CN

CN (19833)

En comunicado de prensa la Administración Municipal, en cabeza del alcalde Marco Tulio Ruíz Riaño, rechazó categóricamente cualquier publicación o sugerencia de participación en política, o apoyo directo o indirecto a potenciales candidatos a futuras elecciones populares, o cualquier actividad de carácter político o proselitista que le vincule directamente o beneficie a terceros, “de los cuales se mantendrá al margen mientras mantenga su dignidad como primera autoridad del municipio, como le corresponde su obligación constitucional y legal”.

Se expresa que, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 127 de la Constitución Política Nacional, y el Artículo 38 y siguientes de la Ley 996 de 2005, la Ley 1952 de 2019, entre otras, los servidores públicos tienen restricciones para intervenir en política, situación que el alcalde respeta de manera estricta, manteniendo su compromiso con la legalidad, la transparencia y el ejercicio responsable de la función pública.

“En este sentido, se aclara a la comunidad en general que cualquier interpretación que sugiera su participación en proselitismo político carece de fundamento alguno y ratifica respeto por el cumplimiento de la Ley, con el ejercicio responsable y transparente de su cargo”, dice la Alcaldía de Yopal.

Capresoca EPS informó a sus afiliados, instituciones y comunidad en general que la línea telefónica 317 807 8867 fue deshabilitada de manera oficial, en el marco del proceso de modernización de los canales de atención al usuario.

La decisión obedece a la puesta en marcha de un nuevo sistema de Call Center, que garantiza una atención más eficiente, oportuna y con mayor capacidad de respuesta a las solicitudes de los usuarios.

Actualmente, Capresoca EPS cuenta con la línea nacional 300 914 4777, plenamente habilitada y operativa, a través de la cual los usuarios pueden comunicarse para resolver inquietudes, realizar trámites y acceder a la orientación requerida.

Con esta medida, la entidad reafirma su compromiso con la mejora continua de sus procesos de atención, priorizando siempre la accesibilidad, calidad y seguridad de la información. 

 

Reafirmando su liderazgo y deseo de superación el alcalde de Yopal Marco Tulio Ruiz, recibió el título como Administrador Público, del Politécnico Grancolombiano, este 24 de septiembre.

El mandatario local recibió con alegría su grado como profesional, acompañado de sus hijos María Paula y Jeison, mostrando una vez más sus deseos de consolidarse como un líder competitivo, emprendedor y con visión de futuro.

“Con gratitud, recibí mi título como Administrador Público. Un logro personal que me inspira a seguir creciendo y a entregar lo mejor de mí a Yopal. Este logro también es de mi hija Paula y mi familia, quienes son mi motor y la fuerza que me impulsa a evolucionar.  Es un compromiso renovado con mi gente y con el sueño de construir juntos un futuro lleno de objetivos cumplidos”, dijo el alcalde de Yopal en sus redes sociales.

Ante el repudiable hecho de maltrato y muerte de una gata por parte de un desadaptado en el barrio Villa Nariño de Yopal, la comunidad animalista de Yopal convoca a un plantón pacífico para el próximo miércoles 24 de septiembre, frente al Palacio de Justicia, para exigir justicia.

Adela Cruz de la Fundación Protección Peluditos de Yopal, invitó a la comunidad en general a sumarse a la protesta, con el fin de exigir justicia, y que el hecho no quede impune, ya que según se conoció el individuo que le dio muerte al animal, se encuentra en libertad.

“Exigimos justicia para Griselda, una felina sin hogar y madre de cinco crías a quien un desadaptado, enemigo de los animales, le arrebató la vida”, dijo doña Adela.

La ley 2455 de 2025, o Ley Ángel,por la cual se fortalece la lucha contra el maltrato animal, establece pena de prisión de veinte (20) a cuarenta y dos (42) meses, a quien por cualquier medio o procedimiento, maltrate cause lesiones que menoscabe gravemente la salud o la integridad física de un animal doméstico, amansado, silvestre vertebrado o exótico vertebrado.

Esta ley se encuentra en vigencia en Colombia desde abril de este año.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal reportó la muerte de un joven de 16 años por inmersión en las aguas del río Charte, en jurisdicción de la capital casanareña.

