Noticias relacionadas: MOVILIDAD

Una vez más la glorieta ubicada a la salida de Yopal hacia el municipio de Aguazul ocupa el escenario informativo por cuenta de un nuevo accidente, que se presentó la noche del viernes 3 de octubre.

En esta ocasión el protagonista es un vehículo particular de matrícula PIO 773, que perdió el control, se llevó por delante la señal de “Ceda el Paso” y terminó encima de la rotonda.

Por las imágenes que se conocen del siniestro y compartidas por redes sociales, no se ven los ocupantes del vehículo. Situación que hace presumir que luego del siniestro huyeron del lugar, por tanto, se desconoce si se presentaron lesionados.

No obstante, lo que, si se alcanza a identificar plenamente, son unas latas de cerveza que se encontraban en la parte trasera, al interior del automotor.

Las autoridades de tránsito aún no se han pronunciado sobre este siniestro vial. Se espera que lo hagan en las próximas horas y entreguen más detalles sobre esta situación.

Publicada en CN

La Secretaría de Movilidad de Yopal reportó un incremento en los índices de siniestralidad vial durante el año 2025, con un total de 52 personas fallecidas, cinco de ellas en el mes de septiembre. En comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 40 víctimas fatales, el aumento fue del 30 por ciento.

El número de personas lesionadas también presentó un crecimiento significativo: 244 casos en lo corrido del año frente a 156 en 2024, lo que representa un incremento del 56 por ciento.

La información oficial apunta que las principales causas identificadas en los accidentes con desenlace fatal incluyen exceso de velocidad, conducción bajo efectos del alcohol y falta de pericia al volante.

Ante este panorama, las autoridades de tránsito han intensificado las acciones pedagógicas y los operativos en vía. Técnicos y promotores viales realizan jornadas de sensibilización en intersecciones semafóricas, con mensajes orientados a prevenir conductas de riesgo en la conducción.

La Administración municipal reiteró el llamado a la ciudadanía para adoptar comportamientos responsables en las vías y contribuir a la reducción de la siniestralidad en el municipio.

Publicada en CN
Etiquetado en

Durante la tercera sesión del Comité Local de Seguridad Vial, la Alcaldía de Yopal presentó un avance del 75% en el plan de acción trazado para mejorar la movilidad y reducir los siniestros viales en el municipio.

El encuentro fue liderado por la Secretaría de Movilidad, con participación de otras dependencias municipales, representantes del gremio de transporte y ciudadanos.

En el espacio se revisaron intervenciones realizadas en zonas críticas, se socializaron acciones de control y se recibieron propuestas de la comunidad para fortalecer la seguridad vial en sectores con alta circulación vehicular.

Entre las estrategias implementadas se destacan campañas como “Basta de excusas, ni uno más”, “Buena Esa”, “Huellas Rojas” y “Usted Elige”, además de operativos nocturnos que han contribuido a una reducción del 15% en los fallecimientos por accidentes de tránsito en el área urbana.

La administración municipal continuará con el seguimiento a los puntos críticos y la ejecución de planes de movilidad para disminuir la siniestralidad en Yopal.

Publicada en CN
Etiquetado en

A partir del martes 23 de septiembre de 2025, la Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Movilidad, pondrá en marcha un piloto de Pacificación Vial en la intersección de la carrera 29 con calle 26, un punto crítico para el tráfico en la ciudad, debido a las obras de infraestructura que se adelantan en el lugar.

Esta iniciativa, que se desarrollará de 5:00 de la mañana a 1:00 de la tarde durante toda la semana, busca ordenar la circulación y garantizar una movilidad más segura para conductores, ciclistas y peatones.

El proyecto contará con el apoyo de un equipo técnico que orientará a los ciudadanos sobre los ajustes necesarios para adaptarse a los cambios en este sector.

La medida promueve la reducción de velocidad y el respeto por las señales de tránsito, con el objetivo de prevenir accidentes y mejorar el flujo vehicular.

La Administración Municipal invita a todos los actores viales a sumarse a esta iniciativa, conduciendo con precaución y siguiendo las indicaciones de los agentes de movilidad.

Publicada en CN
Etiquetado en

Sin vías no hay desarrollo. Esa fue la premisa que sostuvo hasta el final de la jornada el grupo de transportadores de carga pesada que desde muy tempranas horas de la mañana taponaron el paso en la Marginal del Llano en el sector de Unete, municipio de Aguazul.

Sus reclamaciones giraron en torno a la determinación adoptada por el Gobierno nacional de restringir el paso de vehículos de carga de hasta 28 toneladas, por la Vía del Cusiana.

