CN

CN (19446)

La Secretaría de Educación de Casanare anunció la apertura de la convocatoria para las Olimpiadas STEM+ Colombia, una iniciativa dirigida a instituciones educativas que desarrollan proyectos en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.

El evento busca destacar prácticas pedagógicas orientadas al pensamiento crítico, la creatividad, el trabajo colaborativo y la solución de problemas.

Además, ofrece a estudiantes de distintas edades la oportunidad de proponer respuestas innovadoras a las necesidades de sus territorios mediante el uso de herramientas científicas y tecnológicas.

La Secretaría invitó a docentes que lideran procesos académicos en áreas STEM a revisar la convocatoria, organizar sus equipos y postular sus proyectos. La fecha límite para el envío de propuestas es el 22 de julio de 2025 antes del mediodía, a los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Esta actividad se presenta como un espacio nacional para el intercambio de experiencias y el impulso de soluciones educativas que respondan a los retos contemporáneos.

Los estudiantes de la sede La Niata de la Institución Educativa Divino Salvador en Yopal enfrentaban graves dificultades para acceder al baño y al aula de informática durante la temporada de lluvias. Las precipitaciones provocaban inundaciones que impedían el uso adecuado de las instalaciones.

Laura Chaparro, personera estudiantil, señaló que el piso mojado causó varios accidentes entre los alumnos. Por su parte, la estudiante Carolina García indicó que el rebosamiento de alcantarillas generaba un ambiente insalubre, afectando la higiene del colegio.

Ante esta situación, la Secretaría de Educación de Yopal realizó una mesa de trabajo con el equipo de infraestructura educativa y la rectora Judith Corredor. Como resultado, se transfirieron recursos a la institución para construir cárcamos, un sistema que permite evacuar rápidamente las aguas lluvias.

En la sede Barbascos de la misma institución se detectó otra problemática: el restaurante escolar y los baños carecían de un suministro adecuado de agua.

Para resolverlo, se instaló un tanque elevado. Además, se reemplazó el cielo raso y se mejoró el techo del restaurante, con el propósito de garantizar un entorno más seguro para los estudiantes.

La rectora destacó que la solución beneficia principalmente a los niños pequeños, quienes en años anteriores debían transitar por aguas estancadas en condiciones poco seguras.

Un caso de justicia por mano propia se presentó en las últimas horas en la ciudad de Yopal. Frente a la creciente ola de robos que se registran en la ciudad y los altos índices de impunidad, la ciudadanía ha comenzado a tomar acciones directas.

El hecho ocurrió en las primeras horas de la noche de este miércoles 16 de julio. El escenario fue la carrera 12 con calle 26. Testigos indicaron que un hombre identificado como Óscar Herrera intentó hurtar un celular.

Agrega esta versión preliminar que una vez perpetrado el ilícito, el sujeto intenta huir del lugar en una motocicleta, sin embargo, el vehículo se apagó y el individuo no pudo volver a encender la marcha.

En ese momento varios ciudadanos que se encontraban en el sector reaccionaron, redujeron al señalado del hurto y prendieron fuego a la motocicleta. Posteriormente llamaron a la Policía, la cual hizo presencia en el lugar para adelantar el proceso de captura.

Una vez más la figura del vencimiento de términos abre las puertas de la libertad, para un señalado actor recurrente de acciones delictivas en la ciudad de Yopal.

Se conoció en las últimas horas que Andrés Felipe Rubio conocido con el alias de ‘Riosucio’ fue dejado en libertad, por la vía del vencimiento de términos.

Para las autoridades policiales ‘Riosucio’ es una cara conocida, por cuenta de las numerosas ocasiones en las cuales ha sido capturado, la más reciente detención se materializó el 31 de octubre de 2024.

Según fuentes oficiales, este personaje tiene como especialidad el hurto a mujeres bajo la modalidad de raponazo y el atraco a mano armada. La noticia ha generado polémica entre la comunidad yopaleña, que debe presenciar de manera pasiva cómo la delincuencia retorna tranquilamente a las calles luego de un corto periodo de detención, dejando abierta la posibilidad para que arribe sin mayor dificultad la infame impunidad.

Un hombre de 30 años fue capturado en la corregimiento La Chaparrera, sobre la vía que conecta Yopal con Paz de Ariporo, luego de que la Policía de Tránsito y Transporte del departamento de Casanare le hallara un arma de fuego sin documentación legal.

