CN

CN (19587)

Se cumplió el sábado anterior la rendición de cuentas de avance de gestión de la administración municipal.  Grandes obras para la ciudad siguen en  pie , pero las criticas apuntan a que la ciudad sigue sin un horizonte claro, pese a que ya han pasado tres meses desde que se posesionó como alcalde John Jairo Torres.

Un gran malecón para la ciudad, un terminal de transportes nuevo que se ubicaría en la vía Morichal y el arpa más grande del mundo son algunas de las obras que se  tienen proyectadas para la capital casanareña. Además, un repoblamiento hortofrutícola y un sistema de gestión ambiental que regularía las licencias ambientales.

En cuanto a las gestiones que se han logrado hasta el momento el alcalde dijo que se encuentran listos los estudios y diseños para electrificación, pavimento y gas en la comuna V y que ya se han pavimentados 44 kilómetros en vías rurales y cinco en vías urbanas. Además, expresó que los primeros cien días de su administración son para proyectarse, estructurarse, para conseguir recursos y materializarlos.

Con respecto al nuevo terminal de transportes, puntualizó el burgomaestre que hay que ver si se puede hacer con recursos de la ciudad y que lo administre el mismo municipio o usar dinámicas como una concesión.

De otra parte, algunos concejales le expresaron en la reunión que éste era un resumen de proyectos de obras y que el avance ha sido muy poco.

El concejal Edwin Ramírez, por ejemplo, dijo que aunque todas las secretarías presentaron un informe, temas como el  alumbrado público es responsabilidad de la administración, independientemente de los problemas de La Ceiba. Añadió que siguen latentes el  desempleo y la inseguridad que aqueja al comercio y a la ciudadanía.“Nunca es tarde para empezar y lo importante es que tenga en cuenta la crítica constructiva para comenzar a trabajar por la ciudad” manifestó el concejal.

La Sociedad de Activos Especiales S.A.S, continúa con las acciones administrativas y jurídicas, con el fin de solicitar la intervención oportuna de los diferentes entes del estado con injerencia en la problemática de la Ciudadela “La Bendición”, para que conjuntamente se establezcan las medidas necesarias de acuerdo con la situación social, económica y jurídica que se origina alrededor de los habitantes de este sector.

A partir del 17 de marzo del 2016 la Fiscalía General de la Nación entregó a la Sociedad de Activos Especiales SAE SAS, para su administración, la Sociedad “Ciudadela La Bendición S.A.S”. Desde entonces la Sociedad tomó medidas que pudieran analizar y atender la problemática que había evidenció desde la recepción para su administración del activo especial como:

1. La Sociedad de Activos Especiales, a través del sistema de asignación automático, designó al señor RENE ARTURO RAMÍREZ GONZÁLEZ como Depositario Provisional de la sociedad Ciudadela la Bendición S.A.S.

2. Se evidenció el riesgo en la prestación de servicios públicos, pues además de NO contar con la autorización para su prestación, toma acciones de acuerdo a las siguientes situaciones:


- La continuidad en la prestación del servicio de agua depende de los pozos profundos  y de  nuevas inversiones por CUARENTA MILLONES DE PESOS ($ 40.000.000). La planta antigua necesita varios mantenimientos para dejarla funcionando al 100%. No obstante, en la sociedad, al momento de la incautación NO se encontraron recursos que permitan subsidiar dichas inversiones.

-  En consecuencia, mientras la Alcaldía de Yopal, ente responsable de solucionar la prestación de los servicios públicos a la comunidad, toma las medidas del caso, la sociedad Ciudadela La Bendición, ha recibido recursos provenientes de los habitantes, bajo el concepto “Cuota de administración”, con el fin de mantener el funcionamiento actual de los pozos de agua y la prestación del servicio, a pesar de que dichos recursos son insuficientes a mediano o largo plazo. Una vez el Municipio asuma la obligación Constitucional que le impone el artículo 311, superior, no se seguirá haciendo este cobro.

- Para el caso de prestación del servicio de Energía, ENERCA comenzó la instalación de medidores en cada una de las viviendas y dicha empresa se encargará de iniciar el cobro individual a los usuarios  de la urbanización y asumiría la competencia del tema, tal como lo anuncio a la comunidad el pasado 29 de Marzo de 2016.

