CN

CN (19542)

Martes, 22 Septiembre 2015 00:00

En Villanueva se hace historia con Julio Ramos

Escrita por

(Publireportaje)

En un evento sin precedentes fue recibido el candidato a la gobernación de Casanare, Julio Ramos Prieto, en el municipio de Villanueva, hasta donde llegó para ratificar su compromiso con un gobierno serio, incluyente y de oportunidades para Casanare.

Un multitudinario recibimiento de más de 3.000 personas, se vivió este fin de semana en el municipio de Villanueva, que entre aplausos, ovaciones y arengas le dio la bienvenida al candidato de la coalición Cambio Radical - Opción Ciudadana, Héctor Julio Ramos Prieto.

Tanto en la caminata que tuvo lugar durante varias horas, como en la tarima, Julio Ramos estuvo acompañado de Rodrigo Rincón, candidato a la alcaldía de Villanueva por el partido Cambio Radical, con quien se reafirma el compromiso de un trabajo conjunto por el desarrollo económico y social de la población de este sector de Casanare.

Entre los temas de mayor prioridad, el próximo gobernador de los casanareños dejó ver su compromiso en garantizar la calidad de los servicios de salud, promoviendo la prevención y descentralización de la atención médica hacia los más necesitados. Así mismo ofreció gestión inteligente para mejorar el nivel educativo de los casanareños y asegurar su permanencia en las aulas.

Con propuestas como el fortalecimiento para el campo y las actividades económicas de la región y un plan renovado de seguridad y convivencia ciudadana, donde ejercerá como primera autoridad del departamento, Julio Ramos aseguró que se recuperará la seguridad, bienestar y sostenibilidad de sus habitantes. Resaltó además la importancia que tiene el turismo, como fuente principal de avance y progreso en un territorio poseedor de grandes riquezas naturales, que será consolidado para garantizar su aprovechamiento sostenible. 

Al cierre de la nutrida jornada Julio Ramos Prieto agradeció el apoyo de los villanuevences y los invitó a hacer historia en el departamento con su participación en las urnas el 25 de octubre.  

 

 

(Publireportaje)

Luego de estudiar las hoja de vida y los programas de gobierno de los diferentes candidatos a la alcaldía de Yopal, el grupo de candidatos a Ediles por el partido Liberal han manifestado a través de un comunicado que “el programa de gobierno de Carlos Fredy Mejía, Yopal lo hacemos todos, es el más idóneo para el desarrollo de Yopal durante los próximos cuatro años, además ven representadas las comunidades, lo que se convierte en prioridad para la gestión que desarrolla un edil”.

Yadira Núñez, candidata a edil por la comuna V, sostiene que ésta alianza beneficia a los ediles puesto que los proyectos que se emprendan van a ser acogidos y apoyados por el próximo alcalde, Carlos Fredy Mejía.

La recuperación social, la competitividad, la sostenibilidad, la seguridad, la convivencia y recuperar el orden en el municipio, son algunos de los temas que el próximo Alcalde de Yopal, Carlos Fredy Mejía trabajará de la mano con los ediles que éste 25 de octubre resulten electos.

Por su parte, Carlos Fredy sostuvo que ésta importante alianza demuestra que el programa de gobierno “Yopal lo Hacemos Todos” va creciendo y se van sumando más líderes, lo que evidencia que es una campaña incluyente, afirmando que es el momento de redoblar esfuerzos y trabajar con humildad.

Reconoce que ésta alianza es muy importante, pues los Ediles son la base fundamental de la democracia, al ser los gestores en cada uno de los barrios y veredas y el puente con las comunidades.

 

(Tomado de El Tiempo)

A cinco años de cárcel fue condenado un juez de Yopal (Casanare) que en una polémica decisión le concedió la libertad al exalcalde de Aguazul señalado de ser una ficha de los paramilitares de ‘Martin Llanos’ y de ordenar el asesinato de varias personas que incluso eran “recogidas” en una camioneta de la misma alcaldía.

Se trata del juez especializado Iván de Jesús Dueñas García, condenado por el Tribunal Superior de Yopal por el delito de prevaricado por acción. El Juez fue quien concedió en 2008 la libertad a José Mauricio Jiménez Pérez conocido como El Patón y quien en su momento era investigado por los delitos de concierto para delinquir y desaparición forzada de dos contratistas que se negaron a pagar parte del dinero del contrato a los paramilitares de ‘Martín Llanos’. Dos años después de la decisión del juez de dejar en libertad a El Patón, el exalcalde fue condenado a 29 años de prisión por ese caso.