El sujeto viajaba como pasajero en una motocicleta cuando los uniformados realizaron una inspección. Durante el procedimiento, los agentes encontraron un revólver calibre 38 milímetros con seis cartuchos.

Al no presentar documentos que acreditaran su legal tenencia, fue detenido por el presunto delito de porte ilegal de armas.

El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía en Yopal para continuar con el proceso judicial correspondiente.

Tropas de la Fuerza de Tarea Omega, en articulación con la Armada Nacional, llevaron a cabo una operación ofensiva en la zona de Caño La Torre, zona rural el municipio de Puerto Rico, Meta, donde localizaron y destruyeron de forma controlada un depósito ilegal, al parecer, perteneciente a las disidencias del grupo criminal de alias “Calarcá”.

La información fue compartida por el ministro de defensa Pedro Arnulfo Sánchez quien agregó que en el lugar fueron halladas municiones improvisadas, explosivos y elementos de campaña, que, presuntamente, serían  utilizados para ejecutar ataques contra la población civil, bienes estratégicos del Estado y miembros de la Fuerza Pública en el suroriente colombiano.

La información también referencia que el operativo fue el resultado de un trabajo conjunto entre unidades especializadas, binomios caninos y detectores de profundidad, se logró neutralizar la amenaza y evitar posibles atentados.

Esta acción forma parte de los esfuerzos continuos por garantizar la seguridad y tranquilidad de las comunidades en la región.

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, participó en la primera mesa nacional arrocera, convocada ante la crítica situación que enfrenta el gremio arrocero en el país.

El encuentro reunió a productores, mandatarios regionales, congresistas, delegados ministeriales y entidades nacionales para abordar la crisis del arroz paddy verde y discutir alternativas viables durante el paro nacional del sector.

“El paro encarece todo, pero las reclamaciones del gremio son legítimas. Si no se atienden, Casanare será uno de los más perjudicados”, señaló el mandatario seccional.

Igualmente, enfatizó la necesidad urgente de establecer precios mínimos por región. Advirtió que, sin esta medida, el país podría enfrentar la quiebra del sector y la pérdida de más de 190 mil empleos directos e indirectos en Casanare.

Durante la mesa, el gobernante hizo énfasis en el impacto económico que tiene el arroz en Casanare. En el departamento se estima un área de siembra de 216 mil hectáreas y una producción superior a 1.5 millones de toneladas, con un movimiento económico que supera los 1.5 billones de pesos.

Como respuesta institucional, el Ministerio de Agricultura expidió una resolución que establece un régimen de libertad regulada para el arroz paddy verde.

La norma fija precios mínimos por tonelada: $1.508.638 en los Llanos y $1.645.386 en la región Centro. El precio por carga varía entre $188.580 y $205.673 según el territorio.

La resolución, vigente y complementaria a la número 000085 de abril de 2025, obliga a compradores a reportar semanalmente precios, volúmenes, condiciones de pago y sitios de adquisición. Se contemplan sanciones por omisiones, especialmente cuando se desconoce el origen del arroz blanco comercializado.

Además, se habilitó un canal para que productores presenten quejas respaldadas con facturas, garantizando la confidencialidad del solicitante. La normativa incluye mecanismos de coordinación interinstitucional para evitar la evasión y manipulación del sistema.

En el marco de la semana de la movilidad, la Administración Municipal de Yopal lideró una jornada pedagógica en la intersección de la calle 24 con carrera 20, orientada a sensibilizar a los distintos actores viales sobre su corresponsabilidad en la seguridad y en la reducción de siniestros viales en la ciudad.

La iniciativa se realizó en coordinación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el cuerpo de agentes de tránsito y otras entidades, con un enfoque especial en los motociclistas, quienes constituyen el grupo más afectado por la siniestralidad.

Durante la actividad se promovieron mensajes enfocados en el uso correcto del casco reglamentario, el respeto por las normas de tránsito y la prevención de la conducción bajo efectos del alcohol.

Los agentes compartieron reflexiones directas sobre las graves consecuencias de la imprudencia en la vía, destacando que cada decisión puede significar la diferencia entre salvar o perder una vida.

Con empatía y cercanía, buscaron que cada participante se reconozca como pieza clave en la construcción de una movilidad más segura.

El secretario de movilidad, Michael Castro Niño, indicó que estas acciones se mantendrán en el tiempo con un enfoque preventivo y sancionatorio.

