CN

CN (19542)

Jueves, 03 Septiembre 2015 00:00

Vuelve gobierno al barrio en Aguazul

Escrita por

Como una estrategia para descentralizar los servicios y ponerlos a la mano de la comunidad, la Administración Municipal de Aguazul a través de la Secretaría de Gobierno Municipal, estará atendiendo este viernes 4 de septiembre a partir de la 1:00 de la tarde en la sede del colegio San Agustín Barrio el Porvenir.

Allí se podrán acercar todos los ciudadanos que tengan algún trámite pendiente con la institución y a  través de un equipo interdisciplinar de profesionales se les dará respuesta y orientación a sus inquietudes.

El evento cuenta con una completa oferta institucional a través de servicios de salud, vacunación, desparasitación, planificación familiar, además estará presente la  inspección de policía, comisaria de familia, personería municipal y oficina de atención a víctimas, por lo que se hace una cordial invitación para que todos participemos activamente  en el fortalecimiento de la convivencia de nuestra ciudad.

 

 

Jueves, 03 Septiembre 2015 00:00

Se lanza programa “40.000 Primeros Empleos”

Escrita por

 

298 cargos para bachilleres, técnicos, tecnólogos que no tengan empleo y que no cuenten con experiencia laboral, ofrece  la Caja de Compensación Familiar de Casanare  Comfacasanare, en el marco del programa nacional, 40.000 Primeros Empleos del Ministerio de Trabajo.

El proyecto tiene como objeto ayudar a jóvenes  entre 18 y 28 años,   de los 19 municipios del departamento, que no se hayan desempeñado en ningún cargo,   a iniciar  su vida laboral y conseguir su primer empleo.

Los beneficiarios contaran con orientación  ocupacional, capacitación laboral para ser ubicados posteriormente  en las empresas participantes y empiecen así su recorrido laboral.

Los salarios para estos nuevos cupos laborales se originan de recursos de la Caja de Compensación y corresponden a saldos de recursos no ejecutados del programa Subsidio al Desempleo en el 2014.

A través de la socialización de esta nueva herramienta para generar empleo, en Casanare a la fecha se han vinculado 28 empresas de la región  que contaran con la fuerza laboral paga por Comfacasanare, durante los  seis primeros meses

Según Liliana Díaz, subdirectora de Educación de  Comfacasanare, las empresas vinculantes tendrán como estímulo contar con  la fuerza laboral de los jóvenes, que recibirán de las Cajas de Compensación seis meses de salarios , de acuerdo al perfil y al rango salarial  acordado por Mintrabajo, siendo  $644.000 para bachilleres, $700.000 para técnicos, $750.000 para tecnólogos y $900.000 más las prestaciones  sociales  por los seis meses.

Agregó la funcionaria, que después de los seis meses de trabajo, las entidades deberán, contratar  el 60% de los jóvenes que iniciaron el programa con las mismas condiciones laborales, procedimiento que será supervisado por la Caja de Compensación Familiar.

Concluyó que  se espera mayor respuesta de las empresas de la región al programa, puesto que a las convocatorias diarias que realiza Comfacasanare de 50 entidades, solo se presentan 10 de ellas.

Como hacer parte del programa.

Los jóvenes interesados y que cumplan con el rango de edad, se  deben acercar a la  Agencia de Gestión y Colocación de Comfacasanare, ubicada en el segundo piso de la sede principal de la entidad, con hoja de vida, para realizar la inscripción correspondiente y recibir orientación laboral.

 

 

 

Atendiendo las directrices del Consejo de Seguridad adelantado la semana anterior por los presuntos hechos donde se vio involucrado un candidato a la Alcaldía de Yopal, la Administración Municipal a través de la Secretaría de Gobierno adelantará reunión con los aspirantes a la Alcaldía y la Gobernación, además de la Fuerza Pública, para implementar estrategias de seguridad con las personas que aspiran a cargos de elección popular.

