra Autopsita de Cuarta Generación que conecta los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Casanare y que se constituye en otra importarte vía de salida desde y hacia los Llanos Orientales.
Además, dentro del plan de Infraestructura vial que adelanta el Gobierno Nacional en todo el país, en los Llanos Orientales también están en ejecución las Autopistas 4G de iniciativa privada, Chirajara - Villavicencio y Malla Vial del Meta.
25 y 26 de noviembre,Jornada de Recolección de Sustancias y Residuos Peligrosos en Yopal
El escenario es liderado por el COTSA, Consejo Territorial de Salud Ambiental, a través de la Mesa de Riesgos Químicos, como estrategia que le apuesta a disponer adecuadamente sustancias y residuos peligrosos en la capital del departamento, en aras de prevenir incidentes adversos que afecten la salud de los seres humanos y los entornos ambientales.
La iniciativa es el resultado del arduo trabajo que ha desarrollado el COTSA en Casanare, a fin de promover programas de posconsumo entre la comunidad, de la mano de empresas dedicadas a dar un tratamiento final a estas sustancias como Cierra el Ciclo (plaguicidas de uso doméstico), Ecocómputo (computadores y periféricos), Lúmina (luminarias usadas- bombillos), Pilas con el Ambiente (pilas domésticas usadas). Punto Azul (medicamentos vencidos, parcialmente consumidos y sus empaques) y Rueda Verde (llantas usadas).
Previo al proceso de recolección, los integrantes del Consejo Territorial de Salud Ambiental: Secretarías de Salud y Agricultura, Comité Departamental de Gestión del Riesgo, Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal, Defensa Civil, ICA y la Corporación Autónoma del Orinoquia-Corporinoquia, se reunirán en mesas de trabajo para definir los puntos de acopio que se ubicarán en la ciudad y coordinar la logística que se requiere para esos dos días.
“Lo que se busca es movilizar masivamente a la comunidad para que se acerque en esta fecha a los puntos de acopio y dispongan las sustancias y residuos peligrosos. Adicionalmente, el objetivo de esta campaña, es poder establecer en el departamento estos programas de forma permanente, para lo cual se va a estudiar la posibilidad de realizar un convenio entre las empresas dedicadas a este fin“, precisó Diana Soraya Velásquez Bonilla, secretaria Departamental de Salud y presidenta del COTSA.
Agregó la funcionaria que inicialmente se tiene previsto la ubicación de cinco zonas de acopio de manera definitiva, con fechas de recolección y transporte definidas. “No queremos que se quede en una jornada de un solo día, sino que se convierta en un espacio de cultura y conciencia ciudadana, apoyado por diferentes aliados estratégicos”.
Por ahora, la jornada se iniciará en Yopal, pero será replicada en los municipios restantes del departamento de Casanare; para lo cual se requiere del compromiso de los mandatarios locales y de las instituciones que han manifestado su intención de vincularse al programa, añadió la titular de la cartera de Salud, al término de la reunión que se cumplió este viernes en el auditorio del Agua de Corporinoquia, y en la cual se concertó la realización de la jornada.
La campaña se desarrollará en el marco del Día Mundial contra el Uso Indiscriminado de Agroquímicos, que se conmemora el 26 de noviembre, y será apoyada por el centro comercial Alcaraván Plaza (Éxito Yopal), Ejército Nacional, Policía Ambiental; las empresas de servicios públicos de Yopal (EAAAY), Aguazul y Maní, Cruz Roja Seccional Casanare, droguerías y varias empresas dedicadas al tratamiento y reciclaje de estos residuos.
Se liberan más de dos mil tortugas Charapas en el río Meta
La liberación de las más de dos mil tortugas Charapas realizadas el fin de semana sobre la vertiente del río Meta, es tan solo una actividad de un megaproyecto en el que se concita a la comunidad ambiental mundial, a que se vincule al proceso de protección ambiental de la Orinoquia.
Así lo expresó el gobernador de Casanare Marco Tulio Ruíz al referirse a la actividad realizada en Orocué donde fueron liberadas un poco más de dos mil tortugas que nacieron en cautiverio, dentro del programa liderado por la secretaría de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente y que ejecuta la Fundación Palmarito en las instalaciones del parque Wisirare de Orocué, donde además se adelanta la repoblación del Caimán Llanero, especies en vía de extinción.
El jefe de la administración, destacó que la importancia de este certamen de liberación de las tortugas, radica en la presencia de los directivos de varias organizaciones mundiales especialistas en la preservación de los recursos naturales y el Medio Ambiente, como Conservation International Foundation, la WWF y otras organizaciones de reconocida solvencia científica de diferentes lugares del planeta, que desde ahora se apropiarán de los problemas ambientales de Casanare y la Orinoquia y buscarán los recursos económicos, técnicos y científicos para la recuperación de los santuarios de flora y fauna con que la naturaleza premió a nuestra región.
Con la vinculación de este organismo, Casanare puede conseguir recursos económicos y asistencia científica y técnica, en áreas como el ordenamiento territorial, Planificación ambiental del territorio, instrumentos comunitarios, económicos y normativos para la generación y gestión del conocimiento.
Mister Roosmitter Mayers, alto directivo de Conservación Internacional, anunció en Orocué la vinculación del organismo que preside, no solo en el proceso de recuperación de las dos especies que trabajan en la Fundación Palmarito, el Caimán Llanero y La Charapa, también dijo, es necesario implementar otros proyectos tendientes a devolverle a la tierra y especialmente a Casanare, la biodiversidad que en el pasado fue depredada y que están incidiendo en los fenómenos climáticos como el Calentamiento Global.
Alexis Yesid Duarte Torres, secretario de Agricultura Ganadería y Medio Ambiente, destacó que mejor no le hubiera podio ir a Casanare, pues la presencia de ambientalistas de talla mundial, en un certamen tan local, como la liberación de unas tortugas, le asegura al proyecto de protección de los recursos del entorno, iniciado bajo la administración de Marco Tulio Ruíz, un futuro halagüeño, pues ahora tienen padrinos y amparadores muy poderosos en el concierto internacional.
Luis Eduardo Castro, director de la oficina de Planeación de Casanare, se refirió al impacto que la liberación de las tortugas, la recuperación del Caimán Llanero y el área de Avistamiento de Aves, causó entre los delegados de España, Estados Unidos y otros países, quienes desde ahora trabajarán con sus respectivas organizaciones en la implementación de nuevos programas proteccionistas que se empezarán a ejecutar mucho más allá de la vigencia del proyecto Desarrollo a Toda Marcha.
Agregó el jefe de Planeación, que este es el primer paso de un gran proyecto en el que se pretende vincular a Casanare a instituciones como, The Nature Conservancy, El Fondo Mundial para la Naturaleza, Fauna y Flora Internacional, Environmental Defense Fund, Alianza para Bosques, Consejo para la defensa de los Recursos Naturales y Otros organismos mundiales.