El incidente ocurrió mientras el menor disfrutaba de un baño en el río, tras lo cual desapareció, desencadenando una intensa operación de búsqueda.

Quince unidades de los Bomberos Voluntarios de Yopal y Aguazul trabajaron de manera conjunta durante más de tres horas, empleando equipos de buceo para localizar al joven.

Finalmente, el cuerpo fue hallado y entregado a las autoridades competentes para los procedimientos correspondientes.

Los organismos de socorro recordaron la importancia de extremar precauciones al disfrutar de actividades en ríos y cuerpos de agua, especialmente durante temporadas de alto caudal, para prevenir este tipo de tragedias.

A partir del martes 23 de septiembre de 2025, la Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Movilidad, pondrá en marcha un piloto de Pacificación Vial en la intersección de la carrera 29 con calle 26, un punto crítico para el tráfico en la ciudad, debido a las obras de infraestructura que se adelantan en el lugar.

Esta iniciativa, que se desarrollará de 5:00 de la mañana a 1:00 de la tarde durante toda la semana, busca ordenar la circulación y garantizar una movilidad más segura para conductores, ciclistas y peatones.

El proyecto contará con el apoyo de un equipo técnico que orientará a los ciudadanos sobre los ajustes necesarios para adaptarse a los cambios en este sector.

La medida promueve la reducción de velocidad y el respeto por las señales de tránsito, con el objetivo de prevenir accidentes y mejorar el flujo vehicular.

La Administración Municipal invita a todos los actores viales a sumarse a esta iniciativa, conduciendo con precaución y siguiendo las indicaciones de los agentes de movilidad.

Comerciantes de la calle 11 en inmediaciones de la carrera 29, sector conocido como la “Zona T” de Yopal, expresaron su inquietud por el impacto negativo que ha tenido en sus ventas las obras de construcción de la glorieta, que busca mejorar la movilidad de esta zona de la ciudad.

Fredy Torres, del sector del comercio, explicó que para dar paso a los trabajos fue necesario hacer una serie de cierres viales. Medida que, en su concepto, los ha afectado económicamente.

Indicó que con la medida el flujo vehicular fue enviado por la calle 13. De esta manera se redujo considerablemente el número de visitantes que tradicionalmente acudían a los negocios de la “Zona T”, a compartir en familia o con sus amigos.

Este descenso de potenciales clientes repercutió en el volumen de las ventas, el cual también, aseguró Torres, presenta una preocupante curva descendente.

Ante esta situación los dueños de establecimientos comerciales se reunieron con delegados de la Administración Municipal y los ejecutores de la obra, para analizar la situación y tomar medidas correctivas. La actividad estuvo acompañada de los concejales Felipe Becerra y Ociel Ortiz.

Fernery Jiménez, residente del barrio Libertador donde queda la “Zona T” y propietario con su familia de un negocio gastronómico, manifestó que este vecindario tiene una dinámica propia, donde se encuentran hoteles, restaurantes, institutos, servicios administrativos, de belleza, estética, entre otros, que lo hacen muy atractivo para el turismo y el comercio.

Es por ello que urge una solución a la problemática antes mencionada, para que el barrio El Libertador retorne a su dinámica comercial en el menor tiempo posible.

Como resultado de la reunión se acordó pactar un nuevo encuentro con la Alcaldía para el próximo 3 de octubre, donde se hablará de temas concretos.

“La primera y creo que ha sido el centro principal de la discusión, es que el proyecto actual suprime el acceso de la calle 11 de todo el tráfico que viene de la carrera 29 y del sector de Sirivana. Si se suprime este acceso se congestiona la calle 9”, expresó el ingeniero Jiménez.

Agregó que la propuesta es no perder esta conexión entre la calle 11 con la carrera 29. Por el momento los comerciantes reconocieron el buen ambiente y disposición de la Administración Municipal para escucharlos  y tenerlos en cuenta, ahora solo falta adelantar la reunión  para tomar decisiones efectivas que solucionen la problemática expuesta por los comerciantes.

