Lunes, 16 Diciembre 2024 16:42

La propuesta del FNA para tener casa propia

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

La presidenta del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), Laura Roa, estuvo con su equipo de trabajo este lunes 16 de diciembre en la ciudad de Yopal, dando a conocer todo el portafolio de servicios que tiene esta entidad del orden nacional para que la comunidad pueda acceder a un crédito para tener casa propia.

Roa estuvo acompañada por la directora de vivienda departamental, Liliana Valbuena Monroy quien aseguró que desde hace algún tiempo se vienen adelantando mesas de trabajo con el FNA.

También manifestó que desde su oficina se vienen estructurando varios proyectos de vivienda de interés social, donde los aspirantes a estas iniciativas tendrán que contar con un ahorro programado, reservado para al cierre financiero.

En rueda de prensa llevada a cabo en el séptimo piso de la Gobernación de Casanare, Roa dio que el Fondo Nacional del Ahorro le está apuntando a dos objetivos.

El primero es continuar apoyando a los empresarios de la construcción, porque este sector juega un papel preponderante en la generación de empleo y la economía nacional. De esta manera, a través del gremio de la construcción se puede llevar desarrollo a las regiones.

El segundo propósito es ayudar a las familias de más bajos recursos, para que puedan acceder a una vivienda digna. Agregó que bajo esta línea es que se viene trabajando con la Administración departamental, para que se divulguen todos los programas y propuestas que tiene el Gobierno nacional, en el tema de vivienda.

En este sentido expresó que en el caso de una familia que quiera tener una casa de intereses prioritario, pero que no tenga los recursos suficientes, “simplemente tenga que pagar una cuota mensual de 200 mil pesos”

Cifra que recalcó es “muy inferior a lo que paga de arriendo, pero en realidad está pagando su propia casa”. Indicó la presidenta del FNA. Agregó que la idea de esta visita a la ciudad de Yopal es que la comunidad conozca todas las propuestas que tiene la entidad para las regiones, por eso trajeron todo su portafolio de servicios.

Para el caso de las constructoras, se insistió en la necesidad es que las empresas que hay en del departamento se acerquen al FNA. Bajo este modelo de trabajo mancomunado se están financiando 44 proyectos de vivienda en todo el país, lo que representa una cifra superior a los 550 mil millones de pesos, para construir cerca de 8 mil unidades habitacionales.

De esta manera, aplicando cualquiera de los dos modelos propuestos desde el Fondo, se espera estructurar varios proyectos con el fin de disminuir el déficit de vivienda que existe en el departamento y la ciudad.

Leído 👁️ 703 vistas Veces Última modificación el: Lunes, 16 Diciembre 2024 16:50