Esta medida generó la inconformidad de los transportadores, debido a que, en este momento, esta carretera es la única alternativa que tienen para movilizarse hacía el interior del país, debido a los problemas de movilidad que se presentan en la Vía al Llano y la Transversal del Sisga, azotadas por el invierno.

En procura de solucionar lo más pronto posible el tema del bloque del corredor vial, se instaló un puesto de mando unificado (PMU), donde participaron delegados de los manifestantes, autoridades locales, departamentales y representantes del Gobierno nacional.

Luego de varias horas de negociaciones se concertaron algunos compromisos, de dieron luz verde al levantamiento del bloqueo.  Carlos Salazar uno de los líderes de los transportadores, entregó las conclusiones de la reunión y dio detalles de los puntos concertados.

Salazar comenzó por calificar como enriquecedor el trabajo que se adelantó durante la mañana y parte de la tarde de este martes 16 de septiembre.

El primer compromiso que reseñó fue una reunión del más alto nivel, con presencia del Invías, Ministerio de Minas, Gobernación de Casanare, Alcaldía de Aguazul, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Personería de Aguazul y transportadores.

Agregó que el encuentro será presencial entre el 22 y 26 de septiembre. Uno de los temas principales será buscar soluciones para el corredor vial Sogamoso – Aguazul.

Otro punto que hace parte de la agenda es la entrega de un informe del Invías sobre la adjudicación de la licitación por $16.500 millones para el mantenimiento de la Vía del Cusiana.

Proyecto en el cual se deben priorizar algunos puntos críticos como los puentes Chorro Blanco, La Leonera y el sector Los Lodos, ubicado kilómetros adelante del casco urbano de Pajarito.

De esta manera, recalcó Salazar, se logra avanzar en soluciones reales para toda esta zona del departamento de Boyacá que se ha visto afecta por la problemática de la carretera, qua ha golpeado la economía local.

Finalizó diciendo que el tema de movilidad afecta no solo la Carretera del Cusiana, sino que también el panorama no es nada alentador por la Vía al Llano, que se encuentra colapsada por el contra flujo, generado por el cierre que hay tenido este corredor ocasionado por un derrumbe en jurisdicción de Chipaque (Cundinamarca).

Por eso insistió en la necesidad de encontrar una pronta solución porque el problema tiene un impacto regional.

Publicada en Regional

Este miércoles, Yopal llevó a cabo una jornada de restricción a la circulación de vehículos particulares entre las 7:00 a.m. y las 5:00 p.m., como parte de una estrategia para promover formas de movilidad más sostenibles.

Durante el día, las calles se transformaron en espacios para peatones, ciclistas y usuarios de transporte público y la Secretaría de Movilidad realizó patrullajes para verificar el cumplimiento de la medida.

Según el balance entregado por el subcomandante de los agentes de tránsito, Diego García Peralta, no se reportaron siniestros viales con personas lesionadas o fallecidas. Sin embargo, se impusieron 55 órdenes de comparendo y se inmovilizaron 8 vehículos por desacato.

La jornada tuvo como objetivo evidenciar que el cambio de hábitos en la movilidad urbana es posible y necesario. Las autoridades destacaron que cada ciudadano que optó por caminar, usar bicicleta o compartir transporte contribuyó a mejorar las condiciones ambientales y de seguridad vial en la ciudad.

La Administración Municipal reiteró su llamado a la comunidad para continuar apoyando este tipo de iniciativas, que buscan reducir la contaminación y fomentar alternativas de movilidad más ordenadas.

El único incidente registrado fue una colisión entre un motociclista y una ambulancia del cuerpo de Bomberos en la calle 30. La actividad de movilidad limpia hace parte de la programación de la semana ambiental , promovida por el Colegio Técnico Ambiental de Yopal.

Publicada en CN
Etiquetado en

El subcomandante de tránsito de Yopal, Diego García Peralta entregó un balance positivo a mediodía sobre la jornada de movilidad limpia, día sin carro y motocicleta, que se cumple hoy 10 de septiembre, la cual se extiende hasta las 5 de la tarde en el municipio.

Peralta destacó el cumplimiento "con bastante satisfacción" de la restricción emitida por la Alcaldía municipal, la cual está enfocada principalmente en la movilidad limpia.

Durante la jornada, las vías de Yopal se han mantenido "bastante solas", un hecho que, afortunadamente, no ha derivado en reportes de siniestros viales hasta el momento.

Sin embargo, esta misma soledad en las calles ha llevado a que algunos conductores intenten exceder los límites de velocidad. A pesar del buen comportamiento general, las autoridades de tránsito han tenido que intervenir ante varios incumplimientos del decreto.

Hasta las horas del mediodía se habían extendido 32 órdenes de comparendo a conductores infractores y seis vehículos fueron inmovilizados. 

