CN

CN (19832)

Datos como el número de empleos generados por el programa de alimentación escolar, se dieron a conocer durante la segunda mesa pública del PAE, realizada en la Institución Educativa Arturo Salazar Mejía de Támara.

La información fue compartida por el secretario de educación departamental, Diego Ardila quien destacó que la operación del programa emplea a cinco profesionales y 572 manipuladoras de alimentos, de las cuales el 30% son madres de familia, brindando así oportunidades laborales directas a la comunidad local.

También enfatizó que la cobertura del PAE alcanza a 17.895 niños y adolescentes de 18 municipios, incluyendo estudiantes de comunidades indígenas.

A través de una inversión de más de 40.651 millones de pesos, el programa garantiza la alimentación diaria y fomenta el desarrollo económico local, al tiempo que impulsa el bienestar de la niñez casanareña.

De esta partida 30.499 millones se destinan a la modalidad de almuerzo para población externa, mientras que 10.152 millones provienen del Sistema General de Regalías y financian la modalidad de residencia escolar que incluye desayuno, almuerzo y cena para población interna.

Líderes educativos y autoridades municipales coinciden en que este programa, además de ser fundamental para el desarrollo escolar, representa un motor de empleo y equidad para cientos de familias del departamento.

La Asamblea Departamental de Casanare resolvió suspender la convocatoria pública para la elección del contralor departamental para el periodo 2026-2029, a raíz de graves denuncias sobre la posible filtración y copia de la prueba de conocimientos.

La decisión fue formalizada el 15 de octubre de 2025 mediante la Resolución de mesa directiva No. 056, firmada por el presidente Juan Fernando Mancipe Pérez y la segunda vicepresidente Marisela Duarte Rodríguez.

La suspensión rige a partir de esa fecha e incluye la detención de la publicación de los resultados preliminares de la prueba.

La alerta surgió tras una comunicación enviada por varios aspirantes quienes denunciaron que en una publicación hecha en redes sociales, figura el acta suscrita por funcionarios y contratistas de la Universidad de Cartagena, al igual que una persona que labora para la Procuraduría Regional de Bolívar.

Según la Asamblea, para los denunciantes, en la mencionada publicación “se avizoran los resultados preliminares de la prueba escrita aplicada el 9 de octubre del presenta año, en el marco de la convocatoria pública de elección de elección del Contralor Departamental de Casanare, para el periodo 2026 – 2029”.

Agrega el escrito que ante esta situación solicitaron a la Corporación se investigue si el mencionado texto incurrió en una vulneración de “la confidencialidad reserva y cadena de custodia de la prueba de conocimientos”.

La Universidad, por su parte, remitió un oficio a la Asamblea en el que el rector, William Maicuk Castillejo, vía correo electrónico donde se informan los resultados preliminares de la prueba de conocimiento.

Según la Corporación, al verificar dichos datos se encontró que “al parecer son similares” a los publicados en el perfil de Facebook de un medio de comunicación

Ante la evidencia de la "presunta filtración del acta, vulneración de la confidencialidad, reserva y custodia de la prueba", y con el objetivo de garantizar la transparencia, imparcialidad y legitimidad del concurso, la mesa directiva de la Asamblea determinó suspender todo el proceso.

El cronograma para la elección del contralor solo será reactivado una vez que la suspensión sea levantada y se tomen las acciones necesarias para restaurar la confianza en el proceso. La Resolución advierte que contra esta decisión no procede recurso alguno.

La Alcaldía de Yopal, mediante la Secretaría de Infraestructura, continúa ejecutando labores para fortalecer la conectividad rural en el corregimiento de El Taladro, donde se desarrolla el mantenimiento de vías terciarias comprometido con la comunidad.

A través del Banco de Maquinaria, ya se han rehabilitado 20 kilómetros de la vía principal y sus ramales, beneficiando a las veredas San Nicolás, Rincón del Moriche, Taladro, San Antonio y La Patimena.

Los trabajos comprenden reconformación de la vía, construcción de cunetas y limpieza de laterales, mejoras que facilitan la correcta evacuación del agua y previenen el deterioro del corredor vial.

Además, la elevación del terraplén con material granular ha incrementado la estabilidad y resistencia estructural del terreno.

Según la secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, cada kilómetro intervenido representa un avance hacia la equidad, al fortalecer la economía campesina y facilitar la comercialización de los productos rurales en la ciudad.

Según lo informó la Alcaldía, con estas acciones se busca garantizar vías más duraderas, seguras y funcionales para las comunidades del área rural.


Ya se conocen los resultados de las pruebas aplicadas a los aspirantes a Contralor Departamental de Casanare, proceso clave para seleccionar al sucesor de Cipriano Castro.

El examen, compuesto por 50 preguntas de opción múltiple, tiene una ponderación del 60% sobre el puntaje total del concurso.