En el expediente dice que el exalcalde era cercano y colaboraba con los paramilitares hasta el punto que entregaba nombres de las personas que debían ser desparecidas por las AUC. Igualmente testigos aseguraban que en la escolta del mandatario había tres paramilitares y que de los contratos que firmaba la alcaldía se tenían que pagar 10 por ciento a los paras y cinco por ciento al alcalde. Testigos aseguraron que el alcalde con plata del municipio compro una camioneta verde usada para secuestras a las personas que luego iban a ser asesinadas en los campamentos paramilitares.

Uno de los testigos, José Vicente Hernández Gómez, sostuvo que los paramilitares recibieron el diez por ciento del contrato para construir los palcos y la manga del coleo del municipio y que quien no pagaba era amenazado.

A pesar de esas evidencias el juez le concedió la libertad a ‘El Patón’ argumentando que se le había violado el debido proceso y dejando entrever que en el caso había móviles políticos para hacer daño al mandatario.

El Tribunal consideró en su fallo que el juez “no tuvo consideración de las contundentes evidencias de la fiscalía que merecían plena credibilidad” y solo valoró los argumentos de la defensa del exalcalde para tomar una decisión “manifiestamente contraria a la ley”.

En la sentencia se lee que el juez cometió un delito grave “que afecta a la administración pública y la administración de justicia al dejar en libertad un ciudadano señalado de cometer delitos de alto impacto social por sus alianzas con paras. Eso menguo el prestigio de los jueces frente a la sociedad”.

La Sala de decisión del Tribunal insistió que había evidencia “suficientes para imponer medida de aseguramiento preventiva” y que el acto del juez merece el mayor reproche.

Cuestiona además que el juez sabía lo que estaba haciendo pues “no era la primera vez que el acusado resolvía recursos de legalidad. La actuación del acusado pone en evidencia un comportamiento consciente y voluntario que apuntaba a conceder la libertad del alcalde a pesar de que había muchas pruebas en su contra”.

 

Lunes, 21 Septiembre 2015 00:00

Lo habrían matado porque robó un perro

Escrita por

 

El pasado fin de semana, un hombre identificado como Juan Andrés Duarte Lesmes, de 24 años de edad  fue asesinado al recibir un disparo en la cabeza en el municipio de Villanueva, presuntamente por haber robado un perro.

Los hechos ocurrieron el viernes anterior, cuando según los testigos sobre las 6:30 de la tarde la victima iba a encontrarse con su esposa, cuando fue abordado por un motorizado, que le disparó, asesinándolo en el acto.

La reacción de las autoridades no se hizo esperar, y con un operativo de seguridad lograron  la captura de Arbey Barrero Roa de 28 años,  de ocupación celador, hoy sindicado por las autoridades de ser  el asesino de Duarte Lesmes.

Investigaciones preliminares apuntan a que el crimen se habría producido porque supuestamente Juan Andrés habría robado un perro; sin embargo los familiares de la victima niegan tal acusación, denunciando que él desde hacía 20 días venia recibiendo amenazas, por lo que aseguran que su muerte sería producto de las mismas.

A tres años y ocho meses  de prisión fue condenado el ganadero de Tauramena Carlos Gabriel López Chaparro, conocido como el “Negro López”, por el Juzgado No. 37 penal de Conocimiento de Bogotá, por haber entregado falso testimonio a la Corte Suprema de Justicia, y la Procuraduría, en contra del entonces senador German Vargas Lleras, a quien acusó de haber hecho pactos con las Autodefensas Unidas del Casanare.

Acusaciones

López Chaparro, indicó  en sus declaraciones, que un familiar suyo conservaba un listado de varias personas que participaron de una reunión con el líder paramilitar Martín Llanos. Dijo además,   que existía un video grabado por un periodista de la región, en el que aparecía Germán Vargas Lleras. Video que nunca llegó como elemento probatorio.

Otra de las denuncias de López Chaparro, indica que Vargas lleras promovía su campaña política al Senado de la República a través de eventos en los que asistía el presunto narco traficante Néstor Ramón Caro.

López Chaparro,  aceptó su responsabilidad en el delito de “falso testimonio en concurso homogéneo y sucesivo” y reconoce que mintió ante la Corte Suprema y la Procuraduría, relacionando al hoy vicepresidente,  Vargas Lleras con dicho grupo armado ilegal y Néstor Caro.

La ley pudo establecer que los supuestos vínculos políticos entre Vargas Lleras y los paramilitares, jamás existió.

Lunes, 21 Septiembre 2015 00:00

Veedores de salud visitaron Hospital de Yopal

Escrita por

En un recorrido por los diferentes servicios que presta el Hospital de Yopal, veedores de salud e integrantes de la Red de Veeduría hicieron un recorrido con el gerente de la entidad Edgar Alberto Dinas el viernes anterior.

