Los buenos tiempos que vive el turismo en Colombia Featured
Escrita por Casanare NoticiasEl sector turístico de Colombia se encamina a cerrar el 2025 con cifras sin precedentes, consolidando su posición como un pilar fundamental para la economía nacional.
Según proyecciones de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), se espera que el país reciba un total de 7,2 millones de visitantes extranjeros para el final del año, marcando un hito histórico.
El crecimiento sostenido del turismo internacional se ha convertido en una de las principales herramientas para la diversificación económica del país.
Las cifras de Migración Colombia y la Aeronáutica Civil indican que, en el primer semestre de 2025, la llegada de visitantes extranjeros creció un 6,6% en comparación con el mismo período del año anterior, una tendencia que ha sido impulsada por las campañas de promoción del país como "Colombia, País de la Belleza".
El impacto de este auge se refleja directamente en la economía. Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), se estima que el sector turístico contribuirá con 21,6 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia durante 2025.
Este valor supera los 21 mil millones de dólares que el turismo aportó al PIB en 2024, cuando la actividad representó el 5% del total nacional y generó más de 1,2 millones de empleos, es decir, el 5,4% de la fuerza laboral del país.
El Gobierno, a través de ProColombia y el MinCIT, ha reforzado sus estrategias de promoción internacional, con una inversión superior a los 188.000 millones de pesos, orientadas a posicionar a Colombia como un destino confiable, sostenible y atractivo.
A pesar del panorama positivo, el sector enfrenta desafíos como la seguridad en ciertas regiones y la necesidad de mejorar la competitividad territorial, aspectos que se discutieron en eventos clave de la industria, como el Congreso Nacional de Agencias de Viajes, que se desarrollo en la capital de Antioquia el pasado 21 y 22 de agosto.
El crecimiento no solo se concentra en destinos tradicionales como Bogotá, Medellín y Cartagena, que siguen siendo las principales puertas de entrada para los turistas, sino que también se expande a regiones emergentes con gran potencial, lo que fomenta el desarrollo regional y la inclusión.
Últimos de Casanare Noticias
- Degenerado señalado de abusar sexualmente de una mascota aceptó cargos: El hecho ocurrió en Leticia, Amazonas
- Cuatro muertos tras accidente de avioneta ambulancia en la selva del Vaupés
- E-commerce en Colombia: Ventas digitales alcanzaron los $26,9 billones en el segundo trimestre de 2025
- Se molestó: ‘Iván Mordisco’ envió una carta la presidente luego de la captura de su hermano alias ‘Mono Luis’
- Joven de 19 años perdió la vida en siniestro vial entre Yopal y Aguazul