Noticias relacionadas: MOVILIDAD
Primer fin de semana con restricción de motos en Yopal deja 46 inmovilizadas
La primera jornada de restricción para motocicletas durante los fines de semana en Yopal, establecida por el Decreto 116 del 13 de agosto de 2025, resultó en la inmovilización de 46 motos. La medida busca reducir los accidentes de tránsito y fomentar el uso de otros medios de transporte en horas nocturnas.
Según el balance entregado por la Secretaría de Movilidad, además de las motocicletas, un vehículo particular fue retenido. Las autoridades impusieron un total de 63 órdenes de comparendo, de las cuales tres fueron a conductores sorprendidos manejando bajo los efectos del alcohol.
La Administración municipal recordó que el incumplimiento del decreto conlleva sanciones económicas y la inmovilización del vehículo, conforme a lo establecido en el Código Nacional de Tránsito. Los operativos de control continuarán para asegurar el cumplimiento de la normativa.
Sobre esta temática del alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, manifestó que con la implementación de esta medida restrictiva de circulación de motos los fines de semana en el horario de 11 de la noche a 5 de la mañana, el sector de comercio nocturno acusó que se ven afectados porque se disminuyen sus ventas.
En este sentido el burgomaestre precisó que sostuvo una mesa de trabajo con representantes de este gremio para buscar salidas a esta situación, sin embargo, insistió que con la prohibición antes mencionada, los índices de accidentalidad se reducen entre un 80 y 90 por ciento, por lo que calificó como positiva la adopción de dicha medida.
Alcaldía de Yopal restringe circulación de motocicletas los fines de semana para prevenir siniestros viales
Mediante el Decreto 116 expedido por la Alcaldía de Yopal, se estableció la prohibición de circulación de motocicletas durante los fines de semana en todo el municipio. Esta medida busca reducir la ocurrencia de siniestros viales.
La restricción comenzará a regir desde el viernes 15 hasta el lunes 18 de agosto, en el lapso comprendido entre las 11:00 p.m. y las 5:00 a.m. del día siguiente. La medida se mantendrá vigente todos los fines de semana hasta el primero de septiembre, en los mismos horarios.
Excepciones contempladas
Quedan exentos de esta medida los siguientes grupos:
- Fuerza pública y organismos de seguridad del Estado
- Policía Judicial
- Autoridades de tránsito y transporte
- Organismos de emergencia, socorro, prevención y salud
- Personal de empresas de seguridad privada debidamente identificado
- Personas con movilidad reducida
- Domiciliarios
- Trabajadores del sector hotelero y turístico que porten identificación del servicio.
Sanciones por incumplimiento
El incumplimiento de esta disposición acarreará sanciones de tránsito, incluyendo la imposición de comparendos conforme al literal C, numeral 14 del artículo 131 de la Ley 769 de 2002, modificado por el artículo 21 de la Ley 1383 de 2010, y demás normas vigentes.
La Alcaldía de Yopal hace un llamado a la ciudadanía para acatar esta medida, que busca salvaguardar la vida y seguridad de todos los yopaleños.
Consciencia vial: El camino propuesto por la Secretaría de la Movilidad para reducir índices de accidentalidad
El secretario de movilidad de la ciudad de Yopal, Michael Castro, se pronunció a través de rueda de prensa, sobre los resientes siniestros viales que se presentaron en el municipio y que dejaron un saldo de tres personas fallecidas.
Durante la actividad que se prolongó por una hora, el funcionario hizo un llamado a la comunidad en general, para que tome conciencia de la necesidad de respetar las normas de tránsito.
Insistió que cualquier esfuerzo que haga la Administración municipal quedará en el terreno de lo fútil, si los usuarios de las vías no cumplen con la normatividad vigente, como el uso de los elementos de protección, conducir en exceso de velocidad o bajo los efectos del alcohol, entre otro tipo de infracciones que pueden terminar en un desenlace fatal.
En este contexto hizo un llamado a los padres de familia para que comiencen a crear una cultura vial dentro de sus hogares, iniciando con el ejemplo que dan a sus hijos. También hizo un llamado al sector educativo, cobijando a colegios y universidades, para que generen espacios de conciencia vial con la población estudiantil.
Frente a los recientes siniestros y teniendo como punto de partida la alta incidencias de motocicletas en este tipo de percances, el secretario indicó que la Alcaldía está contemplando nuevamente la posibilidad de prohibir la circulación de este tipo de vehículos en horas de la noche durante los fines de semana.
Agregó el secretario que se ubicarán elementos preventivos cono conos, en la carrera 16 con calle 30 y en la carrera 29 con calle 26. La medida se adopta en estos puntos debido a que estos cruces viales se han convertido en puntos críticos de accidentalidad.
Secretaría de Movilidad realizó jornada preventiva sobre siniestros viales en colegio de Yopal
La Secretaría de Movilidad de Yopal desarrolló una actividad pedagógica con estudiantes de los grados 9°, 10° y 11° del Megacolegio El Progreso, como parte del programa de atención a víctimas de siniestros viales.