Los visitantes conocieron de primera mano cómo están funcionando  las distintas dependencias que tiene la institución, la cual posee modernas instalaciones.

“Queremos resaltar la gestión que ha desempeñado el doctor Dinas en la operación y puesta en marcha de esta nueva sede, es un logro grande que este sueño ya esté al servicio de la Orinoquía colombiana, hoy nuestro hospital está reconocido con los estándares de calidad más altos”, expreso Magdalena Rodríguez, veedora de salud.

Por su parte  el gerente del Hospital, hizo un llamado para que las diferentes EPS se pongan al día en el pago oportuno de los servicios de salud que son prestados por la institución,  ya son 6 mil millones de pesos que adeudan estas empresas.

Resaltó Edgar Dinas la importancia del recorrido con la Red de Veeduría, porque “son ellos los que van a transmitir el mensaje de cómo está funcionando esta nueva y moderna sede al servicio de toda la comunidad casanareña”.

(Publireportaje)

La gran Alianza por Casanare sigue recorriendo los municipios llevando la propuesta de gobierno de hacer un departamento productivo y competitivo en cabeza de Lilian Fernanda Salcedo Restrepo.

El sábado anterior se realizó un encuentro con  los seguidores del Partido Alianza verde en cabeza de los senadores Jorge Prieto y Claudia López, quienes serán un apoyo indispensable para las gestiones que se requieran hacer ante el gobierno nacional. En horas de la noche se adelantó una reunión en Paz de Ariporo con  los integrantes del equipo de trabajo de la ASI, quienes ofrecieron su total apoyo y disposición a Lilian Fernanda Salcedo.

El domingo en la mañana se reunió con deportistas y amigos del candidato al concejo Wilmer Leal quienes apoyaron la propuesta de garantizar una mejor atención en salud, calidad en la educación, generación de empleo, seguridad y vivienda. En horas de la tarde se reunión con los habitantes del corregimiento de Cupiagua y culminó con varios encuentros en Yopal.

 

El Director del Partido Centro Democrático, Oscar Iván Zuluaga se reunió con varios sectores de Casanare y reiteró el apoyo a  Josué Alirio Barrera, candidato  a la gobernación de Casanare y Arcenio Sandoval a la alcaldía de Yopal.

En rueda de prensa el directivo afirmó que el favoritismo de los electores reflejado en las encuestas, posterior a la visita del senador Álvaro Uribe  Vélez, se debe a que Casanare es una región uribista, y sumado a esto,  los candidatos han demostrado que  tienen las condiciones  y capacidades  que dan las garantías  de que las ideas de Uribe  se van a tener en cuenta y van a ayudar al departamento.

“La candidatura de Arcenio Sandoval  a la alcaldía de Yopal va en ascenso, porque él es un líder que ha liderado causas cívicas, un ingeniero transparente y hecho a pulso que está preparado para asumir las riendas del municipio”, indicó.

Rechazo a utilización de símbolos del Centro Democrático

“Solamente los candidatos del Centro Democrático pueden utilizar los símbolos y la imagen de Álvaro Uribe”, dijo de manera enfática Zuluaga frente a la las denuncias que un candidato a la alcaldía de Yopal, diferente a Arcenio Sandoval está utilizando publicidad del partido.

Reiteró que se denunciará y demandará esa campaña ante las autoridades competentes, ya que se está violando la ley al hacer un uso indebido y fraudulento de lo que no le corresponde, “eso es un engaño a los electores”.

No a la doble militancia

Agregó Zuluaga que en ningún momento las directivas del Centro Democrático aprueban la doble militancia y que debe existir una disciplina de partido por parte de los seguidores y miembros de la colectividad a quienes se les solicita el apoyo para los candidatos que representan del partido a las alcaldías y a la gobernación de Casanare.

Conceptuó sobre la alianza de tres de los candidatos a la  gobernación de Casanare, que son quienes representan la Unidad Nacional y el Gobierno, mientras que los del Centro Democrático, son la oposición,  y claros ganadores, “estaremos firmes hasta el 25 de octubre”.

No habrá alianza con JJ Torres

Frente a la posible alianza con el urbanizador Jhon Jairo Torres, quien fue precandidato a la alcaldía de Yopal, pero ya fue retirado del tarjetón a la Alcaldía por  la Registraduría por no cumplir con el mínimo de firmas exigidas, dijo Óscar Iván Zuluaga que no se contemplan alianzas con él, “el Centro Democrático tiene suficientes líderes y militantes para ganar estas elecciones con las personas que hoy representan el liderazgo que encarna el uribismo en el partido”.