-  En lo pertinente a las ocupaciones de hecho se han iniciado las acciones policivas correspondientes ante las autoridades municipales competentes y ellas han actuado en consecuencia.

  1. A través de la creación de una mesa de trabajo con las Entidades a nivel Nacional como el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, el Ministerio del Interior,  la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, la Superintendencia de Sociedades y la Defensoría del Pueblo, se ha buscado poner orden a la situación presentada en la Ciudadela “La Bendición” de acuerdo con la competencia de cada Ente gubernamental, en donde se han adelantado las siguientes gestiones:

    - La Defensoría del Pueblo, mediante comunicación No. 20872 del 30 de marzo de 2016, solicitó a la Alcaldía de Yopal asegurar el derecho humano al servicio de agua y el mínimo vital para las 4.170 familias habitantes del mencionado sector, tal como lo ordena el fallo proferido por el Tribunal Administrativo de Casanare el 8 de octubre del 2014, confirmado por el Consejo de Estado en sentencia del 7 de mayo de 2015, el cual ordena a la Sociedad la Bendición, Corporinoquia, Ministerio de Vivienda, Superintendencia de Servicios Públicos, Municipio de Yopal y a la Gobernación del Casanare garantizar la provisión de agua potable legalmente obtenida para el consumo humano.

        - El día 21 de abril de 2016 el Ministerio del Interior realizó el nombramiento  de Julian Peña, funcionario de la dirección Jurídica de esta Entidad como            Alcalde Ad hoc, debido a la situación legal y penal que presenta Jhon Jairo Torres como primer mandatario del municipio de Yopal. Con este                       nombramiento se espera que se asuman las responsabilidades pertinentes respecto a la prestación de los servicios públicos para los habitantes de la Ciudadela La Bendición y las decisiones frente al uso de los terrenos donde está construida la Urbanización ilegal.


Lo que hay que tener en cuenta:

  1. Se encuentra en curso una denuncia por la urbanización ilegal de la ciudadela la Bendición, desde 17 de Julio de 2015, pues se construyó sobre un inmueble en proceso de extinción de dominio, con medidas cautelares que lo ponen fuera del comercio y sin contar con los permisos requeridos para el efecto.
  2. La citada Sociedad presta servicios públicos domiciliarios a pesar de NO estar constituida como una Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de conformidad con la Ley 142 de 1994.
  3. Corresponde a la Alcaldía del municipio de Yopal encontrar los mecanismos de solución a las irregularidades que se han presentado en la Ciudadela La Bendición, tales como la prestación de servicios públicos, las recientes ocupaciones de hecho y la consecuente preservación del orden público.
  4. . La preservación del orden público  de conformidad con el artículo 315 de la Constitución Política de Colombia, es una atribución exclusiva del Alcalde, instrumentalizada con la Policía Nacional. Luego en todo relacionado con la seguridad del sector debe canalizarse a través de las autoridades municipales
  5. La sociedad Ciudadela la Bendición, al momento de la toma de posesión no cuenta con una contabilidad razonable, con Estados Financieros oficiales no firmados a diciembre de 2015 y no existen recursos disponibles ni en bancos ni en caja.
  1. En el recibo que en adelante se expida se hará constar con claridad en concepto de recaudo y se rendirá cuentas a la comunidad sobre el monto y manejo. Sobra recordar  que la Ciudadela la Bendición no cuenta con permisos de construcción mucho menos se constituye como propiedad horizontal según la Ley 675 de 2002, luego es improcedente un cobro a título de administración.

(Prensa SAE)

Tropas de la Décima Sexta Brigada, orgánica de la Octava División, en compañía de otras entidades, llegaron durante el fin de semana hasta el corregimiento de Puerto Colombia, municipio de Hato Corozal, con una importante jornada de apoyo social para la comunidad.

La actividad fue organizada y liderada por el Grupo de caballería Montado No. 16 “Guías de Casanare” quienes éste fin de semana hicieron presencia en la escuela del sector, donde se atendieron aproximadamente 1500 personas del corregimiento de Puerto Colombia.

