CN

CN (19581)

El día de ayer se realizó la presentación del Clúster de Ganadería del departamento; como estrategia de fortalecimiento a los sectores económicos de la región. La actividad contó con la participación de más de 70 personas, entre ganaderos, transportadores, comercializadores, instituciones gubernamentales y agremiaciones del sector; quienes son piezas fundamentales en este proceso que lidera la Cámara de Comercio de Casanarel y que pretende direccionar el nivel productivo y competitivo la cadena ganadera.

También contó con la presencia de Germán Niño Cuervo, médico veterinario con experiencia en el ámbito nacional e internacional, quien dictó la conferencia: “cómo podemos ser más eficientes como ganaderos”, donde resaltó la importancia de competir con calidad más no con cantidad, que es el momento de tecnificar las fincas y trabajar el ganado en ciclos cortos, que son más productivos y generan más ingresos a la hora de la comercialización.

El presidente ejecutivo de CCC, Carlos Rojas Arenas, manifestó “que es clave trabajar en conjunto con entidades públicas, privadas y gremios, para que Casanare continúe siendo el segundo hato ganadero del país. Enfatizó, sobre la necesidad de conducir el Clúster en un mismo rumbo y lograr los objetivos propuestos con la Comisión Regional de Competitividad (CRC).

Se tendrá en los próximos meses una segunda fase del Clúster, donde trabajarán el plan de acción, analizaran los retos de mejoramiento en indicadores de producción y eficiencia ganadera y tratarán temas de interés para el sector como el frigorífico, seguridad, abigeato y carneo; de la misma manera; buscarán estrategias para incentivar a las generaciones futuras a cuidar y alimentar la herencia que se ha mantenido por más de 300 años en la región.

El primer caso se presentó ayer en horas de la mañana en una vivienda del municipio de Yopal. Al parecer dos sujetos con arma de fuego ingresaron a una vivienda en la carrera 17 con calle 19 de la capital casanareña, amordazando a dos personas que se encontraban en la casa para cometer el hecho.

Según el capitán James Vidal, Comandante de la Estación de Policía de Yopal, los sujetos les manifestaron a sus víctimas que tenían conocimiento de un dinero que poseían y que se encontraba guardado en la vivienda.

Los dos delincuentes revolcaron toda la vivienda y se alcanzaron a llevar 600 mil pesos, huyendo por la parte trasera de la residencia rompiendo las tejas.

Quemada maquinaria en Paz de Ariporo

El otro caso se presentó en zona rural del municipio de Paz de Ariporo, en la vereda Gaviotas, cuando siendo aproximadamente las 11 de la noche, ingresaron cuatro delincuentes y robaron unos elementos de la finca, entre ellos un televisor y los celulares de los ocupantes del lugar y su cuidandero.

Además trataron de llevarse un tractor y una combinada pero al verse impedidos decidieron prender fuego a esta maquinaria agrícola.

El coronel Raúl Pardo, Comandante de Policía del Departamento, dijo que en estos momentos están dialogando con los residentes de las viviendas y vecinos de los alrededores para establecer más precisiones de los aspectos físicos de los sujetos que cometieron estos delitos.

 

Luego de que el proceso contra seis ex concejales de Yopal durara estancado por un largo tiempo, esta semana se reanudó otro capítulo donde hubo pruebas testimoniales por parte de la fiscalía.

El caso se basa en la denuncia de los dos ex concejales, Cristóbal Torres y Amparo Sanabria, quienes al parecer habrían sido obligados según ellos por siete de sus compañeros (uno de ellos ya fallecido) a grabar un video donde se auto incriminaban de haber participado en hechos de corrupción junto con la administración municipal de ese entonces.

Por el momento se conoce la versión de los dos demandantes, pero renunciando a su derecho de guardar silencio, y en su debido momento, los seis ex concejales, acusados por violencia contra servidor público, serán testigos en su propia causa ya que ellos también tienen el derecho a ser oídos para controvertir la acusación que se les realizó.