La reunión se adelantará hoy en la Base del Grupo Aéreo de Casanare –Fuerza Aérea-, a partir de las dos de la tarde con presencia de la Policía Nacional, Ejercito Nacional y Secretario de Gobierno Municipal.

Candidatos del Centro Democrático amenazados y agredidos

Cabe recordar que hace varios el candidato a la Gobernación Alirio Barrera denunció amenazas en su contra.

De otra parte el candidato a la Alcaldía de Yopal, Arcenio Sandoval ha denunciado  en menos de 15 días dos agresiones, la primera  durante una reunión en el barrio Casimena y la más reciente sucedida en la calle 30 con carrera 9, en donde motorizados rompieron los vidrios de su camioneta y hurtaron  sus documentos.                                                                                                                                                               

Miércoles, 02 Septiembre 2015 00:00

Capturan a sujeto por homicidio en San Luis de Palenque

Escrita por

Un individuo que tenía requerimientos judiciales fue capturado en las últimas horas en el municipio de San Luís de Palenque, en desarrollo de operaciones militares efectuadas por la Décima Sexta Brigada orgánica de la Octava División del Ejército.

La acción se llevó a cabo en la vereda El Romero, hasta donde llegaron soldados del Gaula Militar y agentes de la seccional de Fiscalía Casanare, para hacer efectiva una orden judicial en contra del señor Salvador Maldonado Alonso, oriundo del municipio de Pore, por el delito de homicidio.  

De acuerdo a lo establecido por los investigadores, Maldonado Alonso está implicado en el homicidio del señor Gustavo Adolfo Londoño, quien resultara muerto luego de una riña, en hechos ocurridos el 3 de agosto del 2008, en la vereda La Plata del municipio de Pore.

La solicitud judicial fue emitida por el Juzgado Segundo Promiscuo municipal de Paz de Ariporo.

“De esta manera, los soldados de la Décima Sexta Brigada, están comprometidos en continuar trabajando de manera conjunta, coordinada e interagencial con las demás entidades del Estado, para garantizar el cumplimiento de la justicia, la seguridad y tranquilidad de todos los habitantes del departamento de Casanare y de quienes visitan estas tierras llaneras”, dijo el coronel Rodrigo Díaz Piragauta, Comandante de la Décima Sexta Brigada.

 

 

  

Presuntos hallazgos fiscales por $24.404 millones de pesos determinó la Contraloría General de la República por fallidos proyectos financiados con recursos de regalías en dos municipios del departamento de Casanare: Tauramena (el acueducto Río Caja) y Aguazul (el sistema de tratamiento de aguas residuales).

El hallazgo fiscal detectado en Tauramena asciende a $17.248 millones y el de Aguazul a $7.156 millones.

Tauramena y el caso del acueducto Río Caja

Un hallazgo fiscal por $17.248 millones de pesos de pesos determinó la Contraloría General de la República en auditoría realizada al manejo de los recursos de regalías por parte del municipio de Tauramena, en las vigencias 2012, 2013 y 2014.

En el ejercicio auditor, practicado en el primer semestre de 2015, se evidenció que la construcción del Sistema de Acueducto Río Caja, iniciada en 2009, no ha dado resultado y no se ha logrado  suministrar el servicio de agua potable a los pobladores que se iban a beneficiar con este proyecto.

Según la Contraloría, esta situación obedece a que el proyecto ha carecido de planeación, supervisión y seguimiento.

Las veredas de Cabañas, Aceite, Chaparral, Paso Cusiana, Iquía, Villa Rosa y Cuernavaca, del municipio de Tauramena, son las directamente afectadas ya que desde la etapa inicial de la construcción del macro proyecto Río Caja (2009), se debía surtir agua a las veredas comprendidas en la primera fase y desde marzo de 2013 debería estar funcionando en su totalidad.

Sin embargo, 6 años después la obra no ha dado resultado y el suministro básico de agua potable para la población sigue siendo un problema cada vez mayor en esta zona del país.

