CN

CN (19581)

Por primera vez llega a Yopal Andrés Cepeda en su Tour Mil Ciudades. El concierto será en el marco del Quinto Aniversario del Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván, el próximo 22 de abril.

Cepeda es uno de los artistas colombianos más reconocidos de la escena musical latinoamericana. Este cantautor romántico ganador del Grammy Latino, ha venido cautivando a su público con sus éxitos año tras año desde que inició su carrera en 1990 en Poligamia.

En Yopal Andrés Cepeda ofrecerá un concierto exclusivo y lleno de sorpresas para los asistentes.

En cuanto a la boletería, ya está dispuesta en el Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván, en Buya Logística y Eventos en la carrera 24 número 9 – 08, Agencia de Viajes Conexión País, Deez Frut en la carrera  29 # 16 – 25  y la empresa de mensajería Standard Courrier Express.

La organización de la gira Mil Ciudades Tour en Yopal confirma que se cuentan con los permisos correspondientes que exigen las autoridades de la capital casanareña para brindar uno de los espectáculos de mayor renombre para Casanare en el 2016.

 

 

Argumentando situaciones administrativas y de cruce de agenda con las mesas de trabajo del Plan de Desarrollo, la Alcaldía de Yopal aplazó la reunión prevista para hoy a partir de las 8:00 de la mañana, en La Triada, con usuarios de vivienda del municipio.

En la misma se pretendía darle reconocimiento a las más de cinco mil viviendas que no tienen escrituras y que en la Oficina Asesora de Planeación aparecen como lotes baldíos.

El jefe de Planeación Fabio Andrés Fajardo Restrepo, quien había convocado a la reunión dijo que se estará informando sobre la nueva fecha próximamente.

Alcaldía no se ha pronunciado sobre invasión de lotes en La Bendición

Varias personas que pretendían acercarse hoy a La Triada a escuchar los planteamientos del alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres y del secretario de Planeación, Fabio Fajardo, en relación con la escrituración de sus predios, manifestaron que el aplazamiento de la reunión al parecer se dio por la invasión de más de 300 personas a lotes de la Ciudadela La Bendición, el miércoles anterior. 

Frente a este hecho no se ha escuchado un pronunciamiento oficial por parte de la Alcaldía de Yopal, más si se tiene en cuenta que el promotor de esta urbanización ilegal fue el propio alcalde, Jhon Jairo Torres. 

Ayer se cumplió un Consejo de Seguridad en horas de la mañana en donde se hizo un acercamiento con los voceros de las familias invasoras, pero debido a que no se logró un acuerdo se procedió a la diligencia de lanzamiento, con el acompañamiento de entidades como la Personería de Yopal y la Defensoría del Pueblo.

 

La Superservicios, en cabeza de la superintendente Patricia Duque Cruz, y el superintendente delegado para Energía y Gas, Rafael Albarracín, realizó una visita de inspección y monitoreo a Termoyopal, ubicada en el corregimiento de El Morro, para constatar el estado y operación de la central térmica de la región.

Una vez realizada la inspección, la Superintendencia pudo evidenciar la alta disponibilidad del parque generador como resultado de la aplicación de las mejores prácticas de mantenimientos predictivos y preventivos, así como de la gestión del suministro de gas para el funcionamiento de la misma.

La central termoeléctrica opera con 5 unidades de generación que utilizan como combustible el gas natural disponible en boca de pozo, y a través de un contrato de suministro con Equion.

Durante el Fenómeno del Niño, Termoyopal ha mantenido una generación permanente, contribuyendo de esta forma a soportar la demanda de energía requerida por el sistema en estos momentos de escasez de la hidrología y en consecuencia, de generación hidroeléctrica.

La superintendente Patricia Duque Cruz aseguró, al término de la visita, que la confiabilidad demostrada por Termoyopal permite al país contar con el respaldo de esta generadora y el suministro a los habitantes del Casanare en condiciones de operación normal por parte del comercializador de energía, Enerca.