Cada pregunta equivale a 2 puntos, por lo que, si un participante obtiene 20 puntos, significa que respondió correctamente a 10 preguntas.

Para calcular el puntaje correspondiente a la prueba escrita, el resultado se multiplica por 60 y se divide por 100. Por ejemplo, 20 puntos equivalen a 1,2 puntos en la calificación definitiva de este ítem.

El 40% restante se determinará mediante el análisis de la hoja de vida de los candidatos. De ese porcentaje, el 15% considera una evaluación de 30 puntos por especializaciones, mientras que 40 puntos corresponden a maestrías presentadas, sumando un total posible de 100 puntos.

Este método busca garantizar transparencia y objetividad en el proceso de selección para el importante cargo de Contralor Departamental de Casanare.

Dentro de los guarismos más altos se encuentran los de Carlos Camargo, con 88 puntos; Gustavo Castro Cárdenas con 82 y Rigoberto Alfonso Pérez con 80.


La Gobernación de Casanare anunció que Gladys González es la nueva directora departamental de cultura y turismo. La funcionaria es licenciada en artes escénicas y con especialización en administración pública.

Además, cuenta con más de veinte años de experiencia dedicados al fortalecimiento de la identidad llanera y la gestión cultural en la región.

Igualmente, se ha destacado por su labor como formadora en danza llanera en instituciones educativas y como bailadora de joropo, logrando reconocimiento en festivales nacionales e internacionales y representando a Casanare con orgullo.

Fue gestora cultural y creadora del grupo infantil El Repique, que desde hace 18 años obtiene premios en certámenes como Joropiando en el Arauca y el Joropódromo de Villavicencio.

A lo largo de su carrera, Gladys González ha formulado y ejecutado proyectos socioculturales en Casanare y otros departamentos, ayudando a promover el arte y la cultura llanera.

La funcionaria asume el reto de fortalecer la proyección turística de Casanare y posicionarlo como referente cultural y natural a nivel nacional e internacional. Gladys González sucede en el cargo a Estefanía Antolínez Velandia.

Martes, 14 Octubre 2025 08:25

Falleció en Paz de Ariporo Naydú Cely

Escrita por

Se conoció en las últimas horas el lamentable fallecimiento de Naydú Cely en el municipio de Paz de Ariporo, esposa del colega periodista de esta población del norte de Casanare, Heriberto González, director del portal web: Casanari Prensa.

Su deceso se produjo luego de afrontar fuertes quebrantos de salud. Casanare Noticias se une los mensajes de condolencia con nuestro colega Heriberto, e igualmente con sus hijos Heliana y Andrés, al igual que con la progenitora de la fallecida, la señora Rosaura.

Dios les conceda la fortaleza necesaria, para superar estas duras pruebas que trae consigo la vida. Su partida deja un vacío en el corazón de su familia, quienes reciben el acompañamiento y solidaridad de sus allegados en este momento difícil.

(Q.E.P.D.).

La Seccional de Tránsito y Transporte de Casanare entregó un balance altamente favorable durante el reciente puente festivo del Día de la Raza y el regreso a clases, logrando garantizar la movilidad y la seguridad en los principales corredores viales del departamento.

Aproximadamente 16.634 vehículos circularon por las vías casanareñas, reflejando la importancia de la prevención y el control vial en estas fechas.​

Gracias a la presencia activa de los uniformados y al despliegue de campañas pedagógicas, se impusieron 87 órdenes de comparendo por diferentes incumplimientos a lo establecido en el Código Nacional de Tránsito.

Lo más destacado del reporte es la reducción del 70% en accidentes de tránsito, manteniéndose en una sola persona el número de lesionados y alcanzando una disminución del 100% en muertes por siniestros en vías nacionales que cruzan por territorio casanareño.

Estos guarismos mejoran considerablemente las cifras de 2024. El año pasado se presentó un fallecido en accidente de tránsito. Cifra realmente baja, pero que en este 2025 se mejoró aún más porque no hubo víctimas fatales en las carreteras del departamento.

Las autoridades resaltaron el compromiso de la ciudadanía con la observancia de las normas y el uso adecuado de los elementos de protección, concluyendo que estos buenos resultados contribuyen a salvar vidas y demuestran avances significativos en la cultura vial de Casanare.

Debido a la intensidad de los vientos registrados en la tarde del 13 de octubre, se presentó el desprendimiento de una teja en una vivienda del municipio de Tauramena. El elemento quedó colgado sobre las cuerdas del servicio de energía, generando un serio riesgo para los habitantes del sector.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tauramena atendió la emergencia, asegurando el área y realizando la reducción del riesgo por la posible caída de la teja.

Tras la intervención, se recomendó a la comunidad verificar el estado de sus cubiertas y tomar medidas preventivas asegurando cualquier elemento suelto para evitar riesgos, especialmente cuando  se presentan  condiciones climáticas adversas.