Durante la jornada se presentó la dinámica "Choqué", orientada a generar conciencia sobre las consecuencias de decisiones imprudentes en la vía.
La propuesta incluyó la participación de docentes y alumnos, con el objetivo de fomentar comportamientos responsables entre los jóvenes.
La iniciativa forma parte de las estrategias que adelanta la administración municipal para promover la seguridad vial desde las instituciones educativas.
Secretaría de Movilidad entregó dos nuevas motocicletas al cuerpo de agentes de tránsito
El secretario de movilidad de Yopal, Michael Castro, lideró la entrega oficial de dos nuevas motocicletas destinadas a fortalecer el cuerpo de agentes de tránsito del municipio.
El funcionario dijo que esta adquisición estratégica busca potenciar el parque automotor de los agentes y dotarlos de herramientas esenciales para optimizar el control, seguimiento y prevención en materia de movilidad vial en la ciudad.
La inversión, que asciende a aproximadamente 61 millones de pesos, se concretó a través de un proceso de mínima cuantía. Las motocicletas, de marca Honda, vienen equipadas con todos los accesorios y equipos exigidos por la normativa vigente para el uso de los agentes de tránsito.
Castro enfatizó que el objetivo primordial de esta dotación es salvar vidas, trascendiendo la mera disminución de cifras de siniestralidad para centrarse en el bienestar de los ciudadanos, asegurando que todos puedan regresar a casa a salvo.
Durante el evento, el secretario Castro destacó la labor de los agentes de tránsito, resaltando la mejora significativa en la imagen que han proyectado ante la ciudadanía en tan solo 15 días de su gestión.
Así mismo, subrayó la urgencia de esta inversión al revelar que, del parque automotor actual de 15 motocicletas, tres ya no se encuentran en servicio, haciendo imperante la necesidad de nuevas herramientas para el cuerpo de agentes.
Castro hizo un llamado enfático a la ciudadanía de Yopal, recalcando que la seguridad vial es un compromiso de todos, no una responsabilidad exclusiva de la Secretaría de Movilidad o de la Alcaldía.
"Todos somos actores viales, todos somos responsables", afirmó Castro, señalando que, aunque se implementen las mejores estrategias, los resultados óptimos solo se obtendrán con la participación de cada ciudadano.
La pedagogía vial, insistió, inicia en los hogares, colegios, universidades y en todo el entorno social.
Yopal intensifica campañas y señalización para reducir siniestralidad vial durante Semana de la Movilidad
La Secretaría de Movilidad de Yopal mantiene activas sus acciones en el marco de la Semana de la Movilidad, en colaboración con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, con el propósito de aumentar la conciencia entre los usuarios de la vía y disminuir los accidentes de tránsito en la ciudad.
Como parte de estas actividades, se desarrolló una jornada lúdica, artística y educativa en la intersección de la carrera 29 con calle 24.
Durante el evento, los conductores y peatones que infringían alguna norma de tránsito fueron abordados mediante presentaciones de mimos y danzas típicas llaneras, una estrategia que une el arte con la pedagogía para fomentar el cumplimiento de las reglas.
Michael Castro, secretario de Movilidad, destacó la importancia de esta iniciativa. “Esta actividad es especial porque utilizamos el arte para reforzar el mensaje de responsabilidad que debe tener la ciudadanía en el respeto a las normas”, recalcó el funcionario.
En paralelo, se adelantó la pintura y mejoramiento de las cebras peatonales en la misma intersección, dando inicio así a una serie de acciones de señalización vial que se implementarán en las próximas semanas para fortalecer la seguridad en las vías.
El secretario comentó que esta dependencia retomó el uso de una máquina especial para pintar y delinear señales viales, la cual se encontraba en desuso, y que ahora será utilizada nuevamente para este fin.
Por último, Castro recordó que las actividades de sensibilización seguirán de forma constante, pero advirtió que aumentarán las sanciones para quienes incumplan la ley de tránsito, cumpliendo con las funciones asignadas a la autoridad de movilidad.
Yopal refuerza cultura vial con pedagogía en semana de la movilidad para motociclistas y peatones
En el marco de la semana de la movilidad, la Administración Municipal de Yopal lideró una jornada pedagógica en la intersección de la calle 24 con carrera 20, orientada a sensibilizar a los distintos actores viales sobre su corresponsabilidad en la seguridad y en la reducción de siniestros viales en la ciudad.
La iniciativa se realizó en coordinación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el cuerpo de agentes de tránsito y otras entidades, con un enfoque especial en los motociclistas, quienes constituyen el grupo más afectado por la siniestralidad.
Durante la actividad se promovieron mensajes enfocados en el uso correcto del casco reglamentario, el respeto por las normas de tránsito y la prevención de la conducción bajo efectos del alcohol.
