
CN (19580)
Un grupo de animalista ha emprendido una campaña de recolección de alimentos, comida y otros elementos que mejoren las condiciones de los animales albergados en el Coso Municipal, que hasta la fecha no cuenta con el personal necesario para atender los animales, sometiéndolos a condiciones de desamparo y abandono.
En el lugar solo atiende una veterinaria que debe encargarse del cuidado, atención médica, aseo de jaulas y alimentación de las distintas especies sin que hasta la fecha la Administración Municipal, tome las medidas necesarias para adecuar el sitio y contratar las personas que se requieren para mejorar la crisis del albergue.
Desde el sábado anterior, representantes de la Fundación Huellitas, Red de Mujeres y otros defensores visitaron el Coso municipal para llevar los elementos recolectados de la campaña para dar de comer, asear y limpiar el coso municipal, teniendo como objetivo seguir con la campaña los días sábados y domingos, cuando se espera contar con el apoyo de toda la ciudadanía.
Las donaciones pueden ser llevadas desde las 9:00 a.m. al kilómetro 3. vía Morichal, entrada al matadero, lugar donde está ubicado el Coso Municipal.
De otra parte, los interesados pueden comunicarse con la Fundación Huellitas (página oficial en Facebook), Ismelda Maldonado: 312401867, o Adriana Parra: 321 4559753
Cabe recordar que el Coso Municipal se inauguró en el 2012 y desde esa fecha no ha contado con los recursos para su funcionamiento, ampliación y adecuación, mientras en su interior las diferentes especies de animales aguantan, sed, hambre y frio.
Dos capturados por extorsión a comerciante en Tauramena
Escrita por Casanare NoticiasUnidades policiales adscritas al grupo Gaula de la policía, logran la captura de dos hombres, por los delitos de extorsión y porte ilegal de armas de fuego.
La primera captura se produce momentos después de que un comerciante pusiera en conocimiento una extorsión de la cual venía siendo víctima. De inmediato los uniformados policiales inician una serie de labores investigativas que permiten lograr en la calle 4 del barrio el Gabán municipio de Tauramena, la captura en flagrancia de un hombre de 22 años de edad, momentos después de que recibiera la suma de 2 millones 500 mil pesos, producto de la extorsión que venía siendo víctima el comerciante a través de llamadas de celular.
La segunda captura se realiza luego de que continuaran las llamadas extorsivas al mismo comerciante, quien logra reconocer la voz de la persona y le permite a las unidades del Grupo Gaula de la policía, realizar un allanamiento a una vivienda ubicada en carrera 16 del barrio Buenos Aires en el municipio de Tauramena.
En este operativo se logra la captura en flagrancia de un hombre de 32 años de edad y la incautación de siete teléfonos celulares de gama media, un arma de fuego tipo revolver Smith & wesson calibre 38, una carabina calibre 22 Winchester, dos escopetas hechizas, un uniforme camuflado, un pasamontañas color negro y seis cartuchos calibre 38, por el delito de porte ilegal de Armas de Fuego.
Las investigaciones que se adelantan, señalan a estas dos personas como los responsables de realizar una serie de llamadas extorsivas al sector comercio del municipio de Tauramena.
Se invita a la comunidad en general, para que denuncien estos casos de amenazas y posibles extorsiones que se puedan estar presentando. Esto permite a las autoridades actuar de manera oportuna y eficaz.
Se toman medidas debido a las dos muertes recientes por Chagas
Escrita por Casanare NoticiasTeniendo en cuenta que se determinó que la causa de las dos muertes de madre e hija ocurridas en los días anteriores fueron relacionadas con enfermedad de Chagas por transmisión vía oral, la Secretaría de Salud Departamental prende las alarmas nuevamente para tomar las respectivas medidas en las poblaciones más vulnerables a este tipo de contagio en Casanare.
Según Fernando Torres, profesional especializado en programas de enfermedades transmitidas por vectores de la Secretaría de Salud Departamental, no es muy común el contagio vía oral de este tipo de enfermedad, que se da en su mayoría de casos por la picadura del pito.
Dado que la transmisión vía oral es la forma de contagio más compleja en lo que tiene que ver con su erradicación y determinación de causas de contagio, ya se están tomando medidas como el desarrollo de actividades de campo, para iniciar un proceso de búsqueda activa comunitaria y captación de personas que estén probablemente enfermas, incluidos los familiares de las dos personas que fallecieron. Además, se están haciendo verificación de prácticas de manipulación de alimentos en las veredas cercanas.