El Abogado defensor de la parte acusada, Jorge Cortés, dijo que el proceso se ha venido dilatando entre otras cosas porque la fiscalía se ha demorado más de cinco años en hacer imputación de cargos, porque el proceso inicialmente fue en la fiscalía especializada de Yopal, luego se pidió cambio de radicación a una fiscalía antiterrorismo de Bogotá y de allí nuevamente se trasladó a una fiscalía antiterrorismo creada en la capital del departamento.  

Esta semana se dio cumplimiento a dos audiencias donde se presentaron pruebas testimoniales, pero debido a que la fiscalía tiene alrededor de seis testigos más para la debida interrogación, el próximo juicio oral se llevaría a cabo para los días 9 y 10 de junio.

 

 

 

 

El cuerpo sin vida de un hombre de aproximadamente 60 años de edad fue hallado en inmediaciones de una vereda cercana al municipio de Pore.

La persona fue identificada como Zenón Tarache y según la inspección realizada por el Cuerpo Técnico de Investigación presentaba un impacto de bala a la altura de la cabeza.

Vecinos del sector comentan que don Zenón al parecer venía atravesando por una crisis debido a problemas con su pareja.

Las primeras hipótesis apuntan a que el hombre se habría suicidado, ya que le fue encontrada un arma de fuego calibre 38 en medio de sus piernas, aunque el hecho es materia de investigación por parte de las autoridades, para esclarecer lo sucedido.

Con el fin de revisar la problemática que se presenta en la vereda Planadas, del corregimiento El Morro debido a que los propietarios de una finca no permiten el paso de un acueducto veredal, La Personería de Yopal realizó una visita técnica en compañía de la corregidora y miembros de la comunidad.

El proyecto está detenido porque pese a que los estudios y diseños se hicieron incluyendo los predios de la familia Patiño, ahora argumentan que esto les causa perjuicios y no permiten que se extienda la manguera por sus terrenos, afectando a cerca de la mitad de la vereda.

Henry Sanabria, habitante del sector, explicó que están a la espera de esta obra hace cuatro años, la cual beneficiaría a más de 40 familias, pero al menos 10 de éstas, ubicadas en la parte más alta, siguen afectadas sin el servicio de agua, así como la escuela del sector.

“Nos encontramos muy afectados porque en verano no tenemos agua, nos toca cargar a media hora en caballo, por galones, el agua que tenemos es amarilla y tiene mal olor”, expresó Luz Mary Sanabria.

Por su parte Nilson Patiño, uno de los propietarios, expresó que este tema así como el uso de un antiguo camino que pasa por su finca está en manos de un abogado pues los diseños ‘los hicieron a escondidas’ y que no accedieron a que ellos mismos hicieran el trabajo.

Los miembros de la comunidad y el contratista del proyecto, expresaron que la familia hace exigencias personales para permitir la obra.

El tema será revisado para interponer una acción legal para proteger el derecho al agua de los habitantes.

Debido a la segunda jornada nacional del Día de la Excelencia Educativa 'Día E', que se lleva cabo hoy 13 de abril, el Ministerio de Educación Nacional presentó los nuevos resultados del Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE) para las dos entidades territoriales del departamento de Casanare.

Esta jornada tiene como fin que cada colegio tenga un espacio de reflexión para revisar su desempeño en calidad educativa y los docentes y directivos definan las acciones para mejorar en este aspecto dentro del año escolar.
 
"El Día E es un día de reflexión para hacer un alto en el camino y analizar qué estamos haciendo y a dónde queremos llegar en materia de calidad educativa. Todos debemos dar nuestro aporte en la construcción de la ruta que nos lleve a convertir a Colombia en la nación mejor educada de América latina", aseguró la Ministra Gina Parody e invitó a toda la comunidad educativa para que se sume a la jornada.
 