En esta jornada se ofrecieron los servicios de Pediatría, Odontología, Ginecología, Farmacia, Medicina general, Optometría, Dermatología, Fisioterapia, Nutricionista, Psicología, Planificación familiar, Vacunación, medicina veterinaria, peluquería y belleza, se entregaron medicamentos a las fórmulas médicas y detalles para los niños; además, se presentaron grupos musicales y recreación para niños, jóvenes y adultos.

A este importante evento programado por el Ejército Nacional, se vincularon la Gobernación de Casanare a través de la secretaría de salud departamental, Capresoca, las administraciones municipales de Hato Corozal Casanare y Puerto Rondón Arauca, la fundación Equipo Solidario Colombia y el grupo de recreacionistas Campamento Juvenil.

Estela Parales, presidenta de la junta de acción comunal del corregimiento de Puerto Colombia agradeció al Ejército Nacional por la jornada e hizo un llamado a los mandatarios “Quiero pedirle a la gobernación y los alcaldes de Corozal y Rondón, que no se olviden de nosotros, porque estamos abandonados en muchos temas, hay un puesto de salud pero no hay ni un enfermero para una emergencia”.

Por su parte, Alexander Martínez, alcalde de Hato Corozal, mostró satisfacción por el desarrollo de la jornada y la participación de la comunidad, además entregó un balance agradeció el apoyo “Quiero agradecerle al coronel Gonzáles comandante del Grupo Guías y todo su equipo de trabajo por esta actividad, decirle que mi administración estará siempre de puertas abiertas y pedirle que no nos dejen solos, que hay muchas comunidades vulnerables que necesitan de nuestro apoyo”.   

Milena Gutiérrez, alcaldesa del municipio de Puerto Rondón, Arauca, agradeció a los más de 40 profesionales que viajaron desde Bogotá y Yopal a poner su granito de arena en esta actividad, también al Grupo Guías de Casanare por liderar esta jornada “esta es una muestra que si las instituciones y entidades públicas y privadas unimos esfuerzos, podemos empezar a creer que los jóvenes tienen derecho a pensar en unos nuevos horizontes y quizás contribuir de cierta manera en la Paz que tanto queremos para Colombia”

El coronel Marco Andrés Rodríguez Agudelo, comandante de la Décima Sexta Brigada, ratifica su compromiso con las comunidades “Siempre toda nuestra disposición para ofrecer apoyo a las comunidades más vulnerables, continuaremos trabajando de manera coordinada con las administraciones locales y demás entidades, siempre en procura del bienestar de los casanareños”.

 

La intervención oportuna de la Personería Municipal de Yopal permitió que una paciente con VIH recibiera a tiempo los medicamentos para no interrumpir el tratamiento (del que depende su vida), a pesar de que la EPS a la que pertenece no tiene oficina en Casanare.

Una vez la usuaria puso en conocimiento su caso, un funcionario de esta Agencia del Ministerio Público se contactó vía telefónica y mediante requerimiento por Internet con la oficina de la EPS Salud Vida en Bogotá, logrando que ésta remitiera los medicamentos directamente a la paciente y le brindara atención médica telefónica.

En ésta consulta también le recomendaron trasladarse a Villavicencio o Cúcuta para recibir los servicios que necesita, pues en Casanare no hay la tecnología necesaria para su atención.

Igualmente con el acceso a éste tratamiento se busca evitar que se convierta en un problema de salud pública para el departamento.

 

El primer hecho lamentable se presentó el  día sábado entre dos motocicletas en la vía que de Villanueva conduce al municipio de Monterrey.

Una de las dos motos al parecer perdió el control, razón por la cual alcanzó a chocar con la otra motocicleta produciendo la caída de una menor de edad que iba de pasajera. Ésta fue trasladada a un centro asistencial pero lamentablemente falleció momentos después debido a las lesiones que presentaba.

El segundo accidente fue la noche anterior en la vía Pore –Paz de Ariporo entre una buseta de servicio público y una motocicleta los cuales colisionan de frente ocasionando que los dos ocupantes de la moto perdieran la vida instantáneamente.