El consumo de carne silvestre también es una forma de adquirir la enfermedad, ya que los animales pueden contenerla sin desarrollar nunca ningún tipo de síntoma ni de afectación, por esta razón también se está haciendo la captura de animales silvestres para examinarlos y ver cual pudo haber influenciado en estos casos.
En cuanto a la parte preventiva, se le está recomendando a la comunidad de las zonas rurales tomar las medidas necesarias para evitar el contagio, como por ejemplo, una adecuada manipulación de alimentos. También se retomaron capacitaciones a profesionales del área de salud, los cuales en su mayoría son de otras ciudades donde no conocen esta enfermedad ni mucho menos sus síntomas, para un debido diagnóstico a sus pacientes.
Con éstos dos casos, ya se suman a tres las víctimas mortales en los últimos dos años en el departamento.
Acabaron con la vida de un joven coleador. Su cuerpo fue hallado en un paraje
Escrita por Casanare NoticiasEl cuerpo sin vida de un joven de 20 años de edad, identificado como Diego Fernando Rivera, fue hallado en un paraje a diez minutos del centro poblado del municipio de Trinidad.
Las autoridades encontraron el cuerpo de este joven a kilómetro y medio del área urbana de Trinidad, más exactamente a la altura de la vereda La Cañada, el cual yacía con dos impactos de bala, uno en la cabeza y otro en uno de sus hombros.
La víctima residía en el barrio San Jorge de Trinidad, Según sus familiares, Riveros había salido la tarde de ayer en su motocicleta a visitar a unos parientes que residían en una finca cercana y sobre las ocho de la noche fue encontrado su cuerpo sin vida y al lado su motocicleta tirada y ensangrentada.
Diego era conocido en el sector por ser aficionado al coleo y por cuidar los caballos de sus mismos colegas.
Se descarta que el asesinato haya sido por robarle sus pertenencias. Los hechos ya están siendo materia de investigación, pues éste joven al parecer se caracterizaba por no tener problemas con nadie y por ser un muchacho dedicado y juicioso.
Robo en el Charte y otros hechos delictivos ayer en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEl día de ayer dos hombres entraron a la vivienda donde residen dos mujeres en el corregimiento del Charte, amordazándolas de pie a cabeza e intimidándolas con arma de fuego, para robarles sus pertenencias.
Los ladrones se alcanzaron a llevar cuatro millones de pesos y un computador. Una de las mujeres es adulta mayor y denuncia haber sido agredida por estos individuos.
El presidente de la Junta del corregimiento, José Villamizar, manifiesta su descontento ya que sobre las 9 de la noche, recién habían pasado los hechos, llamaron a la Policía y esta nunca llegó al lugar, además manifiesta que es irónico que todos los días hacen reten para controlar motos en el sector, pero los residentes del lugar se encuentran desprotegidos en materia de seguridad.
Villamizar dice que al parecer estos individuos procedían de otros lugares, por las empresas nuevas que llegaron al lugar, que contratan mano de obra de afuera para economizar costos.
Los dos sujetos, ambos de aproximadamente entre 1.75 y 1.80 metros de estatura, de test morena, ya están siendo buscados por las autoridades.
Por otro lado, durante actividades desarrolladas por la Policía en el municipio de Yopal, se logró la recuperación de dos motocicletas que habían sido reportadas como hurtadas y la captura de siete personas que fueron sorprendidas mientras cometían diferentes hechos delictivos. Además, se logró la incautación de más de 70 dosis de estupefacientes, que según el Coronel Raúl Pardo, pretendían ser distribuidas en la capital del departamento.
Hasta el 25 de abril hay paso por el puente del rio Ariporo
Escrita por Casanare NoticiasComo resultado de la reunión que se realizó en la mañana de ayer para resolver la situación de las personas afectadas por la creciente que obstaculizó el paso por el puente del rio Ariporo, se determinó que antes del 25 de abril debe estar habilitado el paso por lo menos provisionalmente.
En dicha reunión se determinó la forma de habilitar la estructura vehicular, que primero deberá ser nivelada por medio de pórticos que resisten 100 toneladas por cada lado, para posteriormente habilitar el paso provisional por un solo carril y con la precaución que sólo dos vehículos pasen sobre él.
A la reunión que se dio por las protestas que realizó la comunidad, debido a las afectaciones en su calidad de vida, asistieron el director de Invías, Ricardo Avella, delegados de alcaldes de los Municipios de Paz de Ariporo y Hato Corozal, comunidad afectada entre otros.