Además, aún no se cuenta con un operador para el sistema de acueducto y tampoco existe una estructura administrativa que garantice el correcto funcionamiento del mismo, lo que demuestra la falta de planeación y de gestión de las autoridades municipales correspondientes.

 El fallido sistema de aguas residuales de Aguazul

La Contraloría General de la República evaluó durante el primer semestre de 2015 el manejo de los recursos del Sistema General de Regalías transferidos al municipio de Aguazul (Casanare) en las vigencias 2012, 2013 y 2014, determinando un presunto  hallazgo fiscal por $7.156 millones de pesos,

Se evidenció que  en octubre de 2009, la alcaldía de Aguazul realizó un contrato para la optimización del sistema de tratamiento de aguas residuales, Laguna de oxidación del municipio, cuyo plazo de ejecución era de 6 meses. Sin embargo,  en la visita realizada por el organismo de control el pasado 13 de abril de 2015, se observó que el contratista realizó las actividades de obra física, construcción e instalación de equipos, pero no la puesta en funcionamiento y estabilización del sistema de tratamiento.

Esto último era requisito para la verificación de la eficiencia y calidad del sistema y el cumplimiento de los parámetros ambientales exigidos por la normatividad vigente en el vertimiento de aguas residuales domésticas.

La Contraloría General de la República estableció un presunto detrimento patrimonial al municipio de Aguazul  por valor de $7.156 millones, teniendo en cuenta que 6 años después, no se ha cumplido con el objeto del contrato.

El hallazgo establecido tiene presunta  connotación fiscal y disciplinaria.

Se trata de un contrato de la vigencia 2008-2011, ejecutado con recursos del antiguo sistema de regalías.

En la vigencia 2012 se ejecutó un valor adicional en dinero, que sería destinado para la optimización del sistema de tratamiento de aguas residuales del municipio de Aguazul, presentándose incumplimiento del contrato.

A la fecha de la auditoría, las obras ejecutadas, elementos y equipos se encuentran sin funcionamiento, en abandono y en proceso de deterioro, sin prestar ningún servicio a la comunidad e incumpliendo con la normatividad ambiental vigente.

La Contraloría remitirá este hallazgo a la Delegada de Investigaciones y Juicios Fiscales, para lo de su competencia.

En las auditorías sobre recursos de regalías practicadas por la Contraloría General de la República en el primer semestre de 2015 se establecieron 3 presuntos hallazgos fiscales por $24.483 millones en igual número de municipios del departamento de Casanare: los dos antes referidos ($17.248 millones en Tauramena y $7.156 millones en Aguazul, más uno por $79,5 millones detectado en Yopal y referido a presuntos sobrecostos en un contrato de obra.
 

 

La Administración Municipal decidió ampliar en diez (10) días más el término de las sesiones extraordinarias que actualmente se desarrollan por parte del Concejo Municipal de Yopal, de los inicialmente citados por la Alcaldía en el Decreto No. 241 del 24 de agosto de 2015.

Durante el término de las sesiones extraordinarias, la Corporación se ocupará del estudio de los Proyectos de Acuerdo enunciados en el Decreto No. 241 del 24 de agosto de 2015, y se aclara que el correspondiente al numeral segundo de éste, se denomina como a continuación se detalla: "Por medio del cual se modifican los artículos 392, 397, 400, 401, y se adicionan los artículos 401-1, 401-2, 401-3, 401-4, 401-5 y 494-1, y se deroga el literal e) del artículo 41 del Estatuto de Rentas de Yopal y los Acuerdos 03 del 29 de Abril de 2005 y 10 del 9 de agosto de 2005".

La mencionada iniciativa está relacionada con una modificación al Estatuto de Rentas, con el propósito de generar estrategias de recaudo que permitan recuperar la operatividad del Instituto de Desarrollo Urbano y Rural de Yopal (IDURY), de manera que esta Institución no desaparezca.

 

 

 

La Empresa de Energía de Casanare Enerca  realizará mantenimiento preventivo y correctivo en el transformador de potencia 33 MVA de la Subestación Yopal, este  viernes 4 de septiembre de 1:00 a 6:00 de la mañana.