La rápida respuesta de los cuerpos de emergencia evitó mayores incidentes y evidenció la importancia de la prevención frente a los cambios meteorológicos que se presentan en Casanare.

“No se pueden dejar obras inconclusas ni de mala calidad, es una vergüenza”, con estas palabras el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, dio inicio a su intervención durante el acto protocolario de entrega del proyecto de intervención de la calle 40 en el sector en el sector de aeropuerto.

Como se recuerda, esta vía fue objeto de intervención por parte de la Administración departamental, para solucionar el permanente represamiento de agua que se presentaba cada vez que llovía.

Zorro recalcó que la propuesta desde el comienzo de la ejecución apuntó a concluir la obra en un plazo de 6 meses y se cumplió. Agregó que no se intervino el resto de la calle 40, en razón a que a Alcaldía de Yopal va a ejecutar un proyecto de mejoramiento de la malla vial, donde está incluida esta importante avenida.

Agregó que con estos trabajos que fueron entregados este sábado 11 de octubre, se solucionó, no solo el tema de inundaciones, sino también de malos olores y de la salubridad que venían padeciendo los residentes del lugar.

Además, dijo el mandatario, se mejoró el entorno visual de la ciudad. Esta zona, en muchos casos, se convierte en la cara del municipio a la vista de todos los visitantes que arriban a Yopal vía aérea y que tienen como punto de llega el aeropuerto.

El momento fue aprovechado por el gobernador para comentar que, gracias a la alianza que hizo con el alcalde, Marco Tulio Ruiz, Yopal tendrá la mayor inversión de recursos de su historia.

Rubros que se verán reflejados en obras específicas que apalancarán el desarrollo de la ciudad. En este listado Ortiz Zorro mencionó la nueva torre del Hospital Regional de la Orinoquia.

Sobre este proyecto manifestó que demanda una inversión cercana a los 250 mil millones de pesos. Añadió que una vez finiquitado prestará servicios en más de 23 especialidades.

De esta manera se evitará el suplicio al que se ven sometidos muchos pacientes en la actualidad, al tortuoso proceso remisiones a un centro hospitalario de tercer nivel de complejidad.  

Otra iniciativa que contará con el concurso del Gobierno departamental y que fue mencionada por el gobernador, es la construcción el renombrado malecón turístico que estará ubicado a orillas del Río Cravo Sur.

En este apartado el gobernante no entregó más detalles aduciendo que será una sorpresa para Yopal. Solo subrayó que será un referente nacional y mundial en este tipo de obras que buscan promover el turismo.

Del turismo pasó al renglón de la construcción. Destacó el trabajo que se viene adelantando para la reubicación de La Esmeralda y la solución definitiva para Torres del Silenció.

Explicó que la iniciativa consta de 400 apartamentos, a los que se sumarán otros 400 del proyecto de vivienda San Salvador, que su administración espera construir en Yopal.

También recordó el gobernador una de las propuestas insignias de su gobierno, para mejorar todo el tema de seguridad en el departamento. Se trata del sistema de cámaras de monitoreo con reconocimiento facial.

En esta iniciativa ya se viene trabajando. En su más reciente visita a Casanare, el ministro de defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, acotó que, para junio del próximo año, se tiene estipulado que ya se encuentren en funcionamiento.

Para concluir, César Ortiz Zorro insistió en la necesidad que hay de generar para el departamento otras fuentes de ingreso, para independizar la economía regional de la producción del petróleo.

En este campo reiteró que su propuesta es fortalecer los renglones de la agroindustria y el turismo. Iniciativa en la cual ha enfocado el trabajo de su mandato.

La Secretaría de Movilidad de Yopal, en alianza con Perenco y Eccosis Ingeniería, puso en marcha una nueva estrategia pedagógica para fortalecer la seguridad vial en el municipio.

La iniciativa incluye cuatro estaciones interactivas que buscan generar conciencia desde la experiencia directa: una dramatización basada en hechos reales ocurridos en la ciudad, un simulador de motocicleta para evaluar decisiones al volante, un concurso sobre normatividad vial y una práctica de maniobras defensivas enfocada en puntos ciegos de vehículos de gran tamaño.

Estas actividades se desarrollarán en distintos sectores de Yopal, así como en instituciones educativas y universidades, con el acompañamiento de profesionales en seguridad vial.

La campaña incorpora ambientación, recursos visuales y material pedagógico para facilitar el aprendizaje en cada comunidad participante.

Como complemento, se distribuirán más de 2.000 cartillas educativas con información sobre normas, sanciones y buenas prácticas, reforzando los contenidos abordados en cada estación.

Según la Secretaría de Movilidad, el objetivo principal es sensibilizar a los ciudadanos, especialmente a los jóvenes, sobre la importancia de la prevención y la responsabilidad en las vías, promoviendo una transformación en la cultura vial del municipio.

Página 1 de 1417