Mientras se habilita el paso provisional por el puente, la comunidad exigió que se les siguiera dando paso por las fincas cercanas, pero sin tener que pagar los cinco mil pesos de peaje establecidos por los propietarios de los predios, para lo cual las alcaldías de los dos municipios afectados ya se encuentran llegando a acuerdos con los mismos.
Cae abusador de mujeres que accedía a sus víctimas en barrios alejados de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUnidades policiales adscritas al grupo delitos contra la vida de la seccional de investigación judicial, logran la captura de Pedro Ernesto González Castiblanco por el delito de acceso carnal violento con circunstancias de mayor punibilidad.
La detención de esta persona de 34 años de edad, se logra en la carrera 23 con calle 15 del barrio Los Helechos de Yopal, luego de que unidades policiales en investigación con la Fiscalía 16 Seccional CAIVAS, reunieran evidencias suficientes para que el Juzgado Primero Penal Municipal con función de garantías emitiera una orden de captura en su contra.
El individuo seleccionaba a sus víctimas tras varios días de seguimiento, para posteriormente encontrarlas solas e intimidarlas con arma blanca, y así obligarlas a subirse a una motocicleta, llevándolas a zonas despobladas del barrio Llano Lindo y la invasión Siete de Agosto donde las accedía sexualmente en forma violenta. Cabe resaltar que el capturado se encuentra vinculado en dos procesos más por el mismo delito en hechos ocurridos en el presente año.
El comando de Policía del Departamento recalca la importancia de denunciar este tipo de delitos e invita a las posibles mujeres que hayan sido víctimas del actuar delictivo de este sujeto a que denuncien ya que esto se convierte en la base de toda Investigación Judicial.
Enviado a la cárcel hombre que se hacía pasar por jardinero para abusar de niños
Escrita por Casanare NoticiasUn hombre de 42 años de edad, identificado como Roberto Beltrán Pinzón, fue enviado a la cárcel La Guafilla por solicitud de la Fiscalía Seccional Caivas, por abusar presuntamente de varios niños menores de 14 años en la capital casanareña.
El modus operandi de este individuo era hacerse pasar por jardinero para ofrecer trabajos a los niños a cambio de dinero, cuando éstos accedían, el individuo abusaba de ellos.
Sus víctimas eran niños entre los 8 y los 14 años de edad y sus actos eran cometidos en la capital casanareña. Se presume que la última víctima a la que accedió fue un niño de 9 años de edad en plena zona residencial.
Al individuo se le imputaron cargos por acceso carnal violento agravado y circunstancia de mayor punibilidad por promesa remuneratoria en el Juzgado Promiscuo Municipal de Nunchía, donde el hombre no aceptó los cargos.
Casanare es el departamento que tiene el mayor número de taladros en operación
Escrita por Casanare NoticiasSegún el Informe de Taladros de febrero 2016 realizado por la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol), en el país se encontraban 254 taladros petroleros para el mes de referencia, de los cuales reportaron información el 85,4% de ellos, es decir 217.
De esta base de taladros que reportaron datos, el 72,8% de ellos “no estaban operando” (equipos con y sin contrato, los cuales están sin actividad), un total de 185, esto refleja un incremento del 45,6% en el número de equipos inactivos con relación a febrero del año 2015 cuando se registraron 127. Vale la pena aclarar que en este último mes referenciado, el número de los que suministraron información fueron 216 de un total de 256.
De los taladros que “no estaban operando” en febrero de 2016, el 84,3% de ellos estaban libres (equipos sin contrato y sin actividad), es decir 156, y el 15,7% con contrato vigente pero sin operación, unos 29 equipos
Los taladros en operación en febrero de 2016 se ubicaron en el 12,6% (32 equipos), lo que refleja una caída del 64% con relación al mismo mes del año anterior cuando los taladros ocupados llegaron a 89.
Enero 2016 vs febrero 2016
Al comparar las cifras de este informe con las de enero de 2016, se observa que el número de taladros residentes en el país se mantuvo en el mes de febrero (un total de 254), siendo el 86,2% la base de los que reportaron información para el primer mes del año (219).
Durante este mismo periodo (ene/16 – feb/16), el número de los taladros que “no estaban operando” (equipos con y sin contrato, los cuales están sin actividad), aumentó un 11,4%, pasando de 163 en el primer mes del año a 185 en el segundo.