Los trabajos contemplados durante el mantenimiento tienen que ver con la corrección de puntos calientes en el transformador de 33 MVA, el cambio del equipo reconectador que alimenta el circuito 6 de Yopal y el mantenimiento correctivo del equipo reconectador que alimenta el circuito Unicentro.

Enerca suspenderá el servicio de energía en los siguientes sectores de Yopal: Ciudadela San Jorge, Almendros, Naranjos, Casimena, Nuevo Habitat, Paraíso, La Campiña, Siete de agosto, León de Oro, Llano Lindo, Villa Flor, Villa Nariño, Ciudad Berlín, Bosques de San Martin, Llano Grande, Chavinabe, Maranatha, Villa Vargas, El Fical, Los Progresos, Nuevo Milenio, Villa Nelly, Aerocivil, Mastranto, María Paz, Américas, Triunfo, Remanso, Villa Natalia, Altos de Manare, Bicentenario, Comcaja, Villa maría, Centros comerciales Alcaraván, Unicentro, Alcosto y SAO Olimpica, Crasurca, Morichal, San Rafael, La Unión, Garzón, Picón, Yopitos, Tilodiran, Quebrada Seca, Algarrobo, La Calceta, Punto Nuevo, La Manga, san Pascual, Molinos Diana y Molinos Yopal.

La Empresa de Energía de Casanare recomienda a los usuarios mantener los equipos eléctricos desconectados hasta cinco minutos después de restablecido el servicio, al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, debido a que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.

 

  (Publireportaje)

Un vehemente llamado a las demás campañas intervinientes es la actual contienda política para que el debate se centre en la discusión de ideas y propuestas para el desarrollo de la ciudad, y no en falsas acusaciones a través de redes sociales involucrando temas familiares, formuló el Alcalde de Yopal 2016 – 2019, Carlos Fredy Mejía Rivera.

El próximo Alcalde de Yopal rechazó de tajo los montajes que sus contradictores, que no asisten a los debates propuestos por los diferentes gremios y sectores de la sociedad yopaleña, han desatado por redes sociales recurriendo a falsas acusaciones que pretenden poner en riesgo la estabilidad de un hogar conformado desde hace más de diez años con su esposa Alejandra Pérez, donde ha reinado la fraternidad y el respeto familiar como principal eje rector de todas las actuaciones de Carlos Fredy Mejía Rivera. 

Aseguró Mejía Rivera, que como candidato a la Alcaldía de Yopal está dispuesto a aceptar todos los debates y demás escenarios donde deba presentar y confrontar sus propuestas de gobierno con argumentos sólidos, pero no comparte la publicidad negra utilizada para difamar de su nombre y de sus actuaciones, con el único fin de debilitar una de sus principales fortalezas como lo es la de mostrar una familia amorosamente constituida, virtud y fortaleza de la que no todos los candidatos gozan.

El próximo Alcalde de Yopal llamó de igual manera la atención, para que la actual campaña política se desarrolle con argumentos y razones donde se expongan los diferentes programas de gobierno para que la ciudadanía tenga la oportunidad de escoger al mejor candidato para la Alcaldía de Yopal, y no acudiendo a los actos vandálicos que han seguido presentándose en los últimos días como es el de romper vallas y pendones, actitud que solo demuestra bajeza, temor e incapacidad para confrontar ideas con altura e idoneidad.  

 

A través de la mesa técnica de Riesgos y Sustancias Químicas del COTSA-Consejo Territorial de Salud Ambiental, se  llevará a cabo una reunión con empresas dedicadas a la disposición adecuada de residuos peligrosos y de post consumo, como iniciativa que coadyuve a reducir los impactos ambientales negativos, que tienen alto potencial de originar efectos adversos en la salud humana y a generar conciencia ambiental en el departamento.