Conozca el Índice Sintético de Calidad Educativa y la meta de Mejoramiento Mínimo Anual de las entidades territoriales de Casanare:

ETC

ISCE 2015

ISCE 2016

MMA 2016

BÁSICA

SECUNDARIA

MEDIA

BÁSICA

SECUNDARIA

MEDIA

BÁSICA

SECUNDARIA

MEDIA

Casanare

4,69

4,92

5,24

4,74

4,81

5,94

4,79

5,05

5,37

Yopal

5,05

5,30

6,29

5,08

5,67

6,74

5,20

5,44

6,46

 
Igualmente, conozca los tres mejores colegios por nivel educativo en el sector oficial y privado en las Entidades Territoriales de Casanare:
 
Primaria Oficial
 

ETC

Colegio

Puesto

ISCE 2016

Casanare

I.E. Jorge Eliécer Gaitán

1

8,27

Casanare

I.E. Sagrado Corazón

2

7,06

Casanare

I.E. Luis María Jiménez

3

6,87

Yopal

I.E. Centro Social La Presentación

1

6,79

Yopal

I.E. La Campiña

2

5,90

Yopal

I.E. Técnica Agropecuaria El Taladro

3

5,48

 
Primaria Privado
 

ETC

Colegio

Puesto

ISCE 2016

Casanare

Gimnasio San Francisco de Asís

1

9,10

Yopal

Liceo Integral Del Saber

1

8,72

Yopal

Instituto Pilosophia – Estimulación y Aprestamiento

2

8,18

Yopal

Gimnasio de Los Llanos

3

8,12

 
Secundaria Oficial
 

ETC

Colegio

Puesto

ISCE 2016

Casanare

I.E. León de Greiff

1

7,44

Casanare

I.E. Juan José Rondón

2

7,40

Casanare

I.E. Siglo XXI

3

7,35

Yopal

I.E. Centro Social La Presentación

1

7,68

Yopal

I.E. Manuela Beltrán

2

7,36

Yopal

I.E. Lucila Piragauta

3

7,05

 
Secundaria Privado 
 

ETC

Colegio

Puesto

ISCE 2016

Yopal

Liceo Moderno Celestín Freinet Casanare

1

8,61

Yopal

Fundación Colegio Alianza Pedagógica

2

8,59

Yopal

Gimnasio de Los Llanos

3

8,32

 
Media Oficial
 

ETC

Colegio

Puesto

ISCE 2016

Casanare

I.E. León de Greiff

1

7,88

Casanare

I.E. Nuestra Señora de Los Dolores Manare

2

7,66

Casanare

I.E. Siglo XXI

3

7,63

Yopal

I.E. Centro Social La Presentación

1

7,79

Yopal

I.E. Llano Lindo

2

7,52

Yopal

Instituto Técnico Empresarial

3

7,51

 
Media Privado
 

ETC

Colegio

Puesto

ISCE 2016

Yopal

Fundación Colegio Alianza Pedagógica

1

9,11

Yopal

Colegio Hispano Inglés

2

8,75

Yopal

Gimnasio de Los Llanos

3

8,04

 
Por último, la jefa de la cartera educativa también invitó a los padres de familia a participar en el Día E de la Familia el próximo 16 de abril, quienes tendrán una jornada en los colegios para que se informen sobre los resultados del establecimiento de sus hijos y conozcan las estrategias que tiene la institución para mejorar la calidad educativa.

 

 

El primer suceso se presentó por el sector de Valle Verde en el kilómetro 82, en la vía que de Yopal conduce al municipio de Aguazul, entre una camioneta que chocó de frente con una volqueta, bloqueando la vía completamente.

El conductor de la volqueta de placas XJV 498 de Bucaramanga, al parecer perdió el control del vehículo, ocasionando que invadiera el carril por donde transitaba la camioneta Nissan de placas NVR 495 de Neiva,  dando como resultado el choque  en donde el conductor de la camioneta resultó gravemente herido.

Según informe del Comandante de Policía de Carretera, Capitán Edgar Bonilla, en estos momentos la vía ya está habilitada.