Una de las víctimas que falleció fue identificada como Javier Olmedo Inocencio. Según el Coronel Raúl Pardo, Comandante de policía en Casanare, el suceso se habría presentado por imprudencia del conductor de la buseta que en una maniobra peligrosa invadió el carril de la moto.

De otra parte se reportó la captura de más de 20 personas por diferentes delitos como hurto, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, logrando así la recuperación de celulares, al igual que más de 100 dosis de alucinógenos que pretendían ser distribuidos y vendidos en la capital del departamento. También, se logró la recuperación de dos motos las cuales al hacer la verificación por medio de controles, aparecían reportadas como robadas en días anteriores.

 

Durante hoy y mañana no habrá clases en el Megacolegio El Progreso de la Comuna Cinco, por el colapso del sistema hidráulico y de bombeo de la Institución.

“Estamos acatando lo manifestado por los técnicos de la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY y de la Secretaría de Obras, quienes por seguridad pidieron no convocar a los estudiantes mientras arreglan el sistema hidráulico. Esperamos reanudar clases el miércoles”, indicó Gloria Flórez, rectora del Megacolegio.

Las clases en la Institución se encuentran suspendidas desde el pasado miércoles debido a las inundaciones que se presentaron en el sector, que contaminaron los tanques de almacenamiento por las aguas residuales, y a la vez colapsaron el sistema hidráulico y de bombeo.

La problemática que afronta el Megacolegio y que afecta a la comunidad estudiantil de la Comuna Cinco, fue expuesta el viernes anterior al alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres y a la EAAAY por parte de las directivas de la institución.

“Les solicitamos que se adopten medidas a corto, mediano y largo plazo. A corto plazo que se haga mantenimiento a las canales de agua de la red pluvial, cada 15 días, con el fin de evitar nuevas inundaciones, y a largo plazo que se cambie la tubería por una de mayor capacidad, para evitar que se rebocen las aguas lluvias y las residuales”, reiteró la rectora del Megacolegio El Progreso Gloria Flórez.

 

 

Por: Luis Servando González

 

¿Qué sabe un gerente petrolero, si él no vive en el llano?, si él no ha disfrutado las playas de un río y no es él quien ha disfrutado su imponente andar.

¿Pero dígame compadre...qué va a saber un doctor que vive en la ciudad lo que es un río de colores?, pobrecito, ni siquiera lo podemos culpar. ¿Qué saben ellos de conservar y cuidar si apenas aprendieron a bestializar?

Qué van a saber ellos que con el río hemos convivido, que ha sido nuestro amigo, confidente  y guardián, qué va a saber eso un gerente de la industria petrolera, qué va a saber él, que mis mejores recuerdos los tengo en las tardes con mis hijos cuando ellos se chapuceaban y en momentos pletóricos de felicidad mi único deseo era seguirlos viendo así, por siempre así... y que hubiera querido detener el tiempo para que siempre esta escena se repitiese mientras continuaba tomándome el café, hablando con un viejo de la historia de mi pueblo y prometiendo que por siempre y hasta donde se pudiera habríamos de proteger a nuestro compañero el río.

Qué va a saber   un gerente de esta historia?, o es más, que va a valorarla si él cree que la felicidad esta en hacer crecer la empresa, subir las acciones en la bolsa, transportarse en carros finos y mostrar grandes dividendos, pobrecitos ellos, los que nunca han conocido, ni de cerca lo que es la felicidad y por eso mismo nos la quieren quitar.

Yo no le quiero contar a mis hijos que hace un tiempo trabajé en una petrolera, que gané mucho dinero y por lo fácil como lo conseguí  lo derroché, no les quiero contar que estuve a favor de un proyecto que desapareció un río en el que ellos algún día se bañaron, a ellos les quiero decir que tienen como legado y gran herencia el orgullo y la dignidad de haber luchado por conservar aquel amigo que cobijó en sus aguas a sus abuelos, a sus papas, a ellos mismos y quizás a sus hijos, les quiero dejar la posibilidad de disfrutar sus aguas, volver a jugar en sus playas, la posibilidad de que un día sentados a la orilla, tomando un café y viendo chapotear a mis nietos guarden esa imagen para siempre y les digan también a sus nietos que esa imagen se debe repetir por siempre y para siempre.  