El escenario está previsto para el próximo viernes 4 de septiembre, a partir de las 9:00 de la mañana, en el auditorio del Agua de la Corporación Autónoma de la Orinoquia -Corporinoquia, con el objetivo de identificar actores comprometidos  en la disposición final de residuos peligros en el departamento de Casanare, al igual que definir los puntos donde se ubicarán las zonas de acopio.

“Los centros de acopio deben tener ciertas características específicas. No se pueden dejar las sustancias en lugares inapropiados y que no cuenten con seguridad, iluminación e infraestructura física. Por eso se requiere contar con fuentes de apoyo que nos permitan poner en marcha estos programas de post consumo en el departamento”, señaló la secretaria  Departamental de Salud (e) y presidenta del COTSA, Lina María Godoy Pérez.

Durante el encuentro, se hará la presentación de los programas de post consumo que se vienen implementando en el  país como: Cierra el Ciclo (plaguicidas de uso doméstico), Eco cómputo (computadores y periféricos), Lúmina (luminarias usadas), Pilas con el Ambiente (pilas domésticas usadas), Punto Azul (medicamentos vencidos, parcialmente consumidos y sus empaques) y Rueda Verde (llantas).

Al encuentro están invitados, además de ambientalistas, representantes  fundaciones que lideran estrategias de ambientes sanos y ecológicos, los mandatarios de los 19 entres territoriales de Casanare, empresas de servicios públicos,  droguistas y empresarios del departamento.

El Consejo Territorial de Salud Ambiental - COTSA lo integran la Gobernación de Casanare (Secretarías de Agricultura, Gobierno, Salud y Gestión del Riesgo), la Policía Ambiental, el ICA, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios, Defensa Civil y la Alcaldía de Yopal.

 

En comunicado de prensa, la Gobernación de Casanare se pronunció frente a lo manifestado por la Contraloría General, donde advierte  que tres departamentos son los más problemáticos en el manejo de los recursos de regalías, entre ellos Casanare con tres hallazgos por 24 mil millones de pesos.

Según la Gobernación, los hallazgos a que se refiere el comunicado número 159, emitido y promulgado oficialmente por la oficina de prensa de la Contraloría General de la República,  en ningún momento se refieren al manejo de los recursos de la Administración Departamental. “Extraoficialmente se conoció que los hallazgos fiscales pertenecen a tres municipios de Casanare”.

Según Yaneth Constanza Holguín, jefe de la oficina de Control Interno de la Gobernación, dependencia encargada de atender todos los requerimientos de los órganos de control, la Contraloría hasta ahora está  oficiando a los organismos departamentales para determinar cuándo comienza el proceso de la auditoría a los recursos provenientes de las regalías petroleras. “A nosotros la Contraloría nos notificó el pasado 18 de agosto sobre la auditoría que se dará inicio para evaluar la gestión fiscal y el desempeño de la Gobernación de Casanare en la administración de los recursos provenientes del Sistema General de Regalías y los resultados de los proyectos de inversión, aprobados durante las vigencias 2012, 2013 y 2014”, afirmó la funcionaria.

El comunicado, aunque no hace reseña expresa, se refiere a los hallazgos encontrados en los municipios de Aguazul y Tauramena, por la inversión de recursos económicos provenientes de las regalías en diferentes proyectos.

El gobernador Marco Tulio Ruíz, se mostró extrañado por la redacción de la nota de prensa que no establece en su información, que se trata sólo de unos municipios de Casanare y no de la Gobernación, que entre otras cosas, ha sido objeto de muy buenos comentarios por parte de Planeación Nacional y del Sistema Nacional de Regalías que evalúan periódicamente el comportamiento de la inversión de los recursos que se transfieren a los entes territoriales.

“Lamento profundamente que se haya dado esta mala interpretación a la noticia, puesto que perjudica enormemente no sólo a nivel regional, sino a nivel nacional, una vez más, la imagen que con tanto esfuerzo hemos tratado de recuperar de nuestro Casanare”, puntualizó Marco Tulio Ruíz.