Según la funcionaria la visita a Termoyopal  hace parte del seguimiento que la entidad viene haciendo a todas las termoeléctricas del país, para verificar sus condiciones técnicas y operativas.

 

Presidido por el gobernador Alirio Barrera Rodríguez, la presencia y representación de los 19 alcaldes del Departamento y el acompañamiento del Carlos Arturo Pardo, director regional de la Unidad de Víctimas, se desarrolló este 7 de abril en Yopal, el primer Comité de Justicia Transicional Ampliado.

En el evento se realizaron compromisos para articular los planes de la política pública de víctimas con los planes de desarrollo. Como lo son la caracterización de la población víctima, la corresponsabilidad donde se define el roll de compromiso en los tres niveles de Gobierno y el inicio de la restitución de tierras.

Estos comités son amparados bajo la Ley de Víctimas 1448 del 2011 y lo conforman de manera ordinaria las entidades de Control, Fuerzas Militares, Unidad de Víctimas, SENA, IFC, Cruz Roja, Bienestar Familiar, Cámara de Comercio, Víctimas y Gobernación. Cuando el comité es ampliado, como en este caso, se suman a los anteriores, los alcaldes, los Secretarios de Despacho y los enlaces municipales.

Los comités fueron creados por el Gobierno Nacional con el objetivo de realizar planeación, ejecución y revisión de la política pública de atención a víctimas del conflicto armado. En este sentido en el Departamento se desarrollan cinco al año, dos ordinarios y tres de carácter ampliado.

“Me voy muy satisfecho de ver cómo se están integrando la institucionalidad, las víctimas y los gobernantes en el proceso de la ley de víctimas, cómo las mesas de víctimas han tenido eco en este Departamento, cómo el gobernador de Casanare está totalmente comprometido en trabajar por las víctimas de su departamento. El borrador del plan de desarrollo expresa todo el cumplimiento en la ley 1448” manifestó Pardo.

Por otro lado, según lo indicó José Barrera, representante de las víctimas de Casanare, a partir del mes de mayo se iniciaría en la región el proceso de indemnización hacia esta población. 

El gobernador de Casanare anunció que el balance positivo en materia de política pública de víctimas, se debe a la importancia entregada a este sector, desde el primer día en que se inició la consolidación del Plan de Desarrollo, Casanare con Paso Firme, donde se fijan los compromisos puntuales que deben cumplirse en los próximos cuatro años.

 

Luego de que se cumpliera la Mesa Técnica de Energía y Gas, presidida por la Superservicios, quedaron como conclusiones los compromisos adquiridos entre el ente regulador, la Gobernación de Casanare y directivos de la Empresa de Energía de Casanare ENERCA.

Debido a la oscura situación por la que atraviesa la Empresa de Energía de Casanare, sobre todo en lo que tiene que ver con la crisis financiera, uno de los acuerdos pactados en la reunión es que el 21 de abril la entidad deberá presentar un plan de salvamento.

El objetivo no es otro que la recuperación de la empresa, por eso la superintendente Patricia Duque, fue enfática en asegurar que la intención con Enerca no es intervenirla. “Enerca es patrimonio de los yopaleños y existe toda la voluntad de capitalizarla” manifestó.

Cumplida la fecha se tendrá que presentar un  programa de reducción de pérdidas ya que actualmente las cifras de Enerca se encuentran cercanas a un 28 por ciento, cuando la regulación reconoce máximo un 15 por ciento de volumen de pérdidas.

El gobernador de Casanare, Alirio Barrera, convocará a los integrantes de la Junta Directiva de ENERCA, con el fin de buscar una solución a largo plazo para que los estados financieros de la entidad no se agoten más.

Adicionalmente, la empresa deberá comprometerse a presentar un programa de mantenimiento a las 70 subestaciones que tiene a su cargo. Además, se revisará el tema de costos y gastos de la empresa, para buscar la forma de reducir costos de la misma.