“No solo estamos sensibilizando, también estamos advirtiendo que habrá sanciones para quienes infrinjan la Ley. La seguridad vial es un compromiso de todos, y como Administración no vamos a ser indiferentes ante las conductas que ponen vidas en riesgo”, puntualizó.

Ante los desafíos que enfrenta el sector agropecuario, especialmente en las cadenas de papa y arroz, el Gobierno nacional anunció nuevas medidas para blindar la frontera con Ecuador frente al ingreso irregular de productos agrícolas sin transformación.

El objetivo es frenar el contrabando, la competencia desleal, las prácticas restrictivas y la falta de controles sanitarios, protegiendo así el ingreso de los productores colombianos y estabilizando el mercado.

La ministra de agricultura y desarrollo rural, Martha Carvajalino, destacó que estas acciones responden a directrices del presidente Gustavo Petro: “Estamos defendiendo dos cadenas fundamentales —la papa, que sufre una fuerte caída de precios, y el arroz— mediante una coordinación interinstitucional e intersectorial para preservar la producción agropecuaria y la economía rural”, afirmó.

La estrategia contempla un despliegue intensivo de vigilancia fronteriza por 30 días, liderado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el INVIMA, la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y el Ejército Nacional.

Esta intervención busca contrarrestar el impacto de prácticas ilegales que afectan los cultivos de arroz, papa y otros productos clave.

Durante 2024, el 94 % del arroz paddy consumido en Colombia fue de producción nacional, informó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Las importaciones desde Estados Unidos se redujeron un 92 % hasta abril, y el volumen total de importaciones disminuyó un 75 %. Sin embargo, debido al levantamiento de restricciones en la exportación de arroz por parte de India, se prevé una baja en los precios internacionales.

Por ello, el Ministerio de Agricultura solicitó aplicar el régimen de Salvaguardia contemplado en la Ley 101 de 1993.

La ministra de comercio, Diana Marcela Morales, señaló la existencia de contrabando técnico y abierto que presiona a la baja los precios internos, afectando directamente a los productores.

Además, la ausencia de controles sanitarios ha facilitado la propagación de plagas y enfermedades.

En respuesta, el ICA, junto con el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Comercio y el Invima, ha realizado más de 350 visitas de inspección a cultivos de arroz, reforzando los controles fronterizos e implementando medidas para detener el ingreso ilegal de papa.

“El contrabando está siendo caracterizado con precisión: se identifican rutas fronterizas y se refuerzan controles en vías, establecimientos públicos y plazas de mercado”, explicó el mayor John Rodríguez, subdirector de Investigación de Policía Fiscal y Aduanera.

Paralelamente, el Gobierno afirmó que impulsa la agroindustrialización de la papa como herramienta para mejorar la competitividad del sector, optimizar su comercialización y abrir nuevas oportunidades en mercados nacionales e internacionales.

El Inivma detalló las acciones de inspección, vigilancia y control (IVC) en puntos de ingreso, especialmente desde la oficina paso fronterizo de Ipiales, y en establecimientos de producción como molinos, buscando mejoras continuas en materia sanitaria.

También reiteró su compromiso de trabajo articulado con autoridades como la DIAN, el ICA y la Policía Antinarcóticos.

Estos anuncios fueron presentados en una reunión de alto nivel en Ipiales, Nariño, con la participación de entidades gubernamentales y autoridades locales.

La concesionaria Transversal del Sisga anunció en las últimas horas que, debido al desprendimiento de rocas de la ladera, fue necesario cerrar totalmente la vía en el sector de Machetá (Cundinamarca), cerca del peaje.

Este cierre se suma al que se presentó en el trayecto Macanal – Santa María, en el departamento de Boyacá, que se vio afectado por la pérdida de banca en el kilómetro 42.

De esta manera se registran dos tramos de este importante corredor vial en donde se presentan dificultades, como consecuencia de las fuertes precipitaciones que han caído en esta zona.

Sin embargo, la concesionaria manifestó que hoy miércoles 16 de julio habilitará el paso peatonal con el fin de garantizar la conexión a las comunidades que habitan en esta zona. La medida se aplicará en los horarios de 6 a.m. – 8 a.m.; 12 m – 1 p.m. y de 4 p.m. – 5 p.m.

Finalmente, la empresa advierte que por seguridad no está permitido el transito nocturno por el lugar, cualquier situación que se presente por no acatar esta restricción, será responsabilidad del usuario.

Página 1 de 1389