El otro accidente del que aún no se tienen mayores reportes, habría ocurrido en la vía Aguazul -Maní, donde el conductor de una Tractomula aparentemente vencido por el sueño, hace que su vehículo choque contra una retroexcavadora utilizada por las obras donde están haciendo ampliación de ésta vía.

El día de ayer en horas de la tarde un menor de tres años de edad sufrió un triste accidente casero que le provocó quemaduras en más de la mitad de su cuerpo.  Al parecer, en un descuido de sus padres, al niño le cayó encima leche y aceite hirviendo.

Los hechos ocurrieron en la vereda Bocas del Pauto, desde donde trasladaron al menor vía aérea hasta la ciudad de Yopal para ser llevado al Hospital.

Allí fue internado en la Unidad de Cuidados Intensivos pero debido a la gravedad de sus heridas, el menor debía ser trasladado a Bogotá.

Cuando el menor ingresó al Hospital al parecer ya habían transcurrido varias horas desde el incidente, por esta razón su cuerpo no habría resistido más y murió el día de hoy. Aunque la remisión del menor ya estaba lista, desafortunadamente ya era demasiado tarde.

 

Cuatro grupos de investigación fueron seleccionados por Colciencias para representar a Colombia en la Primera Feria y Encuentro Internacional de Avances, Desarrollos y Experiencias Significativas en Ciencia, Tecnología e Innovación, en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).

El evento de UNASUR, que se llevará a cabo en Manizales, entre el 13 y 15 de abril, será un espacio para mostrar los avances de cada uno de los grupos en la búsqueda de soluciones a problemas medioambientales.

El objetivo de la feria internacional de UNASUR es propiciar el desarrollo de una cultura que valore y gestione el conocimiento, la ciencia, la tecnología, la innovación y la investigación sobre biodiversidad.

Por Casanare fueron escogidos dos proyectos, Rocamax y Bioparche, por Córdoba, fue elegido Huevos y Peces Agroecológicos; y por Norte de Santander, Los Académicos de Enjambre. Todos los grupos nacieron gracias a convenios entre la CUN y gobernaciones de los diferentes departamentos escogidos.

Solo durante el 2015, mediante estos convenios especiales de cooperación, se beneficiaron a más de 45.000 estudiantes de colegios en los departamentos de Córdoba, Casanare y Norte de Santander. En total, se realizaron 215 ferias institucionales donde participaron más de 14.000 alumnos y 61 municipios –todos sobre ciencia, tecnología e innovación-, con la participación de 4.800 estudiantes. También siete ferias departamentales, a las que asistieron 1.253 estudiantes.

Precisamente gracias a estas iniciativas han surgido grupos de investigación que han alcanzado niveles internacionales como los mencionados anteriormente.

Acompañamiento a otra diligencia de lanzamiento en la denominada Ciudadela La Bendición, hizo la Personería Municipal de Yopal, luego de que nuevamente decenas de familias ocuparan por vía de hecho varios lotes que están en Status Quo, bajo el secuestro de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), dentro de un proceso de extinción de dominio.

Los terrenos que corresponden a los predios Claveles, Copey y Manantiales, han sido invadidos reiteradamente al menos desde el miércoles pasado, siendo desalojados voluntariamente con persuasión de la Policía y acompañamiento de la Personería los días jueves y sábado. Sin embargo, un grupo de estas familias son reincidentes.

La tarde de ayer acudieron al sitio nuevamente representantes de la Personería, la Policía, el Bienestar Familiar, el Depositario de la SAE y la Secretaría de Gobierno, quienes dialogaron con voceros de los ocupantes, escuchando sus necesidades y explicando la condición legal. No obstante, no hubo acuerdo definitivo.

Aunque las familias desocuparon en el momento por la presencia del ESMAD, varios voceros manifestaron que volverán a ocupar por vía de hecho y accedieron a participar en una mesa de trabajo hoy en las instalaciones de la Personería Municipal, para buscar una salida final a esta problemática.

 

especial violencia mujer casanare 2025