La Superservicios por su parte, realizará un acompañamiento en el proceso. El gobernador indicó que es difícil que una empresa se sostenga financieramente cuando tiene que comprar un kilovatio por cerca de 320 pesos y venderlo a 230 pesos, “hay que salir de todos esos inconvenientes y tenemos toda la voluntad de recuperara Enerca de esta crisis” puntualizó.

Sí Enerca no presenta una recuperación económica, indicaría que se pone en riesgo la prestación de sus servicios y de esta manera sería inevitable su intervención.

 

A través de un comunicado a la opinión pública, el partido Centro Democrático anuncia que apartará de manera inmediata a Charles Valencia de su cargo como coordinador del partido en el municipio de Maní Casanare.

La decisión fue tomada luego de que se conociera un vídeo, en el que el hasta hoy coordinador del partido, protagonizara un escándalo por maltrato verbal a uniformados de la policía y agentes de Tránsito quienes le solicitaban sus documentos.

Este nuevo caso de  ¿usted no sabe quien soy yo? generó todo tipo de rechazo. "El Centro democrático pide disculpas a los soldados, policías y autoridades civiles de Colombia por esta actuación replochable de irrespeto y sanciona y aparta de su cargo de manera inmediata al señor Valencia de su cargo como coordinador en Maní" dice el comunicado que expresa tajantemente el rechazo a este tipo de actuaciones de irrespeto contra la comunidad y autoridades.

 

Ver vídeo abajo.  

 

Este sábado nueve y domingo diez de abril la Empresa de Energía de Casanare Enerca realizará mantenimiento preventivo y correctivo a infraestructura eléctrica y redes de media tensión en algunos sectores del municipio de Yopal; con ello se busca realizar actividades de traslado de puntos de conexión de usuarios 34,5KV del circuito antiguo al circuito nuevo Yopal – Morichal. 

Por ello se permite informar a los usuarios de la zona urbana y rural de la capital casanareña, que se interrumpirá el servicio de energía eléctrica en las fechas y horarios que a continuación se enuncian.

Sábado nueve de abril de 6:00 a 9:00 am Centro Comercial Alcaraván, Crasurca, Universidad La Salle, Pozo de agua manga de coleo, Compañía Halliburton, barrio Las Américas y en el sector rural La Calceta, Punto Nuevo, Palomas, Garzón, La Unión, Picón.

De 6:00 am  a 2:00 pm Molinos Diana, Planta de Sacrificio Animal, Colegio Gimnasio de los Llanos, Bodegas Nacional de Proyectos, Asomillos, Bodegas Superior, Serpt, Concretera, Morichal, Yopitos, Tilodiran, Quebradaseca, Algarrobo, La Alemania.

El día domingo diez de abril se restringe el servicio de energía de 6:00 a 11am en: Molino Yopal, EDS Madigas, Patios HP, Centro Comercial Alcaraván, Crasurca, Universidad La Salle,   Pozo de agua manga de coleo, Compañía Halliburton, barrio Las Américas,  en los sectores rurales en La Calceta, Punto Nuevo, Molinos Diana, Planta de Sacrificio Animal, Bodegas Nacional de Proyectos, Asomillos, Bodegas Superior, Serpt, Concretera, Morichal, Yopitos, Tilodiran, Quebradaseca, Algarrobo. Punto Nuevo, Palomas, Yopitos, La Alemania, La Unión, Garzón, Picón Circuito Llano Lindo, Villa Nariño, Llano Grande, Ciudadela la Bendición.

Enerca ofrece disculpas a los usuarios por las molestias que puedan generar estas interrupciones y recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, debido a que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.

 

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, dentro de su función de inspección técnica en materia de acueducto y saneamiento básico, realizó visita de monitoreo a las obras de construcción de la planta alterna que suministrará agua potable a los habitantes de la ciudad de Yopal.