El subcomandante García Peralta precisó que los automóviles y camionetas son los vehículos que principalmente han generado estos incumplimientos, mientras que muy pocas las motocicletas han sido sancionadas por no acatar el decreto. Recordó, además, que la medida contempla varias excepciones.

Publicada en CN

Con motivo de la celebración del partido entre Colombia y Bolivia por las eliminatorias al mundial 2026, la Secretaría de Movilidad hizo un llamado a la ciudadanía para disfrutar el evento con entusiasmo, pero también con responsabilidad en las vías.

El subcomandante de tránsito, Diego García Peralta, instó a los actores viales a disfrutar la fiesta del fútbol de manera consciente, recordando que conducir bajo los efectos del alcohol o incumplir las normas de tránsito representa un riesgo para la vida propia y la de los demás.

“Invitamos a todos los actores viales a que vivamos la fiesta del fútbol de una manera responsable”, expresó García.

La Administración Municipal reiteró que las imprudencias al volante, como exceder los límites de velocidad o ignorar las señales de tránsito, pueden acarrear sanciones económicas, inmovilización del vehículo y consecuencias lamentables.

El mensaje fue claro: apoyar a la Selección con la camiseta puesta, pero también con responsabilidad en cada kilómetro recorrido.

Publicada en CN
Etiquetado en

Desde la Secretaría de la Movilidad se anunció que durante el mes de agosto, la ciudad de Yopal registró un balance positivo en materia de movilidad, como resultado de la implementación del Decreto 116 del 13 de agosto de 2025.

Esta normativa, expedida por dicha dependencia del Gobierno municpal, restringió la circulación de motocicletas en horarios nocturnos durante los fines de semana y días festivos, específicamente entre las 11:00 p.m. y las 5:00 a.m.

La medida tuvo como principal objetivo reducir la alta tasa de siniestros viales que históricamente se presentan en la capital casanareña durante esas franjas horarias.

Según el informe oficial, la aplicación del decreto permitió una disminución significativa en el número de accidentes y tragedias en las vías, además de fomentar el uso de medios de transporte más seguros por parte de los ciudadanos en horas de la madrugada.

Como parte de los operativos de control, las autoridades inmovilizaron 127 motocicletas por transitar en horarios y sectores restringidos.

Así mismo, se reportó la inmovilización de cinco vehículos particulares cuyos conductores fueron sorprendidos en estado de embriaguez. A estas acciones se sumaron 176 órdenes de comparendo por no portar la documentación reglamentaria exigida.

Las autoridades de tránsito destacaron que, más allá de las sanciones impuestas, lo fundamental es generar conciencia colectiva sobre el valor de la vida en las vías.

En ese sentido, hicieron un llamado a la ciudadanía para mantener comportamientos responsables, incluso en ausencia de restricciones, con el fin de seguir disminuyendo los índices de siniestralidad en Yopal.

Publicada en CN
Etiquetado en

Un promedio de 200 a 3000 personas por mes, víctimas de siniestros viales, atiende el Hospital Regional de la Orinoquia. Así lo dio a conocer el médico Darío Hernández Santacoloma, quien participó en la jornada de prevención vial “Casanare se mueve seguro”.

Dicha jornada se llevó a cabo este miércoles 27 de agosto frente a las instalaciones del Horo y fue liderada por la Dirección de Tránsito Departamental, la Secretaría de la Movilidad de Yopal y contó con e respaldo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Con respecto a las anteriores cifras, el galeno sostuvo que pueden ser aún mayores. Narró que se presentan casos en que los pacientes omiten la verdad sobre sus lesiones al cuerpo médico.

Aseguró que esta práctica es muy frecuente y la utilizan para evitar sanciones por parte de las autoridades, debido a que se trata de conductores, especialmente motociclistas, que no cuentan con licencia de conducción, Soat o revisión tecno mecánica.

Otro tema complicado y que está relacionado con el costo que tiene para el Horo la atención de estos pacientes, que no cuentan con el seguro obligatorio.

En estos casos la entidad debe pasar la cuenta de cobro al Adres, para que asuma los gastos de la atención médica con el compromiso de hacer un recobro al paciente, una vez se haya recuperado.

El problema radica, según Hernández Santacoloma, en que estas cuentas de cobro envidas al Adres son de difícil recaudo. Explicó que por este concepto se le adeuda al Horo un estimado de 17 mil millones de pesos.

Finalmente, el médico hizo hincapié en que la problemática transciende las fronteras de lo económico. Indicó que una persona que sobrevive a un siniestro vial puede llegar a quedar con graves lesiones físicas de por vida, que le pueden marcar el final de su vida productiva.

Publicada en CN
Página 1 de 12