Mientras existamos generaciones de personas que pensemos que por encima del dinero está la felicidad y que ésta  no se consigue acumulando grandes capitales económicos, sino aprendiendo a disfrutar y conviviendo con las maravillas que la naturaleza y la vida nos dieron, existirá la esperanza de un futuro mejor y eso mi querido amigo,  eso,  es lo que a mis hijos les quiero dejar.

 

 

La Institución Educativa, Megacolegio Los Progresos, realizará el 27 de abril, la II Jornada “Librotón Megacolegio lee”,

Según Chris  Dayana  Laverde, docente de Español y Literatura, se busca adquirir  libros, textos u obras literarias para promover hábitos  lectores en los estudiantes.

Esta iniciativa se ha ido fortaleciendo y se ha involucrado a toda la comunidad educativa del colegio para que contribuyan en la promoción del evento, contanto con gran compromiso de   los directores de grado, docentes y padres de familia.

La licenciada Laverde, junto con   Ana Elsa Sepúlveda del grado segundo, proyectan organizar una sala de lectura infantil y adecuar un sitio en la biblioteca para los estudiantes mayores, contando con la aprobación de la licenciada Gloria Flórez, rectora de la Institución.

Se espera la participación activa de la comunidad con la donación de   los libros en buen estado y con contenidos literarios, novelas, ficción, cuentos, mitos, leyendas y textos escolares   de preescolar  a grado 11.

Jonathan Alonso Montenegro, personero estudiantil de la Institución, se ha comprometido con la campaña,  recorriendo librerías, papelerías y acudiendo a medios de comunicación, convencido de que los niños y jóvenes necesitan la lectura para crecer intelectualmente, ampliar el léxico y tener una visión más amplia de su entorno.

Escritora dona libro

A la campaña se ha sumado, la tenista y escritora casanareña, Claudia Marcela Silva Aragón, quien de   manera  simbólica y especial donó  el libro de su autoría, “Mente en el cielo, pies en la tierra” que versa sobre la lucha constante e incasable por los sueños.

La joven escritora que participará en la  Feria Internacional del Libro, el próximo 30 de Abril,  y  realizará un conversatorio y la firma de autógrafos correspondientes, visitará el Megacolegio, para contar sobre su obra y motivar a los estudiantes a  leer  y  también a que se decidan a escribir sobre sus propósitos.

 

Con un lleno total de asistencia y sin ningún contratiempo se presentó anoche en la capital casanareña el ex cantante de la agrupación Poligamia, Andrés Cepeda.

Alrededor de cinco mil personas acompañaron a una sola voz cada una de las canciones que interpretó el artista en un show impecable con una puesta en escena a la altura del profesionalismo que destaca al artista en cada una de sus presentaciones.

Los asistentes al concierto pudieron escuchar en vivo éxitos de su nuevo álbum “Mil Ciudades Tour” tales como: No te vayas todavía, Mejor que a tí me va, Locura mía, entre otras. Además éxitos de antiguas producciones como; Embrujo, Besos usados, Piel canela, Corre tiempo y por supuesto canciones insignia de cuando fuese la voz principal del grupo Poligamia: Desvanecer y Mi generación.

Una de las sorpresas de la noche fue la presentación de una pieza musical interpretada por el mismo Andrés Cepeda, cuyo nombre lleva por título "Guayabo de mes y pico", del artista Jorge Guerrero.

EL evento además, contó con la presentación de Victoria Castillo, una de las ex integrantes del programa de televisión La Voz Colombia (encargada de la segunda voz en el concierto), y de un reconocido grupo de mariachis por lo que los asistentes pudieron deleitarse de variados ritmos musicales, para todos los gustos.

Gracias al éxito de eventos de estas características, la capital casanareña se convierte en un escenario apetecido por los grandes artistas y empresarios de talla nacional e internacional.

Los habitantes del barrio Altos de Cacique, que ahora según el Plan de Ordenamiento Territorial  (POT) Municipal, hacen parte del grupo de sectores que conforman La Primavera, no pudieron volver a disfrutar con tranquilidad y sin restricciones de  espacio público  para la cultura y  el deporte del sector.