La Superservicios pudo verificar que los cronogramas del contrato se vienen cumpliendo de acuerdo con lo programado y que hay un avance significativo de las obras civiles, cuya cimentación ya se encuentra prácticamente terminada y lista para iniciar la fase de armado de los módulos de la planta y tanques de almacenamiento.

Se estima que el proyecto provea al sistema genera 150 litros por segundo de agua potable a la red directa del casco urbano de la capital del departamento del Casanare y se espera que con ella se pueda atender aproximadamente al 35% de su población ubicada en la zona céntrica de la ciudad.

De acuerdo con el avance del contrato, se pudo establecer que las obras del proyecto se concluirán a mediados del mes de junio para iniciar con la etapa de pruebas y operación temporal, y entregar al municipio, en el mes de julio, agua a la red completamente potabilizada.

La construcción de la planta se realiza en el marco de un contrato de suministro de servicio de agua potable que suscribió el Fondo empresarial de la Superservicios, como apoyo del proceso de intervención, y que está valorado en 11 mil millones de pesos y cubrirá tanto las obras civiles, el suministro de la planta y los tanques, como la operación temporal por 12 meses.

 

En las últimas horas se dio por tropas del Batallón de Infantería N°44 “Ramón Nonato Pérez, la recuperación de alias “Danilo”, quien hacía parte del frente José David Suarez del ELN y quien había sido reclutado a la fuerza desde los 10 años de edad.

La operación militar se llevó a cabo en el Municipio de Aguazul, más exactamente en la Vereda los Lirios.  Este menor de 16 años de edad, fue capacitado en el manejo de artefactos explosivos fuera del país, por lo que se le encargaban actividades terroristas en contra de la población, la fuerza pública y bienes estratégicos del estado.

Alias Danilo, conformaba la Comisión Víctor Manuel Díaz, que según investigaciones habría tenido responsabilidad directa por hechos como el asesinato del mayor Wilson Humberto Gómez en octubre de 2015 en la Vereda Visinaca de Tauramena, y del ataque a un vehículo de la policía en Aguazul que arrojó como resultado cuatro uniformados muertos y 24 heridos.

Por hechos como estos, la recuperación de este menor de edad es considerada como un duro golpe a este grupo al margen de la ley.  El Coronel Marco Andrés Rodríguez, Comandante de la XVI Brigada, expresó “con este golpe propinado al ELN se debilita un poco su parte armada, pero lo más importante, se le da tranquilidad y se le salva la vida a muchos ciudadanos del sector, ya que con la instalación de estos artefactos, explosivos, la comunidad está en permanente riesgo”.

En la operación además fueron incautados dos equipos de campaña, cinco minas antipersona, dos de ellas en proceso de elaboración, diez metros de cable dúplex, y demás elementos utilizados para la fabricación de artefactos explosivos. El menor, fue dejado bajo la protección del Bienestar Familiar.

Al cierre de las sesiones en la Asamblea Departamental fueron aprobados en tercer debate El proyecto de Ordenanza 009 de 2016 “Por medio del cual se concede una autorización en materia presupuestal al señor Gobernador del departamento de Casanare" y el Proyecto 0010 de 2016 “Por Medio del cual se fija el salario mensual del Gobernador de Casanare”.

La presidenta de la Asamblea Sonia Bernal expresó que el gobernador de Casanare, Alirio Barrera ya cuenta con las herramientas para trabajar, máxime, cuando la Corporación tiene la disposición de trabajar para garantizar proyectos de beneficio de la comunidad.

De otra parte, el delegado de la Gobernación Julio Molano- Secretario de Hacienda manifestó que, para tranquilidad de la ciudadanía, los diputados aprobaron facultades pro-tempore hasta el 31 de mayo de 2016.

Ahora, solo resta espera el llamado de gobierno departamental para analizar el documento de plan de desarrollo, donde adelantaremos un trabajo juicioso que permita dejar esbozado los proyectos y programas más esenciales para atender las necesidades de los casanareños, puntualizó Bernal.

 

especial violencia mujer casanare 2025