Reiteró que siguiendo las directrices del partido desde la campaña presidencial, en ningún momento se consideró la posibilidad de otorgarle aval a JJ Torres  para estas elecciones.

Elecciones transparentes

Alertó el directivo del Centro  Democrático que  se ha exigido a la Registraduría Nacional, las condiciones necesarias para garantizar un resultado transparente en las elecciones del 25 de octubre, y evitar lo ocurrido en las votaciones presidenciales.

En  cuanto al tema de amenazas a los  candidatos de la colectividad en Casanare, adujo que se pidió  protección  a la  Unidad Nacional de Protección UNP y se han creado mecanismos internos para atender las denuncias de manera oportuna.

En relación con la falta de apoyo que tendrían los ganadores del Centro Democrático por parte del Gobierno Nacional, argumentó Zuluaga que estos recursos le corresponden a todos los habitantes del país, por lo que no se debe temer a no contar con los mimos en el momento de asumir la administración de los gobiernos  locales.

Paz incierta

En cuanto al postconflicto indicó que son tres años de diálogos en La Habana, sin que hasta el momento se conozca claramente cuáles son los acuerdos  y que van firmar,  “falta que el proceso sea refrendado por los  colombianos, para que así se defina la paz que quiere el país, y esta será la lucha que dará el Centro Democrático de manera permanente”, indicó Óscar Iván Zuluaga.

Crisis con la fontera

En relación con la difícil situación que se atraviesa en la frontera colombo venezolana, indicó que el honor de los colombianos ha sido maltratado sin que haya una posición firme por parte del Gobierno colombiano, “es la crisis más profunda en 200 años de historia en una frontera de dos países hermanos, y la posición del gobierno colombiano ha sido blandengue, ya que no ha hecho respetar a sus ciudadanos”.

Reiteró que una democracia como Colombia no puede colocar como garante de un proceso de negociación en La Habana a una dictadura como la de Venezuela.

 

 

 

 

Indignación se registra en el municipio de Aguazul por el asesinato del líder comunal de la vereda Monterralo, Luis Iván Roa Castro, conocido popularmente como “El Mono”, en la mañana de hoy.

Desconocidos que se movilizaban en una motocicleta, acabaron con la vida de Roa Castro, presidente de la Junta de Acción Comunal  JAC del sector y aspirante al Concejo de Aguazul, por el partido Polo Democrático en la actual contienda electoral.
Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 8;30 a.m. de hoy, cuando Luis Iván Roa se dirigía hacia la iglesia del sector a participar en la homilía dominical.

El líder que gozaba de gran aprecio en la vereda Monterralo, por su don de gentes y carácter jocoso, era además miembro del Consejo Directivo de la Institución Educativa León de Greiff de Monterralo, y esposo de la docente de este colegio, Luz Estella Carvajal Cocinero, con quien tiene tres hijos, Camilo, Catalina y Samuel.

El colegio expidió un comunicado en donde rechaza el hecho y declara los días lunes 21 y martes 22 de septiembre de duelo en tanto surgen los actos religiosos de velación y sepelio del dirigente comunal.

Las autoridades competentes se dirigieron al lugar para hacer la inspección judicial al cadáver y realizar el levantamiento, e inicio de diligencias e investigación correspondiente.

Fotos: (Archivo particular Casanare Noticias)

 

Sábado, 19 Septiembre 2015 00:00

La Unitrópico podría ser pública

Escrita por

Enrique García, viceministro de Educación Nacional, se reunió recientemente con delegados de la Gobernación de Casanare, en aras de fortalecer una iniciativa contundente, para lograr establecer  la Universidad Pública para Casanare.

Los delegados por Casanare, entre ellos el secretario de Planeación, Luis Eduardo Castro y de Educación, María Jacqueline Martínez Dueñas, manifestaron ante el alto gobierno la necesidad que la región debe de tener su universidad pública, teniendo en cuenta que cada año se gradúan muchos bachilleres, que por los altos costos de las matriculas en las universidades que hay en Yopal, no pueden acceder a la educación superior.

En la diligencia, los delegados casanareños radicaron el proyecto ante el Viceministerio y se espera que en los próximos días, se confirme la presencia de la ministra de Educación Gina Parody, en las instalaciones de la Unitrópico, en Yopal. En la visita de Parody, podría obtenerse la viabilidad para la aprobación de la Universidad Pública en Casanare.
Luis Eduardo Castro dijo que la posibilidad de que la Unitrópico sea elevada a la categoría de Universidad pública de Casanare, es una alternativa que se está fortaleciendo día a día, lo cual  agilizaría todo el proceso de consolidación de la propuesta.