En cuanto a los taladros libres (equipos sin contrato y sin actividad), estos aumentaron un 7,6% entre enero 2016 y febrero 2016, pasando de 145 a 156, respectivamente.
La anterior tendencia también se registró en cuanto a los equipos con contrato vigente pero sin actividad, los cuales se incrementaron un 107,1%, pasando de 14 en enero de 2016 a 29 en febrero de 2016.
Por departamentos
El informe revela que en 5 de los 17 departamentos del país en donde se registran taladros, se encuentran el 67% de los equipos (Meta, Cundinamarca, Santander, Casanare y Antioquia).
Cundinamarca es el único departamento del país con el 100% de sus taladros sin operación en el mes de febrero de 2016, un total de 38 equipos.
Por su parte Antioquia con el 92,9% de sus taladros quietos, Meta con el 91,8%, y Santander con el 89,2% son los departamentos con el mayor porcentaje de equipos “no operando” para el segundo mes del año.
Casanare, es el departamento que tiene el mayor número de taladros en operación, un total de cinco (5), es decir el 16,6% del total de equipos que se encuentran en el departamento.
El comportamiento anteriormente señalado por el informe se explica por la menor inversión en proyectos de exploración y producción, lo que ha generado que las empresas operadoras reduzcan la demanda de servicios de perforación; cabe señalar que en lo corrido de 2016 solo se han perforado 3 pozos exploratorios, uno menos que en el mismo periodo del año anterior, lo que refleja una caída del 25% en este indicador.
De igual forma, el incremento de taladros “no operando” (equipos con y sin contrato, los cuales están sin actividad), que refleja el informe, impacta directamente en el mercado laboral de las regiones; vale la pena recordar que desde el 2015 la cifra de desempleados en el sector petrolero, a causa de la coyuntura, alcanza ya los 60 mil.
Si bien la perforación en el sector petrolero alcanzó un nivel de madurez importante en el país en el periodo 2012 - 2014, la coyuntura actual obliga al Gobierno Nacional a fomentar y construir políticas que incentiven la exploración en el país, ya que de no dinamizar esta área, Colombia estará no solo expuesta a la salida de equipos de última tecnología que tomaron más de cinco años en instalarse en el país, sino a la importación de crudo dentro de seis años.
Prensa Campetrol.
Víctima mortal deja accidente entre una moto y un tracto camión
Escrita por Casanare NoticiasAyer en horas de la noche se presentó un accidente de tránsito en plena vía principal del municipio de Villanueva cuando una motocicleta colisiona contra un tracto camión dejando como saldo una persona muerta.
La víctima era un joven de aproximadamente 16 años de edad, quien murió de manera instantánea en el lugar de los hechos. Éste se movilizaba en una motocicleta Pulsar 180 de placas EIZ-06B la cual choca contra un tracto camión de matrícula S-46987.
El accidente ocurrió en pleno centro de Villanueva y sus causas son parte de investigación en este momento. Ambos vehículos fueron dejados a disposición de la Fiscalía, mientras se esclarecen más detalles del trágico hecho.
Cortesía: Tato Cuervo.
More...
Casi el 70 por ciento de comerciantes renovaron su matrícula mercantil
Escrita por Casanare NoticiasEl presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare, Carlos Rojas Arenas, comentó que entre nuevos empresarios y renovados a 31 de marzo de 2016, la entidad cerró con 14.181 comerciantes activos, equivalente a un 66% del universo de empresarios del departamento.
De 21.571 empresas vigentes en Casanare en el año inmediatamente anterior; 13.047 tienen matrícula renovada: 10.653 corresponden a personas naturales, 2.039 jurídicas, 104 sucursales y 251 agencias.
Así mismo, se crearon 1.134 empresas, 5% más, que las creadas durante el año 2015 en el mismo periodo.
“Se destaca, que un buen porcentaje de las cancelaciones fueron de personas que debían entre 3 a 5 años, colocándose al día hasta el 2015 y cancelando el 2016, como lo hicieron antes del 31 de marzo, no se cobró esté último año. En total, terminaron con la actividad comercial 1.296 empresas, un 11% menos que las canceladas durante el año pasado en el mismo periodo”, explicó Rojas Arenas.
Comentó Rojas, que de las empresas canceladas 1.062 tenían un establecimiento de comercio, de estas 509, es decir el 48% corresponden a Yopal.