La Secretaría de Desarrollo Social de Yopal inició el proceso de elección para conformar el consejo municipal de adulto mayor, correspondiente al periodo 2025–2027.

Como parte del procedimiento, se realizó un sorteo para definir el orden de los candidatos en el tarjetón electoral. El mecanismo utilizado fue el de balotas, y se aplicó para establecer la ubicación de cada aspirante.

El Consejo estará compuesto por siete personas: una por cada centro vida del municipio y una del Hogar Estrellas en Casa. Los elegidos tendrán la tarea de representar a la población adulta mayor en temas relacionados con sus derechos y condiciones de vida.

El proceso se desarrolla conforme al Decreto 155 de 2015, que establece la participación de personas mayores en decisiones públicas que les afectan directamente.

La elección busca garantizar representación en espacios institucionales y facilitar el diálogo entre esta población y las entidades municipales.

A partir de las 12:00 p. m. de este viernes 19 de septiembre de 2025 y hasta el mediodía del domingo 21, se interrumpirá completamente el servicio de gas natural en varias veredas de los municipios de Yopal y Orocué.

Según la información oficial compartida por Enerca, La medida obedece a labores de mantenimiento preventivo en la línea de transporte Morichal – La Gloria Norte, ubicada en el corregimiento de Tilodirán.

Agrega la publicación que lal empresa que esta suspensión responde a una notificación oficial de Perenco, transportador del gas, que declaró un evento de fuerza mayor conforme a la Resolución CREG 100 de 2003 y la Ley 142 de 1994.

Las zonas afectadas por la interrupción en Yopal son Quebradaseca, El Arenal, Arenosa, Porfía, Matepalma, El Mango, Granjas Canacavare, Gaviotas, Guacharacal, Alemania y el centro poblado Tilodirán.

Mientras que en Orocué la suspensión incluya las veredas de Mariara, Carrizales, Brisas de Maremare, El Delirio, La Colonia, Claveles, La Venturosa, Palmarito, Surimena, La Culebra y el centro poblado El Algarrobo.

Enerca ofreció disculpas por las molestias que esta situación pueda generar y recomendó a los usuarios mantener cerrada la válvula de corte ubicada en el centro de medición, para evitar emergencias domésticas.

Una vez restablecido el servicio, se sugiere abrir la válvula de forma gradual para proteger el regulador.

Para consultas o reportes, los usuarios pueden comunicarse con la línea de emergencias 115 (operador Claro) o al número (608) 632 8812, disponible las 24 horas.

También pueden seguir las actualizaciones en redes sociales: Facebook: @EmpresadeEnergiadeCasanare e Instagram: @enerca_sa_esp.

La salud llegó a las aulas de Yopal. En una estrategia conjunta entre la Secretaría de Salud municipal y la E.S.E Salud Yopal, se desplegó una campaña de inmunización dirigida a niños, niñas y adolescentes en instituciones educativas de la ciudad, con el propósito de fortalecer los esquemas de vacunación frente a enfermedades prevenibles.

Hasta la fecha, el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) ha logrado aplicar un total de 606 dosis de biológicos, distribuidas de la siguiente manera: virus del papiloma humano (VPH): 338. Esquema completo para menores de 6 años: 102. Fiebre amarilla: 64. Influenza: 40 y Tétano: 62 biológicos suministrados.

Las instituciones que participaron en esta primera fase incluyen el Megacolegio Los Progresos, Luis Hernández Vargas, Gabriela Mistral (sede El Charte), Institución Técnica Empresarial Llano Lindo, Liceo Los Ángeles, Santa Teresa (corregimiento Punto Nuevo) y Teresa de Calcuta.

Desde el PAI se resaltó que estas jornadas son fundamentales para ampliar la cobertura de vacunación en la población escolar, especialmente en edades tempranas, donde la prevención es clave para evitar complicaciones graves de salud.

La Secretaría de Salud anunció que se está trabajando en coordinación con más colegios de la ciudad para continuar con la estrategia, con el objetivo de alcanzar una cobertura más amplia y garantizar que los esquemas de inmunización estén actualizados en toda la comunidad estudiantil.