Los agentes compartieron reflexiones directas sobre las graves consecuencias de la imprudencia en la vía, destacando que cada decisión puede significar la diferencia entre salvar o perder una vida.
Con empatía y cercanía, buscaron que cada participante se reconozca como pieza clave en la construcción de una movilidad más segura.
El secretario de movilidad, Michael Castro Niño, indicó que estas acciones se mantendrán en el tiempo con un enfoque preventivo y sancionatorio.
“No solo estamos sensibilizando, también estamos advirtiendo que habrá sanciones para quienes infrinjan la Ley. La seguridad vial es un compromiso de todos, y como Administración no vamos a ser indiferentes ante las conductas que ponen vidas en riesgo”, puntualizó.
La Transversal del Sisga presenta cierre preventivo en el tramo Santa María – San Luis de Gaceno
La Concesión Vial Transversal del Sisga informó sobre el cierre preventivo en el trayecto entre Santa María (Boyacá) y San Luis de Gaceno, debido al desbordamiento del río Lengupá sobre el puente Piedra Campana.
Este nuevo episodio de emergencia se suma a una serie de afectaciones provocadas por la ola invernal en el Valle de Tenza, que ha generado pérdida de parte de la banca y riesgo estructural en varios tramos del corredor vial.
Desde el pasado 15 de junio, el tránsito vehicular ha estado interrumpido en este sector, y aunque se han realizado pruebas piloto de paso controlado, las condiciones climáticas y geológicas han obligado a mantener esta medida de cierre.
La concesión, en coordinación con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), adelanta obras de mitigación fuera del alcance contractual original, con el objetivo de restablecer la conectividad provisional entre los departamentos de Boyacá y Casanare.
Estas labores incluyen la instalación de geocontenedores y estudios técnicos para garantizar la seguridad de los usuarios.
Como rutas alternas y ante las dificultades de la Vía al Llano (Bogotá – Villavicencio) se recomienda la Ruta Libertadores: Sogamoso–Belén–Socha–Sácama–La Cabuya–Hato Corozal, para vehículos de menos de 25 toneladas.
Las autoridades hacen un llamado a mantenerse informada a través de los canales oficiales de la concesionaria. Por el momento no se ha establecido una fecha estimada de reapertura, y el monitoreo de la zona continúa de manera permanente.
Concejo de Yopal reprograma debate sobre movilidad tras cambio de secretario en esta dependencia municipal
El Concejo Municipal de Yopal reprogramó para el jueves 31 de julio a las 8:00 a.m. el debate de control político a la Secretaría de Movilidad.
La sesión, convocada por la Comisión Tercera de Asuntos Sociales, Ambientales y Derechos Humanos, tiene como objetivo revisar las acciones institucionales en seguridad y dinámica vial en la ciudad.
La decisión de aplazar el debate fue tomada a solicitud de varios concejales, quienes argumentaron que el reciente cambio en la jefatura de la dependencia limitaba la posibilidad de obtener respuestas detalladas.
El ingeniero Nelson Ricardo Camargo renunció al cargo, y en su lugar fue designada como secretaria encargada la ingeniera Adriana Hernández, quien lleva apenas una semana en el cargo.
Pese a ello, Hernández asistió a la sesión junto a su equipo de trabajo y expresó su disposición para atender el llamado del Concejo.
En declaraciones a medios comunicación, señaló que acudió con la intención de responder el cuestionario radicado el pasado 4 de julio, y que asume el encargo con responsabilidad.
La funcionaria también indicó que, aunque su gestión apenas comienza, ha identificado retos importantes en materia de movilidad debido al crecimiento urbano de Yopal.
Aseguró que desde el primer día ha salido a las calles para acompañar a los actores viales y promover la presencia institucional.
Autoridades intervienen en Buenavista para frenar piques ilegales y consumo de drogas en la vía
En respuesta a reiteradas denuncias de la comunidad, la Secretaría de Movilidad, en coordinación con los agentes de tránsito y la Policía Nacional, desplegó un operativo de control en el sector de Buenavista, con el objetivo de reforzar la seguridad vial y prevenir conductas peligrosas en la vía pública.
Durante la intervención, las autoridades hicieron frente a dos problemáticas señaladas por los habitantes del sector: el consumo de sustancias alucinógenas y la realización de piques ilegales, prácticas que ponen en grave riesgo la vida de conductores, peatones y demás actores viales.
Además de los controles, se llevó a cabo una jornada de sensibilización dirigida a los usuarios de la vía, en la que se enfatizó sobre las consecuencias fatales que pueden derivarse de estas maniobras temerarias.
Como resultado del operativo, seis vehículos fueron inmovilizados por infringir diversas normas del Código Nacional de Tránsito. Las autoridades reiteraron su compromiso con la seguridad ciudadana y anunciaron que este tipo de intervenciones continuarán realizándose en diferentes puntos críticos del municipio.