Tomado de (Prensa CCC)
Cuatro días después muere madre de niña de 3 años que había fallecido en San Luis
Escrita por Casanare NoticiasDesde el día de la muerte de su hija, María Lucero Domínguez, quien falleció esta madrugada, se encontraba en el Hospital de Yopal por un pre infarto. Tan sólo cuatro días atrás, había fallecido su hija de 3 años y medio de edad, en el municipio de San Luis de Palenque, luego de presentar varios días fiebre, vómito y diarrea.
Los síntomas de la señora Domínguez fueron incrementando al pasar los días, al punto de morir la madrugada de hoy. Milton Rodríguez, su esposo y padre de la menor, dice que el pre infarto que le dio a su señora, fue debido a la noticia de la muerte de su pequeña. “Ella venía presentando fiebre y tos, pero de semblante se veía muy bien, por eso no fuimos al médico, hasta cuando le dio el paro cardiaco. En el hospital me dijeron que ella necesitaba de una válvula para que su corazón funcionara bien y que debía ser trasladada a Villavicencio o a Bogotá“señaló.
Pero para infortunio de esta familia, la señora María Lucero, de 23 años de edad, se encontraba afiliada a la EPS Cafesalud, entidad que tiene inconvenientes con el hospital por no pagar deudas, sumado a que el día domingo es aún más difícil hacer una diligencia de remisión. “Yo no quería que a mi esposa le pasara igual que a mi hija, que murió por negligencia médica y prácticamente sucedió lo mismo”, expresó con dolor este hombre que en la última semana, perdió dos de sus seres más amados.
Aunque Milton se encuentra a la espera de los resultados de la causa de la muerte de su esposa, algunas versiones aún no oficiales, apuntan a que la mujer falleció a causa de chagas agudo, de probable vía de transmisión oral. En cuanto al dictamen de la menor tampoco se conocen aún las causas y aunque su padre dice que fue por peritonitis aguda, hoy se dio a conocer que también habría muerto por la misma enfermedad de la madre, por contagio vía oral.
En las próximas horas se pronunciará la Secretaría de Salud Departamental para dar una versión oficial de estos dos casos que enlutan esta familia del municipio de Trinidad.
Llanos orientales segunda zona del país con más presuntos hallazgos fiscales por manejo de regalías
Escrita por Casanare NoticiasCon 25 hallazgos con presunta incidencia fiscal por $42.954 millones de pesos, la Región Llanos Orientales se convirtió en la zona del país donde se concentra el monto más elevado de situaciones irregulares en el manejo de regalías (el 38.33%).
Así lo indican los resultados de las auditorías realizadas por la Contraloría General de la República en el segundo semestre de 2015.
Los hallazgos con presunta incidencia fiscal de mayor cuantía se ubican en el departamento del Meta: 8 por $31.298 millones. Le siguen Casanare (con 4 por $6.943 millones); Guainía (2 por $2.004 millones); Vaupés (4 por $1.485 millones); Guaviare (2 por $516 millones); Vichada (3 por $404 millones); y Arauca (2 por cerca de $302 millones).
El 56% de los hallazgos con presunta incidencia fiscal en la Región de los Llanos Orientales, corresponden a una Actuación Especial de la Contraloría sobre recursos de regalías destinados a financiar proyectos de vivienda en el departamento del Meta, en las vigencias 2010 a 2015. En esta auditoría se detectaron 4 hallazgos fiscales por un total de $23.925 millones.
En el caso del proyecto Pinares de Oriente, en Villavicencio, los lotes para las viviendas fueron pagados con recursos de regalías del departamento del Meta, aunque no se ha realizado trámite alguno o acto de transferencia de propiedad del dominio a la administración departamental.
Los lotes en los que se construyen las viviendas se encuentran embargados y la propiedad la ostenta un particular (el contratista), la Corporación Casa.
La Contraloría señala en este caso deficiencias de planeación y gestión de la supervisión e interventoría, por lo que implica la inversión de recursos públicos tanto en compra de predios a nombre de particulares como en construcción de viviendas en predios que actualmente no son de propiedad del ente territorial sino de un particular, lo que se constituye en un hallazgo administrativo con presunta incidencia fiscal en cuantía de $15.526 millones.
Esta suma representa el valor invertido y pagado en estos predios y en lo actualmente construido en ellos. La CGR considera que aquí se dio una gestión fiscal antieconómica, ineficaz e ineficiente que no aplica al cumplimiento del objeto del proyecto ni de los cometidos y fines esenciales del Estado.