Se trata de la cancha cerrada donde niñas, niños   y adolescentes  practican variados deportes y donde la comunidad venía departiendo momentos valiosos en ese lugar que valoran y que hoy  solo pueden disfrutar acorde al horario plasmado en un aviso grande impuesto por la Junta de Acción Comunal, integrado por dignatarios de los distintos barrios que conforman La Primavera y cuyo presidente es el señor  Yesid Goyeneche.

La forma autoritaria y las amenazas  con llamar a la Policía, para que desalojen el centro deportivo, ha sido la constante del dignatario Goyeneche, que ha  llevado a los habitantes de  Altos del Cacique a sentirse relegados, excluídos, maltratados y extraños en su propio habitad.

La cancha es orgullo de todos, la gestión de la Junta, que es reconocida por los lugareños, se  ve reflejada en el buen estado del lugar, el techo y la limpieza que hacen del recinto un agradable punto de encuentro que hoy divide los ciudadanos.

Muy a pesar de reuniones de la comunidad con el Idry, Idury  y otras autoridades donde ha quedado plasmado en las correspondientes actas que no se deben imponer horarios y que el aviso de restricciones debería ser retirado, a la fecha no se ha cumplido con este acuerdo.

Los testimonios

Martha Garzón, líder comunitaria de la urbanización Altos del Cacique, indica que desafortunadamente este sector no cuenta con Junta de Acción  Comunal, por cuenta de la falta de seguimiento de algunos funcionarios de la Secretaria de Gobierno Municipal, a quienes le entregaron todos los documentos para obtener la personería jurídica y después de un tiempo no respondieron por los mismos, sin  embargo, la señora Garzón, ha estado siempre de frente, con otros ciudadanos trabajando en favor del sector por cuanto han trabajado para mantener los derechos de libre uso de los espacios públicos del sector, siendo a la fecha las quejas de  los habitantes una constante porque se les niega la posibilidad de usar la cancha con libertad.

A partir de 2015, todos los barrios según el Plan de Ordenamiento Territorial, son uno solo caracterizado como La Primavera, constituyéndose la Junta de Acción Comunal de todo el sector.

El señor Goyeneche, ubicó una pancarta con horario definido para hacer uso de la cancha y señalando que solo las personas que pertenecen al barrio podrán desplazarse por la cancha explicó la señora Garzón. Además de que nunca reciben invitaciones para toma de decisiones  concernientes al barrio La Primavera y mucho menos para usar el espacio adecuado para la recreación y el deporte.

En  Altos del Cacique, habitan 76 familias, conformadas por jóvenes de hasta de 16 años, quienes se han visto obligados literalmente a desocupar la cacha cuando llegan los equipos de basquetbol y futbol del barrio, situación que los ha hecho sentir marginados.

De otra parte, Wilson Martínez, otro de los líderes  del sector indicó que en ningún momento desconocen la labor y gestión del  Presidente de la Junta de  La Primavera, entre ellas la misma cancha, pero no aceptan la forma, el tono de voz en que se dirige a ellos, de manera agresiva y desafiante  argumentando la Ley, siendo una comunidad pacifica que exige solamente el derecho a utilizar los espacios públicos.

Dumar Gutiérrez, joven deportista habitante del sector, da su testimonio  de cumplir horarios y no poder practicar deportes sin sentir la presión, por cuanto a determinadas horas debe  entregar la cancha, y reiteró que siente que el trato del presidente de la junta es bastante   displicente.

Personería Jurídica embolatada

El funcionario a cargo de los trámites, a quien le hicieron llegar todos los documentos pertinentes para crear la Junta de Acción Comunal nunca respondió por los mismos, una vez se retiró del cargo, nadie dentro de la oficina de la Secretaria de Gobierno Municipal los  rescató para continuar con el trámite de la personería.

El barrio Altos del Cacique ha trabajado y ganado incluso premios ambientales que a través del Colegio Técnico Ambiental les permite contar con un pequeño parque infantil con  juegos y atractivos para los menores.

especial violencia mujer casanare 2025