Otro hallazgo con presunta incidencia fiscal relacionado con este proyecto de vivienda, por $1.307 millones, corresponde al incumplimiento del mismo en los Convenios 1923 de 2009, ya que no se evidencian gestiones para la recuperación y reintegración a las cuentas del departamento de los recursos en los cuales se declaró incumplimiento por parte del contratista.
Proyecto de vivienda social abandonado
Adicionalmente, esta Actuación Especial de la CGR determinó un hallazgo con presunta incidencia fiscal por $6.842 millones en el caso del "Proyecto de vivienda de interés social prioritario "El Recreo", del municipio de Granada (Meta).
La Contraloría evidenció que el avance de las obras ejecutadas en dicho proyecto es irrelevante, con el agravante de que las pocas actividades ejecutadas se encuentran desde hace varios años en estado de inactividad, abandono y deterioro.
El hallazgo con presunto alcance fiscal que se configura corresponde al valor de los recursos que se han cancelado hasta ahora a los respectivos contratistas ($6.842 millones).
Otros hallazgos relevantes
El segundo departamento de la Región Llanos Orientales con mayor cuantía de hallazgos con presunta incidencia fiscal en el manejo de regalías es Casanare, con $6.943 millones, de los cuales $3.539 millones corresponden a un posible sobrecosto en la compra de un lote de terreno de 10 hectáreas para proyectos de vivienda de interés social y prioritario en el municipio de Yopal, cuyo objeto era beneficiar a 667 familias, tal como se precisó el 01 de Febrero pasado.
En el municipio de Puerto Gaitán (Meta) se encontró un hallazgo con presunta incidencia fiscal por $4.376 millones, por el riesgo que ha representado la inversión realizada en un proyecto inconcluso: la construcción del alcantarillado sanitario, planta de tratamiento de aguas residuales y obras complementarias para la Inspección de Planas.
Se evidencio que falta la construcción del colector de descarga en 14 pulgadas que permite el vertimiento de las aguas tratadas al caño Planas. De igual forma la PTAR se encuentra en abandono y no está funcionando, sin embargo existen usuarios que utilizan la red de alcantarillado con lo cual hacen que la planta opere de alguna manera, pero sin ningún control y sin ningún funcionario idóneo para verificar su funcionamiento.
En la Gobernación de Guainía se determinó un hallazgo con presunta incidencia fiscal en el sector educación por $1.144 millones, que corresponde a presuntas irregularidades detectadas en desarrollo del "Estudio de pre inversión para la elaboración de diagnósticos, estudios y diseños de los ambientes escolares de la infraestructura educativa del departamento".
La Contraloría evidenció, por ejemplo, que existen diseños sobredimensionados para colegios en los que su población no supera los 30 estudiantes y subdimensionados para otros que su población es superior a 100 escolares. Así mismo no existe garantía que los diseños se ejecuten como fueron concebidos originalmente
Del mismo modo no hay soportes documentales como facturas u órdenes de pago, e informes, que evidencien que el valor del anticipo del 40% entregado haya sido invertido en los ítems relacionados con pagos de personal, ensayos de laboratorio, alquileres de equipos, transporte y papelería.
Otro hallazgo con presunta incidencia fiscal detectado en Guainía es por $860 millones, en razón al reiterado incumplimiento del operador del contrato 262 de 2015 del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
En el archivo adjunto se aprecia una relación de los presuntos hallazgos fiscales detectados por la Contraloría General de la República en la Región Llanos Orientales (departamento por departamento), como resultado de las auditorías que sobre el manejo de los recursos de regalías se adelantaron en el segundo semestre de 2015.
tomado de (prensa Contraloría)
Nueva fecha de audiencia para alcalde de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasPor solicitud de la defensa del alcalde de Yopal, John Jairo Torres Torres, fue aplazada la audiencia de verificación de allanamiento y lectura de fallo que se tenía prevista para mañana cinco de abril en uno de los juzgados de la capital casanareña, por el delito de urbanización ilegal.
La nueva audiencia quedó agendada para el día 18 de abril. Se solicitó además, un cambio de radicación de proceso del juzgado que se deberá resolver en dicha audiencia. Allí quedará programada la nueva fecha para que la Corte Suprema de Justicia lo resuelva. Por este motivo no se daría la lectura del fallo correspondiente por el presunto delito de urbanización ilegal por los que aceptó cargos el alcalde John Jairo torres.
En lo que tiene que ver con el cambio de radicación, lo que corresponde al caso debe evaluarse también por el código de procedimiento penal en varios de sus artículos 46, 47 y 48 del código de procedimiento penal.